SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO PSICOLOGICO DE UN TALLER DE ALBA
EMOTING, DESDE EL ENFOQUE INTEGRATIVO
SUPRAPARADIGMATICO
Profesora guía: Ps. Paula Croxatto Varas
Asesora metodológica: Ps. Texia Bejer Tajmuch
Tesis de Magister en Psicología Clínica, mención Psicoterapia Integrativa
Ps. Silvia Filippi Barra
www.silviafilippi.cl / contacto@silviafilippi.cl
 Relevancia del Problema:
Intervenciones
Paliativas
Intervenciones
Preventivas
Salud Mental
Expresión
Modulación
Identificación
Emociones
VIAS DE EXPLORACION
EMOCIONAL
Memoria Emotiva Alba Emoting
- No es posible controlar la
memoria
- “Pegados” en la emoción
- Control corporal
- Método de entrada y
salida de la emoción
- Metodología graduada
 Relevancia del Problema:
¿Enfoque de origen?
¿Ámbitos de efecto clínico?
Enfoque Integrativo
Supraparadigmático
Conocimiento válido
Comprensión integral de
la dinámica psicológica
Psicoterapia Integrativa
Sustento teórico
AE como Método
Clínico
Relevancia
Teórica
Herramienta para
la Psicoterapia
Integrativa
Relevancia
práctica
 Relevancia del Problema:
¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos
no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?
1. Comparar el funcionamiento psicológico de un grupo de adultos no consultantes, desde el Enfoque
Integrativo Supraparadigmático, antes y después de su participación en un taller de Alba Emoting.
2. Determinar el aporte del método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde cada paradigma
del enfoque Integrativo Supraparadigmático.
3. Determinar el aporte del método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde las Funciones del
Sistema Self definidas por el Enfoque Integrativo Supraparadigmático.
4. Delimitar aportes del método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
 Objetivos:
ALBA EMOTING
ENFOQUE INTEGRATIVO SUPRAPARADIGMÁTICO
 Marco Teórico:
ALBA EMOTING
 Definición y contexto de aparición
 Tipos de emociones
 Método Alba Emoting
Patrones Efectores Emocionales
Patrón Respiratorio Patrón Postural Patrón Facial
Risa/Alegría
Tristeza
Miedo
Rabia
Amor-ternura
Amor-erotismo
 Marco Teórico:
Emociones Básicas y Mixtas
“Respire con fuerza inspirando y expirando por la nariz al ritmo de un serrucho, lleve el aire hacia
su abdomen; focalice su mirada en un punto del horizonte tensando los párpados; frunza el
entrecejo; ponga tensión en su cuerpo; lleve un pie adelante, inclinando su cuerpo como si fuera a
atacar; empuñe sus manos con fuerza frente a su cuerpo”
Ejemplo:
Step In Patrón Efector Emocional RABIA
ENFOQUE
INTEGRATIVO
SUPRAPARADIGMATICO
 Fundamentos
 Modelo Integrativo
 Marco Teórico:
Paradigmas del Supraparadigma
• Paradigma Biológico
• Paradigma Afectivo
• Paradigma Cognitivo
• Paradigma Inconsciente
• Paradigma Sistémico
• Paradigma Ambiental-Conductual
ENFOQUE
INTEGRATIVO
SUPRAPARADIGMATICO
 Marco Teórico:
 Fundamentos
 Modelo Integrativo Funciones del Sistema Self
• Toma de Consciencia
• Identidad
• Significación
• Auto organización
• Búsqueda de sentido
• Conducción existencial
ENFOQUE
INTEGRATIVO
SUPRAPARADIGMATICO
 Marco Teórico:
• Diagnóstico Integral
• Conceptos Movilizadores
• Principios de Influencia
• Estímulo Efectivo
 Fundamentos
 Modelo Integrativo
 Psicoterapia Integrativa
Metodología
Mixta
Estudio
exploratorio
y descriptivo
Diseño cuasi
experimental
 7 adultos (4 mujeres y 3 hombres)
 Entre 28 y 38 años de edad
 Nivel socioeconómico medio alto
 No consultantes
 Sin experiencia previa en el método
Muestra
 Marco Metodológico:
Metodología
Mixta
Estudio
exploratorio
y descriptivo
Diseño cuasi
experimental
Muestra
 Marco Metodológico:
Instrumentos de evaluación
 Inventario Clínico Multiaxial MCMI-II
 FECI pre y pos
 Entrevistas individuales Semi Estructuradas
Metodología
Mixta
Estudio
exploratorio
y descriptivo
Diseño cuasi
experimental
Muestra
 Marco Metodológico:
Instrumentos de evaluación
Procedimiento
 Formulario de Pre inscripción
 Test de MCMI-II
 FECI Pre
 Taller de Alba Emoting
 FECI Pos
 Entrevistas individuales Semi Estructuradas
 Análisis de datos
Metodología
Mixta
Estudio
exploratorio
y descriptivo
Diseño cuasi
experimental
Muestra
 Marco Metodológico:
Instrumentos de evaluación
Procedimiento
Análisis de datos y Pruebas estadísticas
 SPSS, T de Student
 Tamaño del Efecto, Cohen
 Categorización guiada de entrevistas
Taller de carácter experiencial
 Taller Alba Emoting:
Ejercicios de familiarización corporal y regulación respiratoria
Aprendizaje de cada Patrón Efector
Ejercitación grupal e individual
Reflexión grupal
Aplicación práctica
Step Out
Apreciación
de la
Intervención
Sí mismo
Inconsciente
Cognitivo
Biológico
Interpersonal
Conducta
 Resultados:
Emocional
Apreciación
de la
Intervención
Sí mismo
Inconsciente
Cognitivo
Biológico
Interpersonal
Conducta
 Resultados:
Emocional
Apreciación
de la
Intervención
Sí mismo
Inconsciente
Cognitivo
Biológico
Interpersonal
Conducta
 Resultados:
Emocional
 Resultados:
Emocional
 Identificación emocional
 Expresión emocional
 Modulación emocional
 Autoestima
 Empatía
“La sensación fue de sorpresa y contento. No pensé que se pudiera entrar y salir tan fácil de una emoción y
lo que me sorprendió fue descubrir qué me pasaba con esa emoción” (S5)
 Resultados:
Biológico
 Relevancia del cuerpo
 Relación cuerpo/mente (Significación biológica)
 Control de Impulsos
 Extroversión
 Disminución de sintomatología
