SlideShare una empresa de Scribd logo
identidad digital y construcción colectiva
de conocimiento
seminario: articulaciones entre conocimiento e identidad
profesional en las prácticas de enseñanza-aprendizaje en la
educación universitaria a distancia




daniel domínguez / UNED (spain)
madrid (spain) / 14 julio 2010
        Esta obra está bajo la licencia Creative Commons reconocimiento-no comercial-compartir bajo la misma licencia 3.0 España.
         Puede copiarla, distribuirla, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas, siempre que especifique sus autores, no la
           utilice para fines comerciales y, en el caso de obras derivadas, las distribuya bajo una licencia idéntica a esta. La licencia
                                                completa se puede consultar en, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
identidad digital
               ---

            contexto

              qué es

construcción de la identidad digital

     metodologías & métricas
identidad digital
               ---

             contexto

              qué es

construcción de la identidad digital

     metodologías & métricas
... una extensión del "yo" mediada tecnológicamente,
formada a partir de los datos electrónicos disponibles que
      lo referencian (http://www.rhizomeproject.org/)
identidad expandida   huella digital
incluye
                         ---
   - lo que yo digo de mi mismo en las redes
      - lo que otros dicen de mi en las redes
        - los datos intercambiados a través
interacciones persona-ordenador y ordenador-
                     ordenador
componentes
                         ---
  - la identidad digital se construye a través de
       una variedad de espacios electrónicos
  - somos, en efecto, nuestros propios 'curatos'
             - compromiso entre datos
       estructurados (transaccionales) y no
                   estructurados
- la proliferación de "yos" digitales resulta de la
                creación distribuída
identidad digital
                ---

              contexto

               qué es

construcción de la identidad digital

       metodologías & métricas
¿dónde?: escenarios híbridos
                  ---

comunidadeas físicas > cerradas, escasas
                   +
  redes digitales > abiertas, múltiples
¿cómo?
           ---

estado > qué estás haciendo



 presencia > dónde estás



           etc...
resultado: reputación online
                      ---

la reputación online es el reflejo del prestigio o
   estima de una persona o marca en Internet
 (http://es.wikipedia.org/wiki/Reputaci%C3%
                 B3n_online)
identidad digital
               ---

             contexto

              qué es

construcción de la identidad digital

   metodologías & métricas
metodologías & métricas
                   ---

      enfoque cuantitativo > ARS

enfoque cualitativo > etnografía digital +
         análisis de contenidos

  monitorización > seguimiento digital
análisis de redes sociales
                         ---
   (...) permite cubrir tanto los aspectos más
    cuantitativos para la investigación de la
reputación online, identificando tipologías de
opinantes y de los medios donde se opina; así
 como las actitudes valorativas derivadas de
  cada opinante y medio (blog, foros, redes
   sociales, agregadores de opinión, medios
                tradicionales, etc.)
           (http://quor-wom.blogspot.
 com/2010/07/etnografia-digital-etnografia-
                   virtual.html)
(http://www.lsi.us.es/~ffrosat/maps/2010/sna.paint.jpg)
práctica etnográfica
                ---

1999     2000          2004                 2008

                      Beaulieu, Anne    Ardébol, Elisenda;
                   (2004). Mediating Estalella, Adolfo y
                      ethnography:      Domínguez, Daniel
                   objectivity and the (Coords.)(2008). La
                         making of         mediación
                    ethnographies of tecnológica en la
                      the Internet.         práctica
                       Journal Social   etnográfica. San
                   Epistemology, 18(2-     Sebastián:
                     3), 139-163ráctica   ANKULEGI.
                         etnográfica
análisis de contenido (ejemplos)
                           ---
- Harrison S (2004) 'Subverting conversational repair in computer-mediated
  communication: pseudo repair and refusal to repair in a hostile email
                                  discussion'

   - Harrison, S (2007) 'Transgressions, miscommunication and flames:
                 problematic incidents in email discussions'

           - Harrison, S (2008) 'Turn taking in email discussions'

   - Kokkonen, R. (2009). "The fat child - a sign of 'bad' motherhood? An
  analysis of explanations for children's fatness on a Finnish website."

