SlideShare una empresa de Scribd logo
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
Proyecto geometría: “Formas por aquí, formas por allá”
Año: 1°A, B Y C
Docentes: García, Marina; Alfonso, Natalia y Baudino, Florencia.
Fundamentación: Es importante que desde la formación inicial a lo largo de toda la escolaridad los
estudiantes conozcan y reconozcan las diferentes figuras geométricas, sus características y similitudes,
clasificación, así como también la terminología geométrica básica para así poder establecer relaciones de las
mismas con su entorno cotidiano inmediato. En general, el bloque GEOMETRÍA, suele abordarse en la última
etapa del año, motivo por el cual, muchas veces, y por diferentes circunstancias, queda sin verse en
profundidad. Es nuestra propuesta, a través de este taller, evitar esta situación, y acercarle a nuestros y
nuestras estudiantes, este contenido en forma semanal, mediante actividades sencillas y accesibles, lúdicas,
etc.
Objetivos:
● Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de los mismos.
Propósitos:
Contribuir al reconocimiento de las diferentes figuras cuerpos geométricos, como así también de sus
relaciones y usos
BLOQUE GEOMETRÍA:
Contenido-concepto-modo de conocer Situaciones de
enseñanza
Indicadores de
aprendizaje
Figuras geométricas
(cóncavas y convexas).
Características. Lados
curvos y rectos
Explorar figuras.
Describir figuras.
Elaborar mensajes para
identificar figuras.
Discutir sobre la
pertinencia y suficiencia
de las
descripciones/mensajes
elaborados para
caracterizar las figuras.
Ofrecer diversos
problemas que
involucren la exploración
y el reconocimiento de
las figuras, dentro de
una colección lo
suficientemente variada
(cuadrados, rectángulos,
triángulos, pentágonos,
rombos, algunas con
lados curvos,
circunferencias, etc.).
Apoyándose en sus
características,
explicitando similitudes y
diferencias sin necesidad
Señalan algunas
características de las
figuras geométricas aún
sin conocer el nombre de
las mismas (lados rectos
o curvos, longitud de los
lados, cantidad de lados
y de vértices, etc.).
Elaboran mensajes para
identificar figuras
apelando a sus
características. Apelan a
las características
geométricas de las
figuras para distinguirlas
unas de otras sin recurrir
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
de identificar los
nombres de cada una de
ellas. Proponer
problemas en que los
alumnos deban elaborar
mensajes (en forma oral
y/o escrita) que permitan
a otro identificar una
figura, explicitando
algunas de sus
características.
Promover el análisis de
los errores cometidos al
elaborar un mensaje y/o
describir una figura.
Generar intercambios
para analizar la
pertinencia y suficiencia
de los datos dados al
elaborar un mensaje y/o
describir una figura
a cualidades como el
color, material o tamaño.
Utilizan gradualmente
vocabulario adecuado
para referirse a esas
características
Cuadrados y
rectángulos.
Características.
Similitudes y diferencias.
Copiar figuras que
contengan cuadrados y
rectángulos, utilizando
hojas cuadriculadas
como medio para
analizarlas. Usar la
regla para copiar
cuadrados y rectángulos.
Interpretar mensajes que
refieran a las
características de
cuadrados y/o
rectángulos..
Ofrecer problemas que
demanden copiar dibujos
que contengan
cuadrados y rectángulos,
presentados en hojas
cuadriculadas.
Presentar guardas (en
papel cuadriculado) con
diferentes figuras que
incluyan cuadrados y
rectángulos, para ser
completadas, respetando
el orden. Proponer
problemas en los que
haya que comparar un
cuadrado/ rectángulo
con su copia, analizando
errores en el copiado.
Copian dibujos que
contienen cuadrados y
rectángulos presentados
en hojas cuadriculadas.
Utilizan la regla para
realizar copiados de
figuras que contienen
cuadrados y/o
rectángulos. Apelan a
características referidas
a la longitud de los lados
para interpretar
mensajes que les
permitan la reproducción
de dibujos que
contengan cuadrados y/o
rectángulos.
Cuadrados y
rectángulos.
Características.
Similitudes y diferencias.
Decidir modos de
comprobar que las
reproducciones son
correctas. Discutir sobre
la validez de los
procedimientos utilizados
para el copiado de
cuadrados y rectángulos.
Promover el análisis de
los errores cometidos al
copiar un cuadrado y/o
un rectángulo
(analizando la
disposición de los lados
y la medida de los
mismos en términos de
cantidad de cuadraditos
y/o centímetros).
Propiciar el uso de la
regla para trazar rectas
con mayor precisión.
Establecimiento de
relaciones entre distintas
figuras geométricas
Resolver problemas que
impliquen componer y
descomponer figuras a
Proponer problemas de
plegado de papel (con
forma rectangular o
Resuelven problemas
que implican componer y
descomponer
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
(rectángulos, cuadrados
y triángulos)
