SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenas noches
IDENTIFICACIÓN DE DISLALIA EN NIÑOS DE
PREESCOLAR, EN EL JARDÍN DE NIÑOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA, 2017
JESSICA VENTURA ARIAS
2017
UNIVERSIDAD MAGISTER
CARRERA DE LICENCIATURA EN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CON ÉNFASIS EN INTEGRACIÓN
ANTECEDENTES
El lenguaje oral es una conducta comunicativa que
aparece en el niño cuando surge en él la necesidad y
posibilidad de hablar. El lenguaje oral no es la única forma
de comunicación, pero sí una las de las más humanas y
esenciales. Una buena expresión lingüística facilita las
relaciones interpersonales. Hablar bien da confianza y
seguridad, favorece el crecimiento personal y la
autoestima.
JUSTIFICACIÓN
Detectar un niño que presenta dislalia en el proceso de
aprendizaje correspondiente a la etapa de preescolar,
resulta de gran importancia para intervenir y prevenir el
hecho de que esto se convierta en un problema de
enseñanza-aprendizaje y de autoestima.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la presencia de dislalia en estudiantes
de edad preescolar, del Jardín de Niños Estados
Unidos de América con el fin de que se desarrollen
estrategias de atención en el aula.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Cuantificar la incidencia de casos de niños
que sufren la presencia de dislalia en
preescolar, con el fin de que se elabore un
diagnóstico de la situación.
2. Identificar la presencia de dislalia en niños
de preescolar, para que se procure una
mejor estrategia educativa que facilite el
manejo de la situación.
3. Establecer las causas de la presencia
de la dislalia en niños de preescolar,
para que se resuelva con mayor
efectividad la situación.
4. Evaluar los insumos educativos
utilizados en el aula, implementadas
por las docentes de preescolar, para
que sea más fácil el trabajo con los
niños que presentan dislalia.
5. Determinar las consecuencias de la dislalia
presente en niños de preescolar, para que
se mejore la calidad de vida de los niños
que presentan dislalia.
6. Desarrollar una Propuesta de insumos
educativos para el proceso de superación
de la presencia de dislalia en los
estudiantes de preescolar.
VARIABLES
• Incidencia cuantitativa de la presencia de dislalia en niños de
preescolar.
• Dislalia presente en niños de preescolar.
• Causas de la dislalia presente en niños de preescolar.
• Insumos educativos en el aula para niños de preescolar que
presentan dislalia.
• Consecuencias de la dislalia en niños de preescolar.
ALCANCES
• Este trabajo de investigación se realizará en
conjunto con el cuerpo docente y la señora
Directora que integran el Jardín de Niños Estados
Unidos de América, para determinar la presencia
de dislalia en niños de edad preescolar 2017.
• A su vez se pretende dotar a esa institución de
estrategias educativas que permitan a los niños
enfrentar esta situación.
MARCO INSTITUCIONAL
El Jardín de Niños Estados Unidos de América
fundado en 1925, es una institución pública.
Ubicado en el cantón de Flores, Distrito San
Joaquín, Provincia Heredia.
MARCO TEÓRICO
Caraballo, A. (2015) afirma que: La dislalia es la que
tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil,
en la que el niño no es capaz de repetir por imitación
las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta
desde el punto de vista fonético. Tiene varias fases
dentro del desarrollo del lenguaje del niño y finalmente
termina cuando el niño aprende a pronunciar
correctamente todos los fonemas
MARCO TEÓRICO
• Según Garza, D. (2014) expresa que: La dislalia
es una dificultad para la producción o articulación
de uno o varios fonemas en niños o niñas
mayores de 4 años sin que existan trastornos en
el sistema nervioso central ni en el periférico.
METODOLOGÍA
Tipo de investigación: Exploratoria - Descriptiva.
Población : 12 profesores 1 administrativo (Directora)
Instrumentos de recolección de datos:
• Observación
• Entrevista
• Cuestionario
OBSERVACIÓN
• Las docentes del Jardín de Niños no llevan controles
específicos para los niños que presentan dislalia
• A nivel de institución no tienen registros de esta
incidencia.
• Tiene poco conocimiento y no han recibido
capacitación sobre este tema.
• Tampoco existe documentación donde puedan
buscar información.
ENTREVISTA A LA DIRECTORA
Expresó que es de vital importancia trabajar con
insumos educativos, ya que sin estos no se lograría
llegar a metas establecidas, ni tampoco ayudar a
niños que presentan dislalia o cualquier otro
trastorno de lenguaje.
HALLAZGOS DEL CUESTIONARIO
REALIZADO A LAS DOCENTES
DEL JARDÍN DE NIÑOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA
CONOCIMIENTO SOBRE LA
PRESENCIA DE DISLALIA
50%50%
Sí
No
CONOCIMIENTO SOBRE LA
CANTIDAD DE CASOS
17%
83%
0%
Sí
No
No contesta
CONOCIMIENTO SOBRE SI SE LE
BRINDA ALGÚN TIPO DE APOYO AL
ESTUDIANTE QUE PRESENTA
DISLALIA
25%
75%
0%
Sí
No
No contesta
CONOCIMIENTO SOBRE
CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES
SOBRE EL TEMA
25%
75%
Sí
No
CONOCIMIENTO SOBRE SI SE HAN
UTILIZADO INSUMOS EDUCATIVOS
EN EL AULA PARA ATENDER ESTOS
CASOS
50%50%
Sí
No
CONSIDERACIÓN SOBRE SI UN
NIÑO QUE PRESENTA DISLALIA
TENGA CONSECUENCIAS GRAVES
75%
25%
Sí
No
CONCLUSIONES
• No tienen hasta el momento ningún registro o
procedimiento a seguir para la atención de estos
casos.
• Según la frecuencia y la cantidad de casos se
identifica que no existe en la actualidad una forma
de registrarlos.
CONCLUSIONES
• Se denota poco conocimiento de las docentes sobre
