SlideShare una empresa de Scribd logo
II JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11 al 14 de Abril de 2011, Calahorra( La Rioja) IMPLEMENTANDO MEJORAS PROACTIVAMENTE AMFE
CALIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
ANTICIPARNOS PLANIFICACIÓN
ANALISIS MODAL CAUSAS EFECTOS
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AMFE   , “ la foto de familia” MEJORA CONTINUA Nombre del Sistema (Título):   Fecha AMFE:   Responsable (Dpto. / Área):   Fecha Revisión   Responsable de AMFE (persona):             Función  del Servicio Modo de Fallo Efecto Causas Método de detecci. G gravedad O ocurrencia D detección NPR inicial Accio. Recome. Resp Acción Tomada G gravedad O ocurrencia D detección NPR final                 0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0
“ El fallo es una desviación o   defecto de una función o especificación . ” U n   fallo puede no ser inmediatamente   detectable por el cliente y sin   embargo hemos de considerarlo como tal.
Suponiendo que el fallo potencial ha  o currido, en esta columna se   describirán los efectos del mismo tal como lo haría el cliente. + Si un modo de fallo tiene muchos   efectos, a la hora de evaluar,  se elegirá el más grave.
-  La causa potencial de fallo se   define como indicio de una debilidad del   diseño o proceso cuya   consecuencia es el modo de fallo. - R efleja todas las causas potenciales de fallo   atribuibles a cada modo de fallo.
[object Object],[object Object],[object Object]
GRAVEDAD   DEL FALLO El índice de gravedad valora el nivel de las  consecuencias   sentidas por el cliente.  Escala 1-10
[object Object],Se define como la probabilidad de que algo ocurra  (escala 1-10) Se define como la localización  o descubrimiento de la existencia de algo en cuanto a la valoración de exposición de ese algo (10-1) ,[object Object]
AMFE Área de Seguridad: Caídas
Nombre del Sistema (Título): Proyecto de Seguridad del Paciente FHC. Área: Caídas Fecha AMFE: 24/11/10  Responsable (Dpto. / Área): Fco. José Sanjuán Portugal Fecha Revisión ???  Responsable de AMFE (persona): Equipo Área           Función  del Servicio Modo de Fallo Efecto Causas Método de detecci. G gravedad O ocurrencia D detección NPR inicial Accio. Recome. Resp Acción Tomada G gravedad O ocurrencia D detección NPR final Caídas Mobiliario   Material insuficiente o inadecuado           0             0 Instalaciones    Existencia de barreras arquitectónicas          0             0 Procedimientos    Procedimientos obsoletos, inexistentes o no divulgados entre el personal          0             0 Paciente    Deterioro físico, cognitivo y polifarmacia          0             0 Acompañante    Incumplimiento de los consejos del personal sanitario          0             0
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AMFE = CALIDAD ,[object Object],[object Object]
Cristina Lerín Baldero [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22
jalfonsohern
 

La actualidad más candente (20)

Material de apoyo para taller
Material de apoyo para tallerMaterial de apoyo para taller
Material de apoyo para taller
 
AMFE
AMFEAMFE
AMFE
 
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
 
Amef otro
Amef otroAmef otro
Amef otro
 
Fmea
FmeaFmea
Fmea
 
Amfe
AmfeAmfe
Amfe
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
 
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgosAct 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
 
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de FallaAnálisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de Falla
 
Analisis del modo y efecto de falla amef
Analisis del modo y efecto de falla amefAnalisis del modo y efecto de falla amef
Analisis del modo y efecto de falla amef
 
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
 
Calidad empresarial, amef
Calidad empresarial, amefCalidad empresarial, amef
Calidad empresarial, amef
 
AMEF
AMEFAMEF
AMEF
 
Capacitacion AMEF
Capacitacion AMEFCapacitacion AMEF
Capacitacion AMEF
 
Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d) AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
 
Amef
AmefAmef
Amef
 

Similar a Implementando mejoras proactivamente, AMFE

Social Science From Mexico Unam 003
Social Science From Mexico Unam 003Social Science From Mexico Unam 003
Social Science From Mexico Unam 003
guestb23700
 
Presentacion MetodologíAs
Presentacion MetodologíAsPresentacion MetodologíAs
Presentacion MetodologíAs
guestf40a750
 
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin TerminamosPresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
guestcb9695
 