“Ayuda a reconocer los patrones, las posturas, respiraciones y asociarlas a una emoción. Además permite estar
más atento a esos detalles, al ver a alguien fijarse en cómo respira, cómo mira… cómo se siente” (S2)
 Resultados:
 Percepción de cambio
 Autoimagen
 Toma de decisiones
 Autoeficacia
Cognitivo
“El ir neutralizándome a tenido efecto en cómo veo las cosas. Quizás cuando tengo pena no tengo tanta pena, así que
probablemente haya impactado en como pienso” (S1)
 Resultados:
Sí mismo
 Autoconocimiento emocional
 Consciencia corporal
 Interpretación del mundo
 Recuperación de un estado emocional
 Delimitación de metas o desafíos emocionales
 Uso de las emociones como movilizadores para mis metas
“Aportó información acerca de quién soy yo, que me costó mucho responder en el cuestionario” (S4)
Apreciación
de la
Intervención
 Definición del método Alba Emoting
 Grupo objetivo al que está dirigido
 Modalidad de la intervención
 Valoración del taller de Alba Emoting
 Reparos frente al método
 Resultados:
“La sensación fue de sorpresa y contento. No pensé que se pudiera entrar y salir tan fácil de
una emoción y lo que me sorprendió fue descubrir que me pasaba con esa emoción” (S5)
Inconsciente
 Awareness Integral
 Alexitimia
Conducta
 Asertividad
Interpersonal  Calidad de las relaciones interpersonales
 Resultados:
“Eso es lo que me ayudo el AE. A
tomar consciencia de que mi inconsciente
hacía mover mi cuerpo, y el cuerpo
siente, y va a sentir, y va a demostrar
ese sentimiento por mucho que mi
cerebro le diga que estoy bien” (S6)
“Luego de verme yo, poder interactuar con los
demás de una manera más sana, más real” (S1)
“Estar más pendiente de
como expreso a nivel físico
va a influir en lo que le
muestro a otros... el mensaje
que necesito transmitir
según el contexto” (S2)
 Resultados:
 Conclusión y discusión:
¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos
no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?
1. Comparar el funcionamiento psicológico de un grupo de adultos no consultantes, desde el Enfoque
Integrativo Supraparadigmático, antes y después de su participación en un taller de Alba Emoting.
2. Determinar el aporte del Método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde cada paradigma
del enfoque Integrativo Supraparadigmático.
3. Determinar el aporte del Método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde las Funciones del
Sistema Self definidas por el Enfoque Integrativo Supraparadigmático.
4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
 Conclusión y discusión:
¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos
no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?
 Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy
favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).
2. Determinar el aporte del Método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde cada paradigma
del enfoque Integrativo Supraparadigmático.
3. Determinar el aporte del Método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde las Funciones del
Sistema Self definidas por el Enfoque Integrativo Supraparadigmático.
4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
 Conclusión y discusión:
¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos
no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?
 Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy
favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).
 Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los
principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo.
3. Determinar el aporte del Método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde las Funciones del
Sistema Self definidas por el Enfoque Integrativo Supraparadigmático.
4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
Afectivo
Identificación emocional y empatía
Discriminación emocional
Expresión emocional
Alexitimia
Vía de entrada (Step in)
Modulación afectiva (Step out)
Inercia Afectiva
Autoimagen emocional
Autoestima
Cognitivo:
Verbalización emociones
Desmitificación emocional
Procesamiento cognitivo de
la respuesta emocional
Irracionalidad Cognitiva
Cog. Afectivo-Dependientes
Toma de Decisiones
Autoeficacia
Biológico:
Relación cuerpo/emoción (Patrón Efector)
Control Impulsos (Bottom up)
Estado emocional base
Umbrales emocionales
Significación Biológica
Control sintomatológico
Extroversión
Inconsciente:
Alexitimia
Awareness Integral
Mecanismos defensivos
Conductual:
Asertividad
Autoregulación
Conducta Pulsante
Ambiental:
Evaluación de la satisfacción
Experiencias traumáticas
Sistémico:
Comunicación afectiva efectiva
Calidad Relaciones Interpersonales
Ev. de Satisfacción interpersonal
Paradigmas del Supraparadigma:
 Conclusión y discusión:
¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos
no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?
 Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy
favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).
 Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los
principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo.
3. Determinar el aporte del método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde las Funciones del
Sistema Self definidas por el Enfoque Integrativo Supraparadigmático.
4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
 Conclusión y discusión:
¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos
no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?
 Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy
favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).
 Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los
principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo.
 Se determinó aportes del Método AE a cada una de las Funciones del Sistema Self, destacando su
utilidad en relación a las funciones de Toma de consciencia, Significación y Auto organización.
4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
Toma de Consciencia:
¿Qué me pasa?, ¿Cómo funciono?
Rol del cuerpo
¿Cuál es mi capacidad de observación?
Emociones idiosincráticas
Respuestas emocionales habituales
Umbrales emocionales
Función de Identidad:
¿Cómo soy?, ¿Quién soy?, ¿Cómo me ven?
Comprensión funcionamiento emocional
Significación:
¿Cómo traduzco las experiencias?
Cuerpo como fuente de información
Corregir esquemas cognitivos
Auto-organización:
¿Tardo en organizarme?
¿Logro auto organizarme?
Modulación emocional
Step Out
Búsqueda de Sentido:
¿Qué guía mis decisiones?
Clarificación de metas y desafíos
Conducción de vida:
¿Soy capaz de activarme?
Movilización desde la emoción
Funciones del Sistema Self:
 Conclusión y discusión:
¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos
no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?
 Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy
favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).
 Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los
principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo.
 Se determinó aportes del Método AE a cada una de las Funciones del Sistema Self, destacando su
utilidad en relación a las funciones de Toma de consciencia, Significación y Auto organización.
4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
 Conclusión y discusión:
¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos
no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?
 Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy
favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).
 Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los
principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo.
 Se determinó aportes del Método AE a cada una de las Funciones del Sistema Self, destacando su
utilidad en relación a las funciones de Toma de consciencia, Significación y Auto organización.
 Es posible prever aplicaciones del Método AE a la Psicoterapia Integrativa, integrando su utilidad
como Estímulo Efectivo al D. Integral, los Principios de Influencia y los Conceptos Movilizadores.
Aportes a la Psicoterapia Integrativa:
ALBA
EMOTING
TERAPEUTA
INTEGRATIVO
 Técnica diferente
 Aumento expresivo y vivencial
 Utilidad de las emociones
 Identificación emocional
 Expresión emocional
 Modulación emocional
 Inducción e inhibición emocional
 Mixturas emocionales
 Discriminación emocional
• Vía de entrada alternativa
• Elementos diagnósticos
• Seguridad en la intervención
• Acompañamiento emocional del
paciente
• Estímulo Efectivo
• Principios de influencia
• Conceptos movilizadores
• Emoción base
• Conflictos subyacentes
• Contacto emociones displacenteras
• Inhibiciones emocionales
• Distorsiones emocionales defensivas
 Conclusión y discusión:
¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos
no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?
 Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy
favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).
 Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los
principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo.
 Se determinó aportes del Método AE a cada una de las Funciones del Sistema Self, destacando su
utilidad en relación a las funciones de Toma de consciencia, Significación y Auto organización.
 Es posible prever aplicaciones del Método AE a la Psicoterapia Integrativa, integrando su utilidad
como Estímulo Efectivo al D. Integral (Principios de Influencia y Conceptos Movilizadores)
Aumentar muestra / Realizar entrevistas de seguimiento / Considerar muestra clínica
Considerar los aportes en el terapeuta
 Conclusión y discusión:
+ Aporte teórico a un Método poco conocido en Chile, desde los fundamentos del EIS.
+ Aportes al EIS en su modelo de intervención en 360º
+ Confirmación del uso terapéutico del Método Alba Emoting
+ Resultados confiables:
+ Muestra no consultante
+ Selección rigurosa
- Dificultad en selección de un grupo muestral más numeroso:
- Magnitud del efecto
- Intervención breve
- Variables cuantitativas resistentes al cambio
?
“El cuerpo tiene su propio laberinto,
su oculta geografía de caminos y posadas.
El cuerpo recuerda, es verdad, es verdad,
y sus memorias nos hablan
de esplendores sedosos y humedades”.
Alejandro Oliveros
Un poema del cuerpo
2012
- Muchas Gracias -
IMPACTO PSICOLOGICO DE UN TALLER DE ALBA
EMOTING, DESDE EL ENFOQUE INTEGRATIVO
SUPRAPARADIGMATICO
Ps. Silvia Filippi Barra
contacto@silviafilippi.cl – www.silviafilippi.cl
Profesora guía: Ps. Paula Croxatto Varas
Asesora metodológica: Ps. Texia Bejer Tajmuch
Tesis de Magister en Psicología Clínica, mención Psicoterapia Integrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo del psicologo
Codigo del psicologoCodigo del psicologo
Codigo del psicologo
RuxierM
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
andrea84ballesteros26
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
DeliaCoariQuispe
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
UBA
 
