SlideShare una empresa de Scribd logo
BEGOÑA MARTINEZ DEL RIO SEGURIDAD AL ALTA HOSPITALARIA II JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11 al 14 de Abril de 2011, Calahorra( La Rioja)
SEGURIDAD DEL PACIENTE AL ALTA HOSPITALARIA SEGURIDAD  =  a la ausencia de riesgo, de peligro o de daño. SEGURIDAD   =  a la confianza en algo o alguien. La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria. Según la  pirámide de Maslow , la seguridad en el hombre ocupa el segundo nivel dentro de las  necesidades de déficit .
SEGURIDAD DEL PACIENTE AL ALTA HOSPITALARIA ALTA HOSPITALARIA:   es el acto por el cual un paciente ingresado en un centro sanitario deja de ocupar una cama de hospitalización, independientemente de las circunstancias que motivan su salida del centro, ya sea ésta por curación o mejoría, fallecimiento, traslado a otro centro o alta voluntaria.
SEGURIDAD DEL PACIENTE AL ALTA HOSPITALARIA Se puede definir como: Es el estado o la situación más segura en la que se debe encontrar un paciente en el momento que deba abandonar una cama hospitalaria para regresar de nuevo a su domicilio.
SEGURIDAD DEL PACIENTE AL ALTA HOSPITALARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEGURIDAD DEL PACIENTE AL ALTA HOSPITALARIA ,[object Object],[object Object]
PACIENTES, ETAPAS DE LA VIDA Y DIFERENTES INSEGURIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIFERENTE  REINSERCION   DIFERENTES  SECUELAS
ALTA HOSPITALARIA  Y AHORA.....   ¿QUÉ?
ALTA HOSPITALARIA  =  ALTA MEDICO-SOCIAL ALTA MEDICA  =  ALTA SOCIAL
DESDE EL CENTRO SANITARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se debe proporcionar información sobre los niveles asistenciales que puede recibir la persona posterior al ingreso:
[object Object],EL TRABAJADOR SOCIAL ANTE UN ALTA HOSPITALARIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fecha de atención:     Fecha de alta:  Motivo de atención: Motivo de alta:    1-   Antecedentes personales 2-   Situación / autonomía personal 3-   Situación familiar 4-   Situación económica 5-   Vivienda 6-   Estudios 7-   Situación profesional / laboral 8-   Datos de salud relevantes 9-   Relaciones sociales/ Actividad social 10-  Diagnóstico y valoración social 11-  Plan de acción Calahorra,  de  2011   Fdo: Begoña Martínez del Río         Trabajadora social   INFORME TRABAJO SOCIAL DE HOSPITALIZACION
INFORME  DE SEGUIMIENTO DE  TRABAJO SOCIAL HOSPITALARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRABAJO SOCIAL HOSPITALARIO Tanto el  Informe de Trabajo Social  como todos los  Informes de seguimiento   de Trabajo Social  que se realicen en cada caso, quedan registrados por el sistema informático SELENE, en la Historia Clínica del paciente, con el fin de poder ser consultados en cualquier momento por el personal socio-sanitario.
[object Object],OBJETIVOS AL ALTA HOSPITALARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],4. Modificar las conductas inadecuadas y las alteraciones emocionales. 5.  Trasformar las necesidades para conseguir una vida lo más independiente posible.
EL TRABAJADOR SOCIAL ANTE UN ALTA HOSPITALARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Trabajador Social  conoce los recursos y alternativas  que tienen las familias ante una determinada problemática. Se deberá informar de los diferentes RECURSOS SOCIALES según cada caso: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],EL TRABAJADOR SOCIAL ANTE UN ALTA HOSPITALARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Además de informar,  se orientará y asesorará,  ayudando así a la toma de decisiones tanto del paciente como de su familia. RECURSOS SOCIALES :
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECURSOS SOCIALES :  ,[object Object]
COMO ACCEDER A LOS RECURSOS SOCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object]
El ESTRÉS Y LA ANSIEDAD DE LA FAMILIA Y CUIDADORES AL ALTA HOSPITALARIA La convivencia y el cuidado de las personas dependientes es una de las situaciones más estresantes que se pueden dar en el núcleo familiar.
Como prevenir y actuar frente al ESTRÉS y la ANSIEDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Como prevenir y actuar frente al ESTRÉS y la ANSIEDAD ,[object Object],En definitiva, cuando una familia se ve afectada, provoca cambios a nivel tanto personal como familiar, es conveniente que se busquen soluciones a tiempo sin esperar a que derive en alguna que otra enfermedad.
NADIE SABE DE LO QUE ES  CAPAZ HASTA QUE LO INTENTA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
Rochy Mejia
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
font Fawn
 
la Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeriala Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeria
Dani De La Rous
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
Documentación en salud
Documentación en saludDocumentación en salud
Documentación en salud
sotorafael
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
drais020810
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
Teniente Fantasma
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
SandyGarrido
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
inshala
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Diana Farias
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
Denis Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
la Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeriala Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeria
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
Documentación en salud
Documentación en saludDocumentación en salud
Documentación en salud
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 

Destacado

Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
Hospitalización Sesion Clinica 16 junio Rosa Cano Mora 2009
Hospitalización  Sesion Clinica 16 junio  Rosa Cano Mora 2009Hospitalización  Sesion Clinica 16 junio  Rosa Cano Mora 2009
Hospitalización Sesion Clinica 16 junio Rosa Cano Mora 2009
Antonia María Fernandez Luque
 
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalariaConsúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Plan de Calidad para el SNS
 
Impacto social de la adicción
Impacto social de la adicciónImpacto social de la adicción
Impacto social de la adicción
Diego Turcios
 
DivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visualDivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visual
gcgestionhumana
 
Cuándo un paciente está de alta?
Cuándo un paciente está de alta?Cuándo un paciente está de alta?
Cuándo un paciente está de alta?
Matías Günther
 
ASEO
ASEOASEO
ASEO
gerthy
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
gcgestionhumana
 
Tecnologiia y sociedad
Tecnologiia y sociedadTecnologiia y sociedad
Tecnologiia y sociedad
LëiiDÿ PräDö
 
Cuándo un paciente esta de alta
Cuándo un paciente esta de altaCuándo un paciente esta de alta
Cuándo un paciente esta de alta
José Saavedra Perez de Arce
 
Programa de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITEPrograma de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITE
gcgestionhumana
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
LuisAntonioPolanco
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
juan Serratos Peña
 
Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalaria
nAyblancO
 
Historia clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legalHistoria clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legal
PABLO
 
Orden y manejo de la historia clinica
Orden  y manejo de la historia clinicaOrden  y manejo de la historia clinica
Orden y manejo de la historia clinica
Erick Villareal
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
1075225965
 
Introduccion programa orden y aseo
Introduccion programa orden y aseoIntroduccion programa orden y aseo
Introduccion programa orden y aseo
sory26
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
Nym UM
 

Destacado (20)

Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Hospitalización Sesion Clinica 16 junio Rosa Cano Mora 2009
Hospitalización  Sesion Clinica 16 junio  Rosa Cano Mora 2009Hospitalización  Sesion Clinica 16 junio  Rosa Cano Mora 2009
Hospitalización Sesion Clinica 16 junio Rosa Cano Mora 2009
 
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalariaConsúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
 
Impacto social de la adicción
Impacto social de la adicciónImpacto social de la adicción
Impacto social de la adicción
 
DivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visualDivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visual
 
Cuándo un paciente está de alta?
Cuándo un paciente está de alta?Cuándo un paciente está de alta?
Cuándo un paciente está de alta?
 