Similar a Implementando mejoras proactivamente, AMFE (20)

Ame fa
Ame faAme fa
Ame fa
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
CHARLA AMFE[1] completo.pptx
CHARLA AMFE[1] completo.pptxCHARLA AMFE[1] completo.pptx
CHARLA AMFE[1] completo.pptx
 
AMEF - FMEA
AMEF - FMEAAMEF - FMEA
AMEF - FMEA
 
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
 
Actividad No.1: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.1: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.1: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.1: Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosMétodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgos
 
Social Science From Mexico Unam 003
Social Science From Mexico Unam 003Social Science From Mexico Unam 003
Social Science From Mexico Unam 003
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
 
- Modulos II - II.pptx
- Modulos II - II.pptx- Modulos II - II.pptx
- Modulos II - II.pptx
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptx
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Presentacion MetodologíAs
Presentacion MetodologíAsPresentacion MetodologíAs
Presentacion MetodologíAs
 
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin TerminamosPresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
 
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karenMetodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
 
Evaluacion riesgo
Evaluacion riesgoEvaluacion riesgo
Evaluacion riesgo
 

Más de Seguridad del Paciente FHC

Más de Seguridad del Paciente FHC (20)

Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesionalSeguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
 
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en HemodialisisÁrea Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
 
AMFE Intimidad
AMFE IntimidadAMFE Intimidad
AMFE Intimidad
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
 
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
 
Seguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria IISeguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria II
 
AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.
 
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización DomiciliariaSistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
 
AMFE Úlceras por presión
AMFE Úlceras por presiónAMFE Úlceras por presión
AMFE Úlceras por presión
 
Seguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria ISeguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria I
 
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos SociosanitariosSeguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
 
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
 
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHCActualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.
AMFE caídas.
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Implementando mejoras proactivamente, AMFE

  • 1. II JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11 al 14 de Abril de 2011, Calahorra( La Rioja) IMPLEMENTANDO MEJORAS PROACTIVAMENTE AMFE
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. AMFE , “ la foto de familia” MEJORA CONTINUA Nombre del Sistema (Título):   Fecha AMFE:   Responsable (Dpto. / Área):   Fecha Revisión   Responsable de AMFE (persona):             Función del Servicio Modo de Fallo Efecto Causas Método de detecci. G gravedad O ocurrencia D detección NPR inicial Accio. Recome. Resp Acción Tomada G gravedad O ocurrencia D detección NPR final                 0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0               0             0
  • 12. “ El fallo es una desviación o defecto de una función o especificación . ” U n fallo puede no ser inmediatamente detectable por el cliente y sin embargo hemos de considerarlo como tal.
  • 13. Suponiendo que el fallo potencial ha o currido, en esta columna se describirán los efectos del mismo tal como lo haría el cliente. + Si un modo de fallo tiene muchos efectos, a la hora de evaluar, se elegirá el más grave.
  • 14. - La causa potencial de fallo se define como indicio de una debilidad del diseño o proceso cuya consecuencia es el modo de fallo. - R efleja todas las causas potenciales de fallo atribuibles a cada modo de fallo.
  • 15.
  • 16. GRAVEDAD DEL FALLO El índice de gravedad valora el nivel de las consecuencias sentidas por el cliente. Escala 1-10
  • 17.
  • 18. AMFE Área de Seguridad: Caídas
  • 19. Nombre del Sistema (Título): Proyecto de Seguridad del Paciente FHC. Área: Caídas Fecha AMFE: 24/11/10  Responsable (Dpto. / Área): Fco. José Sanjuán Portugal Fecha Revisión ???  Responsable de AMFE (persona): Equipo Área           Función del Servicio Modo de Fallo Efecto Causas Método de detecci. G gravedad O ocurrencia D detección NPR inicial Accio. Recome. Resp Acción Tomada G gravedad O ocurrencia D detección NPR final Caídas Mobiliario   Material insuficiente o inadecuado           0             0 Instalaciones    Existencia de barreras arquitectónicas          0             0 Procedimientos    Procedimientos obsoletos, inexistentes o no divulgados entre el personal          0             0 Paciente    Deterioro físico, cognitivo y polifarmacia          0             0 Acompañante    Incumplimiento de los consejos del personal sanitario          0             0
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Cristina Lerín Baldero [email_address]