la presencia de dislalia, principalmente por no
recibir capacitaciones.
• Las docentes desconocen las causas por las cuales
un niño puede presentar dislalia
CONCLUSIONES
• No existen insumos educativos utilizados en el aula
ya que no hay capacitación periódica al respecto.
• Aparentemente no existe mucha conciencia por
parte de los docentes para identificar las posibles
consecuencias que pueden acarrear los problemas
de lenguaje como la dislalia.
COSTOS DE LA INVESTIGACIÓN
ACTIVIDAD CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
COSTOS TOTALES
(COLONES) (COLONES) (DÓLARES)
Horas
profesionales
72
4.285 308.520 528.74
Materiales y
suministros
24
5.000 120.000 299.91
Costos de
matriculas
2
310.000 620.000 1.062.55
Viáticos 1 240.000 240.000 411.31
Totales 1,039.285 1,343.520 2,302.51
Fuente: Ventura, Arias Jessica (2018)
Notas: Tipo de cambio 583.5 por dólar, registrado por el Banco Central de Costa Rica el día
25/10/2018.
Horas profesionales de Licenciatura según la página del Colegio de Licenciados y Profesores.
RECOMENDACIONES
• Elaborar una política interna
• Implementar un registro digital, que además sirva
como base de datos para posteriores situaciones,
que cada docente alimente y que permite procesar la
información.
• Desarrollar una guía que sirva como herramienta
para el trabajo en el aula para los niños que
presentan dislalia
RECOMENDACIONES
• Desarrollar insumos educativos lúdicos para que
los docentes lo utilicen como herramienta para
apoyar a los alumnos en el aula, y además poder
abordar la unidad de expresión, comunicación y
representación propuesto en el nuevo plan del
Ministerio de Educación Pública
• Como una recomendación general se insta a la
Directora y el personal docente, poner en práctica a
corto plazo la propuesta que se presenta en el
Capítulo No. 6.
PROPUESTA DE INSUMOS
EDUCATIVOS LÚDICOS PARA
NIÑOS QUE PRESENTAN
DISLALIA
OBJETIVO GENERAL
Proponer insumos educativos para el aula que
permitan el abordaje para estudiantes de preescolar
que presenten dislalia en el Jardín de Niños Estados
Unidos de América, 2018.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diseñar métodos lúdicos que facilite la
detección de niños que presenten dislalia, para
los docentes del Jardín de Niños Estados
Unidos de América.
• Formular insumos educativos para los docentes
con el fin de que sirvan como herramientas para
trabajar en el aula con los niños que presenten
dislalia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Proveer de una guía para lineamientos y un
taller para los docentes; con el fin de que se
entregue y se explique el uso de los insumos
educativos en el aula para el abordaje de los
niños que presentes dislalia.
ALCANCE
La propuesta brindará herramientas a los
docentes para trabajar con niños que presenten
dislalia, en el Jardín de Niños Estados Unidos de
América.
Insumos
educativos
en el aula de
preescolar
Taller para
docentes
Ejercicios para mejorar la
movilidad y control de los
órganos fonoarticuladores
Insumos educativos para
trabajar con niños de
preescolar y mejor la
expresión y comunicación.
Métodos lúdicos
de detección, guía de
detección y perfil de
articulación y pronunciación
PASOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA
MÉTODOS LÚDICOS DE
DETECCIÓN
Nombre: _____________________________________________
Edad: ____________________________________________
Fecha: ____________________________________________
Instrucciones: Leer con cuidado cada una de las oraciones y marcar con una X según corresponda
Nunca Algunas veces Siempre
¿Duerme mínimo 8 horas seguidas?
¿Controla esfínteres?
¿Se alimenta adecuadamente?
¿Se expresa coherentemente?
¿Pronuncia bien las vocales?
¿Pronuncia de forma correcta el fonema /B/?
¿Pronuncia de forma correcta el fonema /P/?
¿Pronuncia de forma correcta el fonema
/M/?
¿Pronuncia de forma correcta el fonema /L/?
¿Pronuncia de forma correcta el fonema /R/?
GUÍA DE DETECCIÓN DE UNA POSIBLE PRESENCIA DE
DISLALIA
La guía anterior contiene un listado de fonemas con un orden específico para mayor
facilidad de identificación del docente, es decir, está ordenado de la siguiente forma:
Fonemas de soplo: /S/, /F/
Fonemas velares: /K/, /J/,/G/
Fonemas bilabiales: /B/, /P/, /M/
Fonemas alveolares: /L/, /R/
EDADES SEGÚN FONEMAS A ADQUIRIR
Edad Sonidos o fonemas
2 años /p/-/d/-/m/-/w/-/n/-/h/
3 años Todas las anteriores más
/t/-/b/-/k/-/g/
4 a 5 años Todas las anteriores más
/f/-/v/-/y/
5 a 7 años Todas las anteriores más
/s/-/z/-/i/-/l/-/r/-/rr/-/sh/-/ch/
Fuente: Serrano. Esperanza (2015)
PERFIL DE ARTICULACIÓN Y PRONUNCIACIÓN PARA LA
DETECCIÓN DE NIÑOS QUE PRESENTAN DISLALIA
Fonema P.I P.M P.F
/p/ Pollo Zapallo Sapo
/b/ Bola Caballo Cabo
/m/ Mano Camello Cama
/t/ Tomate Patata Pato
/d/ Dedo Nido Nada
/n/ Nube Luna Manzana
/tl/ Champú Lechuza Leche
/ñ/ Ñampi Piñata Piña
/k/ Casa Vacaciones Vaca
/g/ Gato Agacha Tortuga
/x/ jabón Conejo Cajón
/dz/ Llave Gallina Gallo
/f/ Foca Cafecito Café
/l/ Limón Pala Sol
/s/ Silla Oso Lápiz
/r/ Ratón Perrito Perro
EJEMPLOS DE IMÁGENES PARA
REALIZAR EL PERFIL DE ARTICULACIÓN Y
PRONUNCIACIÓN
MÉTODOS LÚDICOS PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE UNA POSIBLE
PRESENCIA DE DISLALIA
ACTIVIDAD No.1 ACTIVIDAD No.2
LA BÚSQUEDA DEL TESORO JUGANDO CON TARJETAS
ACTIVIDAD No.3 ACTIVIDAD NO. 4
ESTALLA EL GLOBO MI LIBRO DE RECORTES
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y
SOPLO PARA REALIZAR CON
NIÑOS QUE PRESENTAN
DISLALIA. UTILIZACIÓN EN EL
AULA
Tomar el aire con la nariz, con la boca cerrada, suave y
