SlideShare una empresa de Scribd logo
TR,4N.SPORTE

DE CANTIDAD DE ¡tíOvlMlEhtTO

TRANSPORTE DE /NTERFASE EN SISTEA4AS ISOTERMICOS

que es la ecuación de Burke-Pluntnter, válida para(DoGslp)(1-e)-t
resultado corresponde a un factor de lricción que viene dado por

/:

U.ll /-l

)

1_.

I000. Este

(6.+13)

€

-

Obsérvese que la dependencia de € es dilerente que para el flujo laniinar.

Sumando la ecuación de Blake-Kozeny para el flujo laminar
Plummer para el turbulento, se obtiene

9o

- 0, _ 150/¿uo (l - .)' ,1,'75puoz (l L
Dr' t3 ' D, t3

y la de Burke-

.)

(6.4- 1 4)

Esta ecuación puede expresarse en lunción de grupos adimensionales:ó

(ryX?)(*)

I

I
)
¡

:1s0ffi+1,7s

I

)

)
)

)

6. Comprobar las Ecs. 6.2-13 y 15 efectuando las operaciones que se omiten.
7. Comparar los métodos de cálcuio a seguir cuando se desea utilizar laFig.6.2-2 parahallar
(a) la caida de presión, (ó) Ia velocidad media, (c) el djámetro del tubo para una velocidad e Ap
determinadas, (d) el diámetro del tubo para una velocidad volumétrica de flujo e Ap determinádas. Debe de evitarse el tanteo.

8. ¿, Cómo se tienen en cuenta las condiciones lÍmite en las aplicaciones dei análisis cÍimensio§§ 6.2 y 6.3 ?
9. Contrastar tas formas de las curvas de/frente a Re para tubos y esferas. ¿Cuál es la variación aproximada delcon el Re en las distintas regiones de estas gráficas?
10. Describir los argumentos fisicos que conducen al establecimiento de la forma de la ecuanal de las serciones

ción de Ergun (Ec.6,4-15).
11. ¿Por qué la curva de la Fig. 6-2-2, correspondiente a la zona turbulenta, está situada
por encima y no por debajo de la prolongación de la curva /: l6/Re?
12. ¿Qué relación existe entre la ecuación de Blake-Kozeny (Ec.6.4-9) y la ley de Darcy?
(Vease problenra 4.J).

(6 4-1s)

Esta es la ecuación de Ergun, que se ha utiiizado con éxito para gases, toniando
para la densidad del gas la media artimética de los valores a las presiones extremas.
Sin enrbargo, para grandes caídas de presión es más lógico utilízar la Ec. 6.4-14
con el gradiente de presión en lorma diierencial. Obsérvese Que G6 es una constante
para todo el lecho, mientras quc para un fluido compresible ?r0 varía a través dei
lecho. El diámetro que se utiliza en esta ecuación es e[ que se ha deñnido en ia Ec.

6.4-6.
'

6.73

Obsérvese que para elevadas velocidades de flujo el primer término del segundo
miembro desaparece y la ecuación se translorrha en la de Burke-Piummer. A bajas
veiocidades de flujo, el que desaparece, en cambio, es el segundo término, y se ob-

tiene Ia ecuación de Blake-Kozeny. En la Fig.6.4-l se representa gráficamente
el comportamiento general de estas ecuaciones. Indicaremos, sin embargo, que la
ecuacióri de Ergun es una de las muchas que se han propuesto para describir Ia
caída de presión a través de columnas de relleno.

13. ¿Cómo se comportaría el factor di" fricción para el flujo no eslacionario en un tubo? (Véa4.1-2.) ¿Serían aplicables las Ecs. 6.1-3 y 41

se ejemplo

14. Discutir

la utilidadde la relación

aproximadar:V*É +

4.5)para elflujo alre-

dedor de esferas.
15. Demostrar, a partir de la Ec. 6.2*3, que/Re/2 puede interpretarse como el valor medio
superñcial del gradiente adimensional de velocidad en Ia pared del tubo.
16. Estudiar el flujo de agua en una manguera de caucho de 1,2 cm de diámet¡o que está conectada a un grifo cuya presión manométrica es de 5 atm.
17. Comprobar que los segundos miembros de las Ecs.

6.1-4 y 6.1-7

son adimensionales.