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientaciónTipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Alexander Dueñas
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
Imma Martinez
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaStoka Nekus
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
CieloR
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Psicologia individual.
Psicologia individual.Psicologia individual.
Psicologia individual.jesscrt
 
El condicionamiento clásico
El condicionamiento clásicoEl condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico
ansaisa
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Logoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integralLogoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integral
MAX GALARZA HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Codigo del psicologo
Codigo del psicologoCodigo del psicologo
Codigo del psicologo
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientaciónTipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológica
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Psicologia individual.
Psicologia individual.Psicologia individual.
Psicologia individual.
 
El condicionamiento clásico
El condicionamiento clásicoEl condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Logoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integralLogoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integral
 

Similar a Impacto psicológico de un taller con el Método Alba Emoting desde el Enfoque Integrativo Supraparadigmático

Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo InlatocaManual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Emana
 
Introspección, nuestra mirada al interior.
Introspección, nuestra mirada  al interior.Introspección, nuestra mirada  al interior.
Introspección, nuestra mirada al interior.
Susana Robles Avalos
 
Diálogos en Movimiento®: Formación en Expresión y Movimiento Corporal.
Diálogos en Movimiento®: Formación en Expresión y Movimiento Corporal.Diálogos en Movimiento®: Formación en Expresión y Movimiento Corporal.
Diálogos en Movimiento®: Formación en Expresión y Movimiento Corporal.
NA#GROW
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
JamalUmanzor1
 
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptxTALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
DalilaVegaVega1
 
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnlDilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnlValors & Persones
 
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
odayr1979
 
PPT 2022 UW - SESION 06.pptx
PPT 2022 UW - SESION 06.pptxPPT 2022 UW - SESION 06.pptx
PPT 2022 UW - SESION 06.pptx
NathaliAbigailGeroni
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
caritorojas2395
 
Contenidos gim
Contenidos gimContenidos gim
Contenidos gimQingrup
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Rodrigo Kelly
 
