SlideShare una empresa de Scribd logo
 Periodo embrionario: A
partir de las primeras 8
semanas.
 Periodo fetal: Después de
las 8 semanas
 Periodo de la niñez: Va
desde el nacimiento hasta
la pubertad.
 Periodo de la adolescencia:
Desde la pubertad hasta la
edad adulta
M mandíbula superior, J inferior,
H hueso hioides.
Osificación
EndocondralIntramenbranosa
 Generalmente los huesos
planos se forman
mediante la osificación
conjuntiva o
intramembranosa
 Los huesos largos, cortos
e irregulares a través de la
osificación endocondral o
cartilaginosa
 Hueso compacto
Constituye la mayor parte de la
diáfisis de los huesos largos. El
hueso compacto constituye una
protección y un soporte
 Hueso esponjoso:
Se encuentra dentro del hueso
compacto y aunque no es tan
duro como éste, tiene cierta
resistencia.
 Osteoblastos: Encargados de
sintetizar matriz ósea.
 Osteoclastos: son responsables
de la degradación y reabsorción
de la matriz ósea.
CRECIMIENTO: Es una mezcla de dos procesos básicos:
DEPÓSITO Y REABSORCIÓN. Proceso biológico en el que se
produce aumento en el numero y tamaño de las células .
DEPOSITO Y
REABSORCION
El depósito consiste en la
adherencia de hueso nuevo
en un lado de la corteza ósea
mientras en el otro lado, el
hueso es retirado, es decir,
se reabsorbe. El depósito
ocurre
en la superficie que va en la
dirección del crecimiento,
mientras que la reabsorción
ocurre en la superficie
opuesta.
o Soporte
o Protección
o Movimiento
o Depósito y reserva mineral.
o Hematopoyesis
El crecimiento en grosor se debe a los osteoblastos de la parte
interna del periostio, mientras que el crecimiento en longitud
del hueso se debe a la presencia de las placas epifisarias en las
metáfisis.
 Factores genéticos intrínsecos: Son los factores heredados.
 Factores epigenéticos locales: Son los que ejercen una acción
indirecta sobre el hueso y se originan en estructuras
adyacentes( los músculos).
 Factores epigéneticos generales: Son los que ejercen una
acción indirecta sobre el hueso, como son los factores
hormonales.
 Factores ambientales : Son las influencias ambientales en el
ámbito general
(alimentación, patologías generales).
EL TEJIDO ÓSEO ES UN TIPO DE
TEJIDO CONJUNTIVO O
CONECTIVO Y SE CARACTERIZA
POR ESTAR COMPUESTO POR
CÉLULAS, FIBRAS, Y GRAN
CANTIDAD DE MATERIAL
INTERCELULAR( el en hueso se
encuentra duro y está calcificado).
El esqueleto humano es el conjunto total y
organizado de piezas óseas que proporciona al
cuerpo humano una firme estructura
multifuncional
 Radiología (convencional o simple de huesos y articulaciones)
 Gammagrafía ósea (utilidad oncológica, enfermedades degenerativas, fracturas no se aprecian
en Rx)
 Tomografía axial computarizada (TAC)
Imágenes radiográficas en transversal o tridimensional.
 Traumatismo para detectar hemorragias, lesiones de los órganos internos ( tumores y extensión )o fracturas.
 Para estudiar patologías de la médula espinal o de la columna vertebral.
 Resonancia magnética nuclear (RMN)
Tejidos blandos, componentes de la columna vertebral como el disco intervertebral,
la médula espinal, las raíces nerviosas, hueso (otras pruebas)
Ecografía (partes blandas)
o Los estudios radiológicos de las estructuras óseas y articulares son
frecuentemente necesarios para clarificar, descartar o confirmar el diagnóstico
clínico.
o Los hallazgos radiológicos pueden incluir: disminución o incremento de la
densidad ósea, hipertrofia ósea, erosiones, cambios en el contorno de las
carillas articulares, reducción del espacio articular, cambios en los tejidos
blandos, entre otras.
COLUMNA CERVICAL
COLUMNA
DORSAL (TORÁCICA)
 COLUMNA LUMBAR
• REGION SACRO-COXIGEA
 HOMBRO
 PELVIS
 Articulación sacro-iliaca
 MUSLO (FÉMUR)
 Rodilla
 El estudio de la edad ósea es un examen que ayuda a evaluar cuán rápida o lentamente está
desarrollándose o madurando el esqueleto de un niño
 Se analiza la forma y tamaño de los huesos de la mano y la muñeca, comparándolos con un
patrón que define una edad radiológica.
 La relación entre esta edad radiológica y la edad real permite definir si el niño presenta un
desarrollo o maduración esquelética normal, retardada o acelerada.
-Niñas lactantes y de mayor edad presentan un grado de madurez
ligeramente más avanzado en comparación a los varones.
- Esto varía también entre razas por ejemplo, la raza negra asiáticos e
hispanos presentan osificación más avanzada que blancos.
 El paciente puede estar sentado en una silla o si es muy pequeño puede encontrarse sentado
en las piernas del familiar acompañante, éste siempre con delantal plomado.
 Se pregunta cual es la mano con la que escribe o mas utiliza, y se radiografía la contraria. Se
coloca la mano del paciente apoyando la palma en el chasis, para evitar el movimiento se
utilizan telas adhesivas o esponjas.
 Se realiza el disparo cuando no exista movimiento de la extremidad
 Se debe visualizar estructuras sin rotación.
 Se debe visualizar la totalidad de estructuras de la mano de los dedos hasta la
muñeca.
 Generalmente, como protocolo se anota la fecha de nacimiento del paciente para así
tener la
 edad cronológica del paciente.
Imágenes Radiológicas del Hueso Normal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Maduracion osea
Maduracion oseaMaduracion osea
Maduracion osea
Blank Azu
 