lentamente (sin que “suene” el aire al entrar), mantenerlo
en los pulmones durante un segundo y soltarlo suave y
lentamente sin que “suene”.
Tomar el aire por la nariz suave y lentamente, mantenerlo y
soltarlo rápido y fuerte.
Tomar el aire rápidamente, mantenerlo y soltarle
suavemente.
Tomar el aire rápidamente, mantenerlo y soltarle
suavemente.
RESPIRACIÓN
SOPLO
Con una vela, soplar suave sin que se apague y luego
lograr que sí se apague
Con una pajilla. Hacer burbujas en un vaso de agua.
Otra actividad también puede ser llevar el agua con
la pajilla de un vaso a otro
Soplar bolitas de papel, hacer carreras con ellas
Hacer pompas de jabón
Soplar un globo y sin hacerle nudo dejar que se
desinfle y volverlo a inflar
EJERCICIOS DE DISCRIMINACIÓN
AUDITIVA
EJERCICIOS DE MOTRICIDAD
BUCOLINGUOFACIAL
INSUMOS EDUCATIVOS PARA
TRABAJAR EN EL AULA CON
NIÑOS QUE PRESENTAN
DISLALIA
Dinámica objetivo imagen
Jugando al campo del
viento
Practicar el fonema /s/
através de la imitación
No choques Practicar el fonema /p/
através de la imitación
El ratón Rodrigo Practicar el fonema /r/
através de la imitación
FORMULARIO DE IMPLEMENTACIÓN
PARA NIÑOS QUE PRESENTAN DISLALIA
NOMBRE DEL
ALUMNO
EDAD
RASGOS DE UNA
POSIBLE DISLALIA
1. 2. 3.
PROPUESTAS DE
ABORDAJE DE
SITUACIÓN
1. 2.
3.
RESULTADOS
ESPERADOS
FORMULARIO PARA EL SEGUIMIENTO DE
LA APLICACIÓN DE INSUMOS
EDUCATIVOS
ALUMNO
ESPACIO DE
APLICACIÓN
INSUMOS
EDUCATIVOS
OBJETIVO
PERIODO
DE
EJECUCIÓN
SE
REALIZÓ
SÍ NO
DOCENTE: CURSO: AÑO:
TALLER PARA DOCENTES
• Con este taller se espera realizar la divulgación de la presente
propuesta
Bienvenida
Reflexión
Juego de integración
Detalles sobre la implementación de la
presente propuesta de insumos educativos
para niños que presentan dislalia
Espacio para preguntas
Espacio para retroalimentación
Ejercicios de comprobación
Despedida
Refrigerio
IMPACTOS DE LA PROPUESTA
IMPACTO EDUCATIVO: La puesta en marcha de la
propuesta facilitará el proceso de Enseñanza-
Aprendizaje aplicado a niños que presentan dislalia,
mediante la ejecución de los ejercicios y las actividades
lúdicas que se sugieren para el mejoramiento de la
capacidad articulatoria y, con ello, de la comunicación
oral.
IMPACTO INSTITUCIONAL El contar con la presente
propuesta dará prestigio al Jardín de Niños Estados
Unidos de América
IMPACTO ADMINISTRATIVO Permitirá mejorar los
procesos administrativos para la atención de los
estudiantes que presentan dislalia
IMPACTO DE LA PROPUESTA
IMPACTO ECONÓMICO A los padres y a la
Institución ya que no deberán contar con un
profesional o especialistas para tratar a los niños
que presenten dislalia
IMPACTO SOCIAL Las mejoras en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, generarán una mayor
calidad de vida, tanto en los estudiantes como en
sus familias.
COSTO DE LA PROPUESTA
ACTIVIDAD
CANTIDAD COSTO
UNITARIO
(COLONES)
COSTO
TOTAL
(COLONES)
COSTO
TOTAL
(DÓLARES)
Materiales necesarios para
los insumos educativos
--
25.000 25.000 42.85
Talleres para Docentes
(aprox 14 docentes)
Alimentación
Copias
14 2.500 35.000 60.02
COSTO TOTAL DE LA
PROPUESTA
-- 27.500 60.000 102.87
Fuente: Ventura, Arias (2017)
Nota: Tipo de cambio 583.5 por dólar, registrado por el Banco Central de Costa
Rica el día
25/10/2017.
FODA DE LA PROPUESTA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Cuerpo docente de experiencia y compromiso
Desarrollo de herramientas que facilitarán la labor
docente
Desarrollo de metodología que facilitarán el
proceso de integración
Desarrollo de metodología que facilitarán el
proceso de expresión oral
Fomentar oportunidades para la integración de los
docentes
Fomentar oportunidades para fomentar la cercanía
entre hogar-institución
Fomenta la utilización de materiales de bajo costo
económico también aprovechando materiales de
reciclaje o desecho
Estimula la expresión oral entre alumnos y entre
alumnos y docente
DEBILIDADES AMENAZAS
No contar con un presupuesto específico para su
aplicación
La posible sobrecarga de calendario escolar
Las posibles intervenciones quirúrgicas para
solucionar el problema de dislalia
Pobre cultura participativa de los alumnos
Poco interés de parte del docente
CRONOGRAMA DE LA
PROPUESTA
ACTIVIDADES
PERÍODO DE EJECUCIÓN
Primer
mes
Segundo mes Tercer mes
Cuarto
mes
Taller de docentes
Guía de identificación con
métodos lúdicos
Perfil de articulación y
pronunciación
Ejercicios para mejorar la
movilidad y control de los
órganos fonoarticuladores
Insumos educativos con
métodos lúdicos para los
docentes
OTRAS INVESTIGACIONES
DERIVADAS
 Análisis y prevención del riesgo biológico, social y ambiental en la incidencia de la
dislalia en los estudiantes del Jardín de Niños Estados Unidos de América.
 Análisis de las emociones en niños de edad Preescolar en el Jardín de Niños Estados
Unidos de América
 Desarrollo de un plan operativo de expresión y manifestación del lenguaje y
comunicación en niños de edad Preescolar en el Jardín de Niños Estados Unidos de
América
 Investigación de los planes del Ministerio de Educación Pública para la prevención,
abordaje y resolución de los trastornos de lenguaje en estudiantes de preescolar.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeELonesR78
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURADIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
guadalupe1044
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Denip Candanedo
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Julio Cesar Silverio
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Martha Hernandez
 
Dificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje IDificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje I
Teresita Lopez
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
Social talento superior
Social talento superiorSocial talento superior
Social talento superior
Fanyer Yineth Corzo Martinez
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosmanzanetei
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
Lady Pérez
 
Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.
Yenia Coba
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Aprendizajes esperados por grado LUZMA
Aprendizajes esperados por grado LUZMAAprendizajes esperados por grado LUZMA
Aprendizajes esperados por grado LUZMA
Luz María ENCISO PÉREZ
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
Daniel Hernández H
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURADIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Proyecto estrella
Proyecto estrellaProyecto estrella
Proyecto estrella
 
Dificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje IDificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje I
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
Social talento superior
Social talento superiorSocial talento superior
Social talento superior
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdos
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
 
Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Aprendizajes esperados por grado LUZMA
Aprendizajes esperados por grado LUZMAAprendizajes esperados por grado LUZMA
Aprendizajes esperados por grado LUZMA
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 

Similar a Identificación de dislalia en niños de preescolar, en el Jardín de Niños Estados Unidos de América, 2017

Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
valeriaambrocio
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosIrene Pringle
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosIrene Pringle
 
M2 a7 mcf
M2 a7 mcfM2 a7 mcf
M2 a7 mcf
Sheny Huracan
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docpIPPSON
 