Disciplina emocional
Disciplina emocionalDisciplina emocional
Disciplina emocional
ovidiopv
 
Presentaciónes eficaces onity beatriz ibáñez
Presentaciónes eficaces onity  beatriz ibáñezPresentaciónes eficaces onity  beatriz ibáñez
Presentaciónes eficaces onity beatriz ibáñezBeatriz Ibáñez Echeveste
 
RAFAEL NOGUERA.
RAFAEL NOGUERA. RAFAEL NOGUERA.
RAFAEL NOGUERA.
RafaelRN
 
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizacionesLa inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, TransbankPasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, TransbankIgnacio Fernández
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
JuniorCorrea19
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
yisethcarolinacorrea
 

Similar a Impacto psicológico de un taller con el Método Alba Emoting desde el Enfoque Integrativo Supraparadigmático (20)

Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo InlatocaManual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
 
Introspección, nuestra mirada al interior.
Introspección, nuestra mirada  al interior.Introspección, nuestra mirada  al interior.
Introspección, nuestra mirada al interior.
 
Diálogos en Movimiento®: Formación en Expresión y Movimiento Corporal.
Diálogos en Movimiento®: Formación en Expresión y Movimiento Corporal.Diálogos en Movimiento®: Formación en Expresión y Movimiento Corporal.
Diálogos en Movimiento®: Formación en Expresión y Movimiento Corporal.
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
 
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptxTALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
TALLER JUNTOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIAS.pptx
 
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnlDilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
 
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
 
PPT 2022 UW - SESION 06.pptx
PPT 2022 UW - SESION 06.pptxPPT 2022 UW - SESION 06.pptx
PPT 2022 UW - SESION 06.pptx
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
 
Contenidos gim
Contenidos gimContenidos gim
Contenidos gim
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Disciplina emocional
Disciplina emocionalDisciplina emocional
Disciplina emocional
 
Presentaciónes eficaces onity beatriz ibáñez
Presentaciónes eficaces onity  beatriz ibáñezPresentaciónes eficaces onity  beatriz ibáñez
Presentaciónes eficaces onity beatriz ibáñez
 
Presentaciónes eficaces beatriz ibáñez
Presentaciónes eficaces   beatriz ibáñezPresentaciónes eficaces   beatriz ibáñez
Presentaciónes eficaces beatriz ibáñez
 
RAFAEL NOGUERA.
RAFAEL NOGUERA. RAFAEL NOGUERA.
RAFAEL NOGUERA.
 
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizacionesLa inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, TransbankPasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 

Último

Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 

Último (13)

Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 

Impacto psicológico de un taller con el Método Alba Emoting desde el Enfoque Integrativo Supraparadigmático