ASEO
ASEOASEO
ASEO
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Tecnologiia y sociedad
Tecnologiia y sociedadTecnologiia y sociedad
Tecnologiia y sociedad
 
Cuándo un paciente esta de alta
Cuándo un paciente esta de altaCuándo un paciente esta de alta
Cuándo un paciente esta de alta
 
Programa de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITEPrograma de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITE
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalaria
 
Historia clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legalHistoria clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legal
 
Orden y manejo de la historia clinica
Orden  y manejo de la historia clinicaOrden  y manejo de la historia clinica
Orden y manejo de la historia clinica
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Introduccion programa orden y aseo
Introduccion programa orden y aseoIntroduccion programa orden y aseo
Introduccion programa orden y aseo
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
 

Similar a Seguridad al alta hospitalaria I

Curso mir julio 2014 [modo de compatibilidad]
Curso mir julio 2014 [modo de compatibilidad]Curso mir julio 2014 [modo de compatibilidad]
Curso mir julio 2014 [modo de compatibilidad]
Ethel Sequeira
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
susanfernandez18
 
Envejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 CompletoEnvejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 Completo
gueste47d0a9
 
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
APARMAC A.C.
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
EmanuelQuintero9
 
Doc1 (1)PROYECTO.docx
Doc1 (1)PROYECTO.docxDoc1 (1)PROYECTO.docx
Doc1 (1)PROYECTO.docx
MEYBILIZRUBYSAYRITUP
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
mayra265575
 
NOCIONES EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
NOCIONES  EDUCACION PARA  LA  SALUD.pptxNOCIONES  EDUCACION PARA  LA  SALUD.pptx
NOCIONES EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
LucilaBizamaDiaz
 
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
estefaniacortes15
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Presentacion El Sauce
Presentacion El SaucePresentacion El Sauce
Presentacion El Sauce
Alejandra Paz
 
EL SAUCE
EL SAUCEEL SAUCE
EL SAUCE
Alejandra Paz
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
susanfernandez18
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Juan Delgado Delgado
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
CarlaBustos16
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
DanteMichaelSotoPino
 
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemiaRecomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Maria Estrada
 
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos MayoresAtención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
RU LO
 
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas) mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
jhoanna46
 

Similar a Seguridad al alta hospitalaria I (20)

Curso mir julio 2014 [modo de compatibilidad]
Curso mir julio 2014 [modo de compatibilidad]Curso mir julio 2014 [modo de compatibilidad]
Curso mir julio 2014 [modo de compatibilidad]
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
 
Envejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 CompletoEnvejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 Completo
 
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Doc1 (1)PROYECTO.docx
Doc1 (1)PROYECTO.docxDoc1 (1)PROYECTO.docx
Doc1 (1)PROYECTO.docx
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
 
NOCIONES EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
NOCIONES  EDUCACION PARA  LA  SALUD.pptxNOCIONES  EDUCACION PARA  LA  SALUD.pptx
NOCIONES EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Presentacion El Sauce
Presentacion El SaucePresentacion El Sauce
Presentacion El Sauce
 
EL SAUCE
EL SAUCEEL SAUCE
EL SAUCE
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemiaRecomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
 
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos MayoresAtención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
 
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas) mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
 

Más de Seguridad del Paciente FHC

Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesionalSeguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad del Paciente FHC
 
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en HemodialisisÁrea Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE Intimidad
AMFE IntimidadAMFE Intimidad
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.
Seguridad del Paciente FHC
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
Seguridad del Paciente FHC
 
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria IISeguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria II
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.
Seguridad del Paciente FHC
 
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización DomiciliariaSistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE Úlceras por presión
AMFE Úlceras por presiónAMFE Úlceras por presión
AMFE Úlceras por presión
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos SociosanitariosSeguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del Paciente FHC
 
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Seguridad del Paciente FHC
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad del Paciente FHC
 
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFEImplementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
Seguridad del Paciente FHC
 
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHCActualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.

Más de Seguridad del Paciente FHC (20)

Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesionalSeguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
 
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en HemodialisisÁrea Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
 
AMFE Intimidad
AMFE IntimidadAMFE Intimidad
AMFE Intimidad
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
 
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
 
Seguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria IISeguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria II
 
AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.
 
