SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
MANIERISMO
Alumno:
Andrei
Alejandro Alviarez
Profesor:
Arq.
Estela Aguilar
LA PINTURA MANIERISTA
• El manierismo resulta refinado y de
difícil interpretación, debido tanto a su
sofisticación intelectual como a las
cualidades
artificiales
de
la
representación
• Las poses son muy estilizadas y falta de
una perspectiva clara.
• El manierismo se
proporciones alargadas

muestra

• El manierismo se preocupaba por solucionar problemas
artísticos intrincados, como los desnudos .

en

• La utilización de fondos negros, en los que se
representan las figuras como auténticos objetos-luz.

El entierro del conde de Orgaz

• Las figuras está constreñidas en marcos estrechos, lo
que acentúa las expresiones angustiadas.

• Las figuras con piel de porcelana se reclinan en una luz
plana y atenuada, lanzando al espectador una mirada fría.
• El sujeto manierista raramente muestra un exceso de
emoción, y por esta razón son a menudo interpretados
como fríos o distantes
Pontormo, Descendimiento de
Cristo, 1528; Santa
Felicità, Florencia.

• Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son
extraños, fríos, artificiales, violentamente enfrentados
entre sí, en vez de apoyarse en gamas.
LA ESCULTURA MANIERISTA
• Hay preferencia por la figura
“serpentinata”, contorsionada con
artificio de formas que dibujan la
ascensión
helicoidal.

• Su principal tema es el desnudo.

• Se prefería la escala monumental.

• Se empleo, como en la antigüedad, materiales
nobles: mármol y bronce y la terracota

• Hay una reverencia por los temas
mitológicos. Los personajes en las
esculturas
están
desnudos.

• El manierismo tiene poses en equilibrio precario y una
perspectiva caída.

El rapto de la sabina.
Giambologna, 1582.

Mercurio, por el escultor flamenco del siglo XVII Artus
Quellinus
• La escultura presenta un contenido dramático, formas
mucho más elegantes, rebuscadas y artificiosas
• Utiliza elementos propios de las representaciones barrocas.
Laocoonte y sus hijos

• Sus Composiciones son inestable y que den la sensación
de inestabilidad.
LA ARQUITECTURA MANIERISTA
• El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la
arquitectura clásica.
• Se abre un pórtico constituido por cinco arcos de medio punto
y cornisas que decoran las ventanas de los pisos superiores,
pegadas a una pared adornada con almohadillado plano
• La articulación de la fachada, adornada con lesenas y
almohadillado angular, es todavía clásica, pero el friso ricamente
decorado, que corre hasta la parte más alta del edificio.

Palacio Marino, Milán.
Fachada de la Iglesia del Gesù, Roma
• La fachada es curvilínea y presenta un pórtico arquitrabado con
columnas libremente espaciadas.
• En sus construcciones se expresa una relación no armónica sino
dinámica entre elementos sustentadores y sustentados, generándose
formas descompensadas y tirantes de las que surge una nueva
armonía
• La utilización de los elementos decorativos de la tradición clásica,
unido al propio gusto manierista por la variedad hacen difícil una
definición clara de las características del manierismo.
LA ARQUITECTURA MANIERISTA
• Se crea un ambiente más luminoso, de dimensiones verticales
más contenidas, pero mucho más largo, de tal manera que
contraviene el efecto espacial.
• El atrio de superficie reducida y caracterizada por un techo alto,
y la sala de lectura, puesta en el piso más alto.

