SlideShare una empresa de Scribd logo
Implantación de MetaLib en la Biblioteca
Virtual del Sistema Sanitario Público de
Andalucía




VI Jornadas Expania
Pamplona, 18-19 junio 2009
índice

  • Presentación

  • Estudio de Metabuscadores

  • Integración de MetaLib en la Web de la BV-
    SSPA
Biblioteca Virtual del Sistema
Sanitario Público de Andalucía
Objetivos


  Poner a disposición de los profesionales sanitarios de Andalucía la
   literatura de Ciencias de la Salud nacional e internacional.

  Integrar todas las bibliotecas del SSPA en una red en la que cada
   una de ellas actúa como un centro activo participante.

  Obtener recursos documentales para los profesionales sanitarios.

  Ayudar a los ciudadanos a encontrar información de salud.

  Establecer alianzas estratégicas con Instituciones.

  Ser un facilitador del desarrollo de la Gestión del Conocimiento del
   SSPA.
Sistema Sanitario Público de Andalucía


92.000 Usuarios

                  14 Instituciones
                  •   Servicio Andaluz de Salud (29 hospitales y 1.491
                      centros de Atención Primaria)
                  •    Consejería y Delegaciones Provinciales de Salud.
                  •    Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.
                  •    Empresa Pública Hospital Costa del Sol.
                  •    Empresa Pública Hospital de Poniente.
                  •    Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir.
                  •    Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir.
                  •    Escuela Andaluza de Salud Pública.
                  •    Fundación Progreso y Salud.
                  •    Fundación Andaluza para la Integración Social del
                       Enfermo Mental.
                  •    Fundación Iavante.
                  •    Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de
                       Andalucía.
                  •    Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
                  •    Cabimer.
Acceso a Recursos Electrónicos desde Internet
Acceso a Recursos Electrónicos desde Internet




     Gestión de                   Gestión de                Proxy de
    Identidades                    Acceso                  Re-escritura



•   PAPI (Access Point to Information Providers) es un sistema que permite
    controlar el acceso a recursos restringidos que se encuentran en Internet.
•   PAPI se distribuye como software libre. Existen componentes de PAPI construidos en
    distintas tecnologías como Java, Perl y PHP.
•   PAPI esta desarrollado, mantenido y soportado por RedIRIS, que es la red
    académica y de investigación nacional, patrocinada por el Plan Nacional de I+D+I y
    gestionada por Red.es.
    (http://www.rediris.es/index.es.html)
•   PAPI está disponible para su descarga en: http://papi.rediris.es/
Estudio comparativo de
   Metabuscadores
Material y Método del Estudio
Para llevar a cabo el estudio, nos hemos basado en tres
parámetros:

   en la literatura disponible sobre los “Library Portals” y
    metabuscadores, tras una búsqueda bibliográfica.
   en información facilitada por los proveedores de Library
    Management Systems (LMS) y tabulada a través de una
    plantilla de 81 items agrupados en 12 áreas descriptivas(3).
   en los resultados y la evaluación de los mismos a través de
    una serie de ecuaciones de búsqueda replicadas en cada
    metabuscador.




  (3) Chvatal D. ALA 2003 Midwinter report. Biblio tech review. 2003. Consulted 09-02-08
  Available from: URL: www.biblio-tech.com/btr11/ALA_2003_MW_Complete.cfm
Áreas descriptivas evaluadas
  Se han comprobado 12 aspectos(3,7) que deben de tenerse en cuenta cuando se evalúan metabuscadores con en el
  siguiente “Agree” o plantilla de evaluación:
                                                                                         S: Sí. El producto cumple el requisito (4
                                                                                         ptos)
                                                                                         N: No. El producto no cumple el
                                                                                         requisito (0 ptos)
                                                                                         D: Desconocido. El productor no
                                                                                         proporciona información al respecto (0
  Section    A. Search functions                                                         ptos)
  Section    B. User personalisation functions                P: Parcialmente. El producto cumple el
  Section    C. Access control functions                      requisito parcialmente (2 ptos)

