SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSUMO DE TÓXICOS
EN URGENCIAS DE
ATENCIÓN PRIMARIA
Pletea, A.M. (1)
; Martin Nieto, L.(1)
; Hernández Deleon, E(1)
; Romero
Palmer(2)
, J.E.; Torrens Darder, M.(2)
, Moyà Seguí, M.(2)
.
(1)
Residente 4º año de Medicina de Familia y Comunitaria. (2)
Médico de Familia.
Centro de Salud Calvià (Santa Ponça). Unidad Docente
Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Mallorca
INTRODUCCIÓN
• Mallorca, punto turístico internacional, está sujeta a uso de
servicios sanitarios médicos por parte de la población flotante.
• Pocos estudios encontrados a nivel de urgencias en Atención
Primara sobre la relación posible entre el consumo de tóxicos y la
demanda de consultas a nuestras urgencias, motivo principal de
nuestro estudio se basa en estudiar dicha relación.
• Nuestro Centro de Salud, ubicado en la zona de Calvià, es
referente del sistema sanitario público para la atención de urgencias
de toda la zona, lo cual nos convierte en un importante
observatorio para estudiar la relación que pudiera tener el consumo
de tóxicos con las urgencias que atendemos.
OBJETIVOS
• Estimar la proporción de pacientes que demandan
atención urgente extrahospitalaria que han
consumido alcohol u otras drogas recreativas en las
horas previas a la asistencia médica. Describir los
factores relacionados con el consumo de drogas.
MATERIAL Y MÉTODOS
• Estudio descriptivo transversal realizado en un servicio de
urgencias de Atención Primaria que cubre 3 zonas básicas
de salud y una zona turística muy amplia.
• Se incluyeron pacientes de 15 o más años, que acudieron
a urgencias en el horario de atención continuada, de
modo consecutivo, entre los meses de julio a septiembre
de 2015. Tras firma del consentimiento informado se
cumplimentó cuestionario durante la entrevista clínica.
RESULTADOS
• Participaron 296 sujetos, 44% varones
• Edad media de 38 años
• El 20,3% estaban de vacaciones.
• El motivo de consulta más frecuente en Urgencias
fue por 79,4% problemas clínicos y 87,2% patología
aguda
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5)
OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5)
RESULTADOS
OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5) OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5)
RESULTADOS
OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5)
OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5)
RESULTADOS
• No encontramos asociación entre consumo de
drogas y requerir mayor atención del médico o
enfermera, ambulancia, o expedir partes judiciales.
• No encontramos relación entre el porcentaje de
curas, pruebas complementarias, derivaciones a
hospital o motivo de alta entre los que
consumieron o no consumieron drogas.
• Se aprecia de forma significativa mayor uso de
suturas en los que consumieron alguna droga.
CONCLUSIONES
• Uno de cada cuatro de las sujetos atendidos en
horario de atención continuada habían consumido
algún tipo de sustancia tóxica (predominantemente
alcohol).
• El perfil del paciente fue varón, europeo no
español, turista que acudió a urgencias durante el
fin de semana, con el motivo de consulta de
traumatológico.
GRACÍAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
Juan Vega Escaño
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
Javier Blanquer
 
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 monthsAafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Joaquin Castañeda
 
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
SEMESDiabetes
 
169 - SATISFACCION DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MENOR SEGÚN SU ADSCRI...
169 - SATISFACCION DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MENOR SEGÚN SU ADSCRI...169 - SATISFACCION DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MENOR SEGÚN SU ADSCRI...
169 - SATISFACCION DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MENOR SEGÚN SU ADSCRI...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Escalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminalEscalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminal
Conniie Rodríguez Pérez
 
A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09
BI10632
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
Javier Blanquer
 
Ancora
AncoraAncora
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
Residentes1hun
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteComunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad paciente
María García
 
Presentacion sem 7
Presentacion sem 7Presentacion sem 7
Presentacion sem 7
mjosejurado
 
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORESELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
CedimCat
 
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Gladys Marques
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
Retos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi VarelaRetos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
alanzazueta
 
EWMA 2014 - EP420 VARIABILITY IN ADDRESSING CHRONIC WOUNDS: WHAT DO THE NURSE...
EWMA 2014 - EP420 VARIABILITY IN ADDRESSING CHRONIC WOUNDS: WHAT DO THE NURSE...EWMA 2014 - EP420 VARIABILITY IN ADDRESSING CHRONIC WOUNDS: WHAT DO THE NURSE...
EWMA 2014 - EP420 VARIABILITY IN ADDRESSING CHRONIC WOUNDS: WHAT DO THE NURSE...
EWMA
 

La actualidad más candente (20)

IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
 
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 monthsAafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
 
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
 
169 - SATISFACCION DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MENOR SEGÚN SU ADSCRI...
169 - SATISFACCION DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MENOR SEGÚN SU ADSCRI...169 - SATISFACCION DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MENOR SEGÚN SU ADSCRI...
169 - SATISFACCION DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MENOR SEGÚN SU ADSCRI...
 
Escalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminalEscalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminal
 
A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
 
Ancora
AncoraAncora
Ancora
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
 
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
 
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteComunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad paciente
 
Presentacion sem 7
Presentacion sem 7Presentacion sem 7
Presentacion sem 7
 
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORESELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
 
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Retos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi VarelaRetos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi Varela
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
 
EWMA 2014 - EP420 VARIABILITY IN ADDRESSING CHRONIC WOUNDS: WHAT DO THE NURSE...
EWMA 2014 - EP420 VARIABILITY IN ADDRESSING CHRONIC WOUNDS: WHAT DO THE NURSE...EWMA 2014 - EP420 VARIABILITY IN ADDRESSING CHRONIC WOUNDS: WHAT DO THE NURSE...
EWMA 2014 - EP420 VARIABILITY IN ADDRESSING CHRONIC WOUNDS: WHAT DO THE NURSE...
 