  - Riley, S., K. Rodham, et al. (2009). "Doing weight: Pro-ana and recovery
                            identities in cyberspace."

   - Na, J.-C., T. T. Thet, et al. (2010). "Comparing sentiment expression in
                     movie reviews from four online genres."

- Nimrod, G. (2010). "Seniors' Online Communities: A Quantitative Content
                                  Analysis."

  - Pfeil, U. and P. Zaphiris (2010). "Applying qualitative content analysis to
                       study online support communities."
monitorización / seguimiento (i)
                          ---
 (...) se trata de un seguimiento digital -a partir
 de un punto de la actualidad- o press clipping
        digital, con el objetivo de conocer la
 conversación de forma puntual y regular (día,
 semana, mes, etc.) en función de la intensidad
  de creación de clima de opinión alrededor de
                   una marca, etc.
(http://quor-wom.blogspot.com/2009/05/un-
         esquema-reputacion-online.html)
monitorización / seguimiento (y ii)
                        ---




- X (horizontal): Volumen absoluto de comentarios que hacen referencia a la marca
                      - Y (vertical): Experiencia de usuario global
 - V (área): El área representa el impacto de esa experiencia de usuario en internet
construcción colectiva del conocimiento
                  ---

                contexto
        pedagogía de la abundancia
          open & social learning
            teorías educativas
alfabetización digital / nuevas competencias
construcción colectiva del conocimiento
                  ---

                 contexto
      pedagogía de la abundancia
          open & social learning
            teorías educativas
           cambio organizativo
             casos de estudio
hipótesis de la abundancia…
                      ---
  “en economía, los modelos anteriores se
basaban en la hipótesis de la escasez; en un
mundo digital, donde existe abundancia de
 recursos, muchos de esos modelos no son
         aplicables” (Weller, 2009)
abundancia supone pasar de esto…
(http://www.flickr.com/photos/33626269@N08/3518611918/ vía @mweller)
a esto otro…
(http://www.flickr.com/photos/42903611@N00/387761039/ vía @mweller)
el escenario de la abundancia…
                              ---

         - el contenido es libre, abundante, variado…
                         - compartir es fácil
                        - basado en lo social
                  - las conexiones son “débiles”
                         - fácil de organizar
               - basado en un sistema generativo
            - crowdsourcing - producción colectiva
                     - la red (social) es valiosa




http://www.flickr.com/photos/34927741@N02/4013370650/
construcción colectiva del conocimiento
                  ---

                contexto
       pedagogía de la abundancia
        open & social learning
           teorías educativas
“la web 2.0 ha permitido la aparición de prácticas
 creativas y colaborativas que favorecen el aprendizaje
 basado en problemas y el ‘do it yourself’ como estrategias
educativas. Estas experiencias suceden en ocasiones en los
         márgenes de la educación formal”
                    (Juan Freire, 2009)
construcción colectiva del conocimiento
                  ---

               contexto
       pedagogía de la abundancia
         open & social learning
          teorías educativas
teorías educativas…
                 ---
 aprendizaje basado en recursos
aprendizaje basado en problemas
         constructivismo
          conectivismo
    comunidades de práctica
      educación expandida
teorías educativas…
                ---
aprendizaje basado en recursos
 aprendizaje basado en problemas
         constructivismo
         conectivismo
   comunidades de práctica
     educación expandida
aprendizaje basado en recursos…
                                    ---




http://www.slideshare.net/mweller/thoughts-on-digital-scholarship Welller, 2010
conectivismo (i): tendencias…
                                  ---
   - muchos aprendices se desempeñarán en una variedad de áreas diferentes, y posiblemente sin
                                   relación entre sí, a lo largo de su vida
     - el aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de aprendizaje
                         - el aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas.
              - las tecnologías que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.
                     - la organización y el individuo son organismos que aprenden.
  - muchos de los procesos manejados previamente por las teorías de aprendizaje (en especial los
referidos al procesamiento cognitivo de información) pueden ser ahora apoyados, por la tecnología
  - saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (aprendizaje situado)
                                              (Siemens, 2007)
conectivismo (ii): antecedentes...
                            ---
la consideración final acerca de qué es el conocimiento y su contenido,
    se enfoca en tres tradiciones epistemológicas en relación con el
                      aprendizaje (Driscoll, 2000):

