SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
El sistema inmunitario humano protege nuestro cuerpo contra infecciones, de microorganismos
patológicos. Las inmunoglobulinas son anticuerpos que intervienen en la inmunidad local. El
organismo produce inmunoglobulinas en respuesta a la introducción de bacterias, virus, hongos
y diversos agentes extraños. Al analizar el nivel de anticuerpos en la sangre, se diagnostican
enfermedades autoinmunes, reacciones alérgicas y otros procesos patológicos en el cuerpo.
La inmunoglobulina M (IgM) es uno de los anticuerpos individuales producidos por las células
B. Es el mayor de los anticuerpos en maquinaria de circulación humana. También es el primer
anticuerpo que aparece cuando se expone al primer antígeno. El bazo es un órgano importante
con la capacidad de producir IgM.
Palabras clave: Sistema Inmunitario, anticuerpos, IgM, antígeno, células B
ABSTRACT
The human immune system protects our body against infections, from pathological
microorganisms. Immunoglobulins are antibodies that intervene in local immunity. The body
produces immunoglobulins in response to the introduction of bacteria, viruses, fungi and
various foreign agents. By analyzing the level of antibodies in the blood, autoimmune diseases,
allergic reactions and other pathological processes in the body are diagnosed.
Immunoglobulin M (IgM) is one of the individual antibodies produced by B cells. It is the
largest antibody in human circulation machinery. It is also the first antibody that appears when
exposed to the first antigen. The spleen is an important organ with the ability to produce IgM.
Key words: Immune system, antibodies, IgM, antigen, B cells
IgM
Inmunoglobulina más primitiva y la más frecuente durante la respuesta primaria caracterizada por ser un
pentano y por su gran peso molecular lo que origina su situación exclusivamente extravascular
AUTOR: JIMENEZ GARCIA VIELKA SOLANGGE
ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE MEDICINA- UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte Alcivar
DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
INTRODUCCION
Las inmunoglobulinas M son células
protectoras especiales del cuerpo
humano que tienen un peso molecular
suficientemente grande. (1)
Además, son los primeros en responder
a la entrada de cualquier infección o
microorganismos peligrosos.(2)
Estos compuestos sanguíneos forman
una clase completa de anticuerpos M.
Cuando una infección aguda penetra en
el cuerpo, se produce en los vasos
sanguíneos, lo que produce un aumento
de la inmunidad primaria.(3)
Por lo tanto, las inmunoglobulinas de
clase M son responsables de garantizar
la respuesta primaria del sistema
inmunitario a la penetración de
infecciones.
La inmunoglobulina M (IgM) es uno de
los anticuerpos individuales producidos
por las células B. Es el mayor de los
anticuerpos en maquinaria de
circulación humana. (4)
También es el primer anticuerpo que
aparece cuando se expone al primer
antígeno. (5)
El bazo es un órgano importante con la
capacidad de producir IgM.
Generalidades
Los anticuerpos de esta clase penetran
poco en el tejido. Su vida media en la
sangre es de unos 5 días. (6)
La respuesta inmune primaria está
asociada principalmente con
anticuerpos IgM (en oposición a los
secundarios, en los que están
involucrados principalmente
anticuerpos IgG). (7)
La IgM se une para complementarse de
la manera más eficiente (para iniciar
este mecanismo, es suficiente unir el
antígeno con solo una molécula de