Charla de orientacion
Charla de orientacionCharla de orientacion
Charla de orientacion
Yenifer De Montero Cruz
 
Evaluación diagnóstica Nivel Inicial
Evaluación diagnóstica Nivel Inicial Evaluación diagnóstica Nivel Inicial
Evaluación diagnóstica Nivel Inicial
ElianaMazuelosChavez
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Pablo Vinicio Quinllin Valdiviezo
 
Presentacion digital ♥
Presentacion digital ♥Presentacion digital ♥
Presentacion digital ♥Adri Quijano
 
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
xime gomez
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
Maria Ignacia Delgadillo Valdivia
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Fabián Cuevas
 
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajonPlan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
FELIX HERNANDEZ GOMEZ
 
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfActividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
brenilda barrios rodriguez
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CHELINA29
 
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion  contra el abandono escolar 28 bachajonPlan de accion  contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
FELIX HERNANDEZ GOMEZ
 
201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencionalDariasC
 
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de claseProblemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
SamiBuitrago
 

Similar a Identificación de dislalia en niños de preescolar, en el Jardín de Niños Estados Unidos de América, 2017 (20)

Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
 
M2 a7 mcf
M2 a7 mcfM2 a7 mcf
M2 a7 mcf
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
 
Charla de orientacion
Charla de orientacionCharla de orientacion
Charla de orientacion
 
Evaluación diagnóstica Nivel Inicial
Evaluación diagnóstica Nivel Inicial Evaluación diagnóstica Nivel Inicial
Evaluación diagnóstica Nivel Inicial
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
 
Presentacion digital ♥
Presentacion digital ♥Presentacion digital ♥
Presentacion digital ♥
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
 
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajonPlan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
 
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfActividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion  contra el abandono escolar 28 bachajonPlan de accion  contra el abandono escolar 28 bachajon
Plan de accion contra el abandono escolar 28 bachajon
 
201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional
 
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de claseProblemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
 

Más de UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)

“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu... “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 

Más de UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial) (20)

“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
 
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
 
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
 
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu... “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
 
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
 
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
 
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
 
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
 
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
 
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
 
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
 
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Identificación de dislalia en niños de preescolar, en el Jardín de Niños Estados Unidos de América, 2017