Suturas craneales relevancia en Ortodoncia
Suturas craneales relevancia en OrtodonciaSuturas craneales relevancia en Ortodoncia
Suturas craneales relevancia en Ortodoncia
Juan Carlos Munévar
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
pie equino varo
pie equino varopie equino varo
pie equino varo
maribelhh2
 
Fracturas niños generalidades
Fracturas niños generalidadesFracturas niños generalidades
Fracturas niños generalidades
Fernando Bautista
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
Alansmile
 
Pie equino varo charla
Pie equino varo charlaPie equino varo charla
Pie equino varo charla
Reisa Santana
 
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICASCaso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Erika Rojas Galeán
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Juanjo Targa
 
Exploración de la columna vertebral / Pediatría
Exploración de la columna  vertebral / PediatríaExploración de la columna  vertebral / Pediatría
Exploración de la columna vertebral / Pediatría
Alison Santillán
 
Edad ósea
Edad óseaEdad ósea
33106951 teorias-crecimiento-craneo-facial-final
33106951 teorias-crecimiento-craneo-facial-final33106951 teorias-crecimiento-craneo-facial-final
33106951 teorias-crecimiento-craneo-facial-final
Nievecilla Neira
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
elmer narvaez
 
maduracion esqueletica
maduracion esqueleticamaduracion esqueletica
maduracion esqueletica
katheydaniel
 
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completa
Brenda Yabr
 
Cap 27 38
Cap 27 38Cap 27 38
Cap 27 38
Isabel Rojas
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
Franklin Rueda
 
Padecimientos ortopedicos
Padecimientos ortopedicosPadecimientos ortopedicos
Padecimientos ortopedicos
leonopantro
 

La actualidad más candente (20)

Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 
Maduracion osea
Maduracion oseaMaduracion osea
Maduracion osea
 
Suturas craneales relevancia en Ortodoncia
Suturas craneales relevancia en OrtodonciaSuturas craneales relevancia en Ortodoncia
Suturas craneales relevancia en Ortodoncia
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
Niño caso
 
pie equino varo
pie equino varopie equino varo
pie equino varo
 
Fracturas niños generalidades
Fracturas niños generalidadesFracturas niños generalidades
Fracturas niños generalidades
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Pie equino varo charla
Pie equino varo charlaPie equino varo charla
Pie equino varo charla
 
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICASCaso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
 
Exploración de la columna vertebral / Pediatría
Exploración de la columna  vertebral / PediatríaExploración de la columna  vertebral / Pediatría
Exploración de la columna vertebral / Pediatría
 
Edad ósea
Edad óseaEdad ósea
Edad ósea
 
33106951 teorias-crecimiento-craneo-facial-final
33106951 teorias-crecimiento-craneo-facial-final33106951 teorias-crecimiento-craneo-facial-final
33106951 teorias-crecimiento-craneo-facial-final
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
maduracion esqueletica
maduracion esqueleticamaduracion esqueletica
maduracion esqueletica
 
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completa
 
Cap 27 38
Cap 27 38Cap 27 38
Cap 27 38
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
 
Padecimientos ortopedicos
Padecimientos ortopedicosPadecimientos ortopedicos
Padecimientos ortopedicos
 