IgM), causar aglutinación bacteriana y
neutralizar los virus. (8)
Se observa un aumento significativo en
la concentración de IgM en la sangre en
varias infecciones, tanto en adultos
como en recién nacidos.
Juegan un papel importante en la
activación de la fagocitosis y la
eliminación del patógeno de la corriente
sanguínea.
Las inmunoglobulinas tipo M (IgM) son
los anticuerpos más grandes de todas las
moléculas de proteínas.
Las inmunoglobulinas M ya se forman
durante el desarrollo fetal, pero no se
pueden transmitir de madre a hijo, esto
se debe al hecho de que los compuestos
tienen un gran peso molecular y tamaño
molecular, que les impide pasar a través
de la placenta. (9)
Los anticuerpos de este tipo se
encuentran en el suero, constituyendo
aproximadamente el 10% de la proteína
total.
Son las primeras que se producen en
respuesta a una infección aguda y
aparecen en el torrente sanguíneo, lo
que proporciona inmunidad
primaria.(10)
La disminución de su contenido indica
una falta de inmunidad humoral.
El aumento de la concentración se
observa en procesos infecciosos agudos
de diversos orígenes (enfermedades
virales, bacterianas, parasitarias,
fúngicas), en hepatitis virales agudas,
enfermedades autoinmunes, lupus
eritematoso sistémico, mieloma,
pielonefritis.(11)
El contenido de IgM disminuye con la
infección viral crónica, enfermedades
que llevan al agotamiento del sistema
inmunológico. (12)
Los anticuerpos IgM se encuentran en la
sangre y en el fluido linfático. Cuando
se ingiere un antígeno, las
inmunoglobulinas M son las que se
producen primero. El nivel de
anticuerpos IgM es del 5-10%.
Función
Las inmunoglobulinas M se activan
primero cuando aparece un agente
extraño en la sangre y sirven como el
primer signo de enfermedades
infecciosas, incluidas las infecciones
por TORCH. (13)
Las inmunoglobulinas tipo M son un
marcador de infección primaria con el
virus del herpes simple, que muestran
exacerbación o curso crónico de la
enfermedad.
Normalmente, la IgM en suero puede
unirse a antígenos específicos sin
vacunación. Por esta razón, IgM
también se conoce como un anticuerpo
natural.
Estructura Y Función
Varios IgM están unidos
covalentemente a través de enlaces
disulfuro. A menudo también hay
hexosas.
El peso molecular de la IgM en el
dímero es de aproximadamente 970
kDa. Dado que cada monómero tiene
dos sitios de unión a antígeno, la IgM
tiene 10 sitios de unión. (14)
Sin embargo, debido al tamaño del
antígeno, el sitio de unión está ocluido
y, en general, los 10 sitios de unión no
pueden unirse al antígeno. La IgM sola
es una opsonina que es ineficiente por sí
misma, pero contribuye en gran medida
a la opsonización activando el
complemento y uniendo C3b al
antígeno. (15)
Síntesis
Las inmunoglobulinas M (IgM) se
sintetizan primero en respuesta a la
irritación antigénica.
Son capaces de unirse a un gran número
de antígenos y desempeñar un papel
importante en la formación de
inmunidad antibacteriana y antitóxica.
Aumento de IgM
 Un aumento en los títulos de
IgM en la sangre indica un
proceso inflamatorio agudo.
 Infecciones intrauterinas en
recién nacidos.
 Infecciones purulentas agudas y
crónicas, especialmente del
tracto gastrointestinal y del
tracto respiratorio.
 Daño hepático agudo y crónico
(hepatitis, cirrosis).
 Enteropatía
 El uso de la clorpromazina.
 Enfermedades parasitarias.
 Macroglobulinemia
Waldenstrom.
 Gammapatía monoclonal
asintomática IgM.
 Mieloma múltiple (tipo IgM).
Disminución de IgM
 Falla adquirida:
 Citotóxicos y radioterapia.