- objetivismo: (similar al conductismo) la realidad es externa y
es objetiva, y el conocimiento es adquirido a través de experiencias

     - pragmatismo: (similar al cognitivismo) la realidad es
    interpretada, y el conocimiento es negociado a través de la
                    experiencia y el pensamiento

- interpretativismo: (similar al constructivismo) la realidad es
           interna, y el conocimiento es construido
conectivismo (iii): principios...
                            ---
   - el aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de
                                  opiniones
    - el aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de
                        información especializados
      - el aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos
 - la capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en
                              un momento dado
 - la alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para
                      facilitar el aprendizaje continuo
- la habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una
                                habilidad clave
   - la actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de
             todas las actividades conectivistas de aprendizaje
   - la toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje
                              (Siemens, 2007)
conectivismo (iv): rol del estudiante…
                          ---

El punto de partida del conectivismo es el individuo.
El conocimiento personal se compone de una red, la
cual alimenta a organizaciones e instituciones,
las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo
nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de
desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la
  red a la institución) le permite a los aprendices estar
actualizados en su área mediante las conexiones que han
                          formado.
                    (Siemens, 2007)
conectivismo (v): la organización...
                          ---

los centros educativos funcionan como membranas
semipermeables: 1) necesitan una dinámica con un
flujo continuo de información, materiales, productos,
    … entre el interior y el exterior, y 2) controlan y
        regulan, al menos en parte, estos flujos.
                             ---
  la gestión centrada (solo) en la eficiencia, diseña la
    estructura interna y convierte la frontera en un
embudo. Cuando la eficiencia es un requisito pero no
 un valor diferencial, el diseño genera una interfaz.
                  (Juan Freire, 2009)
organización embudo




organización interfaz
conectivismo (vi): rol del docente…
                        ---

           el profesor como 'curator'...

  si los contenidos en la era digital se hacen
extraordinariamente abundantes y se devalúan,
   ¿donde está el nuevo valor? Todo indica que se
      traslada a los nuevos ‘curators’ digitales
  susceptibles de convertirse en brokers de
        conocimiento (…) (Juan Freire, 2009)
comunidades de práctica (i)...
                         ---
atendender a las especifidades del medio/mediación:



- ¿qué clase de espacio es el ciberspacio? > espacio
               no-material y practicado
- compartir conocimiento en redes... diversas formas
     de práctica social > en comunidades-red
comunidades de práctica (ii): comunidades red...
                       ---

       "Las comunidades son redes de lazos
interpersonales que proporciona sociabilidad, apoyo,
  información, un sentimiento de pertenencia y una
         identidad social”. (Wellman, 2001)

                -------------------------

Esta definición sustituye a las comunidades espaciales
 tradicionales –basadas en el espacio geográfico– por
las redes como formas principales de sociabilidad, lo
 que indefectiblemente conlleva la transformación de
                   esa sociabilidad
comunidades de práctica (iii): comunidades red...
                      ---
                  ¿un foro?
comunidades de práctica (y iv): comunidades red...
                       ---
                  ¡¡ un foro !!
educación expandida
                   ---
la educación puede suceder en cualquier
     momento, en cualquier lugar…
identidad digital versus aprendizaje colectivo
                      ---

      rizoma       versus    infotopias
muchas gracias :)


ddominguez@edu.uned.es
@danidominguez
http://ciberalia.blogspot.com/
http://sites.google.com/site/ddominguez1/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digitalExperiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digital
Ruben Chica
 
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
Tópicos Empresariales
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Alexis Boada
 
Competencias digitales - Tiscar Lara
Competencias digitales - Tiscar LaraCompetencias digitales - Tiscar Lara
Competencias digitales - Tiscar LaraActivo 2.0
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitalesIPP
 
Mi voz adolescente en contextos digitales
Mi voz adolescente en contextos digitalesMi voz adolescente en contextos digitales
Mi voz adolescente en contextos digitalesVanina Guzman
 
