SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Deivys Tovar.
Ci: 24.765.824.
Pintura:
Pontormo, Descendimiento de
Cristo, 1528; Santa Felicità,
Florencia.
En esta pintura se encuentran entre
los primeros puramente manieristas
de Florencia, destacan por sus
formas alargadas, poses en
equilibrio precario, una perspectiva
caída, ambientaciones irracionales y
una iluminación teatral. Pontormo
ejemplifica el manierismo con figuras
alargadas y posturas formadas, en
un ambiente misterioso; a él se debe
una obra muy representiva del
manierismo, especialmente por sus
colores irracionales y su luz fría y
poco natural.
En la Virgen del cuello largo
(1534-40) de Parmigianino.
El manierismo
se muestra en
las
proporciones
alargadas,
poses muy
estilizadas y
falta de una
perspectiva
clara.
La Noche, La Tempestad.
Marcantonio Micheli, amigo del
artista, se refería a esta obra como
"un pequeño paisaje con la tormenta,
la mujer gitana y el soldado". La
falta de un argumento preciso ha
hecho multiplicar las hipótesis sobre
esta obra: Adán y Eva; un episodio
de la leyenda de Paris; o, por último,
interpretaciones más arriesgadas que
emparentan la pintura con la cábala
judía y la filosofía hermética antigua.
Escultura:
La Piedad Rondanini.
Se encuentra en el museo del Castillo
Sforzesco de Milán. Considerada como
la última obra esculpida por Miguel
Ángel, ya que estuvo trabajando en
ella seis días antes de morir. Fue
encontrada en su estudio después de
su muerte.
Arca de Santo Domingo.
Llamada Arca de Santo
Domingo,Para la que esculpió un
Ángel porta candelabro, arrodillado
que forma pareja con otro realizado
por Niccolò dell'Arca, además un San
Próculo y un San Petronio, que
actualmente se conservan en la
basílica de Santo Domingo de
Bolonia. Acabadas estas obras, en el
término de poco más de un año,
volvió a Florencia.
El Baco con un sátiro del
Museo del Bargello, en
Florencia, (1496-1498).
De medida natural, con gran parecido a una
estatua clásica, y encargada por el cardenal
Riario, que al ser rechazada, fue adquirida por
el banquero Jacopo Galli. Más adelante fue
comprado por Francisco I de Médici y
actualmente se conserva en el museo del
Bargello, en Florencia.
Arquitectura:
Giorgio Vasari. Galeria degli Uffizi.
Florencia. 1560-1581.
-En los edificios se multiplican los
elementos arquitectónicos, aunque no
cumplen una función arquitectónica.
-La decoración gusta por compartimentar
las fachadas de los edificios.
La mayor parte de estas normas están
dedicadas a trastocar y a poner del revés
al clasicismo. Parece como si los
arquitectos se hubieran cansado del
clasicismo y lo quisieran ridiculizar
haciendo todo justamente al revés. Muchas
de estas formas anteceden ya a lo que
será la arquitectura barroca.
Villa Rotonda.
Tiene planta cuadrada con cúpula central.
Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por
cada lado). Los pórticos presentan orden jónico
más entablamento y frontón.
Villa Farnesina, Roma.
Presenta una planta en (u), con
dos alas que encierran una
parte mediana en la que, en
el piso inferior, se abre un
pórtico constituido por cinco
arcos de medio punto. La
articulación de la fachada,
adornada con lesenas y
almohadillado angular, es
todavía clásica, pero el friso
ricamente decorado, que corre
hasta la parte más alta del
edificio, evidencia ya un
cambio de gusto. Además, en
una sala del piso superior, el
mismo Peruzzi pintó algunas
columnatas y paisajes, con el
fin de dilatar el espacio
arquitectónico.
Palacio del Té, Mantua.
El palacio es un edificio de
planta cuadrada, con un
patio cuadrado en el
centro; la entrada
principal se resolvió con
una logia, donde se
repiten arcos de medio
punto y serlianas. El frente
da a un jardín delimitado,
al lado opuesto, por una
gran exedra semicircular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras del manierismo
Obras del manierismoObras del manierismo
Obras del manierismo
nbrgimenez
 
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristaIdentificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristadeilyjoan
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Angel Eduardo Mora Páez
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
RoCa BuRon
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
ramosiii
 
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.carmencastro10
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Henry Urbina
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
Dianelad
 
Elementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del ManierismoElementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del Manierismo
IsauraTorres
 
Manierismo elementos clasicos.
Manierismo elementos clasicos.Manierismo elementos clasicos.
Manierismo elementos clasicos.milagroatacho
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristacesarmedina120583
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio TielveAtielve
 
Análisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del ManierismoAnálisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del Manierismo
yole_rios
 
Miguel ángel y rafael pintores del vaticano
Miguel ángel y rafael pintores del vaticanoMiguel ángel y rafael pintores del vaticano
Miguel ángel y rafael pintores del vaticano--- ---
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Catherine Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Obras del manierismo
Obras del manierismoObras del manierismo
Obras del manierismo
 
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristaIdentificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
 
Elementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del ManierismoElementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del Manierismo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
10 obras del manierismo
10 obras del manierismo10 obras del manierismo
10 obras del manierismo
 
Manierismo elementos clasicos.
Manierismo elementos clasicos.Manierismo elementos clasicos.
Manierismo elementos clasicos.
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manierista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio Tielve
 
Análisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del ManierismoAnálisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del Manierismo
 
Miguel ángel y rafael pintores del vaticano
Miguel ángel y rafael pintores del vaticanoMiguel ángel y rafael pintores del vaticano
Miguel ángel y rafael pintores del vaticano
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
 

Similar a Identificación de elementos manieristas

Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel PérezManierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel PérezFabiola Aranda
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
yenifergc0120
 
Manierismo
ManierismoManierismo
El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2
moisesosorio94
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Caco Calatayud
 
Identificación de los elementos característicos del estilo manierista
Identificación de los elementos característicos del estilo manieristaIdentificación de los elementos característicos del estilo manierista
Identificación de los elementos característicos del estilo manierista
RixelyIndriago
 
Renacimient Cinquecent Pintura
Renacimient Cinquecent PinturaRenacimient Cinquecent Pintura
Renacimient Cinquecent Pintura
ies marqués de villena, marcilla
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
karenkagueroc
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Silvia Letelier
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Elementos del maneirismo - historia
Elementos del maneirismo - historiaElementos del maneirismo - historia
Elementos del maneirismo - historia
hillarylopez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Gesnalby Romero
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
nbrgimenez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Lucila Gonzalez
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arte renacimiento cinquecento escultura
Arte renacimiento cinquecento esculturaArte renacimiento cinquecento escultura
Arte renacimiento cinquecento esculturagermantres
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
claudia peralta
 
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS MANIERISTAS.iupsm
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS MANIERISTAS.iupsmIDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS MANIERISTAS.iupsm
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS MANIERISTAS.iupsm
IVETT95
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
FRS1
 

Similar a Identificación de elementos manieristas (20)

Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel PérezManierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
 
Identificación de los elementos característicos del estilo manierista
Identificación de los elementos característicos del estilo manieristaIdentificación de los elementos característicos del estilo manierista
Identificación de los elementos característicos del estilo manierista
 
Renacimient Cinquecent Pintura
Renacimient Cinquecent PinturaRenacimient Cinquecent Pintura
Renacimient Cinquecent Pintura
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
 
Elementos del maneirismo - historia
Elementos del maneirismo - historiaElementos del maneirismo - historia
Elementos del maneirismo - historia
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte renacimiento cinquecento escultura
Arte renacimiento cinquecento esculturaArte renacimiento cinquecento escultura
Arte renacimiento cinquecento escultura
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS MANIERISTAS.iupsm
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS MANIERISTAS.iupsmIDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS MANIERISTAS.iupsm
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS MANIERISTAS.iupsm
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Más de Deivys Tovar

Planteamiento urbano entrega
Planteamiento urbano entregaPlanteamiento urbano entrega
Planteamiento urbano entrega
Deivys Tovar
 
Ciudad islamica
Ciudad islamicaCiudad islamica
Ciudad islamica
Deivys Tovar
 
Ciudades
CiudadesCiudades
Ciudades
Deivys Tovar
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
Deivys Tovar
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
Deivys Tovar
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
Deivys Tovar
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Deivys Tovar
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
Deivys Tovar
 
Caracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicasCaracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicas
Deivys Tovar
 
Elementos resaltantes de las primeras culturas urbanas del Mediterráneo y la...
Elementos resaltantes de  las primeras culturas urbanas del Mediterráneo y la...Elementos resaltantes de  las primeras culturas urbanas del Mediterráneo y la...
Elementos resaltantes de las primeras culturas urbanas del Mediterráneo y la...Deivys Tovar
 
Caracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicasCaracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicas
Deivys Tovar
 
Caracteristicas arquitectonicas.
Caracteristicas arquitectonicas.Caracteristicas arquitectonicas.
Caracteristicas arquitectonicas.
Deivys Tovar
 
Universidad politécnica santiago mariño
Universidad politécnica santiago mariñoUniversidad politécnica santiago mariño
Universidad politécnica santiago mariño
Deivys Tovar
 