  Section    D. Database communication protocols supported    F: Futuro. El producto cumplirá el
                                                              requisito en la próxima versión (1 pto)
  Section    E. Platform
  Section    F. Data Base Predefined
  Section    G. Personalization platform       •Metalib & SFX
  Section    H. Integration SGB
  Section    I. Delivery of final document     •Zportal
  Section    J. Statistics
  Section    K. Link resolver                  •Millenium Access Plus (MAP)
  Section    L. Vendor support
                                                                   •Search Solver (OVID SP)
                                                                   •Sirsi SingleSearch
                                                                   •Swetswise Searcher
(3) Chvatal D. ALA 2003 Midwinter report. Biblio tech review. 2003. Consulted 09-02-08 Available from: URL: www.biblio-
tech.com/btr11/ALA_2003_MW_Complete.cfm
(7) Dorner DG, Curtis AM. A comparative review of common user interface software products for libraries. National Library of
New Zealand. 2003. Consulted 08-02-08 Available from: URL: www.natlib.govt.nz/catalogues/library-documents/common-user-
interface-software
Comparativa a partir de un supuesto práctico


           Para finalizar, hemos planteado una serie de 10 supuestos práctico, que se ha
 replicado en los cinco metabuscadores (MetaLib, ZPortal, MAP, SearchSolver, Sirsi), para
 evaluar el comportamiento de cada uno de ellos.
          De los recursos meta consultables se han seleccionado, dos bases de datos:


          •           Medline
          •           ISI Proceedings


          y un portal de revistas electrónicas:
          •           Science Direct


          Las búsquedas son muy cerradas, es decir, muy sensibles y precisas, por lo que
 arrojan resultados pequeños, que hemos ojeado, para tratar de evaluar la relevancia de los
 mismos y determinar la calidad y exhaustividad de los metabuscadores.


           De todas las búsquedas lanzadas, vamos a ilustrar esta fase final de la comparativa
 con el siguiente ejemplo:
Supuesto práctico

Un clínico tiene un paciente, mujer de 24 años. Peluquera, que desde los 14 años viene
presentando numerosos episodios de diferente intensidad de cefalea, de inicio retroocular,
localización unilateral (variando en las diferentes crisis), pulsátil, asociada a nauseas y vómitos,
de 24-48 horas de duración. Para aliviar el dolor utiliza paracetamol, pero la respuesta al mismo
es escasa, mejorando fundamentalmente con el sueño y el descanso.
Tras exploración física y neurológica normal. Analítica y TC craneal sin hallazgos dignos de
mención, decide ponerle tratamiento profiláctico de migraña, pero tiene dudas entre el uso de la
flunarizina o un beta bloqueante (propanolol).
Por ello solicita artículos que le ayuden en su decisión clínica, donde se evalúen resultados de
tratamientos preventivos con el empleo de los dos principios activos.
Ecuación de búsqueda:


                     “Migraine Disorders” AND (flunarizine AND betablockers)


Los resultados del comportamiento de cada uno de ellos, con la misma ecuación de búsqueda
están reflejados en la siguiente tabla.
Resultados supuesto práctico


  la gráfica muestra la calidad y relevancia de respuesta de        En cuanto a la cantidad de referencias devueltas:
  los metabuscadores:




                                                                                 16
                                                               16
100
 90                                                            14

 80                                                            12                                           MetaLib
                                       MetaLib
 70                                                                     10                                  ZPortal
                                       ZPortal                 10
 60
                                                                                            9   9
                                                                                                            MAP
                                       MAP                     8
 50                                                                                                         SearchSolver
                                       SearchSolver            6
 40                                                                          5         5
                                       Sirsi                                                                Sirsi
 30                                                            4
                                       Swets Wise S.                                                        Swets Wise S.
 20
                                                               2
 10
                                                               0
  0
Resultados totales del estudio
 Representando todas las secciones con el cómputo de sus items tenemos la siguiente gráfica
 global del “Agree” o plantilla de evaluación
                                                                                                Map se    sitúa en 280
Metalib suma 300                                                                                puntos     seguido de
puntos y por debajo                                                                             ZPortal    con 237 y
de él Sirsi con 294                                                                             Search     Solver con
                                                                                                231
                                 300                     294 294
                       300                   280

                       250             237         231                    Metalib
                       200                                                Zportal
                                                                          Map
                       150                                                Search Solver
                                                                          Sirsi
                       100
                                                                          Swets Wise S.
                        50

                         0



                                                                   Metalib   ZPortal   MAP     Search   Sirsi   Swets
                                                                   & SFX                       Solver            Wise
                                                                                                                Search

                             TOTAL DE PUNTOS DE LA EVALUACIÓN       300       237      280      231     294      294
                                                                   95,9%      75%      88,6%   73,1%    93%     93%
             % DE LOS CRITERIOS CUMPLIDOS TRAS LA EVALUACIÓN
Integración de MetaLib en la Web de
             la BV-SSPA
Infraestructura tecnológica nueva Web BV-SSPA
Integración de MetaLib en la Web de la BV-SSPA

 Gestor dinámico de
      enlaces




                                           Entorno web
COLECCIONES                          Drupal: gestor de contenidos.