 Pérdida proteica en la
gastroenteropatía, quemaduras.
 Linfoma
 Insuficiencia congénita:
 Agammaglobulinemia
(enfermedad de Bruton).
 Deficiencia selectiva de IgM.
Importancia clínica
La IgM aparece temprano en la
infección y reaparece cuando se expone
al antígeno nuevamente, pero es débil.
A diferencia de la IgG , la IgM no pasa
la placenta .
La IgM es útil para diagnosticar
enfermedades infecciosas. La presencia
de IgM en el suero del paciente indica
que se ha infectado recientemente. La
IgM en el suero de los recién nacidos
significa una infección intrauterina
como la rubéola congénita
Conclusiones
Las inmunoglobulinas de clase M son
responsables de garantizar la respuesta
primaria del sistema inmunitario a la
penetración de infecciones
Juegan un papel importante en la
activación de la fagocitosis y la
eliminación del patógeno de la corriente
sanguínea.
Son las primeras que se producen en
respuesta a una infección aguda y
aparecen en el torrente sanguíneo, lo
que proporciona inmunidad primaria.
Bibliografía
1. Qamar N, Fuleihan RL. The
hyper IgM syndromes. Clinical
Reviews in Allergy and
Immunology. 2014.
2. Rodríguez-Peña DFM,
Manzaneque JM, Vera FM,
Godoy YA, Ramos NS, Blanca
MJ, et al. Valoración de
parámetros inmunitarios en
pacientes con síntomas de
ansiedad y depresión tras un
programa de meditación
“mindfulness”: Un estudio piloto.
Ansiedad y Estres. 2014;
3. Joint Commission. Hospital
National Patient Safety Goals.
Hospital National Patient Safety
Goals 2016. 2016.
4. Krishnamurty AT, Thouvenel
CD, Portugal S, Keitany GJ, Kim
KS, Holder A, et al. Somatically
Hypermutated Plasmodium-
Specific IgM+Memory B Cells
Are Rapid, Plastic, Early
Responders upon Malaria
Rechallenge. Immunity. 2016;
5. Hultcrantz M, Landgren O.
Monoclonal gammopathy of
undetermined significance. In:
Neoplastic Diseases of the Blood.
2018.
6. Varettoni M, Arcaini L, Zibellini
S, Boveri E, Rattotti S, Riboni R,
et al. Prevalence and clinical
significance of the MYD88
(L265P) somatic mutation in
Waldenström’s
macroglobulinemia and related
lymphoid neoplasms. Blood.
2013;
7. Kugelberg E. B cell memory:
Making sense in humans. Nature
reviews. Immunology. 2015.
8. Muller R, Grawert MA, Kern T,
Madl T, Peschek J, Sattler M, et
al. High-resolution structures of
the IgM Fc domains reveal
principles of its hexamer
formation. Proc Natl Acad Sci.
2013;
9. C.T.H. H, N.N.M. E, L.R.J. C,
R.S. D, C.R.S. E, O.C. M, et al.
Late diagnosis in a patient
hospitalized with classic signs of
severe combined
immunodefiency. J Clin
Immunol. 2017;
10. Monserrat Sanz J, Gómez Lahoz
A, Sosa Reina M, Prieto Martín
A. Introducción al sistema
inmune. Componentes celulares
del sistema inmune innato. Med -
Programa Form Médica Contin
Acreditado. 2017;
11. Reyes Martín E, Prieto Martín A,
Díaz Martín D, Álvarez-Mon
Soto M. Inmunidad innata e
inmunidad adaptativa. Med.
2013;
12. Owen JA, Punt J, Stranford SA.
Alteraciones Del Sistema
Inmunitario. Kuby Inmunol.
2014;
13. Doña I, Barrionuevo E, Blanca-
Lopez N, Torres MJ, Fernandez
TD, Mayorga C, et al. Trends in
hypersensitivity drug reactions:
More drugs, more response
patterns, more heterogeneity.
Journal of Investigational
Allergology and Clinical
Immunology. 2014.
14. Tume Farfán LF. La
inmunoterapia en la búsqueda de
antígenos contra las células
madre del cáncer. Inmunologia.
2014.
15. Pugaa I, Colsb M, Cerutti A.
Emerging roles of granulocytes
in B cell responses. Inmunologia.
2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Jaime Sanchez Ayala
 