partir de otras que
involucren cuadrados,
rectángulos y triángulos.
Utilizar materiales con
forma cuadrada y
rectangular que permita
plegados para obtener
triángulos o rectángulos.
cuadrada) de manera
que, al desplegarlo,
queden determinados
rectángulos, cuadrados o
triángulos. Propiciar la
anticipación de la
cantidad de
triángulos/rectángulos/
cuadrados que quedarán
determinados al plegar
una hoja de papel dada,
según ciertas
condiciones. Presentar
problemas que impliquen
cubrir o armar un
cuadrado o un
rectángulo con
triángulos, rectángulos o
cuadrados.
configuraciones con
cuadrados, rectángulos y
triángulos. Resuelven
problemas que permiten
anticipar el tipo y
cantidad de plegados
para obtener figuras a
partir de otras.
CLASE 1:
1- Se comenzará el proyecto presentando las diferentes figuras geométricas en un afiche y este quedará
dispuesto en el aula.
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
2-Observaremos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=tM7AoLB-A6A
3- Unimos la figura con su nombre:
CUADRADO
TRIÁNGULO
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
CÍRCULO
_________________________________________________________________
CLASE 2
FECHA:
Juego de figuras geométricas
En un portador estará registrada la siguiente información:
- LADO (EJEMPLOS)
- VÉRTICE (EJEMPLO)
RECORTABLE PARA EL JUEGO
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
CLASE 3:
FECHA:
❖ Comenzamos la clase jugando con fósforos. Se entregarán 4 a cada estudiante y se los invitará a
formar alguna figura de las que conocimos. Después, se recordará que cada palito de fósforo
representa un LADO y cada cabeza roja, es un VÉRTICE.
❖ COMPLETA EL CUADRO CON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS.
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
CLASE 4
FECHA:
JUGAMOS A ADIVINAR LA FIGURA
Empezaremos la clase jugando a reconocer figuras. Se presentarán varias, sólo se apuntará a qué adivinen el
triángulo, el cuadrado y el triángulo.
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
★ TIENE TRES LADOS
★ TIENE TRES VÉRTICES
¿QUÉ FIGURA ES?
★ TIENE CUATRO LADOS IGUALES
★ TIENE CUATRO VÉRTICES.
¿QUÉ FIGURA ES?
★ TIENE DOS LADOS IGUALES LARGOS
★ TIENE DOS LADOS IGUALES CORTOS
★ TIENE CUATRO VÉRTICES
¿QUÉ FIGURA ES?
CLASE 5
FECHA:
COPIAR FIGURAS
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
ALGUNOS CHICOS COPIARON ASÍ ESTE CUADRADO. ENTRE TODOS COMENTAMOS,
¿EN QUÉ LES PARECE QUÉ SE EQUIVOCARON?
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
CLASE 6
FECHA:
COLOREAMOS FIGURAS
CLASE 7
FECHA:
FIGURAS CON PAPEL
1- Nicolás plegó el papel cuadrado como se ve en el dibujo,
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
A- ¿QUÉ FIGURAS LE HABRÁN QUEDADO MARCADAS CUANDO LO ABRIÓ?
B-¿CUÁNTAS LE HABRÁN QUEDADO MARCADAS?
AHORA ES NUESTRO TURNO:
1- DOBLA UN PAPEL CUADRADO UNIENDO DOS DE SUS VÉRTICES CRUZADOS. (LA DOCENTE
INDICA CON UNO EN FRENTE DE LA CLASE CÓMO HACERLO)
LO PEGAMOS EN EL CUADERNO
2- PLAGA UN PAPEL CUADRADO UNIENDO DOS DE SUS VÉRTICES PARA QUÉ AL ABRIRLO QUEDEN
MARCADOS DOS RECTÁNGULOS.
LO PEGAMOS EN EL CUADERNO,
CLASE 8
FECHA:
CONTINUAMOS TRABAJANDO CON PAPELITOS
1- CON UN PAPEL CUADRADO PARA CADA ALUMNO EN EL BANCO PREGUNTAMOS ¿ES POSIBLE
PLEGAR DE MANERA QUÉ QUEDEN 4 CUADRADOS?
2- ¿CÓMO PODRÍAN PLEGAR EL PAPEL CUADRADO PARA QUÉ, AL DESPLEGARLO, QUEDEN
MARCADOS CUATRO RECTÁNGULOS IGUALES?
3-¿ CÓMO PODRÍAN PLEGAR UN PAPEL CUADRADO PARA QUÉ, AL DESPLEGARLO, QUEDEN
MARCADOS DOS TRIÁNGULOS?
CLASE 9
FECHA:
CASITA DE FIGURAS
1- COLOREA DE:
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
-ROJO LOS TRIÁNGULOS
-AZUL LOS CUADRADOS
-VERDE LOS CÍRCULOS
-NARANJA LOS RECTÁNGULOS
CLASE 10.
FECHA:
REPASAMOS LO APRENDIDO
1- COLOREA LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Y LUEGO ESCRIBE AL LADO EL NOMBRE DE CADA UNA.
CUADRADO CÍRCULO TRIÁNGULO
2- MARCAMOS, ¿CÓMO SE LLAMA CADA PARTE?
E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA”
LADO VÉRTICE
3- CON UN CUADRADO DE PAPEL, PLEGAR E INVENTAR UNA NUEVA FIGURA. LUEGO PEGARLA E
INDICAR EL NOMBRE APOYÁNDOSE EN LOS PORTADORES ÁULICOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personalProyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personal
Leticia Marbella Us
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
Marcelo Vega
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
larafratti
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
jennyret12
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
MARITO426
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
MARITO426
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Proyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personalProyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personal
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
 