Seguridad en las redes
Seguridad en las redesSeguridad en las redes
Seguridad en las redes
Romina Sanchez
 
Los ambientes tecnológicos de aprendizaje - Álvaro Galvis, Winston-Salem Stat...
Los ambientes tecnológicos de aprendizaje - Álvaro Galvis, Winston-Salem Stat...Los ambientes tecnológicos de aprendizaje - Álvaro Galvis, Winston-Salem Stat...
Los ambientes tecnológicos de aprendizaje - Álvaro Galvis, Winston-Salem Stat...Carlos Terrones Lizana
 
Elisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social LearningElisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
Dolors Reig
 
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"Deivi Fernando Ladino Camargo
 
Identidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativosIdentidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativos
Francesc Llorens Cerdà
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Jessica Flores
 
Herramientas 2.0 Rosario Castro Córdova
Herramientas 2.0 Rosario Castro CórdovaHerramientas 2.0 Rosario Castro Córdova
Herramientas 2.0 Rosario Castro Córdova
MtraRosarioCastro
 
LAS REDES SOCIALES EN EL E-LEARNING APLICADO AL TURISMO
LAS REDES SOCIALES EN EL E-LEARNING APLICADO AL TURISMOLAS REDES SOCIALES EN EL E-LEARNING APLICADO AL TURISMO
LAS REDES SOCIALES EN EL E-LEARNING APLICADO AL TURISMO
Juan José Correa Venegas
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
Naan Sánchez
 
Prácticas y Modelos de Educación Expandida
Prácticas y Modelos de Educación ExpandidaPrácticas y Modelos de Educación Expandida
Prácticas y Modelos de Educación Expandida
ZEMOS98
 
Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
Elena Ayala Bailador
 

La actualidad más candente (19)

Experiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digitalExperiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digital
 
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Competencias digitales - Tiscar Lara
Competencias digitales - Tiscar LaraCompetencias digitales - Tiscar Lara
Competencias digitales - Tiscar Lara
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Mi voz adolescente en contextos digitales
Mi voz adolescente en contextos digitalesMi voz adolescente en contextos digitales
Mi voz adolescente en contextos digitales
 
Seguridad en las redes
Seguridad en las redesSeguridad en las redes
Seguridad en las redes
 
Los ambientes tecnológicos de aprendizaje - Álvaro Galvis, Winston-Salem Stat...
Los ambientes tecnológicos de aprendizaje - Álvaro Galvis, Winston-Salem Stat...Los ambientes tecnológicos de aprendizaje - Álvaro Galvis, Winston-Salem Stat...
Los ambientes tecnológicos de aprendizaje - Álvaro Galvis, Winston-Salem Stat...
 
Elisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social LearningElisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
 
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
 
Identidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativosIdentidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativos
 
Competencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumnoCompetencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumno
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
 
Herramientas 2.0 Rosario Castro Córdova
Herramientas 2.0 Rosario Castro CórdovaHerramientas 2.0 Rosario Castro Córdova
Herramientas 2.0 Rosario Castro Córdova
 
LAS REDES SOCIALES EN EL E-LEARNING APLICADO AL TURISMO
LAS REDES SOCIALES EN EL E-LEARNING APLICADO AL TURISMOLAS REDES SOCIALES EN EL E-LEARNING APLICADO AL TURISMO
LAS REDES SOCIALES EN EL E-LEARNING APLICADO AL TURISMO
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
 
Prácticas y Modelos de Educación Expandida
Prácticas y Modelos de Educación ExpandidaPrácticas y Modelos de Educación Expandida
Prácticas y Modelos de Educación Expandida
 
Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
 

Similar a Identidad digital y construcción colectiva de conocimiento

Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)aliciacandiasolis
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
Ana Medina Hernandez
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
Rosanna Alejandra Vives
 
Entornos colaborativos, claves y tendencias, Competencias
Entornos colaborativos, claves y tendencias, CompetenciasEntornos colaborativos, claves y tendencias, Competencias
Entornos colaborativos, claves y tendencias, Competencias
Dolors Reig
 
