SlideShare una empresa de Scribd logo
En bioquímica se acostumbra denominar lípidos a las sustancias
     que producen ácidos grasos por hidrólisis, así como a muchos
                    otros compuestos biológicos solubles en grasas.
     Las grasas y los aceites son usualmente mezclas de glicéridos
   mixtos, es decir, ésteres del glicerol con diversos ácidos grasos.
   Los ácidos grasos más abundantes en las plantas y los animales
superiores tiene un número par de átomos de carbono, tales como
       los ácidos saturados palmítico (C 16 ) y esteárico ( C18 ), y los
   ácidos no saturados oleico y linoleico, ambos con 18 átomos de
                                                             carbono.
     Estos 4 ácidos se encuentran en particular en la mantequilla la
                                                   manteca y el sebo.
          Los lípidos constituyen la principal fuente de calorías en la
  nutrición humana. Al oxidarse en el organismo producen bióxido
de carbono, agua y calorías; su poder calorífico es mayor que el de
 los carbohidratos. Su absorción por las paredes intestinales es un
         fenómeno complejo . La corriente sanguínea los transporta
   después a los tejidos donde se queman para producir energía, o
                                                   bien se almacenan.
MATERIAL                           SUSTANCIAS
1 cenicero                          - Sudán III
1 jeringa de 5 ml                   - 1 nuez
6 vasoss de No 0                    - 1 cacahuate
- 1 microscopio óptico              - 1 porción de pastel
- 1 espátula                        - 1 aguacate
- 6 portaobjetos                    - 50 ml de leche
- 6 cubreobjetos                    - 20 ml de aceite comestible
1 gotero
Coloca una gota de aceite comestible en un portaobjetos
y agrega una gota de sudán III, coloca el cubreobjetos y
observa en el microscopio globulos de grasa teñidos de
rojo.
   B. MUESTRAS LIQUIDAS :
    No es necesario tratamiento previo, se puede
    iniciar el proceso de identificación
        correspondiente
   1) Toma un trozo de aproximadamente 2 g de muestra
   2)Deposítalo en el cenicero y tritúralo hasta convertirlo en una pasta
    homogénea.
   3)Pásalo a un vaso del No 0 5 ml de agua y déjalo reposar.
   4) De la solución obtenida, toma la cantidad indicada para cada
    prueba (la cantidad de la sustancia testigo) y sigue el procedimiento
    descrito
   Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa
    que estas solo pueden ser digeridas, absorbidas y
    transportadas en conjunto con las grasas también están
    las vitaminas insolubles. Las grasas son fuentes de ácidos
    grasos esenciales, un requerimiento dietario importante.
    Las grasas juegan un papel vital en el mantenimiento de
    una piel y cabellos saludables, en el aislamiento de los
    órganos corporales contra el shock, en el mantenimiento
    de la temperatura corporal y promoviendo la función
    celular saludable. Estos además sirven como reserva
    energética para el organismo. Las grasas son degradadas
    en el organismo para liberar glicerol y ácidos grasos
    libres. El glicerol puede ser convertido por el hígado y
    entonces ser usado como fuente energética.
   El contenido de grasas de los alimentos puede ser analizado por
    extracción. El método exacto varía según el tipo de grasa a ser
    analizada, por ejemplo, las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas
    son analizadas de forma muy diferente.
   Las grasas también sirven como un buffer muy útil hacia una gran
    cantidad de enfermedades. Cuando una sustancia particular sea química
    o biotica, alcanza niveles no seguros en el torrente sanguíneo, el
    organismo puede efectivamente diluir (o al menos mantener un
    equilibrio) las sustancias dañinas almacenándolas en nuevo tejido
    adiposo. Esto ayuda a proteger órganos vitales, hasta que la sustancia
    dañina pueda ser metabolizada y/o retirada de la sangre a través de la
    excreción, orina, sangramiento accidental o intencional, excreción de
    cebo y crecimiento del pelo
   Aunque es prácticamente imposible remover las grasas completamente
    de la dieta, sería equivocado hacerlo. Algunos ácidos grasos son
    nutrientes esenciales, significando esto que ellos no pueden ser
    producidos en el organismo a partir de otros componentes y por lo
    tanto necesitan ser consumidos en pequeñas cantidades. Todas las otras
    grasas requeridas por el organismo no son esenciales y pueden ser
    producidas en e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos terminado
Los  nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos  terminadoLos  nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos  terminado
Los nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos terminado
Flor Romero
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Miriam Valle
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008
felix campos
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
Angela Contento
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
ptricialaso
 
Introducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentosIntroducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentos
Noé González Gallegos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Macro y micro nutrientes (1)
Macro y  micro nutrientes (1)Macro y  micro nutrientes (1)
Macro y micro nutrientes (1)
Julian Arbelaez
 
Lipidos 2 1
Lipidos 2 1Lipidos 2 1
Lipidos 222
Lipidos 222Lipidos 222
Lipidos 222
Elvisstalin04
 
Nutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentosNutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentos
erikchicaiza
 
ácidos grasos trans
ácidos grasos transácidos grasos trans
ácidos grasos trans
vflorestorres
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Ingrid Reyes
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
Daniel Borba
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
Luz M S
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
Jasmin Cárdenas
 
Mite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratosMite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratos
Gabriela Mite
 
Nutrimentos
NutrimentosNutrimentos
Nutrimentos
Ckap KO
 
Gliceridos y trigliceridos
Gliceridos y trigliceridosGliceridos y trigliceridos
Gliceridos y trigliceridos
Chiimy Mrlz
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
anajocelyn
 

La actualidad más candente (20)

Los nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos terminado
Los  nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos  terminadoLos  nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos  terminado
Los nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos terminado
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
 
Introducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentosIntroducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Macro y micro nutrientes (1)
Macro y  micro nutrientes (1)Macro y  micro nutrientes (1)
Macro y micro nutrientes (1)
 
Lipidos 2 1
Lipidos 2 1Lipidos 2 1
Lipidos 2 1
 
Lipidos 222
Lipidos 222Lipidos 222
Lipidos 222
 
Nutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentosNutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentos
 
ácidos grasos trans
ácidos grasos transácidos grasos trans
ácidos grasos trans
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
 
Mite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratosMite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratos
 
Nutrimentos
NutrimentosNutrimentos
Nutrimentos
 
Gliceridos y trigliceridos
Gliceridos y trigliceridosGliceridos y trigliceridos
Gliceridos y trigliceridos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Destacado

Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
Cris Roii
 
Lipidos
LipidosLipidos
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
andrea zavala
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
cetis 62
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
Eduardo Vera Sánchez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínasIdentificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Marii Michaus
 
Practica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosPractica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidos
Basi4
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
Yender999
 
Informe reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidosInforme reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidos
TierrayMedioAmbiente
 
Los lipidos
Los lipidosLos lipidos
Los lipidos
Jerson Vargas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Curso labview 2014
Curso  labview 2014Curso  labview 2014
Curso labview 2014
José Ordóñez
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Miguel Merlin
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
a arg
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
fernanda-05
 
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reaccionesEjercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
quimicaparatodosymas
 
Ejercicios de Límites infinito entre infinito
Ejercicios de Límites infinito entre infinitoEjercicios de Límites infinito entre infinito
Ejercicios de Límites infinito entre infinito
quimicaparatodosymas
 

Destacado (20)

Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínasIdentificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
 
Practica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosPractica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidos
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
 
Informe reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidosInforme reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidos
 
Los lipidos
Los lipidosLos lipidos
Los lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Curso labview 2014
Curso  labview 2014Curso  labview 2014
Curso labview 2014
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reaccionesEjercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
 
Ejercicios de Límites infinito entre infinito
Ejercicios de Límites infinito entre infinitoEjercicios de Límites infinito entre infinito
Ejercicios de Límites infinito entre infinito
 

Similar a Identificación power point reporte de practica

Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
monnse
 
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
Victor Marroquin Estrada
 
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
Victor Marroquin Estrada
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
nastienkan
 
Ultimo
UltimoUltimo
Iidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidosIidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidos
sonad2009
 
Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8
Carlitos Ruales
 
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Shania González
 
Metabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdfMetabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdf
ShairisMarte
 
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdflpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
OlgaCalDeroon
 
Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.
jhuliana Bustamante
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
Euler
 
Lipidos amcs pdf
Lipidos amcs pdfLipidos amcs pdf
Lipidos amcs pdf
Anita Conde
 
Lipidos.pdf
Lipidos.pdfLipidos.pdf
Lipidos.pdf
SolSaavedra5
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
COQUILLOS
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
issy_15sept
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Vanesa Macri
 
3 valor nutritivo de los alimentos
3  valor nutritivo de los alimentos3  valor nutritivo de los alimentos
3 valor nutritivo de los alimentos
Delia A ZP
 
Nutrientes básicos
Nutrientes básicosNutrientes básicos
Nutrientes básicos
marianarenna
 

Similar a Identificación power point reporte de practica (20)

Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
 
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Iidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidosIidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidos
 
Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8
 
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.
 
Metabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdfMetabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdf
 
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdflpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
 
Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
 
Lipidos amcs pdf
Lipidos amcs pdfLipidos amcs pdf
Lipidos amcs pdf
 
Lipidos.pdf
Lipidos.pdfLipidos.pdf
Lipidos.pdf
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
 
3 valor nutritivo de los alimentos
3  valor nutritivo de los alimentos3  valor nutritivo de los alimentos
3 valor nutritivo de los alimentos
 
Nutrientes básicos
Nutrientes básicosNutrientes básicos
Nutrientes básicos
 

Identificación power point reporte de practica

  • 1. En bioquímica se acostumbra denominar lípidos a las sustancias que producen ácidos grasos por hidrólisis, así como a muchos otros compuestos biológicos solubles en grasas. Las grasas y los aceites son usualmente mezclas de glicéridos mixtos, es decir, ésteres del glicerol con diversos ácidos grasos. Los ácidos grasos más abundantes en las plantas y los animales superiores tiene un número par de átomos de carbono, tales como los ácidos saturados palmítico (C 16 ) y esteárico ( C18 ), y los ácidos no saturados oleico y linoleico, ambos con 18 átomos de carbono. Estos 4 ácidos se encuentran en particular en la mantequilla la manteca y el sebo. Los lípidos constituyen la principal fuente de calorías en la nutrición humana. Al oxidarse en el organismo producen bióxido de carbono, agua y calorías; su poder calorífico es mayor que el de los carbohidratos. Su absorción por las paredes intestinales es un fenómeno complejo . La corriente sanguínea los transporta después a los tejidos donde se queman para producir energía, o bien se almacenan.
  • 2. MATERIAL SUSTANCIAS 1 cenicero - Sudán III 1 jeringa de 5 ml - 1 nuez 6 vasoss de No 0 - 1 cacahuate - 1 microscopio óptico - 1 porción de pastel - 1 espátula - 1 aguacate - 6 portaobjetos - 50 ml de leche - 6 cubreobjetos - 20 ml de aceite comestible 1 gotero
  • 3. Coloca una gota de aceite comestible en un portaobjetos y agrega una gota de sudán III, coloca el cubreobjetos y observa en el microscopio globulos de grasa teñidos de rojo.
  • 4. B. MUESTRAS LIQUIDAS : No es necesario tratamiento previo, se puede iniciar el proceso de identificación correspondiente
  • 5. 1) Toma un trozo de aproximadamente 2 g de muestra  2)Deposítalo en el cenicero y tritúralo hasta convertirlo en una pasta homogénea.  3)Pásalo a un vaso del No 0 5 ml de agua y déjalo reposar.  4) De la solución obtenida, toma la cantidad indicada para cada prueba (la cantidad de la sustancia testigo) y sigue el procedimiento descrito
  • 6. Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa que estas solo pueden ser digeridas, absorbidas y transportadas en conjunto con las grasas también están las vitaminas insolubles. Las grasas son fuentes de ácidos grasos esenciales, un requerimiento dietario importante. Las grasas juegan un papel vital en el mantenimiento de una piel y cabellos saludables, en el aislamiento de los órganos corporales contra el shock, en el mantenimiento de la temperatura corporal y promoviendo la función celular saludable. Estos además sirven como reserva energética para el organismo. Las grasas son degradadas en el organismo para liberar glicerol y ácidos grasos libres. El glicerol puede ser convertido por el hígado y entonces ser usado como fuente energética.
  • 7. El contenido de grasas de los alimentos puede ser analizado por extracción. El método exacto varía según el tipo de grasa a ser analizada, por ejemplo, las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas son analizadas de forma muy diferente.  Las grasas también sirven como un buffer muy útil hacia una gran cantidad de enfermedades. Cuando una sustancia particular sea química o biotica, alcanza niveles no seguros en el torrente sanguíneo, el organismo puede efectivamente diluir (o al menos mantener un equilibrio) las sustancias dañinas almacenándolas en nuevo tejido adiposo. Esto ayuda a proteger órganos vitales, hasta que la sustancia dañina pueda ser metabolizada y/o retirada de la sangre a través de la excreción, orina, sangramiento accidental o intencional, excreción de cebo y crecimiento del pelo  Aunque es prácticamente imposible remover las grasas completamente de la dieta, sería equivocado hacerlo. Algunos ácidos grasos son nutrientes esenciales, significando esto que ellos no pueden ser producidos en el organismo a partir de otros componentes y por lo tanto necesitan ser consumidos en pequeñas cantidades. Todas las otras grasas requeridas por el organismo no son esenciales y pueden ser producidas en e