SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDADES DE MÚLTIPLOS
DE UN ÁNGULO
Identidades de un ángulo doble
Formulas que resultan de hacer u = v identidades de la suma
de ángulos (identidades de un ángulo doble).
EJEMPLO 1
Demostración de una identidad de ángulo doble
Resolver ejercicio 1.
Utilizar la identidad apropiada de la suma o diferencia para demostrar la identidad de ángulo doble.
Identidades para reducir
potencias
Identidad de reducción de potencia
𝑠𝑒𝑛2 𝑢 =
1 − 𝑐𝑜𝑠22
2
𝑐𝑜𝑠2 𝑢 =
1+𝑐𝑜𝑠2𝑢
2
𝑡𝑎𝑛2 𝑢 =
1−𝑐𝑜𝑠2𝑢
1+𝑐𝑜𝑠2𝑢
Ejemplo 2.
Demostración de
una identidad
Demostrar la siguiente identidad
𝑐𝑜𝑠4α − 𝑠𝑒𝑛2α 𝑢= 𝑐𝑜𝑠2α
𝑐𝑜𝑠4α − 𝑠𝑒𝑛4α𝑢
(𝑐𝑜𝑠2α + 𝑠𝑒𝑛2α𝑢)(𝑐𝑜𝑠2α − 𝑠𝑒𝑛2α 𝑢)
1*(𝑐𝑜𝑠2α − 𝑠𝑒𝑛2α 𝑢)
𝑐𝑜𝑠2α
Ejercicio
propuesto
resuelto
sen4𝑥= 2sen2xcosx
Sen 2(2x)= 2sen2xcosx
2sen2xcosx=2sen2xcosx
Identidades para
reducir potencias
Un uso inmediato para dos de las tres fórmulas
para cos 2u es deducir las identidades para la
reducción de potencias. Algunas funciones que
parecen sencillas, como y=sen2u, son muy difíciles
de manipular en ciertos contextos de cálculo si no
se emplean estas identidades.
•sen2u= 1-cos 2u / 2
•cos2u= 1+cos 2u / 2
•tan2u= 1-cos 2u / 1+cos 2u
Identidades de reducción de potencias
Identidades de medio ángulo
• Las identidades de reducción de potencia pueden utilizarse para
ampliar nuestro surtido de ángulos “especiales”, cuyas razones
trigonométricas pueden determinarse sin calculadora. Como de
costumbre, no estamos sugiriendo que este procedimiento sea más
práctico que el uso de una calculadora, sino que este tipo de
ejercicios ayuda a comprender cómo se comportan las funciones. Por
ejemplo, en la exploración 1 utilizamos una fórmula de reducción de
potencia para determinar el valor exacto de sen8 y sen98) sin una
calculadora.
• Una pequeña modificación de las
identidades de reducción de potencias da
como resultado las identidades de medio
ángulo, que pueden utilizarse de forma
directa para determinar funciones
trigonométricas de u/2 en términos de
funciones trigonométricas de u. Como lo
sugiere la exploración 1, existe una
inevitable ambigüedad de signo implicada
en la raíz cuadrada, que debe resolverse en
cada caso particular mediante la
comprobación del cuadrante en el que se
encuentra u/2
La identidad de ángulo doble y la identidad de medio ángulo
proporcionan herramientas no para soluciones algebraicas sino
como formas de observar el comportamiento de las funciones
trigonométricas y su trama de identidad.
Identidades de múltiplos de un ángulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números complejos y formula de euler
Números complejos y formula de eulerNúmeros complejos y formula de euler
Números complejos y formula de euler
Camilo Andrés Ortiz Daza
 
Matrices simétricas y anti simétrica
Matrices simétricas y anti simétricaMatrices simétricas y anti simétrica
Matrices simétricas y anti simétricaivancr26
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2Wilson Castilla
 
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Yerikson Huz
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
Rudy Medina
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)ratix
 
Propiedades valor absoluto
Propiedades valor absolutoPropiedades valor absoluto
Propiedades valor absoluto
Ivan Esteban
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Darcknes
 
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición, Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
melbe89
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Emma
 
Teorema de varignon
Teorema de varignonTeorema de varignon
Teorema de varignon
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
Korayla Rodriguez
 