Curso educación de entornos virtuales
Curso educación de entornos virtualesCurso educación de entornos virtuales
Curso educación de entornos virtuales
Recursos Docentes
 
En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0
Juan Ruiz
 
Tendencias trabajo colaborativo
Tendencias trabajo colaborativoTendencias trabajo colaborativo
Tendencias trabajo colaborativo
Dolors Reig (el caparazón)
 
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
matilde murga
 
Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013matilde murga
 
Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje
Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizajeSocial learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje
Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje
Cátedra Banco Santander
 
Ensallo cientifico.
Ensallo cientifico.Ensallo cientifico.
Ensallo cientifico.
ivangacia67
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
Naan Sánchez
 
Everis
EverisEveris
Everis
guest366a3b
 
Everis-Cops Social media
Everis-Cops Social mediaEveris-Cops Social media
Everis-Cops Social media
Dolors Reig (el caparazón)
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
ESC. NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO”
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
Fernando Santamaría
 
Web 2 0 Óscar López
Web 2 0 Óscar LópezWeb 2 0 Óscar López
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologíasEstrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Marco González
 

Similar a Identidad digital y construcción colectiva de conocimiento (20)

Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
 
Entornos colaborativos, claves y tendencias, Competencias
Entornos colaborativos, claves y tendencias, CompetenciasEntornos colaborativos, claves y tendencias, Competencias
Entornos colaborativos, claves y tendencias, Competencias
 
Curso educación de entornos virtuales
Curso educación de entornos virtualesCurso educación de entornos virtuales
Curso educación de entornos virtuales
 
En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0
 
Tendencias trabajo colaborativo
Tendencias trabajo colaborativoTendencias trabajo colaborativo
Tendencias trabajo colaborativo
 
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
 
Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013
 
Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje
Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizajeSocial learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje
Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje
 
Ensallo cientifico.
Ensallo cientifico.Ensallo cientifico.
Ensallo cientifico.
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
 
Everis
EverisEveris
Everis
 
Everis-Cops Social media
Everis-Cops Social mediaEveris-Cops Social media
Everis-Cops Social media
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
Web 2 0 Óscar López
Web 2 0 Óscar LópezWeb 2 0 Óscar López
Web 2 0 Óscar López
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologíasEstrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
 

Más de Daniel Domínguez

Jornadas Innovacion UNED 2012
Jornadas Innovacion UNED 2012Jornadas Innovacion UNED 2012
Jornadas Innovacion UNED 2012Daniel Domínguez
 
MOOC - Universidad 2.0 - Santander
MOOC - Universidad 2.0 - SantanderMOOC - Universidad 2.0 - Santander
MOOC - Universidad 2.0 - SantanderDaniel Domínguez
 
Presentación agora webinar jpi
Presentación agora   webinar jpiPresentación agora   webinar jpi
Presentación agora webinar jpiDaniel Domínguez
 
Reconocimiento de competencias e indicadores de actividad en la red (#badges)
Reconocimiento de competencias e indicadores de actividad en la red (#badges)Reconocimiento de competencias e indicadores de actividad en la red (#badges)
Reconocimiento de competencias e indicadores de actividad en la red (#badges)Daniel Domínguez
 
Modelos organizativos y espacios de innovación abierta
Modelos organizativos y espacios de innovación abiertaModelos organizativos y espacios de innovación abierta
Modelos organizativos y espacios de innovación abiertaDaniel Domínguez
 
Usos educativos de redes sociales en cursos en abierto (OCW)
Usos educativos de redes sociales en cursos en abierto (OCW)Usos educativos de redes sociales en cursos en abierto (OCW)
Usos educativos de redes sociales en cursos en abierto (OCW)
Daniel Domínguez
 
Defining competences for digital curator
Defining competences for digital curatorDefining competences for digital curator
Defining competences for digital curatorDaniel Domínguez
 
La universidad en la web
La universidad en la webLa universidad en la web
La universidad en la web
Daniel Domínguez
 
taller web 2.0 & educación || IUED-UNED
taller web 2.0 & educación || IUED-UNEDtaller web 2.0 & educación || IUED-UNED
taller web 2.0 & educación || IUED-UNED
Daniel Domínguez
 