Actividades Con El Tangram
Actividades Con El TangramActividades Con El Tangram
Actividades Con El Tangram
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
Decena
DecenaDecena
Decena
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
 

Similar a PROYECTO GEOMETRÍA.pdf

Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Nayeli Pasenz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ARTISTICA-SEGUNDO-Grado para enseñarles a niños
ARTISTICA-SEGUNDO-Grado para enseñarles a niñosARTISTICA-SEGUNDO-Grado para enseñarles a niños
ARTISTICA-SEGUNDO-Grado para enseñarles a niños
fatimalorenaperez1
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
Carolina_A_M
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
Carolina_A_M
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividad-3-s14-prim-4-guia-traslacion-figuras-.docx
Actividad-3-s14-prim-4-guia-traslacion-figuras-.docxActividad-3-s14-prim-4-guia-traslacion-figuras-.docx
Actividad-3-s14-prim-4-guia-traslacion-figuras-.docx
Elvis Pachas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a PROYECTO GEOMETRÍA.pdf (20)

Plan de mate 2019
Plan de mate 2019Plan de mate 2019
Plan de mate 2019
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion r. murillo (reparado)Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion r. murillo (reparado)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
Html5 input
Html5 inputHtml5 input
Html5 input
 
ARTISTICA-SEGUNDO-Grado para enseñarles a niños
ARTISTICA-SEGUNDO-Grado para enseñarles a niñosARTISTICA-SEGUNDO-Grado para enseñarles a niños
ARTISTICA-SEGUNDO-Grado para enseñarles a niños
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Planeacion de mate proyecto 2
Planeacion de mate proyecto 2Planeacion de mate proyecto 2
Planeacion de mate proyecto 2
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
 
Actividad-3-s14-prim-4-guia-traslacion-figuras-.docx
Actividad-3-s14-prim-4-guia-traslacion-figuras-.docxActividad-3-s14-prim-4-guia-traslacion-figuras-.docx
Actividad-3-s14-prim-4-guia-traslacion-figuras-.docx
 
Unidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togradoUnidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togrado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
 
secuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdfsecuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdf
 
3 y 4 geografia
3 y 4 geografia3 y 4 geografia
3 y 4 geografia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