  • 2. IDENTIFICACIÓN DE DISLALIA EN NIÑOS DE PREESCOLAR, EN EL JARDÍN DE NIÑOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 2017 JESSICA VENTURA ARIAS 2017 UNIVERSIDAD MAGISTER CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR CON ÉNFASIS EN INTEGRACIÓN
  • 3. ANTECEDENTES El lenguaje oral es una conducta comunicativa que aparece en el niño cuando surge en él la necesidad y posibilidad de hablar. El lenguaje oral no es la única forma de comunicación, pero sí una las de las más humanas y esenciales. Una buena expresión lingüística facilita las relaciones interpersonales. Hablar bien da confianza y seguridad, favorece el crecimiento personal y la autoestima.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Detectar un niño que presenta dislalia en el proceso de aprendizaje correspondiente a la etapa de preescolar, resulta de gran importancia para intervenir y prevenir el hecho de que esto se convierta en un problema de enseñanza-aprendizaje y de autoestima.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Determinar la presencia de dislalia en estudiantes de edad preescolar, del Jardín de Niños Estados Unidos de América con el fin de que se desarrollen estrategias de atención en el aula.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Cuantificar la incidencia de casos de niños que sufren la presencia de dislalia en preescolar, con el fin de que se elabore un diagnóstico de la situación. 2. Identificar la presencia de dislalia en niños de preescolar, para que se procure una mejor estrategia educativa que facilite el manejo de la situación.
  • 7. 3. Establecer las causas de la presencia de la dislalia en niños de preescolar, para que se resuelva con mayor efectividad la situación. 4. Evaluar los insumos educativos utilizados en el aula, implementadas por las docentes de preescolar, para que sea más fácil el trabajo con los niños que presentan dislalia.
  • 8. 5. Determinar las consecuencias de la dislalia presente en niños de preescolar, para que se mejore la calidad de vida de los niños que presentan dislalia. 6. Desarrollar una Propuesta de insumos educativos para el proceso de superación de la presencia de dislalia en los estudiantes de preescolar.
  • 9. VARIABLES • Incidencia cuantitativa de la presencia de dislalia en niños de preescolar. • Dislalia presente en niños de preescolar. • Causas de la dislalia presente en niños de preescolar. • Insumos educativos en el aula para niños de preescolar que presentan dislalia. • Consecuencias de la dislalia en niños de preescolar.
  • 10. ALCANCES • Este trabajo de investigación se realizará en conjunto con el cuerpo docente y la señora Directora que integran el Jardín de Niños Estados Unidos de América, para determinar la presencia de dislalia en niños de edad preescolar 2017. • A su vez se pretende dotar a esa institución de estrategias educativas que permitan a los niños enfrentar esta situación.
  • 11. MARCO INSTITUCIONAL El Jardín de Niños Estados Unidos de América fundado en 1925, es una institución pública. Ubicado en el cantón de Flores, Distrito San Joaquín, Provincia Heredia.
  • 12. MARCO TEÓRICO Caraballo, A. (2015) afirma que: La dislalia es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. Tiene varias fases dentro del desarrollo del lenguaje del niño y finalmente termina cuando el niño aprende a pronunciar correctamente todos los fonemas
  • 13. MARCO TEÓRICO • Según Garza, D. (2014) expresa que: La dislalia es una dificultad para la producción o articulación de uno o varios fonemas en niños o niñas mayores de 4 años sin que existan trastornos en el sistema nervioso central ni en el periférico.
  • 14. METODOLOGÍA Tipo de investigación: Exploratoria - Descriptiva. Población : 12 profesores 1 administrativo (Directora) Instrumentos de recolección de datos: • Observación • Entrevista • Cuestionario
  • 15. OBSERVACIÓN • Las docentes del Jardín de Niños no llevan controles específicos para los niños que presentan dislalia • A nivel de institución no tienen registros de esta incidencia. • Tiene poco conocimiento y no han recibido capacitación sobre este tema. • Tampoco existe documentación donde puedan buscar información.
  • 16. ENTREVISTA A LA DIRECTORA Expresó que es de vital importancia trabajar con insumos educativos, ya que sin estos no se lograría llegar a metas establecidas, ni tampoco ayudar a niños que presentan dislalia o cualquier otro trastorno de lenguaje.
  • 17. HALLAZGOS DEL CUESTIONARIO REALIZADO A LAS DOCENTES DEL JARDÍN DE NIÑOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
  • 18. CONOCIMIENTO SOBRE LA PRESENCIA DE DISLALIA 50%50% Sí No
  • 19. CONOCIMIENTO SOBRE LA CANTIDAD DE CASOS 17% 83% 0% Sí No No contesta
  • 20. CONOCIMIENTO SOBRE SI SE LE BRINDA ALGÚN TIPO DE APOYO AL ESTUDIANTE QUE PRESENTA DISLALIA 25% 75% 0% Sí No No contesta
  • 21. CONOCIMIENTO SOBRE CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE EL TEMA 25% 75% Sí No
  • 22. CONOCIMIENTO SOBRE SI SE HAN UTILIZADO INSUMOS EDUCATIVOS EN EL AULA PARA ATENDER ESTOS CASOS 50%50% Sí No
  • 23. CONSIDERACIÓN SOBRE SI UN NIÑO QUE PRESENTA DISLALIA TENGA CONSECUENCIAS GRAVES 75% 25% Sí No
  • 24. CONCLUSIONES • No tienen hasta el momento ningún registro o procedimiento a seguir para la atención de estos casos. • Según la frecuencia y la cantidad de casos se identifica que no existe en la actualidad una forma de registrarlos.
