SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias Básicas:
Una propuesta desde la experiencia




         Miguel Ángel Ariza Pérez
             Grupo iCOBAE
•

•


•


•

•
¿Qué son las
“competencias”?
Competencia = Pericia,
 aptitud, idoneidad para
hacer algo o intervenir en
 un asunto determinado
           (RAE).
u       C




        a




        e           d




        r




        n




        o




        s




        e           d




        e


                P




                    d




        a




        g




        o




        g




                    í




,       a




                J




        u




                i   l




    -   o




                A




        g




        o




        s




            t




        o




                2




                0




                0




                7
Definición de competencia

Una competencia es la habilidad
de     satisfacer     demandas
complejas y enfrentarse a
problemas       propios      del
escenario social de manera
eficaz
•
    –
        •
    –
        •

    –
        •
Las competencias básicas

     afectan a todas las áreas de conocimiento y

     son responsabilidad de todas las áreas de
     conocimiento.




No te preguntes qué pueden hacer por ti las CCBB,
    sino qué puedes hacer tú por sus CCBB.
Un mejor conocimiento de las
 competencias básicas nos
permitirá un mejor trabajo en
           el aula.
¿Cómo programar en
     función de las
“competencias básicas”?
•

    –

        •

    –
•
    –

        •
        •
    –

        •
    –
Un ejemplo: Primero de la ESO
•   Leemos los Criterios de Evaluación del RD como tareas

    •   Ciencias naturales: Interpretar algunos fenómenos
        naturales mediante la elaboración de modelos
        sencillos y representaciones a escala del Sistema
        Solar y de los movimientos relativos entre la Luna, la
        Tierra y el Sol.
•       Buscamos vínculos con otras áreas

    •     Ciencias naturales: elaboración de modelos sencillos y representaciones a escala del
          Sistema Solar.
    •     Ciencias sociales, geografía e historia: Realizar una lectura comprensiva de fuentes
          de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información
          obtenida de forma correcta por escrito
    •     Educación plástica y visual: Representar objetos e ideas de forma bi o tridimensional
          aplicando técnicas gráficas y plásticas y conseguir resultados concretos en función de
          unas intenciones en cuanto a los elementos visuales (luz, sombra, textura) y de
          relación.
    •     Informática: Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio.
    •     Lengua castellana: Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, usando el
          registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en
          secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y
          valorando la importancia de planificar y revisar el texto.
    •     Lengua extranjera: Reconocer la idea general y extraer información específica de
          textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales,
          sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.
    •     Matemáticas: Resolver problemas para los que se precise la utilización de las cuatro
          operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios, utilizando la forma de
          cálculo apropiada y valorando la adecuación del resultado al contexto.
    •     Tecnología: Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo
          utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad
          y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.
Un ejemplo: Primero de la ESO
•   Descripción de la tarea
    •   Elaboración de una representación a escala del sistema
        solar (Ciencias naturales)
    •   Actividades:
        •   Preparar un plan de trabajo (Tecnología)
        •   Lectura y estudio
            •   Lectura de textos en inglés para confeccionar la representación a
                escala (Lengua extranjera)
            •   Lectura crítica de un texto geo-céntrico y otro helio-céntrico
                (Ciencias sociales, geografía e historia)
            •   Estudio de los materiales y el diseño (Educación plástica y visual)
            •   Contrastar diferentes textos sobre la representación religiosa de
                algún elemento físico. (Historia y cultura de las religiones)
        •   Cálculo de la escala del sistema solar (Matemáticas)
        •   Grabación en vídeo de la tarea (Informática)
        •   Preparar un informe escrito de la experiencia (Lengua castellana)
¿CÓMO TRABAJAR LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL
         AULA?
¿Cómo trabajar en el aula
las “competencias básicas”?
•



•
    –
    –
Currículum
   integrado               TIC


         Competencias
           básicas
Tareas                           Trabajo
                              Cooperativo

           Socialización
               rica


          ESCUELA INCLUSIVA
¿Cómo evaluar en función de
las “competencias básicas”?
•

    –


    –

        •
Necesitamos una evaluación que sea
Examen
                                     -
             Cuaderno


             Debates
        Registro anecdótico
         Trabajo en equipo

          Entrevistas
        Diarios de clase
  Grabaciones en audio/video         +
Observación sistemática en el aula
¿Cómo afecta al centro la
enseñanza por competencias?
•
    –
        •
    –
        •

        •
•

    –

    –

    –
¿Qué medidas organizativas y
funcionales se pueden adoptar
para fomentar el desarrollo de
 las “competencias básicas”?
•
•

•
•
•
    –
    –
    –
    –
    –
•

•
En resumen,

La planificación docente es un ciclo que va desde la
programación didáctica a la programación de aula a
través de la macro-programación.