Más de Daniel Domínguez (12)

Jornadas Innovacion UNED 2012
Jornadas Innovacion UNED 2012Jornadas Innovacion UNED 2012
Jornadas Innovacion UNED 2012
 
MOOC - Universidad 2.0 - Santander
MOOC - Universidad 2.0 - SantanderMOOC - Universidad 2.0 - Santander
MOOC - Universidad 2.0 - Santander
 
Presentación agora webinar jpi
Presentación agora   webinar jpiPresentación agora   webinar jpi
Presentación agora webinar jpi
 
Reconocimiento de competencias e indicadores de actividad en la red (#badges)
Reconocimiento de competencias e indicadores de actividad en la red (#badges)Reconocimiento de competencias e indicadores de actividad en la red (#badges)
Reconocimiento de competencias e indicadores de actividad en la red (#badges)
 
Modelos organizativos y espacios de innovación abierta
Modelos organizativos y espacios de innovación abiertaModelos organizativos y espacios de innovación abierta
Modelos organizativos y espacios de innovación abierta
 
E-xcellence (next) - WP 4
E-xcellence (next) - WP 4E-xcellence (next) - WP 4
E-xcellence (next) - WP 4
 
Usos educativos de redes sociales en cursos en abierto (OCW)
Usos educativos de redes sociales en cursos en abierto (OCW)Usos educativos de redes sociales en cursos en abierto (OCW)
Usos educativos de redes sociales en cursos en abierto (OCW)
 
Defining competences for digital curator
Defining competences for digital curatorDefining competences for digital curator
Defining competences for digital curator
 
La universidad en la web
La universidad en la webLa universidad en la web
La universidad en la web
 
Guadalajara Universia 2010
Guadalajara Universia 2010Guadalajara Universia 2010
Guadalajara Universia 2010
 
Ciencia 2.0
Ciencia 2.0Ciencia 2.0
Ciencia 2.0
 
taller web 2.0 & educación || IUED-UNED
taller web 2.0 & educación || IUED-UNEDtaller web 2.0 & educación || IUED-UNED
taller web 2.0 & educación || IUED-UNED
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Identidad digital y construcción colectiva de conocimiento