  • 1. IMPACTO PSICOLOGICO DE UN TALLER DE ALBA EMOTING, DESDE EL ENFOQUE INTEGRATIVO SUPRAPARADIGMATICO Profesora guía: Ps. Paula Croxatto Varas Asesora metodológica: Ps. Texia Bejer Tajmuch Tesis de Magister en Psicología Clínica, mención Psicoterapia Integrativa Ps. Silvia Filippi Barra www.silviafilippi.cl / contacto@silviafilippi.cl
  • 2.  Relevancia del Problema: Intervenciones Paliativas Intervenciones Preventivas Salud Mental Expresión Modulación Identificación Emociones
  • 3. VIAS DE EXPLORACION EMOCIONAL Memoria Emotiva Alba Emoting - No es posible controlar la memoria - “Pegados” en la emoción - Control corporal - Método de entrada y salida de la emoción - Metodología graduada  Relevancia del Problema: ¿Enfoque de origen? ¿Ámbitos de efecto clínico? Enfoque Integrativo Supraparadigmático Conocimiento válido Comprensión integral de la dinámica psicológica Psicoterapia Integrativa
  • 4. Sustento teórico AE como Método Clínico Relevancia Teórica Herramienta para la Psicoterapia Integrativa Relevancia práctica  Relevancia del Problema:
  • 5. ¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático? 1. Comparar el funcionamiento psicológico de un grupo de adultos no consultantes, desde el Enfoque Integrativo Supraparadigmático, antes y después de su participación en un taller de Alba Emoting. 2. Determinar el aporte del método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde cada paradigma del enfoque Integrativo Supraparadigmático. 3. Determinar el aporte del método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde las Funciones del Sistema Self definidas por el Enfoque Integrativo Supraparadigmático. 4. Delimitar aportes del método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.  Objetivos:
  • 6. ALBA EMOTING ENFOQUE INTEGRATIVO SUPRAPARADIGMÁTICO  Marco Teórico:
  • 7. ALBA EMOTING  Definición y contexto de aparición  Tipos de emociones  Método Alba Emoting Patrones Efectores Emocionales Patrón Respiratorio Patrón Postural Patrón Facial Risa/Alegría Tristeza Miedo Rabia Amor-ternura Amor-erotismo  Marco Teórico: Emociones Básicas y Mixtas
  • 8. “Respire con fuerza inspirando y expirando por la nariz al ritmo de un serrucho, lleve el aire hacia su abdomen; focalice su mirada en un punto del horizonte tensando los párpados; frunza el entrecejo; ponga tensión en su cuerpo; lleve un pie adelante, inclinando su cuerpo como si fuera a atacar; empuñe sus manos con fuerza frente a su cuerpo” Ejemplo: Step In Patrón Efector Emocional RABIA
  • 9. ENFOQUE INTEGRATIVO SUPRAPARADIGMATICO  Fundamentos  Modelo Integrativo  Marco Teórico: Paradigmas del Supraparadigma • Paradigma Biológico • Paradigma Afectivo • Paradigma Cognitivo • Paradigma Inconsciente • Paradigma Sistémico • Paradigma Ambiental-Conductual
  • 10. ENFOQUE INTEGRATIVO SUPRAPARADIGMATICO  Marco Teórico:  Fundamentos  Modelo Integrativo Funciones del Sistema Self • Toma de Consciencia • Identidad • Significación • Auto organización • Búsqueda de sentido • Conducción existencial
  • 11. ENFOQUE INTEGRATIVO SUPRAPARADIGMATICO  Marco Teórico: • Diagnóstico Integral • Conceptos Movilizadores • Principios de Influencia • Estímulo Efectivo  Fundamentos  Modelo Integrativo  Psicoterapia Integrativa
  • 12. Metodología Mixta Estudio exploratorio y descriptivo Diseño cuasi experimental  7 adultos (4 mujeres y 3 hombres)  Entre 28 y 38 años de edad  Nivel socioeconómico medio alto  No consultantes  Sin experiencia previa en el método Muestra  Marco Metodológico:
  • 13. Metodología Mixta Estudio exploratorio y descriptivo Diseño cuasi experimental Muestra  Marco Metodológico: Instrumentos de evaluación  Inventario Clínico Multiaxial MCMI-II  FECI pre y pos  Entrevistas individuales Semi Estructuradas
  • 14. Metodología Mixta Estudio exploratorio y descriptivo Diseño cuasi experimental Muestra  Marco Metodológico: Instrumentos de evaluación Procedimiento  Formulario de Pre inscripción  Test de MCMI-II  FECI Pre  Taller de Alba Emoting  FECI Pos  Entrevistas individuales Semi Estructuradas  Análisis de datos
  • 15. Metodología Mixta Estudio exploratorio y descriptivo Diseño cuasi experimental Muestra  Marco Metodológico: Instrumentos de evaluación Procedimiento Análisis de datos y Pruebas estadísticas  SPSS, T de Student  Tamaño del Efecto, Cohen  Categorización guiada de entrevistas
  • 16. Taller de carácter experiencial  Taller Alba Emoting: Ejercicios de familiarización corporal y regulación respiratoria Aprendizaje de cada Patrón Efector Ejercitación grupal e individual Reflexión grupal Aplicación práctica Step Out
  • 20.  Resultados: Emocional  Identificación emocional  Expresión emocional  Modulación emocional  Autoestima  Empatía “La sensación fue de sorpresa y contento. No pensé que se pudiera entrar y salir tan fácil de una emoción y lo que me sorprendió fue descubrir qué me pasaba con esa emoción” (S5)