Buscador para el acceso
  global a Recursos
     Electrónicos


                          X-server                Xerxes
Integración de MetaLib en la Web de la BV-SSPA



X-Server: Módulo de MetaLib que permite
enviar consultas a través de sintaxis XML y
recibir datos en una plataforma distinta a la
propia de la aplicación. Por ejemplo, entorno
web.

Ventajas
 - Esta aplicación permite integrar la caja de
búsqueda de MetaLib en la Web y su pantalla
de resultados en un entorno web más accesible
y personalizado al usuario.
- Éste interroga al buscador desde la propia
web.
- El usuario no percibe que cambia de
plataforma al trabajar con los resultados.
Integración de MetaLib en la Web de la BV-SSPA

Xerxes (http://xerxes.calstate.edu/)

 Xerxes es una aplicación gratuita basada en el lenguaje        PHP5 y XSLT que
ofrece una interfaz mejorado y personalizable para MetaLib.

 Permite el uso del propio interface de MetaLib para las metabúsquedas desde
nuestro propio interface (web vía Drupal).

 Dicha aplicación está en funcionamiento, entre otras instituciones, en la
Universidad de California (Berkeley) y en la Universidad John Hopkins en EEUU.

Ventajas:

El uso de Xerxes permite una personalización máxima, además de contar con
todas la funcionalidades de la metabúsqueda de MetaLib: guardar en tu propio
buzón de MetaLib resultados y búsquedas, exportar resultados a gestores
bibliográficos, crear una alerta, tu propio set recursos personales (favoritos)…
gracias



www.juntadeandalucia.es/salud/bibliotecavirtual
Proxy de Re-escritura

Proveedores, editores, recursos




                                      6


                                  7

Más contenido relacionado

Similar a Implantacion de MetaLib en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia

Proyectoysus10pasos 120928214608-phpapp02
Proyectoysus10pasos 120928214608-phpapp02Proyectoysus10pasos 120928214608-phpapp02
Proyectoysus10pasos 120928214608-phpapp02fabibaque
 
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en saludDiseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en saludGuíaSalud
 
Servicio de Obtención de Documentos en la BV-SSPA
Servicio de Obtención de Documentos en la BV-SSPAServicio de Obtención de Documentos en la BV-SSPA
Servicio de Obtención de Documentos en la BV-SSPAJuan Hernández Morales
 
Proyecto y sus 10 pasos
Proyecto y sus 10 pasosProyecto y sus 10 pasos
Proyecto y sus 10 pasosfabibaque
 
Cv Edgar Orozco
Cv Edgar OrozcoCv Edgar Orozco
Cv Edgar Orozcoetauchipi
 
Adiós a los ficheros, hola a los grafos de conocimientos estadísticos
Adiós a los ficheros, hola a los grafos de conocimientos estadísticosAdiós a los ficheros, hola a los grafos de conocimientos estadísticos
Adiós a los ficheros, hola a los grafos de conocimientos estadísticosOscar Corcho
 
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...Libio Huaroto
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...Plan de Calidad para el SNS
 
Scival spotlight
Scival spotlightScival spotlight
Scival spotlightFESABID
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionLEARN Project
 
Gestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigaciónGestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigaciónFernando-Ariel Lopez
 
Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015)
Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015)Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015)
Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015)Celia Rico
 
Trabajo de biblioteca Politécnico Jaime Isaza Cadavid
Trabajo de biblioteca Politécnico Jaime Isaza CadavidTrabajo de biblioteca Politécnico Jaime Isaza Cadavid
Trabajo de biblioteca Politécnico Jaime Isaza CadavidAndres Vasquez Quiceno
 
3.1 Metodo SLP TALLER formulación de modelos a escala
3.1 Metodo SLP TALLER formulación de modelos a escala3.1 Metodo SLP TALLER formulación de modelos a escala
3.1 Metodo SLP TALLER formulación de modelos a escalalnarbelaez
 

Similar a Implantacion de MetaLib en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (20)

Proyectoysus10pasos 120928214608-phpapp02
Proyectoysus10pasos 120928214608-phpapp02Proyectoysus10pasos 120928214608-phpapp02
Proyectoysus10pasos 120928214608-phpapp02
 
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en saludDiseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
 