Similar a Imágenes Radiológicas del Hueso Normal

Diapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptxDiapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptx
RaymondDeleon9
 
DIAPOSITIVAS APARATO LOCOMOTOR ARTICULACIONES.pdf
DIAPOSITIVAS APARATO LOCOMOTOR ARTICULACIONES.pdfDIAPOSITIVAS APARATO LOCOMOTOR ARTICULACIONES.pdf
DIAPOSITIVAS APARATO LOCOMOTOR ARTICULACIONES.pdf
condori2000nov
 
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funcionesT2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
GenosDemoncyborg
 
Catedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomiaCatedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomia
Alejandro Crichton Bagnara
 
Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2
jemos123
 
4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt
Clodomiro Luis Panca Mendoza
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
Paulina Estrada
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
Paulina Estrada
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Farmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulacionesFarmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulaciones
Eduardo Palmeño
 
Tumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticosTumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticos
Bernardo Viramontes
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Oscar Gonzalez
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Oscar Gonzalez
 
SISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
SISTEMA ÓSEO PsicomotricidadSISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
SISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
Jenn Alejo Joe Santa
 
Generalidades oseas
 Generalidades oseas Generalidades oseas
Generalidades oseas
Imagenes Haedo
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
Semiología Tema 20
Semiología Tema 20Semiología Tema 20
Semiología Tema 20
Alejandro Claros Rios
 
tercera guia a de ortopedia ucc
tercera guia a de ortopedia ucctercera guia a de ortopedia ucc
tercera guia a de ortopedia ucc
Maria Anteliz
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
Deya Carvajal
 

Similar a Imágenes Radiológicas del Hueso Normal (20)

Diapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptxDiapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptx
 
DIAPOSITIVAS APARATO LOCOMOTOR ARTICULACIONES.pdf
DIAPOSITIVAS APARATO LOCOMOTOR ARTICULACIONES.pdfDIAPOSITIVAS APARATO LOCOMOTOR ARTICULACIONES.pdf
DIAPOSITIVAS APARATO LOCOMOTOR ARTICULACIONES.pdf
 
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funcionesT2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
 
Catedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomiaCatedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomia
 
Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2
 
4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Farmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulacionesFarmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulaciones
 
Tumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticosTumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticos
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
SISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
SISTEMA ÓSEO PsicomotricidadSISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
SISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
 
Generalidades oseas
 Generalidades oseas Generalidades oseas
Generalidades oseas
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEO
 
Semiología Tema 20
Semiología Tema 20Semiología Tema 20
Semiología Tema 20
 
tercera guia a de ortopedia ucc
tercera guia a de ortopedia ucctercera guia a de ortopedia ucc
tercera guia a de ortopedia ucc
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 

Más de Edith Rosmery Ancco Chiquillan

DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Traducción Celular
Traducción Celular Traducción Celular
Traducción Celular
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Glucolisis
Glucolisis  Glucolisis
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Error Profesional en Salud
Error Profesional en Salud Error Profesional en Salud
Error Profesional en Salud
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 

Más de Edith Rosmery Ancco Chiquillan (6)

DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
 
Traducción Celular
Traducción Celular Traducción Celular
Traducción Celular
 
Glucolisis
Glucolisis  Glucolisis
Glucolisis
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
 
Error Profesional en Salud
Error Profesional en Salud Error Profesional en Salud
Error Profesional en Salud
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