• Las paredes del atrio están configuradas como fachadas de
palacio dirigidas hacia el interior, con nichos ciegos y columnas
adosadas (para reforzar la pared)

Palacio Canossa, Verona.
• Usa escasos elementos decorativos, pero los combina de manera
extraña y caprichosa (fustes rugosos, triglifos descolgados actuando
como ménsulas, motivo serliano, etc.).
• Apuesta por fachadas e interiores de palacios de decoración
compleja, tapizados con relieves, estucos, frescos y esgrafiados.
Abusa del uso del grutesco y del "candelieri", así como de los
trampantojos pictóricos.
• Las fachada ofrece a la vez un aspecto triunfal y austero.
Church of the Gesu (Il Gesù), Rome
Pía, Roma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
Dianelad
 
Aquitectura manierista
Aquitectura manieristaAquitectura manierista
Aquitectura manierista
Anderson Mujica Paez
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.carmencastro10
 
Análisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del ManierismoAnálisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del Manierismo
yole_rios
 
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)jesusflorian
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Carlos Salazar
 
Obras del manierismo
Obras del manierismoObras del manierismo
Obras del manierismo
nbrgimenez
 
Manierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementosManierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementos
patisosa
 
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristaIdentificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristadeilyjoan
 
Análisis del Manierismo
Análisis del ManierismoAnálisis del Manierismo
Análisis del Manierismo
Oscarina Flores Lo Presti
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
Deivys Tovar
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Henry Urbina
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Alejo Rivero
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
samuel Garcia
 
Dilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristasDilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristas
dili1493
 

La actualidad más candente (20)

Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
 
Aquitectura manierista
Aquitectura manieristaAquitectura manierista
Aquitectura manierista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
 
Análisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del ManierismoAnálisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del Manierismo
 
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
Obras del manierismo
Obras del manierismoObras del manierismo
Obras del manierismo
 
Manierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementosManierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementos
 
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristaIdentificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
 
Análisis del Manierismo
Análisis del ManierismoAnálisis del Manierismo
Análisis del Manierismo
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
 
Dilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristasDilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristas
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 

Destacado

Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
erickycaza
 
Arquitectura Manierista Italiana
Arquitectura Manierista ItalianaArquitectura Manierista Italiana
Arquitectura Manierista Italiana
Alfredo García
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio TielveAtielve
 
Literatura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoLiteratura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoCAPUCOM
 
Arquitectura barroca en america
Arquitectura barroca en americaArquitectura barroca en america
Arquitectura barroca en america
rooss flores
 
El barroco en América
El barroco  en AméricaEl barroco  en América
El barroco en AméricaRita Diogo
 
El manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obrasEl manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obras
argenis molina
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barrocojavier mejia
 
Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830
Javier HV
 
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
Fabiana157
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
claudia peralta
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americajavier mejia
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
edison ruiz
 

Destacado (20)

Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
 
Arquitectura Manierista Italiana
Arquitectura Manierista ItalianaArquitectura Manierista Italiana
Arquitectura Manierista Italiana
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio Tielve
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Literatura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoLiteratura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismo
 
Arquitectura barroca en america
Arquitectura barroca en americaArquitectura barroca en america
Arquitectura barroca en america
 
El barroco en América
El barroco  en AméricaEl barroco  en América
El barroco en América
 
Ha2.5 neoclasico
Ha2.5 neoclasicoHa2.5 neoclasico
Ha2.5 neoclasico
 
El manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obrasEl manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obras
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830
 
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
 
El barroco latinoamericano
El barroco latinoamericanoEl barroco latinoamericano
El barroco latinoamericano
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en america
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
 

Similar a Identificacion de elementos en el manierismo

Análisis de obras del manierismo.
Análisis de obras del manierismo.Análisis de obras del manierismo.
Análisis de obras del manierismo.
guiimay
 
Identificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismoIdentificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismo
rsequera
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
milagros lopez
 
Renacimiento españa e italia
Renacimiento españa e italiaRenacimiento españa e italia
Renacimiento españa e italia
auriangelis_30
 
renacimiento historia II
renacimiento historia IIrenacimiento historia II
renacimiento historia II
jenni_21
 
Renacimiento historia II
Renacimiento historia IIRenacimiento historia II
Renacimiento historia II
jenni_21
 
Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo BarrocoIdentificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo Barrocojesusflorian
 