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIASSISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SashaMabelAnchundiaM
 
Hipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosaHipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosa
RoqueLoorMenndez
 
Fisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmuneFisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmune
Fredy RS Gutierrez
 
Patologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igmPatologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igm
StevenSoledispa2
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
YulyMaribelZambranoZ
 
inmunidad
inmunidad inmunidad
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
ArielNeptaliMontesHe
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Campos V
 
Articulo cientifico IgM
Articulo cientifico IgMArticulo cientifico IgM
Articulo cientifico IgM
GabrielaRivadeneiraL1
 
Inmunopatologia
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
Sandro Casavilca Zambrano
 
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
GabrielaRivadeneiraL1
 
Predisposición genética a la enfermedad alérgica - Enfermedades alérgicas en...
Predisposición genética a la enfermedad alérgica  - Enfermedades alérgicas en...Predisposición genética a la enfermedad alérgica  - Enfermedades alérgicas en...
Predisposición genética a la enfermedad alérgica - Enfermedades alérgicas en...
GabrielaRivadeneiraL1
 
Tolerancia de los linfocitos b
Tolerancia de los linfocitos bTolerancia de los linfocitos b
Tolerancia de los linfocitos b
leiberrivas
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Capitulo 1. propiedades y visión de las respuestas inmunes
Capitulo 1. propiedades y visión de las respuestas inmunesCapitulo 1. propiedades y visión de las respuestas inmunes
Capitulo 1. propiedades y visión de las respuestas inmunes
Universidad de Panama
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
Laprimeradetodas
 
Articulo de revisión bibliográfica Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
Articulo de revisión bibliográfica  Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVAArticulo de revisión bibliográfica  Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
Articulo de revisión bibliográfica Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
SashaMabel
 

La actualidad más candente (20)

Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
 
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIASSISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
 
Hipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosaHipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosa
 
Fisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmuneFisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmune
 
Patologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igmPatologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igm
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
 
inmunidad
inmunidad inmunidad
inmunidad
 
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
 
Articulo cientifico IgM
Articulo cientifico IgMArticulo cientifico IgM
Articulo cientifico IgM
 
Inmunopatologia
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
 
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
 
Predisposición genética a la enfermedad alérgica - Enfermedades alérgicas en...
Predisposición genética a la enfermedad alérgica  - Enfermedades alérgicas en...Predisposición genética a la enfermedad alérgica  - Enfermedades alérgicas en...
Predisposición genética a la enfermedad alérgica - Enfermedades alérgicas en...
 
1 la respuesta inmune
1   la respuesta inmune1   la respuesta inmune
1 la respuesta inmune
 
Tolerancia de los linfocitos b
Tolerancia de los linfocitos bTolerancia de los linfocitos b
Tolerancia de los linfocitos b
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 
Capitulo 1. propiedades y visión de las respuestas inmunes
Capitulo 1. propiedades y visión de las respuestas inmunesCapitulo 1. propiedades y visión de las respuestas inmunes
Capitulo 1. propiedades y visión de las respuestas inmunes
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
 
Articulo de revisión bibliográfica Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
Articulo de revisión bibliográfica  Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVAArticulo de revisión bibliográfica  Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
Articulo de revisión bibliográfica Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
 

Similar a IgM Proyecto

ARTICULO DE IgM-SINDROME DE LA IgG4
ARTICULO DE IgM-SINDROME DE LA IgG4ARTICULO DE IgM-SINDROME DE LA IgG4
ARTICULO DE IgM-SINDROME DE LA IgG4
Gema Guadalupe Rezabala Leones
 
IgM-Sindrome de la IgG4
IgM-Sindrome de la IgG4IgM-Sindrome de la IgG4
IgM-Sindrome de la IgG4
Gemi Rezabala
 
IgM Inmunoglobulina más frecuente y la más primitiva durante la respuesta pri...
IgM Inmunoglobulina más frecuente y la más primitiva durante la respuesta pri...IgM Inmunoglobulina más frecuente y la más primitiva durante la respuesta pri...
IgM Inmunoglobulina más frecuente y la más primitiva durante la respuesta pri...
Maria Jose Cedeño
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
JACQUI95
 
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
EvelynJomaraMoraCaca
 
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
ErickAlejandroBravoD
 
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
LorenaAlexandraHerna
 
Inmunidad Innata- Anticuerpos y Antígenos. Inmunológicos y Antígenos
Inmunidad Innata- Anticuerpos y Antígenos. Inmunológicos y Antígenos Inmunidad Innata- Anticuerpos y Antígenos. Inmunológicos y Antígenos
Inmunidad Innata- Anticuerpos y Antígenos. Inmunológicos y Antígenos
YulyMaribelZambranoZ
 
Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.
CarlosAlbertoCuetoCa
 
Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.
albertocuetocarranza
 
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
Andreagarces98
 
Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización
Alisson Llaguno
 
Universidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabí
Jeimy Cristina Tumbaqui Arturo
 
Grupo 2. inmunología
Grupo 2. inmunologíaGrupo 2. inmunología
Grupo 2. inmunología
galotama1
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
anibel44
 
Innmunologia tumoral
Innmunologia tumoralInnmunologia tumoral
Innmunologia tumoral
leiberrivas
 
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS) Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Yesenia Hernández Márquez
 
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
LorenaAlexandraHerna
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
EvelynMora20
 