Imágenes Radiológicas del Hueso Normal

  • 1.  Periodo embrionario: A partir de las primeras 8 semanas.  Periodo fetal: Después de las 8 semanas  Periodo de la niñez: Va desde el nacimiento hasta la pubertad.  Periodo de la adolescencia: Desde la pubertad hasta la edad adulta M mandíbula superior, J inferior, H hueso hioides.
  • 3.  Generalmente los huesos planos se forman mediante la osificación conjuntiva o intramembranosa  Los huesos largos, cortos e irregulares a través de la osificación endocondral o cartilaginosa
  • 4.  Hueso compacto Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos. El hueso compacto constituye una protección y un soporte  Hueso esponjoso: Se encuentra dentro del hueso compacto y aunque no es tan duro como éste, tiene cierta resistencia.
  • 5.
  • 6.  Osteoblastos: Encargados de sintetizar matriz ósea.  Osteoclastos: son responsables de la degradación y reabsorción de la matriz ósea.
  • 7. CRECIMIENTO: Es una mezcla de dos procesos básicos: DEPÓSITO Y REABSORCIÓN. Proceso biológico en el que se produce aumento en el numero y tamaño de las células .
  • 8. DEPOSITO Y REABSORCION El depósito consiste en la adherencia de hueso nuevo en un lado de la corteza ósea mientras en el otro lado, el hueso es retirado, es decir, se reabsorbe. El depósito ocurre en la superficie que va en la dirección del crecimiento, mientras que la reabsorción ocurre en la superficie opuesta.
  • 9. o Soporte o Protección o Movimiento o Depósito y reserva mineral. o Hematopoyesis
  • 10. El crecimiento en grosor se debe a los osteoblastos de la parte interna del periostio, mientras que el crecimiento en longitud del hueso se debe a la presencia de las placas epifisarias en las metáfisis.
  • 11.  Factores genéticos intrínsecos: Son los factores heredados.  Factores epigenéticos locales: Son los que ejercen una acción indirecta sobre el hueso y se originan en estructuras adyacentes( los músculos).
  • 12.  Factores epigéneticos generales: Son los que ejercen una acción indirecta sobre el hueso, como son los factores hormonales.  Factores ambientales : Son las influencias ambientales en el ámbito general (alimentación, patologías generales).
  • 13. EL TEJIDO ÓSEO ES UN TIPO DE TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO Y SE CARACTERIZA POR ESTAR COMPUESTO POR CÉLULAS, FIBRAS, Y GRAN CANTIDAD DE MATERIAL INTERCELULAR( el en hueso se encuentra duro y está calcificado).
  • 14. El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional
  • 15.  Radiología (convencional o simple de huesos y articulaciones)  Gammagrafía ósea (utilidad oncológica, enfermedades degenerativas, fracturas no se aprecian en Rx)
  • 16.  Tomografía axial computarizada (TAC) Imágenes radiográficas en transversal o tridimensional.  Traumatismo para detectar hemorragias, lesiones de los órganos internos ( tumores y extensión )o fracturas.  Para estudiar patologías de la médula espinal o de la columna vertebral.
  • 17.  Resonancia magnética nuclear (RMN) Tejidos blandos, componentes de la columna vertebral como el disco intervertebral, la médula espinal, las raíces nerviosas, hueso (otras pruebas)
  • 19. o Los estudios radiológicos de las estructuras óseas y articulares son frecuentemente necesarios para clarificar, descartar o confirmar el diagnóstico clínico. o Los hallazgos radiológicos pueden incluir: disminución o incremento de la densidad ósea, hipertrofia ósea, erosiones, cambios en el contorno de las carillas articulares, reducción del espacio articular, cambios en los tejidos blandos, entre otras.
  • 22.  COLUMNA LUMBAR • REGION SACRO-COXIGEA
  • 24.
  • 25.
  • 28.  El estudio de la edad ósea es un examen que ayuda a evaluar cuán rápida o lentamente está desarrollándose o madurando el esqueleto de un niño  Se analiza la forma y tamaño de los huesos de la mano y la muñeca, comparándolos con un patrón que define una edad radiológica.  La relación entre esta edad radiológica y la edad real permite definir si el niño presenta un desarrollo o maduración esquelética normal, retardada o acelerada.
  • 29. -Niñas lactantes y de mayor edad presentan un grado de madurez ligeramente más avanzado en comparación a los varones. - Esto varía también entre razas por ejemplo, la raza negra asiáticos e hispanos presentan osificación más avanzada que blancos.
  • 30.  El paciente puede estar sentado en una silla o si es muy pequeño puede encontrarse sentado en las piernas del familiar acompañante, éste siempre con delantal plomado.  Se pregunta cual es la mano con la que escribe o mas utiliza, y se radiografía la contraria. Se coloca la mano del paciente apoyando la palma en el chasis, para evitar el movimiento se utilizan telas adhesivas o esponjas.  Se realiza el disparo cuando no exista movimiento de la extremidad
  • 31.  Se debe visualizar estructuras sin rotación.  Se debe visualizar la totalidad de estructuras de la mano de los dedos hasta la muñeca.  Generalmente, como protocolo se anota la fecha de nacimiento del paciente para así tener la  edad cronológica del paciente.