Vocabulario arte del Renacimiento
Vocabulario arte del RenacimientoVocabulario arte del Renacimiento
Vocabulario arte del Renacimiento
Mencar Car
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
iepipirrana
 
Iglesia de la sangre lliria
Iglesia de la sangre lliriaIglesia de la sangre lliria
Iglesia de la sangre lliriaamparopinter
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online goticotherufianx
 
ARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIXARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIX
Rafael Zafra Fernández
 
Unidad ii elementos del manierismo
Unidad ii elementos del manierismoUnidad ii elementos del manierismo
Unidad ii elementos del manierismo
Angela Provinzano
 
El renacimiento frank
El renacimiento frankEl renacimiento frank
El renacimiento frank
Frankabreu20
 
LOS ELEMENTOS MANIERISTA
LOS ELEMENTOS MANIERISTALOS ELEMENTOS MANIERISTA
LOS ELEMENTOS MANIERISTA
AYNATRONDON28
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
marianachrojas
 
Renacimiento odameris
Renacimiento odamerisRenacimiento odameris
Renacimiento odameris
Odameris Palumbo
 
Identificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistasIdentificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistas
Angel Eduardo Mora Páez
 
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentosLa decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
Sergio de la Llave Muñoz
 

Similar a Identificacion de elementos en el manierismo (20)

manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Análisis de obras del manierismo.
Análisis de obras del manierismo.Análisis de obras del manierismo.
Análisis de obras del manierismo.
 
Identificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismoIdentificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismo
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Renacimiento españa e italia
Renacimiento españa e italiaRenacimiento españa e italia
Renacimiento españa e italia
 
renacimiento historia II
renacimiento historia IIrenacimiento historia II
renacimiento historia II
 
Renacimiento historia II
Renacimiento historia IIRenacimiento historia II
Renacimiento historia II
 
Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo BarrocoIdentificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
 
Vocabulario arte del Renacimiento
Vocabulario arte del RenacimientoVocabulario arte del Renacimiento
Vocabulario arte del Renacimiento
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Iglesia de la sangre lliria
Iglesia de la sangre lliriaIglesia de la sangre lliria
Iglesia de la sangre lliria
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
 
ARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIXARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIX
 
Unidad ii elementos del manierismo
Unidad ii elementos del manierismoUnidad ii elementos del manierismo
Unidad ii elementos del manierismo
 
El renacimiento frank
El renacimiento frankEl renacimiento frank
El renacimiento frank
 
LOS ELEMENTOS MANIERISTA
LOS ELEMENTOS MANIERISTALOS ELEMENTOS MANIERISTA
LOS ELEMENTOS MANIERISTA
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
 
Renacimiento odameris
Renacimiento odamerisRenacimiento odameris
Renacimiento odameris
 
Identificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistasIdentificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistas
 
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentosLa decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
La decoracion de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
 

Más de Andrei2620

Virus y sus tipos (1).docx andrei
Virus y sus tipos (1).docx andreiVirus y sus tipos (1).docx andrei
Virus y sus tipos (1).docx andrei
Andrei2620
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
Andrei2620
 
Hd a
Hd aHd a
Elementos inteno del computador
Elementos inteno del computadorElementos inteno del computador
Elementos inteno del computadorAndrei2620
 
Renacimiento pwp
Renacimiento pwpRenacimiento pwp
Renacimiento pwp
Andrei2620
 
Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1Andrei2620
 
Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1
Andrei2620
 

Más de Andrei2620 (8)

Virus y sus tipos (1).docx andrei
Virus y sus tipos (1).docx andreiVirus y sus tipos (1).docx andrei
Virus y sus tipos (1).docx andrei
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Hd a
Hd aHd a
Hd a
 
Hd a
Hd aHd a
Hd a
 
Elementos inteno del computador
Elementos inteno del computadorElementos inteno del computador
Elementos inteno del computador
 
Renacimiento pwp
Renacimiento pwpRenacimiento pwp
Renacimiento pwp
 
Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1
 
Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Identificacion de elementos en el manierismo