Similar a IgM Proyecto (20)

ARTICULO DE IgM-SINDROME DE LA IgG4
ARTICULO DE IgM-SINDROME DE LA IgG4ARTICULO DE IgM-SINDROME DE LA IgG4
ARTICULO DE IgM-SINDROME DE LA IgG4
 
IgM-Sindrome de la IgG4
IgM-Sindrome de la IgG4IgM-Sindrome de la IgG4
IgM-Sindrome de la IgG4
 
IgM Inmunoglobulina más frecuente y la más primitiva durante la respuesta pri...
IgM Inmunoglobulina más frecuente y la más primitiva durante la respuesta pri...IgM Inmunoglobulina más frecuente y la más primitiva durante la respuesta pri...
IgM Inmunoglobulina más frecuente y la más primitiva durante la respuesta pri...
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
 
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
 
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
Proyecto de Medio Ciclo - Inmunología
 
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
Inmunidad innata. Anticuerpos y antígenos. Inmunológicos y antígenos.
 
Inmunidad Innata- Anticuerpos y Antígenos. Inmunológicos y Antígenos
Inmunidad Innata- Anticuerpos y Antígenos. Inmunológicos y Antígenos Inmunidad Innata- Anticuerpos y Antígenos. Inmunológicos y Antígenos
Inmunidad Innata- Anticuerpos y Antígenos. Inmunológicos y Antígenos
 
Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.
 
Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.
 
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
 
Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización
 
Universidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabí
 
Grupo 2. inmunología
Grupo 2. inmunologíaGrupo 2. inmunología
Grupo 2. inmunología
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
 
Innmunologia tumoral
Innmunologia tumoralInnmunologia tumoral
Innmunologia tumoral
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
 
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS) Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
 