  • 21.  Resultados: Biológico  Relevancia del cuerpo  Relación cuerpo/mente (Significación biológica)  Control de Impulsos  Extroversión  Disminución de sintomatología “Ayuda a reconocer los patrones, las posturas, respiraciones y asociarlas a una emoción. Además permite estar más atento a esos detalles, al ver a alguien fijarse en cómo respira, cómo mira… cómo se siente” (S2)
  • 22.  Resultados:  Percepción de cambio  Autoimagen  Toma de decisiones  Autoeficacia Cognitivo “El ir neutralizándome a tenido efecto en cómo veo las cosas. Quizás cuando tengo pena no tengo tanta pena, así que probablemente haya impactado en como pienso” (S1)
  • 23.  Resultados: Sí mismo  Autoconocimiento emocional  Consciencia corporal  Interpretación del mundo  Recuperación de un estado emocional  Delimitación de metas o desafíos emocionales  Uso de las emociones como movilizadores para mis metas “Aportó información acerca de quién soy yo, que me costó mucho responder en el cuestionario” (S4)
  • 24. Apreciación de la Intervención  Definición del método Alba Emoting  Grupo objetivo al que está dirigido  Modalidad de la intervención  Valoración del taller de Alba Emoting  Reparos frente al método  Resultados: “La sensación fue de sorpresa y contento. No pensé que se pudiera entrar y salir tan fácil de una emoción y lo que me sorprendió fue descubrir que me pasaba con esa emoción” (S5)
  • 25. Inconsciente  Awareness Integral  Alexitimia Conducta  Asertividad Interpersonal  Calidad de las relaciones interpersonales  Resultados: “Eso es lo que me ayudo el AE. A tomar consciencia de que mi inconsciente hacía mover mi cuerpo, y el cuerpo siente, y va a sentir, y va a demostrar ese sentimiento por mucho que mi cerebro le diga que estoy bien” (S6) “Luego de verme yo, poder interactuar con los demás de una manera más sana, más real” (S1) “Estar más pendiente de como expreso a nivel físico va a influir en lo que le muestro a otros... el mensaje que necesito transmitir según el contexto” (S2)
  • 27.  Conclusión y discusión: ¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático? 1. Comparar el funcionamiento psicológico de un grupo de adultos no consultantes, desde el Enfoque Integrativo Supraparadigmático, antes y después de su participación en un taller de Alba Emoting. 2. Determinar el aporte del Método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde cada paradigma del enfoque Integrativo Supraparadigmático. 3. Determinar el aporte del Método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde las Funciones del Sistema Self definidas por el Enfoque Integrativo Supraparadigmático. 4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
  • 28.  Conclusión y discusión: ¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?  Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy favorables a nivel cualitativo (Entrevistas). 2. Determinar el aporte del Método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde cada paradigma del enfoque Integrativo Supraparadigmático. 3. Determinar el aporte del Método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde las Funciones del Sistema Self definidas por el Enfoque Integrativo Supraparadigmático. 4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
  • 29.  Conclusión y discusión: ¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?  Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).  Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo. 3. Determinar el aporte del Método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde las Funciones del Sistema Self definidas por el Enfoque Integrativo Supraparadigmático. 4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
  • 30. Afectivo Identificación emocional y empatía Discriminación emocional Expresión emocional Alexitimia Vía de entrada (Step in) Modulación afectiva (Step out) Inercia Afectiva Autoimagen emocional Autoestima Cognitivo: Verbalización emociones Desmitificación emocional Procesamiento cognitivo de la respuesta emocional Irracionalidad Cognitiva Cog. Afectivo-Dependientes Toma de Decisiones Autoeficacia Biológico: Relación cuerpo/emoción (Patrón Efector) Control Impulsos (Bottom up) Estado emocional base Umbrales emocionales Significación Biológica Control sintomatológico Extroversión Inconsciente: Alexitimia Awareness Integral Mecanismos defensivos Conductual: Asertividad Autoregulación Conducta Pulsante Ambiental: Evaluación de la satisfacción Experiencias traumáticas Sistémico: Comunicación afectiva efectiva Calidad Relaciones Interpersonales Ev. de Satisfacción interpersonal Paradigmas del Supraparadigma:
  • 31.  Conclusión y discusión: ¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?  Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).  Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo. 3. Determinar el aporte del método Alba Emoting al funcionamiento psicológico desde las Funciones del Sistema Self definidas por el Enfoque Integrativo Supraparadigmático. 4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