  • 1. identidad digital y construcción colectiva de conocimiento seminario: articulaciones entre conocimiento e identidad profesional en las prácticas de enseñanza-aprendizaje en la educación universitaria a distancia daniel domínguez / UNED (spain) madrid (spain) / 14 julio 2010 Esta obra está bajo la licencia Creative Commons reconocimiento-no comercial-compartir bajo la misma licencia 3.0 España. Puede copiarla, distribuirla, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas, siempre que especifique sus autores, no la utilice para fines comerciales y, en el caso de obras derivadas, las distribuya bajo una licencia idéntica a esta. La licencia completa se puede consultar en, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
  • 2. identidad digital --- contexto qué es construcción de la identidad digital metodologías & métricas
  • 3.
  • 4. identidad digital --- contexto qué es construcción de la identidad digital metodologías & métricas
  • 5. ... una extensión del "yo" mediada tecnológicamente, formada a partir de los datos electrónicos disponibles que lo referencian (http://www.rhizomeproject.org/)
  • 6. identidad expandida huella digital
  • 7. incluye --- - lo que yo digo de mi mismo en las redes - lo que otros dicen de mi en las redes - los datos intercambiados a través interacciones persona-ordenador y ordenador- ordenador
  • 8. componentes --- - la identidad digital se construye a través de una variedad de espacios electrónicos - somos, en efecto, nuestros propios 'curatos' - compromiso entre datos estructurados (transaccionales) y no estructurados - la proliferación de "yos" digitales resulta de la creación distribuída
  • 9. identidad digital --- contexto qué es construcción de la identidad digital metodologías & métricas
  • 10. ¿dónde?: escenarios híbridos --- comunidadeas físicas > cerradas, escasas + redes digitales > abiertas, múltiples
  • 11. ¿cómo? --- estado > qué estás haciendo presencia > dónde estás etc...
  • 12. resultado: reputación online --- la reputación online es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet (http://es.wikipedia.org/wiki/Reputaci%C3% B3n_online)
  • 13. identidad digital --- contexto qué es construcción de la identidad digital metodologías & métricas
  • 14. metodologías & métricas --- enfoque cuantitativo > ARS enfoque cualitativo > etnografía digital + análisis de contenidos monitorización > seguimiento digital
  • 15. análisis de redes sociales --- (...) permite cubrir tanto los aspectos más cuantitativos para la investigación de la reputación online, identificando tipologías de opinantes y de los medios donde se opina; así como las actitudes valorativas derivadas de cada opinante y medio (blog, foros, redes sociales, agregadores de opinión, medios tradicionales, etc.) (http://quor-wom.blogspot. com/2010/07/etnografia-digital-etnografia- virtual.html)
  • 17. práctica etnográfica --- 1999 2000 2004 2008 Beaulieu, Anne Ardébol, Elisenda; (2004). Mediating Estalella, Adolfo y ethnography: Domínguez, Daniel objectivity and the (Coords.)(2008). La making of mediación ethnographies of tecnológica en la the Internet. práctica Journal Social etnográfica. San Epistemology, 18(2- Sebastián: 3), 139-163ráctica ANKULEGI. etnográfica
  • 18. análisis de contenido (ejemplos) --- - Harrison S (2004) 'Subverting conversational repair in computer-mediated communication: pseudo repair and refusal to repair in a hostile email discussion' - Harrison, S (2007) 'Transgressions, miscommunication and flames: problematic incidents in email discussions' - Harrison, S (2008) 'Turn taking in email discussions' - Kokkonen, R. (2009). "The fat child - a sign of 'bad' motherhood? An analysis of explanations for children's fatness on a Finnish website." - Riley, S., K. Rodham, et al. (2009). "Doing weight: Pro-ana and recovery identities in cyberspace." - Na, J.-C., T. T. Thet, et al. (2010). "Comparing sentiment expression in movie reviews from four online genres." - Nimrod, G. (2010). "Seniors' Online Communities: A Quantitative Content Analysis." - Pfeil, U. and P. Zaphiris (2010). "Applying qualitative content analysis to study online support communities."
  • 19. monitorización / seguimiento (i) --- (...) se trata de un seguimiento digital -a partir de un punto de la actualidad- o press clipping digital, con el objetivo de conocer la conversación de forma puntual y regular (día, semana, mes, etc.) en función de la intensidad de creación de clima de opinión alrededor de una marca, etc. (http://quor-wom.blogspot.com/2009/05/un- esquema-reputacion-online.html)
  • 20. monitorización / seguimiento (y ii) --- - X (horizontal): Volumen absoluto de comentarios que hacen referencia a la marca - Y (vertical): Experiencia de usuario global - V (área): El área representa el impacto de esa experiencia de usuario en internet
  • 21. construcción colectiva del conocimiento --- contexto pedagogía de la abundancia open & social learning teorías educativas
  • 22. alfabetización digital / nuevas competencias
  • 23. construcción colectiva del conocimiento --- contexto pedagogía de la abundancia open & social learning teorías educativas cambio organizativo casos de estudio
  • 24. hipótesis de la abundancia… --- “en economía, los modelos anteriores se basaban en la hipótesis de la escasez; en un mundo digital, donde existe abundancia de recursos, muchos de esos modelos no son aplicables” (Weller, 2009)
  • 25. abundancia supone pasar de esto… (http://www.flickr.com/photos/33626269@N08/3518611918/ vía @mweller)