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

IgM Proyecto

  • 1. RESUMEN El sistema inmunitario humano protege nuestro cuerpo contra infecciones, de microorganismos patológicos. Las inmunoglobulinas son anticuerpos que intervienen en la inmunidad local. El organismo produce inmunoglobulinas en respuesta a la introducción de bacterias, virus, hongos y diversos agentes extraños. Al analizar el nivel de anticuerpos en la sangre, se diagnostican enfermedades autoinmunes, reacciones alérgicas y otros procesos patológicos en el cuerpo. La inmunoglobulina M (IgM) es uno de los anticuerpos individuales producidos por las células B. Es el mayor de los anticuerpos en maquinaria de circulación humana. También es el primer anticuerpo que aparece cuando se expone al primer antígeno. El bazo es un órgano importante con la capacidad de producir IgM. Palabras clave: Sistema Inmunitario, anticuerpos, IgM, antígeno, células B ABSTRACT The human immune system protects our body against infections, from pathological microorganisms. Immunoglobulins are antibodies that intervene in local immunity. The body produces immunoglobulins in response to the introduction of bacteria, viruses, fungi and various foreign agents. By analyzing the level of antibodies in the blood, autoimmune diseases, allergic reactions and other pathological processes in the body are diagnosed. Immunoglobulin M (IgM) is one of the individual antibodies produced by B cells. It is the largest antibody in human circulation machinery. It is also the first antibody that appears when exposed to the first antigen. The spleen is an important organ with the ability to produce IgM. Key words: Immune system, antibodies, IgM, antigen, B cells IgM Inmunoglobulina más primitiva y la más frecuente durante la respuesta primaria caracterizada por ser un pentano y por su gran peso molecular lo que origina su situación exclusivamente extravascular AUTOR: JIMENEZ GARCIA VIELKA SOLANGGE ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE MEDICINA- UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte Alcivar DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
  • 2. INTRODUCCION Las inmunoglobulinas M son células protectoras especiales del cuerpo humano que tienen un peso molecular suficientemente grande. (1) Además, son los primeros en responder a la entrada de cualquier infección o microorganismos peligrosos.(2) Estos compuestos sanguíneos forman una clase completa de anticuerpos M. Cuando una infección aguda penetra en el cuerpo, se produce en los vasos sanguíneos, lo que produce un aumento de la inmunidad primaria.(3) Por lo tanto, las inmunoglobulinas de clase M son responsables de garantizar la respuesta primaria del sistema inmunitario a la penetración de infecciones. La inmunoglobulina M (IgM) es uno de los anticuerpos individuales producidos por las células B. Es el mayor de los anticuerpos en maquinaria de circulación humana. (4) También es el primer anticuerpo que aparece cuando se expone al primer antígeno. (5) El bazo es un órgano importante con la capacidad de producir IgM. Generalidades Los anticuerpos de esta clase penetran poco en el tejido. Su vida media en la sangre es de unos 5 días. (6) La respuesta inmune primaria está asociada principalmente con anticuerpos IgM (en oposición a los secundarios, en los que están involucrados principalmente anticuerpos IgG). (7) La IgM se une para complementarse de la manera más eficiente (para iniciar este mecanismo, es suficiente unir el antígeno con solo una molécula de IgM), causar aglutinación bacteriana y neutralizar los virus. (8) Se observa un aumento significativo en la concentración de IgM en la sangre en varias infecciones, tanto en adultos como en recién nacidos. Juegan un papel importante en la activación de la fagocitosis y la eliminación del patógeno de la corriente sanguínea.
  • 3. Las inmunoglobulinas tipo M (IgM) son los anticuerpos más grandes de todas las moléculas de proteínas. Las inmunoglobulinas M ya se forman durante el desarrollo fetal, pero no se pueden transmitir de madre a hijo, esto se debe al hecho de que los compuestos tienen un gran peso molecular y tamaño molecular, que les impide pasar a través de la placenta. (9) Los anticuerpos de este tipo se encuentran en el suero, constituyendo aproximadamente el 10% de la proteína total. Son las primeras que se producen en respuesta a una infección aguda y aparecen en el torrente sanguíneo, lo que proporciona inmunidad primaria.(10) La disminución de su contenido indica una falta de inmunidad humoral. El aumento de la concentración se observa en procesos infecciosos agudos de diversos orígenes (enfermedades virales, bacterianas, parasitarias, fúngicas), en hepatitis virales agudas, enfermedades autoinmunes, lupus eritematoso sistémico, mieloma, pielonefritis.(11) El contenido de IgM disminuye con la infección viral crónica, enfermedades que llevan al agotamiento del sistema inmunológico. (12) Los anticuerpos IgM se encuentran en la sangre y en el fluido linfático. Cuando se ingiere un antígeno, las inmunoglobulinas M son las que se producen primero. El nivel de anticuerpos IgM es del 5-10%. Función Las inmunoglobulinas M se activan primero cuando aparece un agente extraño en la sangre y sirven como el primer signo de enfermedades infecciosas, incluidas las infecciones por TORCH. (13) Las inmunoglobulinas tipo M son un marcador de infección primaria con el virus del herpes simple, que muestran exacerbación o curso crónico de la enfermedad. Normalmente, la IgM en suero puede unirse a antígenos específicos sin vacunación. Por esta razón, IgM también se conoce como un anticuerpo natural.