  • 2. LA PINTURA MANIERISTA • El manierismo resulta refinado y de difícil interpretación, debido tanto a su sofisticación intelectual como a las cualidades artificiales de la representación • Las poses son muy estilizadas y falta de una perspectiva clara. • El manierismo se proporciones alargadas muestra • El manierismo se preocupaba por solucionar problemas artísticos intrincados, como los desnudos . en • La utilización de fondos negros, en los que se representan las figuras como auténticos objetos-luz. El entierro del conde de Orgaz • Las figuras está constreñidas en marcos estrechos, lo que acentúa las expresiones angustiadas. • Las figuras con piel de porcelana se reclinan en una luz plana y atenuada, lanzando al espectador una mirada fría. • El sujeto manierista raramente muestra un exceso de emoción, y por esta razón son a menudo interpretados como fríos o distantes Pontormo, Descendimiento de Cristo, 1528; Santa Felicità, Florencia. • Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son extraños, fríos, artificiales, violentamente enfrentados entre sí, en vez de apoyarse en gamas.
  • 3. LA ESCULTURA MANIERISTA • Hay preferencia por la figura “serpentinata”, contorsionada con artificio de formas que dibujan la ascensión helicoidal. • Su principal tema es el desnudo. • Se prefería la escala monumental. • Se empleo, como en la antigüedad, materiales nobles: mármol y bronce y la terracota • Hay una reverencia por los temas mitológicos. Los personajes en las esculturas están desnudos. • El manierismo tiene poses en equilibrio precario y una perspectiva caída. El rapto de la sabina. Giambologna, 1582. Mercurio, por el escultor flamenco del siglo XVII Artus Quellinus • La escultura presenta un contenido dramático, formas mucho más elegantes, rebuscadas y artificiosas • Utiliza elementos propios de las representaciones barrocas. Laocoonte y sus hijos • Sus Composiciones son inestable y que den la sensación de inestabilidad.
  • 4. LA ARQUITECTURA MANIERISTA • El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica. • Se abre un pórtico constituido por cinco arcos de medio punto y cornisas que decoran las ventanas de los pisos superiores, pegadas a una pared adornada con almohadillado plano • La articulación de la fachada, adornada con lesenas y almohadillado angular, es todavía clásica, pero el friso ricamente decorado, que corre hasta la parte más alta del edificio. Palacio Marino, Milán. Fachada de la Iglesia del Gesù, Roma • La fachada es curvilínea y presenta un pórtico arquitrabado con columnas libremente espaciadas. • En sus construcciones se expresa una relación no armónica sino dinámica entre elementos sustentadores y sustentados, generándose formas descompensadas y tirantes de las que surge una nueva armonía • La utilización de los elementos decorativos de la tradición clásica, unido al propio gusto manierista por la variedad hacen difícil una definición clara de las características del manierismo.
  • 5. LA ARQUITECTURA MANIERISTA • Se crea un ambiente más luminoso, de dimensiones verticales más contenidas, pero mucho más largo, de tal manera que contraviene el efecto espacial. • El atrio de superficie reducida y caracterizada por un techo alto, y la sala de lectura, puesta en el piso más alto. • Las paredes del atrio están configuradas como fachadas de palacio dirigidas hacia el interior, con nichos ciegos y columnas adosadas (para reforzar la pared) Palacio Canossa, Verona. • Usa escasos elementos decorativos, pero los combina de manera extraña y caprichosa (fustes rugosos, triglifos descolgados actuando como ménsulas, motivo serliano, etc.). • Apuesta por fachadas e interiores de palacios de decoración compleja, tapizados con relieves, estucos, frescos y esgrafiados. Abusa del uso del grutesco y del "candelieri", así como de los trampantojos pictóricos. • Las fachada ofrece a la vez un aspecto triunfal y austero. Church of the Gesu (Il Gesù), Rome Pía, Roma.