  • 27. el escenario de la abundancia… --- - el contenido es libre, abundante, variado… - compartir es fácil - basado en lo social - las conexiones son “débiles” - fácil de organizar - basado en un sistema generativo - crowdsourcing - producción colectiva - la red (social) es valiosa http://www.flickr.com/photos/34927741@N02/4013370650/
  • 28. construcción colectiva del conocimiento --- contexto pedagogía de la abundancia open & social learning teorías educativas
  • 29. “la web 2.0 ha permitido la aparición de prácticas creativas y colaborativas que favorecen el aprendizaje basado en problemas y el ‘do it yourself’ como estrategias educativas. Estas experiencias suceden en ocasiones en los márgenes de la educación formal” (Juan Freire, 2009)
  • 30. construcción colectiva del conocimiento --- contexto pedagogía de la abundancia open & social learning teorías educativas
  • 31. teorías educativas… --- aprendizaje basado en recursos aprendizaje basado en problemas constructivismo conectivismo comunidades de práctica educación expandida
  • 32. teorías educativas… --- aprendizaje basado en recursos aprendizaje basado en problemas constructivismo conectivismo comunidades de práctica educación expandida
  • 33. aprendizaje basado en recursos… --- http://www.slideshare.net/mweller/thoughts-on-digital-scholarship Welller, 2010
  • 34. conectivismo (i): tendencias… --- - muchos aprendices se desempeñarán en una variedad de áreas diferentes, y posiblemente sin relación entre sí, a lo largo de su vida - el aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de aprendizaje - el aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas. - las tecnologías que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento. - la organización y el individuo son organismos que aprenden. - muchos de los procesos manejados previamente por las teorías de aprendizaje (en especial los referidos al procesamiento cognitivo de información) pueden ser ahora apoyados, por la tecnología - saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (aprendizaje situado) (Siemens, 2007)
  • 35. conectivismo (ii): antecedentes... --- la consideración final acerca de qué es el conocimiento y su contenido, se enfoca en tres tradiciones epistemológicas en relación con el aprendizaje (Driscoll, 2000): - objetivismo: (similar al conductismo) la realidad es externa y es objetiva, y el conocimiento es adquirido a través de experiencias - pragmatismo: (similar al cognitivismo) la realidad es interpretada, y el conocimiento es negociado a través de la experiencia y el pensamiento - interpretativismo: (similar al constructivismo) la realidad es interna, y el conocimiento es construido
  • 36. conectivismo (iii): principios... --- - el aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones - el aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados - el aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos - la capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado - la alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo - la habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave - la actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje - la toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje (Siemens, 2007)
  • 37. conectivismo (iv): rol del estudiante… --- El punto de partida del conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la red a la institución) le permite a los aprendices estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado. (Siemens, 2007)
  • 38. conectivismo (v): la organización... --- los centros educativos funcionan como membranas semipermeables: 1) necesitan una dinámica con un flujo continuo de información, materiales, productos, … entre el interior y el exterior, y 2) controlan y regulan, al menos en parte, estos flujos. --- la gestión centrada (solo) en la eficiencia, diseña la estructura interna y convierte la frontera en un embudo. Cuando la eficiencia es un requisito pero no un valor diferencial, el diseño genera una interfaz. (Juan Freire, 2009)
  • 40. conectivismo (vi): rol del docente… --- el profesor como 'curator'... si los contenidos en la era digital se hacen extraordinariamente abundantes y se devalúan, ¿donde está el nuevo valor? Todo indica que se traslada a los nuevos ‘curators’ digitales susceptibles de convertirse en brokers de conocimiento (…) (Juan Freire, 2009)
  • 41. comunidades de práctica (i)... --- atendender a las especifidades del medio/mediación: - ¿qué clase de espacio es el ciberspacio? > espacio no-material y practicado - compartir conocimiento en redes... diversas formas de práctica social > en comunidades-red
  • 42. comunidades de práctica (ii): comunidades red... --- "Las comunidades son redes de lazos interpersonales que proporciona sociabilidad, apoyo, información, un sentimiento de pertenencia y una identidad social”. (Wellman, 2001) ------------------------- Esta definición sustituye a las comunidades espaciales tradicionales –basadas en el espacio geográfico– por las redes como formas principales de sociabilidad, lo que indefectiblemente conlleva la transformación de esa sociabilidad
  • 43. comunidades de práctica (iii): comunidades red... --- ¿un foro?
  • 44. comunidades de práctica (y iv): comunidades red... --- ¡¡ un foro !!
  • 45. educación expandida --- la educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar…
  • 46. identidad digital versus aprendizaje colectivo --- rizoma versus infotopias