Diseño experimental proyecto escrito 1
Diseño experimental proyecto escrito 1Diseño experimental proyecto escrito 1
Diseño experimental proyecto escrito 1
 
Servicio de Obtención de Documentos en la BV-SSPA
Servicio de Obtención de Documentos en la BV-SSPAServicio de Obtención de Documentos en la BV-SSPA
Servicio de Obtención de Documentos en la BV-SSPA
 
SOD de la BV-SSPA
SOD de la BV-SSPASOD de la BV-SSPA
SOD de la BV-SSPA
 
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo IIFormación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
 
Proyecto y sus 10 pasos
Proyecto y sus 10 pasosProyecto y sus 10 pasos
Proyecto y sus 10 pasos
 
13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico
 
Cv Edgar Orozco
Cv Edgar OrozcoCv Edgar Orozco
Cv Edgar Orozco
 
Adiós a los ficheros, hola a los grafos de conocimientos estadísticos
Adiós a los ficheros, hola a los grafos de conocimientos estadísticosAdiós a los ficheros, hola a los grafos de conocimientos estadísticos
Adiós a los ficheros, hola a los grafos de conocimientos estadísticos
 
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
 
Yatel dm redes
Yatel dm redesYatel dm redes
Yatel dm redes
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
 
Scival spotlight
Scival spotlightScival spotlight
Scival spotlight
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
 
Gestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigaciónGestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigación
 
Analisissectortraduccion14 15-160307155813
Analisissectortraduccion14 15-160307155813Analisissectortraduccion14 15-160307155813
Analisissectortraduccion14 15-160307155813
 
Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015)
Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015)Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015)
Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015)
 
Trabajo de biblioteca Politécnico Jaime Isaza Cadavid
Trabajo de biblioteca Politécnico Jaime Isaza CadavidTrabajo de biblioteca Politécnico Jaime Isaza Cadavid
Trabajo de biblioteca Politécnico Jaime Isaza Cadavid
 
3.1 Metodo SLP TALLER formulación de modelos a escala
3.1 Metodo SLP TALLER formulación de modelos a escala3.1 Metodo SLP TALLER formulación de modelos a escala
3.1 Metodo SLP TALLER formulación de modelos a escala
 

Más de Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)

Más de Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA) (20)

CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...
CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...
CPD inteligente y autónomo de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Púb...
 
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
 
El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...
El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...
El repositorio institucional de salud de Andalucía: promocionando la producci...
 
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
Análisis de la producción científica del Sistema Sanitario Público de Andaluc...
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
 
Tutorial sobre acceso abierto y autoarchivo
Tutorial sobre acceso abierto y autoarchivoTutorial sobre acceso abierto y autoarchivo
Tutorial sobre acceso abierto y autoarchivo
 
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
 
Guía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPA
Guía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPAGuía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPA
Guía de uso del buscador Gerión de la BV-SSPA
 
New challenges and newskills for a digital library
New challenges  and newskills for a digital libraryNew challenges  and newskills for a digital library
New challenges and newskills for a digital library
 
Negotiation Techniques in digital library
Negotiation Techniques in digital libraryNegotiation Techniques in digital library
Negotiation Techniques in digital library
 
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPAWeb de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
 
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
 
Acceso Abierto y Repositorios
Acceso Abierto y RepositoriosAcceso Abierto y Repositorios
Acceso Abierto y Repositorios
 
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
 
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA en la Biblioteca Vir...
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA  en la Biblioteca Vir...Impactia: análisis de la producción científica del SSPA  en la Biblioteca Vir...
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA en la Biblioteca Vir...
 
The sustainability of a spanish regional virtual library
The sustainability of a spanish regional virtual library The sustainability of a spanish regional virtual library
The sustainability of a spanish regional virtual library
 
Acceso federado al atlas de imágenes Primal Pictures
Acceso federado al atlas de imágenes Primal PicturesAcceso federado al atlas de imágenes Primal Pictures
Acceso federado al atlas de imágenes Primal Pictures
 
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoKGuía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoK
 
Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed
Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMedGuía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed
Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed
 
Claves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermería
Claves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermeríaClaves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermería
Claves para no operderse busqueda. Evidencia en cuidados de enfermería
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Implantacion de MetaLib en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia

  • 1. Implantación de MetaLib en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía VI Jornadas Expania Pamplona, 18-19 junio 2009
  • 2. índice • Presentación • Estudio de Metabuscadores • Integración de MetaLib en la Web de la BV- SSPA
  • 3. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía
  • 4. Objetivos  Poner a disposición de los profesionales sanitarios de Andalucía la literatura de Ciencias de la Salud nacional e internacional.  Integrar todas las bibliotecas del SSPA en una red en la que cada una de ellas actúa como un centro activo participante.  Obtener recursos documentales para los profesionales sanitarios.  Ayudar a los ciudadanos a encontrar información de salud.  Establecer alianzas estratégicas con Instituciones.  Ser un facilitador del desarrollo de la Gestión del Conocimiento del SSPA.
  • 5. Sistema Sanitario Público de Andalucía 92.000 Usuarios 14 Instituciones • Servicio Andaluz de Salud (29 hospitales y 1.491 centros de Atención Primaria) • Consejería y Delegaciones Provinciales de Salud. • Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. • Empresa Pública Hospital Costa del Sol. • Empresa Pública Hospital de Poniente. • Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir. • Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir. • Escuela Andaluza de Salud Pública. • Fundación Progreso y Salud. • Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental. • Fundación Iavante. • Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. • Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. • Cabimer.
  • 6. Acceso a Recursos Electrónicos desde Internet
  • 7. Acceso a Recursos Electrónicos desde Internet Gestión de Gestión de Proxy de Identidades Acceso Re-escritura • PAPI (Access Point to Information Providers) es un sistema que permite controlar el acceso a recursos restringidos que se encuentran en Internet. • PAPI se distribuye como software libre. Existen componentes de PAPI construidos en distintas tecnologías como Java, Perl y PHP. • PAPI esta desarrollado, mantenido y soportado por RedIRIS, que es la red académica y de investigación nacional, patrocinada por el Plan Nacional de I+D+I y gestionada por Red.es. (http://www.rediris.es/index.es.html) • PAPI está disponible para su descarga en: http://papi.rediris.es/
  • 8. Estudio comparativo de Metabuscadores
  • 9. Material y Método del Estudio Para llevar a cabo el estudio, nos hemos basado en tres parámetros:  en la literatura disponible sobre los “Library Portals” y metabuscadores, tras una búsqueda bibliográfica.  en información facilitada por los proveedores de Library Management Systems (LMS) y tabulada a través de una plantilla de 81 items agrupados en 12 áreas descriptivas(3).  en los resultados y la evaluación de los mismos a través de una serie de ecuaciones de búsqueda replicadas en cada metabuscador. (3) Chvatal D. ALA 2003 Midwinter report. Biblio tech review. 2003. Consulted 09-02-08 Available from: URL: www.biblio-tech.com/btr11/ALA_2003_MW_Complete.cfm
  • 10. Áreas descriptivas evaluadas Se han comprobado 12 aspectos(3,7) que deben de tenerse en cuenta cuando se evalúan metabuscadores con en el siguiente “Agree” o plantilla de evaluación: S: Sí. El producto cumple el requisito (4 ptos) N: No. El producto no cumple el requisito (0 ptos) D: Desconocido. El productor no proporciona información al respecto (0 Section A. Search functions ptos) Section B. User personalisation functions P: Parcialmente. El producto cumple el Section C. Access control functions requisito parcialmente (2 ptos) Section D. Database communication protocols supported F: Futuro. El producto cumplirá el requisito en la próxima versión (1 pto) Section E. Platform Section F. Data Base Predefined Section G. Personalization platform •Metalib & SFX Section H. Integration SGB Section I. Delivery of final document •Zportal Section J. Statistics Section K. Link resolver •Millenium Access Plus (MAP) Section L. Vendor support •Search Solver (OVID SP) •Sirsi SingleSearch •Swetswise Searcher (3) Chvatal D. ALA 2003 Midwinter report. Biblio tech review. 2003. Consulted 09-02-08 Available from: URL: www.biblio- tech.com/btr11/ALA_2003_MW_Complete.cfm (7) Dorner DG, Curtis AM. A comparative review of common user interface software products for libraries. National Library of New Zealand. 2003. Consulted 08-02-08 Available from: URL: www.natlib.govt.nz/catalogues/library-documents/common-user- interface-software