PROYECTO GEOMETRÍA.pdf

  • 1. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” Proyecto geometría: “Formas por aquí, formas por allá” Año: 1°A, B Y C Docentes: García, Marina; Alfonso, Natalia y Baudino, Florencia. Fundamentación: Es importante que desde la formación inicial a lo largo de toda la escolaridad los estudiantes conozcan y reconozcan las diferentes figuras geométricas, sus características y similitudes, clasificación, así como también la terminología geométrica básica para así poder establecer relaciones de las mismas con su entorno cotidiano inmediato. En general, el bloque GEOMETRÍA, suele abordarse en la última etapa del año, motivo por el cual, muchas veces, y por diferentes circunstancias, queda sin verse en profundidad. Es nuestra propuesta, a través de este taller, evitar esta situación, y acercarle a nuestros y nuestras estudiantes, este contenido en forma semanal, mediante actividades sencillas y accesibles, lúdicas, etc. Objetivos: ● Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de los mismos. Propósitos: Contribuir al reconocimiento de las diferentes figuras cuerpos geométricos, como así también de sus relaciones y usos BLOQUE GEOMETRÍA: Contenido-concepto-modo de conocer Situaciones de enseñanza Indicadores de aprendizaje Figuras geométricas (cóncavas y convexas). Características. Lados curvos y rectos Explorar figuras. Describir figuras. Elaborar mensajes para identificar figuras. Discutir sobre la pertinencia y suficiencia de las descripciones/mensajes elaborados para caracterizar las figuras. Ofrecer diversos problemas que involucren la exploración y el reconocimiento de las figuras, dentro de una colección lo suficientemente variada (cuadrados, rectángulos, triángulos, pentágonos, rombos, algunas con lados curvos, circunferencias, etc.). Apoyándose en sus características, explicitando similitudes y diferencias sin necesidad Señalan algunas características de las figuras geométricas aún sin conocer el nombre de las mismas (lados rectos o curvos, longitud de los lados, cantidad de lados y de vértices, etc.). Elaboran mensajes para identificar figuras apelando a sus características. Apelan a las características geométricas de las figuras para distinguirlas unas de otras sin recurrir
  • 2. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” de identificar los nombres de cada una de ellas. Proponer problemas en que los alumnos deban elaborar mensajes (en forma oral y/o escrita) que permitan a otro identificar una figura, explicitando algunas de sus características. Promover el análisis de los errores cometidos al elaborar un mensaje y/o describir una figura. Generar intercambios para analizar la pertinencia y suficiencia de los datos dados al elaborar un mensaje y/o describir una figura a cualidades como el color, material o tamaño. Utilizan gradualmente vocabulario adecuado para referirse a esas características Cuadrados y rectángulos. Características. Similitudes y diferencias. Copiar figuras que contengan cuadrados y rectángulos, utilizando hojas cuadriculadas como medio para analizarlas. Usar la regla para copiar cuadrados y rectángulos. Interpretar mensajes que refieran a las características de cuadrados y/o rectángulos.. Ofrecer problemas que demanden copiar dibujos que contengan cuadrados y rectángulos, presentados en hojas cuadriculadas. Presentar guardas (en papel cuadriculado) con diferentes figuras que incluyan cuadrados y rectángulos, para ser completadas, respetando el orden. Proponer problemas en los que haya que comparar un cuadrado/ rectángulo con su copia, analizando errores en el copiado. Copian dibujos que contienen cuadrados y rectángulos presentados en hojas cuadriculadas. Utilizan la regla para realizar copiados de figuras que contienen cuadrados y/o rectángulos. Apelan a características referidas a la longitud de los lados para interpretar mensajes que les permitan la reproducción de dibujos que contengan cuadrados y/o rectángulos. Cuadrados y rectángulos. Características. Similitudes y diferencias. Decidir modos de comprobar que las reproducciones son correctas. Discutir sobre la validez de los procedimientos utilizados para el copiado de cuadrados y rectángulos. Promover el análisis de los errores cometidos al copiar un cuadrado y/o un rectángulo (analizando la disposición de los lados y la medida de los mismos en términos de cantidad de cuadraditos y/o centímetros). Propiciar el uso de la regla para trazar rectas con mayor precisión. Establecimiento de relaciones entre distintas figuras geométricas Resolver problemas que impliquen componer y descomponer figuras a Proponer problemas de plegado de papel (con forma rectangular o Resuelven problemas que implican componer y descomponer