18. Un anuncio de baseball dice, «Debido a la elevada humedad del día de hoy, la pelota no
puede llegar tan lejos a través del aire húmedo como lo ha¡ia con aire seco)). Comentar criticamente

la lógica de este anuncio.
PROBLEMAS

6.A1 Diferencia

de presión necesaria para obtener una determinada velocidad de flujo con accesorios

Hallar ia diferencia de presión necesaria para bombear agua a 20"C a través de una tuberia
y 1234 m de longitud con una velocidad de 1,97 m3 seg-1. La tuberia es
horizontal y contiene cuatro codos normales de 90" y dos codos de 45". (Un codo normal de 90"
es aproximadamente equivalente a la resistencia que ofrece una tubería de 32 diámetros; el de
de 25 cm de diámetro

)

CUESTIONES PARA DISCUTIR

)

1. ¿Cómo se definiria el factor de fricción para el ffujo a t¡avés de un anillo y para el flujo
transversal alrededor de un cilindro?
2. Utilizar la Ec. 6.1-7 con el fin de obtener expresiones para la velocidad línrite de caida
de una esfera, para las trgs regiones que se consideran en §6.3.

)

)

)

3. ¿Es preciso modificar,la Ec.6.L-1 para esferas que son más ligeras que el ffuido y porconsrguiente para ascenso en vez de caída? En caso afirmativo, ¿cuál será ia ¡nodiñcación?

)

4. ¿Qué precaución hay que tomar al utilizar las fórmulas con facto¡es de fricción tomados

)

,

l
l

de libros de consulta o trabajos originales?
5. ¿Cómo está relac;onada la ley de Hagen-Poiseuille con la Fig.6.2-2'!

6S. Encu¡i, Chein. Eng. Progr., 48,89-94 (.l952).

45" equivale

6.8¡

a

15 diámetros.)1

Respuesta: 315 atnl.

Diferencia de presión necesaria para obtener una determinada velocidad de flujo con variación de altura

Por una tubería normal tie 3 pulgadas (diámetro interno í,79 cm) y 29 m de longitud se bomba
agua a 20" C hasta un rlepósito elevado, tal como se indica en la Fig. 6.8. (a) ¿Qué presión es preciso comunicar al agua a la salida de la bomba para elevarla al depósito con una velocidad de
(A 20"C la viscosidad del agtra es de 1,002 cp y sir densidad 0,9982 I ml-t.,¡ (ó) ¿Qué
tanto por ciento de la caida de presión se necesita para yencer la fricción de ia tuberia?
Respuesta: a. 1,03 afnr.

¿,09 m3/h.

1

En § 7,4 se indica otro nrétodo para el cálculo de pérdidas de carga en accesolios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882Lucia Pamela Arispe Guzman
 
Analisis de productividad formulas
Analisis de productividad formulasAnalisis de productividad formulas
Analisis de productividad formulas
Ana Carolina Lazcano Duran
 
Análisis de redes hidráulicas new
Análisis de redes hidráulicas newAnálisis de redes hidráulicas new
Análisis de redes hidráulicas new
Christian Odar
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
Gabriela Abreu
 
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberiasHidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
Luis Manuel Rodriguez Romero
 
Trabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docxTrabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docx
Jerson Roca
 
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III  Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Edgar Ortiz Sánchez
 
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brillFlujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Arnold Torres
 
Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2
davpett
 
FLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍASFLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍAS
EstefanyjhoanaRivera
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
JasminSeufert
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Eliangelly
 
Weymounth
WeymounthWeymounth
Weymounth
Veronica Castro
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Luis Saavedra
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
Samuel Belmar
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
Miguel Antonio Bula Picon
 

La actualidad más candente (20)

Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
 
A7
A7A7
A7
 
Analisis de productividad formulas
Analisis de productividad formulasAnalisis de productividad formulas
Analisis de productividad formulas
 
Análisis de redes hidráulicas new
Análisis de redes hidráulicas newAnálisis de redes hidráulicas new
Análisis de redes hidráulicas new
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
 
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberiasHidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
 
Trabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docxTrabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docx
 
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III  Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
 
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brillFlujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
 
Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2
 
FLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍASFLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍAS
 
Facilidades - Carla Lopez
Facilidades - Carla LopezFacilidades - Carla Lopez
Facilidades - Carla Lopez
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Weymounth
WeymounthWeymounth
Weymounth
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
 

Destacado

Martina 100 diaposivas
Martina 100 diaposivasMartina 100 diaposivas
Martina 100 diaposivas
MartinaL1112
 
Familiefotografiet , fotografiets dagligtale
Familiefotografiet , fotografiets dagligtaleFamiliefotografiet , fotografiets dagligtale
Familiefotografiet , fotografiets dagligtale
LFF - Landsforeningen til bevaring af foto og film
 
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
Emmanuel Ortega
 
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Karen M. Guillén
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
lmidarragab
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
Lola FFB
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Alberto Cristian
 

Destacado (10)