  • 32.  Conclusión y discusión: ¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?  Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).  Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo.  Se determinó aportes del Método AE a cada una de las Funciones del Sistema Self, destacando su utilidad en relación a las funciones de Toma de consciencia, Significación y Auto organización. 4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
  • 33. Toma de Consciencia: ¿Qué me pasa?, ¿Cómo funciono? Rol del cuerpo ¿Cuál es mi capacidad de observación? Emociones idiosincráticas Respuestas emocionales habituales Umbrales emocionales Función de Identidad: ¿Cómo soy?, ¿Quién soy?, ¿Cómo me ven? Comprensión funcionamiento emocional Significación: ¿Cómo traduzco las experiencias? Cuerpo como fuente de información Corregir esquemas cognitivos Auto-organización: ¿Tardo en organizarme? ¿Logro auto organizarme? Modulación emocional Step Out Búsqueda de Sentido: ¿Qué guía mis decisiones? Clarificación de metas y desafíos Conducción de vida: ¿Soy capaz de activarme? Movilización desde la emoción Funciones del Sistema Self:
  • 34.  Conclusión y discusión: ¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?  Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).  Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo.  Se determinó aportes del Método AE a cada una de las Funciones del Sistema Self, destacando su utilidad en relación a las funciones de Toma de consciencia, Significación y Auto organización. 4. Delimitar aportes del Método Alba Emoting a la Psicoterapia Integrativa.
  • 35.  Conclusión y discusión: ¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?  Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).  Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo.  Se determinó aportes del Método AE a cada una de las Funciones del Sistema Self, destacando su utilidad en relación a las funciones de Toma de consciencia, Significación y Auto organización.  Es posible prever aplicaciones del Método AE a la Psicoterapia Integrativa, integrando su utilidad como Estímulo Efectivo al D. Integral, los Principios de Influencia y los Conceptos Movilizadores.
  • 36. Aportes a la Psicoterapia Integrativa: ALBA EMOTING TERAPEUTA INTEGRATIVO  Técnica diferente  Aumento expresivo y vivencial  Utilidad de las emociones  Identificación emocional  Expresión emocional  Modulación emocional  Inducción e inhibición emocional  Mixturas emocionales  Discriminación emocional • Vía de entrada alternativa • Elementos diagnósticos • Seguridad en la intervención • Acompañamiento emocional del paciente • Estímulo Efectivo • Principios de influencia • Conceptos movilizadores • Emoción base • Conflictos subyacentes • Contacto emociones displacenteras • Inhibiciones emocionales • Distorsiones emocionales defensivas
  • 37.  Conclusión y discusión: ¿Cuál es el impacto psicológico de un taller de Alba Emoting en un grupo de adultos no consultantes, desde la mirada del Enfoque Integrativo Supraparadigmático?  Se realizó dicha comparación con resultados discretos a nivel Cuantitativo (FECI) y resultados muy favorables a nivel cualitativo (Entrevistas).  Fue posible identificar aportes del Método AE a todos los paradigmas del EIS, destacando los principales aportes en relación a los Paradigmas Afectivo, Biológico y Cognitivo.  Se determinó aportes del Método AE a cada una de las Funciones del Sistema Self, destacando su utilidad en relación a las funciones de Toma de consciencia, Significación y Auto organización.  Es posible prever aplicaciones del Método AE a la Psicoterapia Integrativa, integrando su utilidad como Estímulo Efectivo al D. Integral (Principios de Influencia y Conceptos Movilizadores)
  • 38. Aumentar muestra / Realizar entrevistas de seguimiento / Considerar muestra clínica Considerar los aportes en el terapeuta  Conclusión y discusión: + Aporte teórico a un Método poco conocido en Chile, desde los fundamentos del EIS. + Aportes al EIS en su modelo de intervención en 360º + Confirmación del uso terapéutico del Método Alba Emoting + Resultados confiables: + Muestra no consultante + Selección rigurosa - Dificultad en selección de un grupo muestral más numeroso: - Magnitud del efecto - Intervención breve - Variables cuantitativas resistentes al cambio ?
  • 39. “El cuerpo tiene su propio laberinto, su oculta geografía de caminos y posadas. El cuerpo recuerda, es verdad, es verdad, y sus memorias nos hablan de esplendores sedosos y humedades”. Alejandro Oliveros Un poema del cuerpo 2012 - Muchas Gracias -
  • 40. IMPACTO PSICOLOGICO DE UN TALLER DE ALBA EMOTING, DESDE EL ENFOQUE INTEGRATIVO SUPRAPARADIGMATICO Ps. Silvia Filippi Barra contacto@silviafilippi.cl – www.silviafilippi.cl Profesora guía: Ps. Paula Croxatto Varas Asesora metodológica: Ps. Texia Bejer Tajmuch Tesis de Magister en Psicología Clínica, mención Psicoterapia Integrativa