  • 3. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” (rectángulos, cuadrados y triángulos) partir de otras que involucren cuadrados, rectángulos y triángulos. Utilizar materiales con forma cuadrada y rectangular que permita plegados para obtener triángulos o rectángulos. cuadrada) de manera que, al desplegarlo, queden determinados rectángulos, cuadrados o triángulos. Propiciar la anticipación de la cantidad de triángulos/rectángulos/ cuadrados que quedarán determinados al plegar una hoja de papel dada, según ciertas condiciones. Presentar problemas que impliquen cubrir o armar un cuadrado o un rectángulo con triángulos, rectángulos o cuadrados. configuraciones con cuadrados, rectángulos y triángulos. Resuelven problemas que permiten anticipar el tipo y cantidad de plegados para obtener figuras a partir de otras. CLASE 1: 1- Se comenzará el proyecto presentando las diferentes figuras geométricas en un afiche y este quedará dispuesto en el aula.
  • 4. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” 2-Observaremos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=tM7AoLB-A6A 3- Unimos la figura con su nombre: CUADRADO TRIÁNGULO
  • 5. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” CÍRCULO _________________________________________________________________ CLASE 2 FECHA: Juego de figuras geométricas En un portador estará registrada la siguiente información: - LADO (EJEMPLOS) - VÉRTICE (EJEMPLO) RECORTABLE PARA EL JUEGO
  • 6. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” CLASE 3: FECHA: ❖ Comenzamos la clase jugando con fósforos. Se entregarán 4 a cada estudiante y se los invitará a formar alguna figura de las que conocimos. Después, se recordará que cada palito de fósforo representa un LADO y cada cabeza roja, es un VÉRTICE. ❖ COMPLETA EL CUADRO CON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS.
  • 7. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” CLASE 4 FECHA: JUGAMOS A ADIVINAR LA FIGURA Empezaremos la clase jugando a reconocer figuras. Se presentarán varias, sólo se apuntará a qué adivinen el triángulo, el cuadrado y el triángulo.
  • 8. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” ★ TIENE TRES LADOS ★ TIENE TRES VÉRTICES ¿QUÉ FIGURA ES? ★ TIENE CUATRO LADOS IGUALES ★ TIENE CUATRO VÉRTICES. ¿QUÉ FIGURA ES? ★ TIENE DOS LADOS IGUALES LARGOS ★ TIENE DOS LADOS IGUALES CORTOS ★ TIENE CUATRO VÉRTICES ¿QUÉ FIGURA ES? CLASE 5 FECHA: COPIAR FIGURAS
  • 9. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” ALGUNOS CHICOS COPIARON ASÍ ESTE CUADRADO. ENTRE TODOS COMENTAMOS, ¿EN QUÉ LES PARECE QUÉ SE EQUIVOCARON?
  • 10. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” CLASE 6 FECHA: COLOREAMOS FIGURAS CLASE 7 FECHA: FIGURAS CON PAPEL 1- Nicolás plegó el papel cuadrado como se ve en el dibujo,
  • 11. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” A- ¿QUÉ FIGURAS LE HABRÁN QUEDADO MARCADAS CUANDO LO ABRIÓ? B-¿CUÁNTAS LE HABRÁN QUEDADO MARCADAS? AHORA ES NUESTRO TURNO: 1- DOBLA UN PAPEL CUADRADO UNIENDO DOS DE SUS VÉRTICES CRUZADOS. (LA DOCENTE INDICA CON UNO EN FRENTE DE LA CLASE CÓMO HACERLO) LO PEGAMOS EN EL CUADERNO 2- PLAGA UN PAPEL CUADRADO UNIENDO DOS DE SUS VÉRTICES PARA QUÉ AL ABRIRLO QUEDEN MARCADOS DOS RECTÁNGULOS. LO PEGAMOS EN EL CUADERNO, CLASE 8 FECHA: CONTINUAMOS TRABAJANDO CON PAPELITOS 1- CON UN PAPEL CUADRADO PARA CADA ALUMNO EN EL BANCO PREGUNTAMOS ¿ES POSIBLE PLEGAR DE MANERA QUÉ QUEDEN 4 CUADRADOS? 2- ¿CÓMO PODRÍAN PLEGAR EL PAPEL CUADRADO PARA QUÉ, AL DESPLEGARLO, QUEDEN MARCADOS CUATRO RECTÁNGULOS IGUALES? 3-¿ CÓMO PODRÍAN PLEGAR UN PAPEL CUADRADO PARA QUÉ, AL DESPLEGARLO, QUEDEN MARCADOS DOS TRIÁNGULOS? CLASE 9 FECHA: CASITA DE FIGURAS 1- COLOREA DE:
  • 12. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” -ROJO LOS TRIÁNGULOS -AZUL LOS CUADRADOS -VERDE LOS CÍRCULOS -NARANJA LOS RECTÁNGULOS CLASE 10. FECHA: REPASAMOS LO APRENDIDO 1- COLOREA LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Y LUEGO ESCRIBE AL LADO EL NOMBRE DE CADA UNA. CUADRADO CÍRCULO TRIÁNGULO 2- MARCAMOS, ¿CÓMO SE LLAMA CADA PARTE?
  • 13. E.P. MUNICIPAL N°7 “CRUZ ROJA ARGENTINA” LADO VÉRTICE 3- CON UN CUADRADO DE PAPEL, PLEGAR E INVENTAR UNA NUEVA FIGURA. LUEGO PEGARLA E INDICAR EL NOMBRE APOYÁNDOSE EN LOS PORTADORES ÁULICOS.