  • 4. Estructura Y Función Varios IgM están unidos covalentemente a través de enlaces disulfuro. A menudo también hay hexosas. El peso molecular de la IgM en el dímero es de aproximadamente 970 kDa. Dado que cada monómero tiene dos sitios de unión a antígeno, la IgM tiene 10 sitios de unión. (14) Sin embargo, debido al tamaño del antígeno, el sitio de unión está ocluido y, en general, los 10 sitios de unión no pueden unirse al antígeno. La IgM sola es una opsonina que es ineficiente por sí misma, pero contribuye en gran medida a la opsonización activando el complemento y uniendo C3b al antígeno. (15) Síntesis Las inmunoglobulinas M (IgM) se sintetizan primero en respuesta a la irritación antigénica. Son capaces de unirse a un gran número de antígenos y desempeñar un papel importante en la formación de inmunidad antibacteriana y antitóxica. Aumento de IgM  Un aumento en los títulos de IgM en la sangre indica un proceso inflamatorio agudo.  Infecciones intrauterinas en recién nacidos.  Infecciones purulentas agudas y crónicas, especialmente del tracto gastrointestinal y del tracto respiratorio.  Daño hepático agudo y crónico (hepatitis, cirrosis).  Enteropatía  El uso de la clorpromazina.  Enfermedades parasitarias.  Macroglobulinemia Waldenstrom.  Gammapatía monoclonal asintomática IgM.  Mieloma múltiple (tipo IgM). Disminución de IgM  Falla adquirida:  Citotóxicos y radioterapia.  Pérdida proteica en la gastroenteropatía, quemaduras.  Linfoma  Insuficiencia congénita:  Agammaglobulinemia (enfermedad de Bruton).  Deficiencia selectiva de IgM.
  • 5. Importancia clínica La IgM aparece temprano en la infección y reaparece cuando se expone al antígeno nuevamente, pero es débil. A diferencia de la IgG , la IgM no pasa la placenta . La IgM es útil para diagnosticar enfermedades infecciosas. La presencia de IgM en el suero del paciente indica que se ha infectado recientemente. La IgM en el suero de los recién nacidos significa una infección intrauterina como la rubéola congénita Conclusiones Las inmunoglobulinas de clase M son responsables de garantizar la respuesta primaria del sistema inmunitario a la penetración de infecciones Juegan un papel importante en la activación de la fagocitosis y la eliminación del patógeno de la corriente sanguínea. Son las primeras que se producen en respuesta a una infección aguda y aparecen en el torrente sanguíneo, lo que proporciona inmunidad primaria. Bibliografía 1. Qamar N, Fuleihan RL. The hyper IgM syndromes. Clinical Reviews in Allergy and Immunology. 2014. 2. Rodríguez-Peña DFM, Manzaneque JM, Vera FM, Godoy YA, Ramos NS, Blanca MJ, et al. Valoración de parámetros inmunitarios en pacientes con síntomas de ansiedad y depresión tras un programa de meditación “mindfulness”: Un estudio piloto. Ansiedad y Estres. 2014; 3. Joint Commission. Hospital National Patient Safety Goals. Hospital National Patient Safety Goals 2016. 2016. 4. Krishnamurty AT, Thouvenel CD, Portugal S, Keitany GJ, Kim KS, Holder A, et al. Somatically Hypermutated Plasmodium- Specific IgM+Memory B Cells Are Rapid, Plastic, Early Responders upon Malaria Rechallenge. Immunity. 2016; 5. Hultcrantz M, Landgren O. Monoclonal gammopathy of undetermined significance. In: Neoplastic Diseases of the Blood. 2018. 6. Varettoni M, Arcaini L, Zibellini S, Boveri E, Rattotti S, Riboni R, et al. Prevalence and clinical significance of the MYD88 (L265P) somatic mutation in
  • 6. Waldenström’s macroglobulinemia and related lymphoid neoplasms. Blood. 2013; 7. Kugelberg E. B cell memory: Making sense in humans. Nature reviews. Immunology. 2015. 8. Muller R, Grawert MA, Kern T, Madl T, Peschek J, Sattler M, et al. High-resolution structures of the IgM Fc domains reveal principles of its hexamer formation. Proc Natl Acad Sci. 2013; 9. C.T.H. H, N.N.M. E, L.R.J. C, R.S. D, C.R.S. E, O.C. M, et al. Late diagnosis in a patient hospitalized with classic signs of severe combined immunodefiency. J Clin Immunol. 2017; 10. Monserrat Sanz J, Gómez Lahoz A, Sosa Reina M, Prieto Martín A. Introducción al sistema inmune. Componentes celulares del sistema inmune innato. Med - Programa Form Médica Contin Acreditado. 2017; 11. Reyes Martín E, Prieto Martín A, Díaz Martín D, Álvarez-Mon Soto M. Inmunidad innata e inmunidad adaptativa. Med. 2013; 12. Owen JA, Punt J, Stranford SA. Alteraciones Del Sistema Inmunitario. Kuby Inmunol. 2014; 13. Doña I, Barrionuevo E, Blanca- Lopez N, Torres MJ, Fernandez TD, Mayorga C, et al. Trends in hypersensitivity drug reactions: More drugs, more response patterns, more heterogeneity. Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology. 2014. 14. Tume Farfán LF. La inmunoterapia en la búsqueda de antígenos contra las células madre del cáncer. Inmunologia. 2014. 15. Pugaa I, Colsb M, Cerutti A. Emerging roles of granulocytes in B cell responses. Inmunologia. 2013.