Notas del editor

  1. El tejido óseo es un tipo de tejido conjuntivo (también llamado tejido conectivo). Este tejido se caracteriza por estar compuesto por células, fibras, y gran cantidad de material intercelular. A diferencia de otros tejidos conjuntivos del organismo, en el hueso este material intercelular es duro y está calcificado.
  2. El depósito consiste en la adherencia de hueso nuevo en un lado de la corteza ósea mientras en el otro lado, el hueso es retirado, es decir, se reabsorbe. El depósito ocurre en la superficie que va en la dirección del crecimiento, mientras que la reabsorción ocurre en la superficie opuesta. El resultado es un proceso denominado arrastre cortical, un movimiento gradual de la zona en crecimiento del hueso. CAPÍTULO 3: CRECIMIENTO Y DESARROLLO. TEORÍAS 94 El hueso no agrega anillos concéntricos como ocurre en un árbol. Las complejas morfologías de los huesos faciales hace imposible un agrandamiento uniforme, por lo tanto, en algunas zonas crece más rápidamente y algunas superficies externas muestran reabsorción.
  3. Soporte. Los huesos son el armazón rígido del cuerpo, el que nos mantiene erguidos y nos da forma. B. Protección. Los huesos del cráneo protegen al delicado encéfalo, las vértebras a la delicada médula espinal, las costillas al corazón y los pulmones. C. Movimiento. Cuando los músculos se contraen, tiran de los huesos a los que están anclados, provocando así el movimiento de la articulación. D. Depósito y reserva mineral. El hueso almacena calcio, fósforo y otros minerales, y contribuye a mantener sus niveles en sangre. Ej. si el nivel de calcio sérico desciende (hipocalcemia), los osteoclastos son estimulados por la hormona paratiroidea y actúan liberando calcio óseo para que éste salga a la sangre. Por el contrario, cuando hay exceso de calcio en sangre (hipercalcemia), la hormona calcitonina se encarga de estimular a los osteoblastos para que éstos lo introduzcan en el hueso. E. Hematopoyesis. La médula ósea roja de la epífisis de los huesos largos y de otros huesos (cráneo, pelvis, esternón, costillas) es la encargada de fabricar las células sanguíneas (leucocitos, hematíes y trombocitos).
  4. 2.4. Desarrollo óseo: crecimiento y resorción Cuando el esqueleto comienza su formación antes del nacimiento no existen huesos, sino cartílagos y formaciones fibrosas. Estos cartílagos van creciendo y calcificándose de manera progresiva, constituyendo al final del desarrollo el hueso tal y como lo conocemos. Un déficit nutricional de vitamina D impide la absorción intestinal del calcio y la captación de este mineral por los osteoblastos, por lo que el cartílago no se calcifica (no se osifica) y el hueso se queda blando y frágil (es el llamado raquitismo). Llamamos osteogénesis a la formación de hueso. La osteogénesis es una acción combinada de la función de los osteoblastos (formación u osificación) y de los osteoclastos (destrucción o resorción). Durante la infancia y la adolescencia la tasa de osificación es mayor que la tasa de resorción ósea, el crecimiento aventaja a la pérdida y los huesos crecen más. La osteogénesis no sólo tiene lugar en la infancia, sino que el hueso adulto ya calcificado está en contínua remodelación. Los osteoclastos producen resorción o reabsorción de determinardas zonas óseas que son sustituídas simultáneamente por osteoblastos, es decir, estamos en un contínuo proceso de “remodelación” o “esculpido” (de hecho, el hueso es renovado unas 10 veces durante toda la vida sin que seamos conscientes de ello). Es una manera de mantener al hueso en perfectas condiciones, así siempre está preparado para responder al estrés (movimiento, ejercicio) y a las lesiones (contusiones, traumatismos, fracturas). Los huesos de una persona deportista contienen un gran depósito de calcio, ya que son huesos que han respondido al estrés del ejercicio 7fabricando más colágeno y fijando al máximo este mineral para aumentar su resistencia. En otras palabras, el ejercicio aumenta la densidad ósea; por el contrario, el sedentarismo debilita los huesos, debido a la menor formación de colágeno y a la mayor eliminación de calcio. Sin embargo, a partir de los 35-40 años la pérdida ósea (la acción de los osteoclastos) excede ligeramente a la ganancia ósea (acción de los osteoblastos). Si este desequilibrio es demasiado evidente nos encontramos ante un hueso cada vez más poroso (osteoporosis) y frágil. Las dos hormonas implicadas en la reabsorción y formación del hueso son, respectivamente: la parathormona (liberada por las glándulas paratiroides en caso de hipocalcemia), encargada de estimular a los osteoclastos (es hipercalcemiante), y la calcitonina (liberada por la glándula tiroides en caso de hipercalcemia), encargada de estimular a los osteoblastos (es hipocalcemiante).