  • 25. CONCLUSIONES • Se denota poco conocimiento de las docentes sobre la presencia de dislalia, principalmente por no recibir capacitaciones. • Las docentes desconocen las causas por las cuales un niño puede presentar dislalia
  • 26. CONCLUSIONES • No existen insumos educativos utilizados en el aula ya que no hay capacitación periódica al respecto. • Aparentemente no existe mucha conciencia por parte de los docentes para identificar las posibles consecuencias que pueden acarrear los problemas de lenguaje como la dislalia.
  • 27. COSTOS DE LA INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTOS TOTALES (COLONES) (COLONES) (DÓLARES) Horas profesionales 72 4.285 308.520 528.74 Materiales y suministros 24 5.000 120.000 299.91 Costos de matriculas 2 310.000 620.000 1.062.55 Viáticos 1 240.000 240.000 411.31 Totales 1,039.285 1,343.520 2,302.51 Fuente: Ventura, Arias Jessica (2018) Notas: Tipo de cambio 583.5 por dólar, registrado por el Banco Central de Costa Rica el día 25/10/2018. Horas profesionales de Licenciatura según la página del Colegio de Licenciados y Profesores.
  • 28. RECOMENDACIONES • Elaborar una política interna • Implementar un registro digital, que además sirva como base de datos para posteriores situaciones, que cada docente alimente y que permite procesar la información. • Desarrollar una guía que sirva como herramienta para el trabajo en el aula para los niños que presentan dislalia
  • 29. RECOMENDACIONES • Desarrollar insumos educativos lúdicos para que los docentes lo utilicen como herramienta para apoyar a los alumnos en el aula, y además poder abordar la unidad de expresión, comunicación y representación propuesto en el nuevo plan del Ministerio de Educación Pública • Como una recomendación general se insta a la Directora y el personal docente, poner en práctica a corto plazo la propuesta que se presenta en el Capítulo No. 6.
  • 30. PROPUESTA DE INSUMOS EDUCATIVOS LÚDICOS PARA NIÑOS QUE PRESENTAN DISLALIA
  • 31. OBJETIVO GENERAL Proponer insumos educativos para el aula que permitan el abordaje para estudiantes de preescolar que presenten dislalia en el Jardín de Niños Estados Unidos de América, 2018.
  • 32. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Diseñar métodos lúdicos que facilite la detección de niños que presenten dislalia, para los docentes del Jardín de Niños Estados Unidos de América. • Formular insumos educativos para los docentes con el fin de que sirvan como herramientas para trabajar en el aula con los niños que presenten dislalia.
  • 33. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Proveer de una guía para lineamientos y un taller para los docentes; con el fin de que se entregue y se explique el uso de los insumos educativos en el aula para el abordaje de los niños que presentes dislalia.
  • 34. ALCANCE La propuesta brindará herramientas a los docentes para trabajar con niños que presenten dislalia, en el Jardín de Niños Estados Unidos de América.
  • 35. Insumos educativos en el aula de preescolar Taller para docentes Ejercicios para mejorar la movilidad y control de los órganos fonoarticuladores Insumos educativos para trabajar con niños de preescolar y mejor la expresión y comunicación. Métodos lúdicos de detección, guía de detección y perfil de articulación y pronunciación PASOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA
  • 37. Nombre: _____________________________________________ Edad: ____________________________________________ Fecha: ____________________________________________ Instrucciones: Leer con cuidado cada una de las oraciones y marcar con una X según corresponda Nunca Algunas veces Siempre ¿Duerme mínimo 8 horas seguidas? ¿Controla esfínteres? ¿Se alimenta adecuadamente? ¿Se expresa coherentemente? ¿Pronuncia bien las vocales? ¿Pronuncia de forma correcta el fonema /B/? ¿Pronuncia de forma correcta el fonema /P/? ¿Pronuncia de forma correcta el fonema /M/? ¿Pronuncia de forma correcta el fonema /L/? ¿Pronuncia de forma correcta el fonema /R/? GUÍA DE DETECCIÓN DE UNA POSIBLE PRESENCIA DE DISLALIA
  • 38. La guía anterior contiene un listado de fonemas con un orden específico para mayor facilidad de identificación del docente, es decir, está ordenado de la siguiente forma: Fonemas de soplo: /S/, /F/ Fonemas velares: /K/, /J/,/G/ Fonemas bilabiales: /B/, /P/, /M/ Fonemas alveolares: /L/, /R/
  • 39. EDADES SEGÚN FONEMAS A ADQUIRIR Edad Sonidos o fonemas 2 años /p/-/d/-/m/-/w/-/n/-/h/ 3 años Todas las anteriores más /t/-/b/-/k/-/g/ 4 a 5 años Todas las anteriores más /f/-/v/-/y/ 5 a 7 años Todas las anteriores más /s/-/z/-/i/-/l/-/r/-/rr/-/sh/-/ch/ Fuente: Serrano. Esperanza (2015)
  • 40. PERFIL DE ARTICULACIÓN Y PRONUNCIACIÓN PARA LA DETECCIÓN DE NIÑOS QUE PRESENTAN DISLALIA Fonema P.I P.M P.F /p/ Pollo Zapallo Sapo /b/ Bola Caballo Cabo /m/ Mano Camello Cama /t/ Tomate Patata Pato /d/ Dedo Nido Nada /n/ Nube Luna Manzana /tl/ Champú Lechuza Leche /ñ/ Ñampi Piñata Piña /k/ Casa Vacaciones Vaca /g/ Gato Agacha Tortuga /x/ jabón Conejo Cajón /dz/ Llave Gallina Gallo /f/ Foca Cafecito Café /l/ Limón Pala Sol /s/ Silla Oso Lápiz /r/ Ratón Perrito Perro
  • 41. EJEMPLOS DE IMÁGENES PARA REALIZAR EL PERFIL DE ARTICULACIÓN Y PRONUNCIACIÓN
  • 42. MÉTODOS LÚDICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA POSIBLE PRESENCIA DE DISLALIA ACTIVIDAD No.1 ACTIVIDAD No.2 LA BÚSQUEDA DEL TESORO JUGANDO CON TARJETAS