Más de Deivys Tovar (13)

Planteamiento urbano entrega
Planteamiento urbano entregaPlanteamiento urbano entrega
Planteamiento urbano entrega
 
Ciudad islamica
Ciudad islamicaCiudad islamica
Ciudad islamica
 
Ciudades
CiudadesCiudades
Ciudades
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
 
Caracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicasCaracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicas
 
Elementos resaltantes de las primeras culturas urbanas del Mediterráneo y la...
Elementos resaltantes de  las primeras culturas urbanas del Mediterráneo y la...Elementos resaltantes de  las primeras culturas urbanas del Mediterráneo y la...
Elementos resaltantes de las primeras culturas urbanas del Mediterráneo y la...
 
Caracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicasCaracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicas
 
Caracteristicas arquitectonicas.
Caracteristicas arquitectonicas.Caracteristicas arquitectonicas.
Caracteristicas arquitectonicas.
 
Universidad politécnica santiago mariño
Universidad politécnica santiago mariñoUniversidad politécnica santiago mariño
Universidad politécnica santiago mariño
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Identificación de elementos manieristas

  • 3. Pontormo, Descendimiento de Cristo, 1528; Santa Felicità, Florencia. En esta pintura se encuentran entre los primeros puramente manieristas de Florencia, destacan por sus formas alargadas, poses en equilibrio precario, una perspectiva caída, ambientaciones irracionales y una iluminación teatral. Pontormo ejemplifica el manierismo con figuras alargadas y posturas formadas, en un ambiente misterioso; a él se debe una obra muy representiva del manierismo, especialmente por sus colores irracionales y su luz fría y poco natural.
  • 4. En la Virgen del cuello largo (1534-40) de Parmigianino. El manierismo se muestra en las proporciones alargadas, poses muy estilizadas y falta de una perspectiva clara.
  • 5. La Noche, La Tempestad. Marcantonio Micheli, amigo del artista, se refería a esta obra como "un pequeño paisaje con la tormenta, la mujer gitana y el soldado". La falta de un argumento preciso ha hecho multiplicar las hipótesis sobre esta obra: Adán y Eva; un episodio de la leyenda de Paris; o, por último, interpretaciones más arriesgadas que emparentan la pintura con la cábala judía y la filosofía hermética antigua.
  • 7. La Piedad Rondanini. Se encuentra en el museo del Castillo Sforzesco de Milán. Considerada como la última obra esculpida por Miguel Ángel, ya que estuvo trabajando en ella seis días antes de morir. Fue encontrada en su estudio después de su muerte.
  • 8. Arca de Santo Domingo. Llamada Arca de Santo Domingo,Para la que esculpió un Ángel porta candelabro, arrodillado que forma pareja con otro realizado por Niccolò dell'Arca, además un San Próculo y un San Petronio, que actualmente se conservan en la basílica de Santo Domingo de Bolonia. Acabadas estas obras, en el término de poco más de un año, volvió a Florencia.
  • 9. El Baco con un sátiro del Museo del Bargello, en Florencia, (1496-1498). De medida natural, con gran parecido a una estatua clásica, y encargada por el cardenal Riario, que al ser rechazada, fue adquirida por el banquero Jacopo Galli. Más adelante fue comprado por Francisco I de Médici y actualmente se conserva en el museo del Bargello, en Florencia.
  • 11. Giorgio Vasari. Galeria degli Uffizi. Florencia. 1560-1581. -En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. -La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. La mayor parte de estas normas están dedicadas a trastocar y a poner del revés al clasicismo. Parece como si los arquitectos se hubieran cansado del clasicismo y lo quisieran ridiculizar haciendo todo justamente al revés. Muchas de estas formas anteceden ya a lo que será la arquitectura barroca.
  • 12. Villa Rotonda. Tiene planta cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico más entablamento y frontón.
  • 13. Villa Farnesina, Roma. Presenta una planta en (u), con dos alas que encierran una parte mediana en la que, en el piso inferior, se abre un pórtico constituido por cinco arcos de medio punto. La articulación de la fachada, adornada con lesenas y almohadillado angular, es todavía clásica, pero el friso ricamente decorado, que corre hasta la parte más alta del edificio, evidencia ya un cambio de gusto. Además, en una sala del piso superior, el mismo Peruzzi pintó algunas columnatas y paisajes, con el fin de dilatar el espacio arquitectónico.
  • 14. Palacio del Té, Mantua. El palacio es un edificio de planta cuadrada, con un patio cuadrado en el centro; la entrada principal se resolvió con una logia, donde se repiten arcos de medio punto y serlianas. El frente da a un jardín delimitado, al lado opuesto, por una gran exedra semicircular.