El diseño de tareas integradas es la clave para contribuir
al desarrollo de las competencias claves.

Los criterios de evaluación son la puerta de acceso a las
CCBB y al diseño de tareas integradas.

Una diversidad de estrategias didácticas es la mejor
garantía de éxito en la escuela.
Gracias
http://icobae.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16804San Rafael
16804San Rafael16804San Rafael
16804San Rafael
zuyaleto
 
Uso de las_mayùscula
Uso de las_mayùsculaUso de las_mayùscula
Uso de las_mayùscula
joseabguzman
 
Educación y didáctica
Educación y didácticaEducación y didáctica
Educación y didáctica
jultor_80
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
José Ventura Vegas
 
Plan hiperbola
Plan  hiperbolaPlan  hiperbola
Plan hiperbola
Rosa Choque
 
Powe poinnnnnttttt
Powe poinnnnntttttPowe poinnnnnttttt
Powe poinnnnnttttt
karenalina
 

La actualidad más candente (6)

16804San Rafael
16804San Rafael16804San Rafael
16804San Rafael
 
Uso de las_mayùscula
Uso de las_mayùsculaUso de las_mayùscula
Uso de las_mayùscula
 
Educación y didáctica
Educación y didácticaEducación y didáctica
Educación y didáctica
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
 
Plan hiperbola
Plan  hiperbolaPlan  hiperbola
Plan hiperbola
 
Powe poinnnnnttttt
Powe poinnnnntttttPowe poinnnnnttttt
Powe poinnnnnttttt
 

Similar a Ies vc[1]icobae

Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias BásicasResumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
pollitofeliz
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
Gabriela Donati
 
Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Pilar Torres
 
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01LOPEZMOURENZA
 
Sg proyecto educativo 6° 2011 english
Sg   proyecto educativo 6° 2011 englishSg   proyecto educativo 6° 2011 english
Sg proyecto educativo 6° 2011 englishescuel@ 3.0
 
Procesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textosProcesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textos
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
Domingo Terencio
 
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Espacio común y competencias
Espacio común y competenciasEspacio común y competencias
Espacio común y competenciascarmencedilloixta
 
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguezPropuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguezSectorUnoADT
 
Exposiciones
Exposiciones Exposiciones
Exposiciones
LeslyRosasCass
 
El taller
El tallerEl taller
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9chiquitica22
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)chiquitica22
 
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)jaival
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
GrimaldoCristbalApol
 

Similar a Ies vc[1]icobae (20)

Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias BásicasResumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
 
Tareas integradas
Tareas integradasTareas integradas
Tareas integradas
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
 
Pistas metodológicas aicle
Pistas metodológicas aicle Pistas metodológicas aicle
Pistas metodológicas aicle
 
Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013
 
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01
 
Sg proyecto educativo 6° 2011 english
Sg   proyecto educativo 6° 2011 englishSg   proyecto educativo 6° 2011 english
Sg proyecto educativo 6° 2011 english
 
Procesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textosProcesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textos
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
 
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
 
Espacio común y competencias
Espacio común y competenciasEspacio común y competencias
Espacio común y competencias
 
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguezPropuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguez
 
Exposiciones
Exposiciones Exposiciones
Exposiciones
 
Programación y evaluación por CCBB en EPO
Programación y evaluación por CCBB en EPOProgramación y evaluación por CCBB en EPO
Programación y evaluación por CCBB en EPO
 
El taller
El tallerEl taller
El taller
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
 
Santillana (1)
Santillana (1)Santillana (1)
Santillana (1)
 
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
 

Más de Manuel Jesús Fernández Naranjo

Dossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijanoDossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijano
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Guiones (1)
Guiones (1)Guiones (1)
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Jornadas Murcia
Jornadas MurciaJornadas Murcia
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
ETA
ETAETA
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de LebrijaTIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
La economía eres tu
La economía eres tuLa economía eres tu
La economía eres tu
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 

Más de Manuel Jesús Fernández Naranjo (20)

Dossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijanoDossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijano
 
Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516
 
Guiones (1)
Guiones (1)Guiones (1)
Guiones (1)
 
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Experienca byod vdc
 
Jornadas Murcia
Jornadas MurciaJornadas Murcia
Jornadas Murcia
 
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
 
Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516
 
ETA
ETAETA
ETA
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
 
Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa
 
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
 
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de LebrijaTIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
 
Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)
 
La economía eres tu
La economía eres tuLa economía eres tu
La economía eres tu
 
Criterios patrimonio4b 1314
Criterios patrimonio4b 1314Criterios patrimonio4b 1314
Criterios patrimonio4b 1314
 
Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13
 
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastilloResultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
 
Consejos de un dire13
Consejos de un dire13Consejos de un dire13
Consejos de un dire13
 
Evaluar competencias
Evaluar competenciasEvaluar competencias
Evaluar competencias
 
Elbarcodelexilio
ElbarcodelexilioElbarcodelexilio
Elbarcodelexilio
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ies vc[1]icobae

  • 1. Competencias Básicas: Una propuesta desde la experiencia Miguel Ángel Ariza Pérez Grupo iCOBAE
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 8. Competencia = Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado (RAE).
  • 9.
  • 10.
  • 11. u C a e d r n o s e d e P d a g o g í , a J u i l - o A g o s t o 2 0 0 7
  • 12. Definición de competencia Una competencia es la habilidad de satisfacer demandas complejas y enfrentarse a problemas propios del escenario social de manera eficaz
  • 13. – • – • – •
  • 14.
  • 15.
  • 16. Las competencias básicas afectan a todas las áreas de conocimiento y son responsabilidad de todas las áreas de conocimiento. No te preguntes qué pueden hacer por ti las CCBB, sino qué puedes hacer tú por sus CCBB.
  • 17. Un mejor conocimiento de las competencias básicas nos permitirá un mejor trabajo en el aula.
  • 18. ¿Cómo programar en función de las “competencias básicas”?
  • 19. – • –
  • 20. – • • – • –
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Un ejemplo: Primero de la ESO • Leemos los Criterios de Evaluación del RD como tareas • Ciencias naturales: Interpretar algunos fenómenos naturales mediante la elaboración de modelos sencillos y representaciones a escala del Sistema Solar y de los movimientos relativos entre la Luna, la Tierra y el Sol.
  • 27. Buscamos vínculos con otras áreas • Ciencias naturales: elaboración de modelos sencillos y representaciones a escala del Sistema Solar. • Ciencias sociales, geografía e historia: Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito • Educación plástica y visual: Representar objetos e ideas de forma bi o tridimensional aplicando técnicas gráficas y plásticas y conseguir resultados concretos en función de unas intenciones en cuanto a los elementos visuales (luz, sombra, textura) y de relación. • Informática: Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio. • Lengua castellana: Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto. • Lengua extranjera: Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. • Matemáticas: Resolver problemas para los que se precise la utilización de las cuatro operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios, utilizando la forma de cálculo apropiada y valorando la adecuación del resultado al contexto. • Tecnología: Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.
  • 28. Un ejemplo: Primero de la ESO • Descripción de la tarea • Elaboración de una representación a escala del sistema solar (Ciencias naturales) • Actividades: • Preparar un plan de trabajo (Tecnología) • Lectura y estudio • Lectura de textos en inglés para confeccionar la representación a escala (Lengua extranjera) • Lectura crítica de un texto geo-céntrico y otro helio-céntrico (Ciencias sociales, geografía e historia) • Estudio de los materiales y el diseño (Educación plástica y visual) • Contrastar diferentes textos sobre la representación religiosa de algún elemento físico. (Historia y cultura de las religiones) • Cálculo de la escala del sistema solar (Matemáticas) • Grabación en vídeo de la tarea (Informática) • Preparar un informe escrito de la experiencia (Lengua castellana)
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ¿CÓMO TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL AULA?
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ¿Cómo trabajar en el aula las “competencias básicas”?
  • 42. • • – –
  • 43.
  • 44. Currículum integrado TIC Competencias básicas Tareas Trabajo Cooperativo Socialización rica ESCUELA INCLUSIVA
  • 45.
  • 46. ¿Cómo evaluar en función de las “competencias básicas”?
  • 47. – – •
  • 49. Examen - Cuaderno Debates Registro anecdótico Trabajo en equipo Entrevistas Diarios de clase Grabaciones en audio/video + Observación sistemática en el aula
  • 50. ¿Cómo afecta al centro la enseñanza por competencias?
  • 51. – • – • •
  • 52. – – –
  • 53. ¿Qué medidas organizativas y funcionales se pueden adoptar para fomentar el desarrollo de las “competencias básicas”?
  • 54. • • • • • – – – – – • •
  • 55. En resumen, La planificación docente es un ciclo que va desde la programación didáctica a la programación de aula a través de la macro-programación. El diseño de tareas integradas es la clave para contribuir al desarrollo de las competencias claves. Los criterios de evaluación son la puerta de acceso a las CCBB y al diseño de tareas integradas. Una diversidad de estrategias didácticas es la mejor garantía de éxito en la escuela.
  • 56.