Martina 100 diaposivas
Martina 100 diaposivasMartina 100 diaposivas
Martina 100 diaposivas
 
Familiefotografiet , fotografiets dagligtale
Familiefotografiet , fotografiets dagligtaleFamiliefotografiet , fotografiets dagligtale
Familiefotografiet , fotografiets dagligtale
 
Apendice flor actual pdf1
Apendice flor actual pdf1Apendice flor actual pdf1
Apendice flor actual pdf1
 
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
 
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
 

Similar a Img 20131110 0015

07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
MelanyRojas17
 
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporteRègimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
marconuneze
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
mf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdfmf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdf
Marleny Aquino Castillo
 
Mf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecargaMf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecarga
yvo urrutia
 
Cálculo de tiempo de descarga en un depósito (I. por ecs. de TLV en internet,...
Cálculo de tiempo de descarga en un depósito (I. por ecs. de TLV en internet,...Cálculo de tiempo de descarga en un depósito (I. por ecs. de TLV en internet,...
Cálculo de tiempo de descarga en un depósito (I. por ecs. de TLV en internet,...
José Manuel Gómez Vega
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Perdidasporfriccion
PerdidasporfriccionPerdidasporfriccion
PerdidasporfriccionCln Landon
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
Genesis Cardozo
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Simulacion del intercambio
Simulacion del intercambioSimulacion del intercambio
Simulacion del intercambio
Juan David Perez Caicedo
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Fundación Universidad de América
 
A7
A7A7
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
KathleenMoreno7
 
Diapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidosDiapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidos
José Luis Cortés Llanganate
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 

Similar a Img 20131110 0015 (20)

1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
 
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporteRègimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
 
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
mf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdfmf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdf
 
Mf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecargaMf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecarga
 
Cálculo de tiempo de descarga en un depósito (I. por ecs. de TLV en internet,...
Cálculo de tiempo de descarga en un depósito (I. por ecs. de TLV en internet,...Cálculo de tiempo de descarga en un depósito (I. por ecs. de TLV en internet,...
Cálculo de tiempo de descarga en un depósito (I. por ecs. de TLV en internet,...
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Perdidasporfriccion
PerdidasporfriccionPerdidasporfriccion
Perdidasporfriccion
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
Simulacion del intercambio
Simulacion del intercambioSimulacion del intercambio
Simulacion del intercambio
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
 
A7
A7A7
A7
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
 
Diapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidosDiapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidos
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Img 20131110 0015