Destacado

Actividades preventivas en el climaterio y la menopausia
Actividades preventivas en el climaterio y la menopausiaActividades preventivas en el climaterio y la menopausia
Actividades preventivas en el climaterio y la menopausia
Docencia Calvià
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
Docencia Calvià
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
Docencia Calvià
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Docencia Calvià
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Docencia Calvià
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
Mastitis
MastitisMastitis
Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
Docencia Calvià
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia
Docencia Calvià
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Docencia Calvià
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
Docencia Calvià
 

Destacado (12)

Actividades preventivas en el climaterio y la menopausia
Actividades preventivas en el climaterio y la menopausiaActividades preventivas en el climaterio y la menopausia
Actividades preventivas en el climaterio y la menopausia
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
 

Similar a Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria

2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
GNEAUPP.
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
GNEAUPP.
 
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
Javier Rodríguez-Vera
 
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
GNEAUPP.
 
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
GNEAUPP.
 
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptxAtencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
CesfamLoFranco
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracionSant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
ibsubida
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
enriqueta jimenez cuadra
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
daniela_23_94
 
Articulo 9 características orales secundarias al tratamiento
Articulo 9 características orales secundarias al tratamientoArticulo 9 características orales secundarias al tratamiento
Articulo 9 características orales secundarias al tratamiento
Diego Clavijo Ortiz
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Guillem Feixas
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
cursobianualMI
 
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
GNEAUPP.
 
197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...
197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...
197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Mesa CO1
Mesa CO1Mesa CO1
Mesa CO1
17CongresoSefap
 
Paciente crónico complejo
Paciente crónico complejoPaciente crónico complejo
Paciente crónico complejo
Centro de salud Torre Ramona
 
GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
Rosit@ MC
 

Similar a Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria (20)

2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
 
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptxAtencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
 
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracionSant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
 
Articulo 9 características orales secundarias al tratamiento
Articulo 9 características orales secundarias al tratamientoArticulo 9 características orales secundarias al tratamiento
Articulo 9 características orales secundarias al tratamiento
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
 
197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...
197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...
197 - COMORBILIDAD Y PERFIL DE LOS PACIENTES REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARI...
 
Mesa CO1
Mesa CO1Mesa CO1
Mesa CO1
 
Paciente crónico complejo
Paciente crónico complejoPaciente crónico complejo
Paciente crónico complejo
 
GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
 

Más de Docencia Calvià

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Docencia Calvià
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
Docencia Calvià
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P
Docencia Calvià
 

Más de Docencia Calvià (17)

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria

  • 1. CONSUMO DE TÓXICOS EN URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA Pletea, A.M. (1) ; Martin Nieto, L.(1) ; Hernández Deleon, E(1) ; Romero Palmer(2) , J.E.; Torrens Darder, M.(2) , Moyà Seguí, M.(2) . (1) Residente 4º año de Medicina de Familia y Comunitaria. (2) Médico de Familia. Centro de Salud Calvià (Santa Ponça). Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Mallorca
  • 2. INTRODUCCIÓN • Mallorca, punto turístico internacional, está sujeta a uso de servicios sanitarios médicos por parte de la población flotante. • Pocos estudios encontrados a nivel de urgencias en Atención Primara sobre la relación posible entre el consumo de tóxicos y la demanda de consultas a nuestras urgencias, motivo principal de nuestro estudio se basa en estudiar dicha relación. • Nuestro Centro de Salud, ubicado en la zona de Calvià, es referente del sistema sanitario público para la atención de urgencias de toda la zona, lo cual nos convierte en un importante observatorio para estudiar la relación que pudiera tener el consumo de tóxicos con las urgencias que atendemos.
  • 3. OBJETIVOS • Estimar la proporción de pacientes que demandan atención urgente extrahospitalaria que han consumido alcohol u otras drogas recreativas en las horas previas a la asistencia médica. Describir los factores relacionados con el consumo de drogas.
  • 4. MATERIAL Y MÉTODOS • Estudio descriptivo transversal realizado en un servicio de urgencias de Atención Primaria que cubre 3 zonas básicas de salud y una zona turística muy amplia. • Se incluyeron pacientes de 15 o más años, que acudieron a urgencias en el horario de atención continuada, de modo consecutivo, entre los meses de julio a septiembre de 2015. Tras firma del consentimiento informado se cumplimentó cuestionario durante la entrevista clínica.
  • 5. RESULTADOS • Participaron 296 sujetos, 44% varones • Edad media de 38 años • El 20,3% estaban de vacaciones. • El motivo de consulta más frecuente en Urgencias fue por 79,4% problemas clínicos y 87,2% patología aguda
  • 8. RESULTADOS OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5) OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5)
  • 9. RESULTADOS OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5) OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5)
  • 10. RESULTADOS OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5) OR 2,63 (IC 95% 1,2-3,5)
  • 11. RESULTADOS • No encontramos asociación entre consumo de drogas y requerir mayor atención del médico o enfermera, ambulancia, o expedir partes judiciales. • No encontramos relación entre el porcentaje de curas, pruebas complementarias, derivaciones a hospital o motivo de alta entre los que consumieron o no consumieron drogas. • Se aprecia de forma significativa mayor uso de suturas en los que consumieron alguna droga.
  • 12. CONCLUSIONES • Uno de cada cuatro de las sujetos atendidos en horario de atención continuada habían consumido algún tipo de sustancia tóxica (predominantemente alcohol). • El perfil del paciente fue varón, europeo no español, turista que acudió a urgencias durante el fin de semana, con el motivo de consulta de traumatológico.