  • 11. Comparativa a partir de un supuesto práctico Para finalizar, hemos planteado una serie de 10 supuestos práctico, que se ha replicado en los cinco metabuscadores (MetaLib, ZPortal, MAP, SearchSolver, Sirsi), para evaluar el comportamiento de cada uno de ellos. De los recursos meta consultables se han seleccionado, dos bases de datos: • Medline • ISI Proceedings y un portal de revistas electrónicas: • Science Direct Las búsquedas son muy cerradas, es decir, muy sensibles y precisas, por lo que arrojan resultados pequeños, que hemos ojeado, para tratar de evaluar la relevancia de los mismos y determinar la calidad y exhaustividad de los metabuscadores. De todas las búsquedas lanzadas, vamos a ilustrar esta fase final de la comparativa con el siguiente ejemplo:
  • 12. Supuesto práctico Un clínico tiene un paciente, mujer de 24 años. Peluquera, que desde los 14 años viene presentando numerosos episodios de diferente intensidad de cefalea, de inicio retroocular, localización unilateral (variando en las diferentes crisis), pulsátil, asociada a nauseas y vómitos, de 24-48 horas de duración. Para aliviar el dolor utiliza paracetamol, pero la respuesta al mismo es escasa, mejorando fundamentalmente con el sueño y el descanso. Tras exploración física y neurológica normal. Analítica y TC craneal sin hallazgos dignos de mención, decide ponerle tratamiento profiláctico de migraña, pero tiene dudas entre el uso de la flunarizina o un beta bloqueante (propanolol). Por ello solicita artículos que le ayuden en su decisión clínica, donde se evalúen resultados de tratamientos preventivos con el empleo de los dos principios activos. Ecuación de búsqueda: “Migraine Disorders” AND (flunarizine AND betablockers) Los resultados del comportamiento de cada uno de ellos, con la misma ecuación de búsqueda están reflejados en la siguiente tabla.
  • 13. Resultados supuesto práctico la gráfica muestra la calidad y relevancia de respuesta de En cuanto a la cantidad de referencias devueltas: los metabuscadores: 16 16 100 90 14 80 12 MetaLib MetaLib 70 10 ZPortal ZPortal 10 60 9 9 MAP MAP 8 50 SearchSolver SearchSolver 6 40 5 5 Sirsi Sirsi 30 4 Swets Wise S. Swets Wise S. 20 2 10 0 0
  • 14. Resultados totales del estudio Representando todas las secciones con el cómputo de sus items tenemos la siguiente gráfica global del “Agree” o plantilla de evaluación Map se sitúa en 280 Metalib suma 300 puntos seguido de puntos y por debajo ZPortal con 237 y de él Sirsi con 294 Search Solver con 231 300 294 294 300 280 250 237 231 Metalib 200 Zportal Map 150 Search Solver Sirsi 100 Swets Wise S. 50 0 Metalib ZPortal MAP Search Sirsi Swets & SFX Solver Wise Search TOTAL DE PUNTOS DE LA EVALUACIÓN 300 237 280 231 294 294 95,9% 75% 88,6% 73,1% 93% 93% % DE LOS CRITERIOS CUMPLIDOS TRAS LA EVALUACIÓN
  • 15. Integración de MetaLib en la Web de la BV-SSPA
  • 17. Integración de MetaLib en la Web de la BV-SSPA Gestor dinámico de enlaces Entorno web COLECCIONES Drupal: gestor de contenidos. Buscador para el acceso global a Recursos Electrónicos X-server Xerxes
  • 18. Integración de MetaLib en la Web de la BV-SSPA X-Server: Módulo de MetaLib que permite enviar consultas a través de sintaxis XML y recibir datos en una plataforma distinta a la propia de la aplicación. Por ejemplo, entorno web. Ventajas - Esta aplicación permite integrar la caja de búsqueda de MetaLib en la Web y su pantalla de resultados en un entorno web más accesible y personalizado al usuario. - Éste interroga al buscador desde la propia web. - El usuario no percibe que cambia de plataforma al trabajar con los resultados.
  • 19. Integración de MetaLib en la Web de la BV-SSPA Xerxes (http://xerxes.calstate.edu/)  Xerxes es una aplicación gratuita basada en el lenguaje PHP5 y XSLT que ofrece una interfaz mejorado y personalizable para MetaLib.  Permite el uso del propio interface de MetaLib para las metabúsquedas desde nuestro propio interface (web vía Drupal).  Dicha aplicación está en funcionamiento, entre otras instituciones, en la Universidad de California (Berkeley) y en la Universidad John Hopkins en EEUU. Ventajas: El uso de Xerxes permite una personalización máxima, además de contar con todas la funcionalidades de la metabúsqueda de MetaLib: guardar en tu propio buzón de MetaLib resultados y búsquedas, exportar resultados a gestores bibliográficos, crear una alerta, tu propio set recursos personales (favoritos)…
  • 21. Proxy de Re-escritura Proveedores, editores, recursos 6 7