  • 43. ACTIVIDAD No.3 ACTIVIDAD NO. 4 ESTALLA EL GLOBO MI LIBRO DE RECORTES
  • 44. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y SOPLO PARA REALIZAR CON NIÑOS QUE PRESENTAN DISLALIA. UTILIZACIÓN EN EL AULA
  • 45.
  • 46. Tomar el aire con la nariz, con la boca cerrada, suave y lentamente (sin que “suene” el aire al entrar), mantenerlo en los pulmones durante un segundo y soltarlo suave y lentamente sin que “suene”. Tomar el aire por la nariz suave y lentamente, mantenerlo y soltarlo rápido y fuerte. Tomar el aire rápidamente, mantenerlo y soltarle suavemente. Tomar el aire rápidamente, mantenerlo y soltarle suavemente. RESPIRACIÓN
  • 47. SOPLO Con una vela, soplar suave sin que se apague y luego lograr que sí se apague Con una pajilla. Hacer burbujas en un vaso de agua. Otra actividad también puede ser llevar el agua con la pajilla de un vaso a otro Soplar bolitas de papel, hacer carreras con ellas Hacer pompas de jabón Soplar un globo y sin hacerle nudo dejar que se desinfle y volverlo a inflar
  • 48.
  • 50.
  • 52. INSUMOS EDUCATIVOS PARA TRABAJAR EN EL AULA CON NIÑOS QUE PRESENTAN DISLALIA Dinámica objetivo imagen Jugando al campo del viento Practicar el fonema /s/ através de la imitación No choques Practicar el fonema /p/ através de la imitación El ratón Rodrigo Practicar el fonema /r/ através de la imitación
  • 53. FORMULARIO DE IMPLEMENTACIÓN PARA NIÑOS QUE PRESENTAN DISLALIA NOMBRE DEL ALUMNO EDAD RASGOS DE UNA POSIBLE DISLALIA 1. 2. 3. PROPUESTAS DE ABORDAJE DE SITUACIÓN 1. 2. 3. RESULTADOS ESPERADOS
  • 54. FORMULARIO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE INSUMOS EDUCATIVOS ALUMNO ESPACIO DE APLICACIÓN INSUMOS EDUCATIVOS OBJETIVO PERIODO DE EJECUCIÓN SE REALIZÓ SÍ NO DOCENTE: CURSO: AÑO:
  • 55. TALLER PARA DOCENTES • Con este taller se espera realizar la divulgación de la presente propuesta Bienvenida Reflexión Juego de integración Detalles sobre la implementación de la presente propuesta de insumos educativos para niños que presentan dislalia Espacio para preguntas Espacio para retroalimentación Ejercicios de comprobación Despedida Refrigerio
  • 56. IMPACTOS DE LA PROPUESTA IMPACTO EDUCATIVO: La puesta en marcha de la propuesta facilitará el proceso de Enseñanza- Aprendizaje aplicado a niños que presentan dislalia, mediante la ejecución de los ejercicios y las actividades lúdicas que se sugieren para el mejoramiento de la capacidad articulatoria y, con ello, de la comunicación oral. IMPACTO INSTITUCIONAL El contar con la presente propuesta dará prestigio al Jardín de Niños Estados Unidos de América IMPACTO ADMINISTRATIVO Permitirá mejorar los procesos administrativos para la atención de los estudiantes que presentan dislalia
  • 57. IMPACTO DE LA PROPUESTA IMPACTO ECONÓMICO A los padres y a la Institución ya que no deberán contar con un profesional o especialistas para tratar a los niños que presenten dislalia IMPACTO SOCIAL Las mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, generarán una mayor calidad de vida, tanto en los estudiantes como en sus familias.
  • 58. COSTO DE LA PROPUESTA ACTIVIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO (COLONES) COSTO TOTAL (COLONES) COSTO TOTAL (DÓLARES) Materiales necesarios para los insumos educativos -- 25.000 25.000 42.85 Talleres para Docentes (aprox 14 docentes) Alimentación Copias 14 2.500 35.000 60.02 COSTO TOTAL DE LA PROPUESTA -- 27.500 60.000 102.87 Fuente: Ventura, Arias (2017) Nota: Tipo de cambio 583.5 por dólar, registrado por el Banco Central de Costa Rica el día 25/10/2017.
  • 59. FODA DE LA PROPUESTA FORTALEZAS OPORTUNIDADES Cuerpo docente de experiencia y compromiso Desarrollo de herramientas que facilitarán la labor docente Desarrollo de metodología que facilitarán el proceso de integración Desarrollo de metodología que facilitarán el proceso de expresión oral Fomentar oportunidades para la integración de los docentes Fomentar oportunidades para fomentar la cercanía entre hogar-institución Fomenta la utilización de materiales de bajo costo económico también aprovechando materiales de reciclaje o desecho Estimula la expresión oral entre alumnos y entre alumnos y docente DEBILIDADES AMENAZAS No contar con un presupuesto específico para su aplicación La posible sobrecarga de calendario escolar Las posibles intervenciones quirúrgicas para solucionar el problema de dislalia Pobre cultura participativa de los alumnos Poco interés de parte del docente
  • 60. CRONOGRAMA DE LA PROPUESTA ACTIVIDADES PERÍODO DE EJECUCIÓN Primer mes Segundo mes Tercer mes Cuarto mes Taller de docentes Guía de identificación con métodos lúdicos Perfil de articulación y pronunciación Ejercicios para mejorar la movilidad y control de los órganos fonoarticuladores Insumos educativos con métodos lúdicos para los docentes
  • 61. OTRAS INVESTIGACIONES DERIVADAS  Análisis y prevención del riesgo biológico, social y ambiental en la incidencia de la dislalia en los estudiantes del Jardín de Niños Estados Unidos de América.  Análisis de las emociones en niños de edad Preescolar en el Jardín de Niños Estados Unidos de América  Desarrollo de un plan operativo de expresión y manifestación del lenguaje y comunicación en niños de edad Preescolar en el Jardín de Niños Estados Unidos de América  Investigación de los planes del Ministerio de Educación Pública para la prevención, abordaje y resolución de los trastornos de lenguaje en estudiantes de preescolar.