Funciones booleanas
Funciones booleanasFunciones booleanas
Funciones booleanas
Roberto Rodriguez
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Integral Iterada y Calculo de Integrales Dobles ccesa007
Integral Iterada  y Calculo de Integrales Dobles  ccesa007Integral Iterada  y Calculo de Integrales Dobles  ccesa007
Integral Iterada y Calculo de Integrales Dobles ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Transformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceTransformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplace
Alexis Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Números complejos y formula de euler
Números complejos y formula de eulerNúmeros complejos y formula de euler
Números complejos y formula de euler
 
Matrices simétricas y anti simétrica
Matrices simétricas y anti simétricaMatrices simétricas y anti simétrica
Matrices simétricas y anti simétrica
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newton
 
Propiedades valor absoluto
Propiedades valor absolutoPropiedades valor absoluto
Propiedades valor absoluto
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
 
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición, Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Teorema de varignon
Teorema de varignonTeorema de varignon
Teorema de varignon
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Funciones booleanas
Funciones booleanasFunciones booleanas
Funciones booleanas
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Integral Iterada y Calculo de Integrales Dobles ccesa007
Integral Iterada  y Calculo de Integrales Dobles  ccesa007Integral Iterada  y Calculo de Integrales Dobles  ccesa007
Integral Iterada y Calculo de Integrales Dobles ccesa007
 
Transformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceTransformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplace
 

Destacado

Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
Razones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónRazones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónDennis Zepeda
 
función constante
función constantefunción constante
función constante
a1dana
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadráticasitayanis
 
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubicaResolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
UTPL UTPL
 
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubicaEjemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubicaEduardo Saltos
 
Función polinomial cubica (2)
Función polinomial  cubica  (2)Función polinomial  cubica  (2)
Función polinomial cubica (2)Karen Morante
 

Destacado (9)

Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
La presion
La presionLa presion
La presion
 
Deducción de las razones trigonometricas
Deducción de las razones trigonometricasDeducción de las razones trigonometricas
Deducción de las razones trigonometricas
 
Razones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónRazones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guión
 
función constante
función constantefunción constante
función constante
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubicaResolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
 
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubicaEjemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
 
Función polinomial cubica (2)
Función polinomial  cubica  (2)Función polinomial  cubica  (2)
Función polinomial cubica (2)
 

Similar a Identidades de múltiplos de un ángulo

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
IDENTIDADES Y ECUACIONES.pptx
IDENTIDADES Y ECUACIONES.pptxIDENTIDADES Y ECUACIONES.pptx
IDENTIDADES Y ECUACIONES.pptx
IsabellaCogollo
 
Funciones Trigonometricas
Funciones TrigonometricasFunciones Trigonometricas
Funciones Trigonometricasjavier5651
 
Funciones Trigonometricas
Funciones TrigonometricasFunciones Trigonometricas
Funciones Trigonometricasjavier5651
 
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Germania Rodriguez
 
Algebra
AlgebraAlgebra
graficas_trig.ppt
graficas_trig.pptgraficas_trig.ppt
graficas_trig.ppt
ReyesSebastianCamine
 
Funciones Trigonometricas
Funciones TrigonometricasFunciones Trigonometricas
Funciones Trigonometricasjavier5651
 
Funciones Trigonometricas
Funciones TrigonometricasFunciones Trigonometricas
Funciones Trigonometricasjavier5651
 
Identidades y ecuaciones
Identidades y ecuacionesIdentidades y ecuaciones
Identidades y ecuaciones
Elkin Guillen
 
Fun Trigo
Fun TrigoFun Trigo
Fun Trigo
Jose Chavez
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
fanidycastrosanguino
 
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bFunciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bdihlzha
 
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Great Ayuda
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Robertho Mathias
 
Cap16 func trigon
Cap16 func trigonCap16 func trigon
Cap16 func trigon
nivelacion008
 

Similar a Identidades de múltiplos de un ángulo (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
IDENTIDADES Y ECUACIONES.pptx
IDENTIDADES Y ECUACIONES.pptxIDENTIDADES Y ECUACIONES.pptx
IDENTIDADES Y ECUACIONES.pptx
 
Modulo 23 de_a_y_t
Modulo 23 de_a_y_tModulo 23 de_a_y_t
Modulo 23 de_a_y_t
 
Funciones Trigonometricas
Funciones TrigonometricasFunciones Trigonometricas
Funciones Trigonometricas
 