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización DomiciliariaSistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
 
AMFE Úlceras por presión
AMFE Úlceras por presiónAMFE Úlceras por presión
AMFE Úlceras por presión
 
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos SociosanitariosSeguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
 
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
 
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFEImplementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
 
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHCActualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.
AMFE caídas.
 

Seguridad al alta hospitalaria I

  • 1. BEGOÑA MARTINEZ DEL RIO SEGURIDAD AL ALTA HOSPITALARIA II JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11 al 14 de Abril de 2011, Calahorra( La Rioja)
  • 2. SEGURIDAD DEL PACIENTE AL ALTA HOSPITALARIA SEGURIDAD = a la ausencia de riesgo, de peligro o de daño. SEGURIDAD = a la confianza en algo o alguien. La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria. Según la pirámide de Maslow , la seguridad en el hombre ocupa el segundo nivel dentro de las necesidades de déficit .
  • 3. SEGURIDAD DEL PACIENTE AL ALTA HOSPITALARIA ALTA HOSPITALARIA: es el acto por el cual un paciente ingresado en un centro sanitario deja de ocupar una cama de hospitalización, independientemente de las circunstancias que motivan su salida del centro, ya sea ésta por curación o mejoría, fallecimiento, traslado a otro centro o alta voluntaria.
  • 4. SEGURIDAD DEL PACIENTE AL ALTA HOSPITALARIA Se puede definir como: Es el estado o la situación más segura en la que se debe encontrar un paciente en el momento que deba abandonar una cama hospitalaria para regresar de nuevo a su domicilio.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ALTA HOSPITALARIA Y AHORA..... ¿QUÉ?
  • 9. ALTA HOSPITALARIA = ALTA MEDICO-SOCIAL ALTA MEDICA = ALTA SOCIAL
  • 10.
  • 11.
  • 12. Fecha de atención: Fecha de alta: Motivo de atención: Motivo de alta:   1-   Antecedentes personales 2-   Situación / autonomía personal 3-   Situación familiar 4-   Situación económica 5-   Vivienda 6-   Estudios 7-   Situación profesional / laboral 8-   Datos de salud relevantes 9-   Relaciones sociales/ Actividad social 10-  Diagnóstico y valoración social 11-  Plan de acción Calahorra, de 2011   Fdo: Begoña Martínez del Río Trabajadora social   INFORME TRABAJO SOCIAL DE HOSPITALIZACION
  • 13.
  • 14. TRABAJO SOCIAL HOSPITALARIO Tanto el Informe de Trabajo Social como todos los Informes de seguimiento de Trabajo Social que se realicen en cada caso, quedan registrados por el sistema informático SELENE, en la Historia Clínica del paciente, con el fin de poder ser consultados en cualquier momento por el personal socio-sanitario.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El ESTRÉS Y LA ANSIEDAD DE LA FAMILIA Y CUIDADORES AL ALTA HOSPITALARIA La convivencia y el cuidado de las personas dependientes es una de las situaciones más estresantes que se pueden dar en el núcleo familiar.
  • 21.
  • 22.
  • 23. NADIE SABE DE LO QUE ES CAPAZ HASTA QUE LO INTENTA

Notas del editor

  1. A la hora de plantearnos el alta hospitalaria de un paciente, debemos distinguir y diferenciar muy bien a unos de otros, ya que las secuelas que pueden presentar son diferentes en cada caso, y es por ello que la recuperación de cada uno, la atención que necesitan según sus necesidades físicas, psíquicas y emocionales, los recursos con los que podemos contar, etc.... dependerá la mayoría de las veces, de de la etapa de la vida en la que se encuentre
  2. Puede ser dado de alta del Hospital, pero no tener una al médica ni social, incluso puede ser dado de alta médica y que su situación social deba seguir en seguimiento
  3. Centros de atención especializada: drogodependencias, mujer maltratada, extranjeros/inmigrantes. Asociaciones, Instituciones: ONCE, CRUZ ROJA,CARITAS