  • 1. TR,4N.SPORTE DE CANTIDAD DE ¡tíOvlMlEhtTO TRANSPORTE DE /NTERFASE EN SISTEA4AS ISOTERMICOS que es la ecuación de Burke-Pluntnter, válida para(DoGslp)(1-e)-t resultado corresponde a un factor de lricción que viene dado por /: U.ll /-l ) 1_. I000. Este (6.+13) € - Obsérvese que la dependencia de € es dilerente que para el flujo laniinar. Sumando la ecuación de Blake-Kozeny para el flujo laminar Plummer para el turbulento, se obtiene 9o - 0, _ 150/¿uo (l - .)' ,1,'75puoz (l L Dr' t3 ' D, t3 y la de Burke- .) (6.4- 1 4) Esta ecuación puede expresarse en lunción de grupos adimensionales:ó (ryX?)(*) I I ) ¡ :1s0ffi+1,7s I ) ) ) ) 6. Comprobar las Ecs. 6.2-13 y 15 efectuando las operaciones que se omiten. 7. Comparar los métodos de cálcuio a seguir cuando se desea utilizar laFig.6.2-2 parahallar (a) la caida de presión, (ó) Ia velocidad media, (c) el djámetro del tubo para una velocidad e Ap determinadas, (d) el diámetro del tubo para una velocidad volumétrica de flujo e Ap determinádas. Debe de evitarse el tanteo. 8. ¿, Cómo se tienen en cuenta las condiciones lÍmite en las aplicaciones dei análisis cÍimensio§§ 6.2 y 6.3 ? 9. Contrastar tas formas de las curvas de/frente a Re para tubos y esferas. ¿Cuál es la variación aproximada delcon el Re en las distintas regiones de estas gráficas? 10. Describir los argumentos fisicos que conducen al establecimiento de la forma de la ecuanal de las serciones ción de Ergun (Ec.6,4-15). 11. ¿Por qué la curva de la Fig. 6-2-2, correspondiente a la zona turbulenta, está situada por encima y no por debajo de la prolongación de la curva /: l6/Re? 12. ¿Qué relación existe entre la ecuación de Blake-Kozeny (Ec.6.4-9) y la ley de Darcy? (Vease problenra 4.J). (6 4-1s) Esta es la ecuación de Ergun, que se ha utiiizado con éxito para gases, toniando para la densidad del gas la media artimética de los valores a las presiones extremas. Sin enrbargo, para grandes caídas de presión es más lógico utilízar la Ec. 6.4-14 con el gradiente de presión en lorma diierencial. Obsérvese Que G6 es una constante para todo el lecho, mientras quc para un fluido compresible ?r0 varía a través dei lecho. El diámetro que se utiliza en esta ecuación es e[ que se ha deñnido en ia Ec. 6.4-6. ' 6.73 Obsérvese que para elevadas velocidades de flujo el primer término del segundo miembro desaparece y la ecuación se translorrha en la de Burke-Piummer. A bajas veiocidades de flujo, el que desaparece, en cambio, es el segundo término, y se ob- tiene Ia ecuación de Blake-Kozeny. En la Fig.6.4-l se representa gráficamente el comportamiento general de estas ecuaciones. Indicaremos, sin embargo, que la ecuacióri de Ergun es una de las muchas que se han propuesto para describir Ia caída de presión a través de columnas de relleno. 13. ¿Cómo se comportaría el factor di" fricción para el flujo no eslacionario en un tubo? (Véa4.1-2.) ¿Serían aplicables las Ecs. 6.1-3 y 41 se ejemplo 14. Discutir la utilidadde la relación aproximadar:V*É + 4.5)para elflujo alre- dedor de esferas. 15. Demostrar, a partir de la Ec. 6.2*3, que/Re/2 puede interpretarse como el valor medio superñcial del gradiente adimensional de velocidad en Ia pared del tubo. 16. Estudiar el flujo de agua en una manguera de caucho de 1,2 cm de diámet¡o que está conectada a un grifo cuya presión manométrica es de 5 atm. 17. Comprobar que los segundos miembros de las Ecs. 6.1-4 y 6.1-7 son adimensionales. 18. Un anuncio de baseball dice, «Debido a la elevada humedad del día de hoy, la pelota no puede llegar tan lejos a través del aire húmedo como lo ha¡ia con aire seco)). Comentar criticamente la lógica de este anuncio. PROBLEMAS 6.A1 Diferencia de presión necesaria para obtener una determinada velocidad de flujo con accesorios Hallar ia diferencia de presión necesaria para bombear agua a 20"C a través de una tuberia y 1234 m de longitud con una velocidad de 1,97 m3 seg-1. La tuberia es horizontal y contiene cuatro codos normales de 90" y dos codos de 45". (Un codo normal de 90" es aproximadamente equivalente a la resistencia que ofrece una tubería de 32 diámetros; el de de 25 cm de diámetro ) CUESTIONES PARA DISCUTIR ) 1. ¿Cómo se definiria el factor de fricción para el ffujo a t¡avés de un anillo y para el flujo transversal alrededor de un cilindro? 2. Utilizar la Ec. 6.1-7 con el fin de obtener expresiones para la velocidad línrite de caida de una esfera, para las trgs regiones que se consideran en §6.3. ) ) ) 3. ¿Es preciso modificar,la Ec.6.L-1 para esferas que son más ligeras que el ffuido y porconsrguiente para ascenso en vez de caída? En caso afirmativo, ¿cuál será ia ¡nodiñcación? ) 4. ¿Qué precaución hay que tomar al utilizar las fórmulas con facto¡es de fricción tomados ) , l l de libros de consulta o trabajos originales? 5. ¿Cómo está relac;onada la ley de Hagen-Poiseuille con la Fig.6.2-2'! 6S. Encu¡i, Chein. Eng. Progr., 48,89-94 (.l952). 45" equivale 6.8¡ a 15 diámetros.)1 Respuesta: 315 atnl. Diferencia de presión necesaria para obtener una determinada velocidad de flujo con variación de altura Por una tubería normal tie 3 pulgadas (diámetro interno í,79 cm) y 29 m de longitud se bomba agua a 20" C hasta un rlepósito elevado, tal como se indica en la Fig. 6.8. (a) ¿Qué presión es preciso comunicar al agua a la salida de la bomba para elevarla al depósito con una velocidad de (A 20"C la viscosidad del agtra es de 1,002 cp y sir densidad 0,9982 I ml-t.,¡ (ó) ¿Qué tanto por ciento de la caida de presión se necesita para yencer la fricción de ia tuberia? Respuesta: a. 1,03 afnr. ¿,09 m3/h. 1 En § 7,4 se indica otro nrétodo para el cálculo de pérdidas de carga en accesolios.