Funciones Trigonometricas
Funciones TrigonometricasFunciones Trigonometricas
Funciones Trigonometricas
 
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
graficas_trig.ppt
graficas_trig.pptgraficas_trig.ppt
graficas_trig.ppt
 
graficas_trig.ppt
graficas_trig.pptgraficas_trig.ppt
graficas_trig.ppt
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
Funciones Trigonometricas
Funciones TrigonometricasFunciones Trigonometricas
Funciones Trigonometricas
 
Funciones Trigonometricas
Funciones TrigonometricasFunciones Trigonometricas
Funciones Trigonometricas
 
Identidades y ecuaciones
Identidades y ecuacionesIdentidades y ecuaciones
Identidades y ecuaciones
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Fun Trigo
Fun TrigoFun Trigo
Fun Trigo
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
 
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bFunciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
 
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Cap16 func trigon
Cap16 func trigonCap16 func trigon
Cap16 func trigon
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Identidades de múltiplos de un ángulo

  • 2. Identidades de un ángulo doble Formulas que resultan de hacer u = v identidades de la suma de ángulos (identidades de un ángulo doble).
  • 3. EJEMPLO 1 Demostración de una identidad de ángulo doble
  • 4. Resolver ejercicio 1. Utilizar la identidad apropiada de la suma o diferencia para demostrar la identidad de ángulo doble.
  • 5. Identidades para reducir potencias Identidad de reducción de potencia 𝑠𝑒𝑛2 𝑢 = 1 − 𝑐𝑜𝑠22 2 𝑐𝑜𝑠2 𝑢 = 1+𝑐𝑜𝑠2𝑢 2 𝑡𝑎𝑛2 𝑢 = 1−𝑐𝑜𝑠2𝑢 1+𝑐𝑜𝑠2𝑢
  • 6. Ejemplo 2. Demostración de una identidad Demostrar la siguiente identidad 𝑐𝑜𝑠4α − 𝑠𝑒𝑛2α 𝑢= 𝑐𝑜𝑠2α 𝑐𝑜𝑠4α − 𝑠𝑒𝑛4α𝑢 (𝑐𝑜𝑠2α + 𝑠𝑒𝑛2α𝑢)(𝑐𝑜𝑠2α − 𝑠𝑒𝑛2α 𝑢) 1*(𝑐𝑜𝑠2α − 𝑠𝑒𝑛2α 𝑢) 𝑐𝑜𝑠2α
  • 8. Identidades para reducir potencias Un uso inmediato para dos de las tres fórmulas para cos 2u es deducir las identidades para la reducción de potencias. Algunas funciones que parecen sencillas, como y=sen2u, son muy difíciles de manipular en ciertos contextos de cálculo si no se emplean estas identidades.
  • 9. •sen2u= 1-cos 2u / 2 •cos2u= 1+cos 2u / 2 •tan2u= 1-cos 2u / 1+cos 2u Identidades de reducción de potencias
  • 10. Identidades de medio ángulo • Las identidades de reducción de potencia pueden utilizarse para ampliar nuestro surtido de ángulos “especiales”, cuyas razones trigonométricas pueden determinarse sin calculadora. Como de costumbre, no estamos sugiriendo que este procedimiento sea más práctico que el uso de una calculadora, sino que este tipo de ejercicios ayuda a comprender cómo se comportan las funciones. Por ejemplo, en la exploración 1 utilizamos una fórmula de reducción de potencia para determinar el valor exacto de sen8 y sen98) sin una calculadora.
  • 11. • Una pequeña modificación de las identidades de reducción de potencias da como resultado las identidades de medio ángulo, que pueden utilizarse de forma directa para determinar funciones trigonométricas de u/2 en términos de funciones trigonométricas de u. Como lo sugiere la exploración 1, existe una inevitable ambigüedad de signo implicada en la raíz cuadrada, que debe resolverse en cada caso particular mediante la comprobación del cuadrante en el que se encuentra u/2
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La identidad de ángulo doble y la identidad de medio ángulo proporcionan herramientas no para soluciones algebraicas sino como formas de observar el comportamiento de las funciones trigonométricas y su trama de identidad.