SlideShare una empresa de Scribd logo
II JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11 al 14 de Abril de 2011, Calahorra( La Rioja)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Distintos grados: Grado I:  La e pidermis está intacta Grado II:  La e pidermis y la dermis están afectadas Grado III:  La e pidermis, dermis e hipodermis están afectadas Grado IV:  La e pidermis, dermis, hipodermis, músculo,…  están afectados.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
PUNTOS 1 2 3 4 Percepción sensorial Completamente limitada Muy limitada Ligeramente limitada Sin limitaciones Exposición Humedad Constantemente húmeda Húmeda con frecuencia Ocasionalmente húmeda Raramente húmeda Actividad Encamado En silla Deambula ocasionalmente Deambula Frecuentemente Movilidad Completamente inmóvil Muy limitada Ligeramente limitada Sin limitaciones Nutrición Muy pobre Probablemente inadecuada Adecuada Excelente Roce y riesgo de lesiones cutáneas Problema Problema potencial No existe problema aparente - 6-12 Puntos    Riesgo Alto 13-14 Puntos    Riesgo Moderado 15-23  Puntos    Riesgo Bajo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
II JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11 al 14 de Abril de 2011, Calahorra( La Rioja) [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Fer Campaña
 
Manual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presionManual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presion
ciriloseis
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOSCUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
Laura Bedoya
 
Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .
Elizabeth espejel
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Gabriela Valenzuela
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
Julio Ramos
 
Presentacion crecimiento y desarrollo
Presentacion  crecimiento y desarrolloPresentacion  crecimiento y desarrollo
Presentacion crecimiento y desarrollo
Laura R. Duque
 
Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...
Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...
Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...
GNEAUPP.
 
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito.  Antonia Concepción OvelarÚlceras por decúbito.  Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Antonia Concepción Ovelar
 
Prevencion de ulceras por presion
Prevencion de ulceras por presionPrevencion de ulceras por presion
Prevencion de ulceras por presion
GNEAUPP.
 
Manual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de uppManual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de upp
GNEAUPP.
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presiónGuía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
GNEAUPP.
 
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las uppManual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
GNEAUPP.
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
ceciliapinto
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
KARLA RAMOSPACGECO
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
GNEAUPP.
 
lesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacraslesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacras
Lucy Noyola
 
Garantía de calidad en los servicios ambulatorios
Garantía de calidad en los servicios ambulatoriosGarantía de calidad en los servicios ambulatorios
Garantía de calidad en los servicios ambulatorios
fonsi20alfa
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
 
Manual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presionManual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presion
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOSCUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
 
Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
 
Presentacion crecimiento y desarrollo
Presentacion  crecimiento y desarrolloPresentacion  crecimiento y desarrollo
Presentacion crecimiento y desarrollo
 
Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...
Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...
Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...
 
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito.  Antonia Concepción OvelarÚlceras por decúbito.  Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
 
Prevencion de ulceras por presion
Prevencion de ulceras por presionPrevencion de ulceras por presion
Prevencion de ulceras por presion
 
Manual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de uppManual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de upp
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presiónGuía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
 
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las uppManual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
lesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacraslesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacras
 
Garantía de calidad en los servicios ambulatorios
Garantía de calidad en los servicios ambulatoriosGarantía de calidad en los servicios ambulatorios
Garantía de calidad en los servicios ambulatorios
 

Destacado

3 presentación y tratamiento upp parte 1 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 1 segun estadíos3 presentación y tratamiento upp parte 1 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 1 segun estadíos
guest962ec29
 
3 presentación y tratamiento upp parte 3 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 3 segun estadíos3 presentación y tratamiento upp parte 3 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 3 segun estadíos
guest962ec29
 
El Gran Código Isaias Gregg Braden
El Gran Código Isaias Gregg BradenEl Gran Código Isaias Gregg Braden
El Gran Código Isaias Gregg Braden
http://mentecorazonglobal.blogspot.com/ .
 
3 presentación y tratamiento upp parte 2 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 2 segun estadíos3 presentación y tratamiento upp parte 2 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 2 segun estadíos
guest962ec29
 
Efecto Isaias
Efecto IsaiasEfecto Isaias
Efecto Isaias
Juan Carlos Fernandez
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
UPP
UPPUPP
úlceras por presión
úlceras por presiónúlceras por presión
úlceras por presión
galvezdela
 
Ulceras o escaras por presión
Ulceras o escaras por presiónUlceras o escaras por presión
Ulceras o escaras por presión
Solange Venegas Lara
 
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (10)

3 presentación y tratamiento upp parte 1 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 1 segun estadíos3 presentación y tratamiento upp parte 1 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 1 segun estadíos
 
3 presentación y tratamiento upp parte 3 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 3 segun estadíos3 presentación y tratamiento upp parte 3 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 3 segun estadíos
 
El Gran Código Isaias Gregg Braden
El Gran Código Isaias Gregg BradenEl Gran Código Isaias Gregg Braden
El Gran Código Isaias Gregg Braden
 
3 presentación y tratamiento upp parte 2 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 2 segun estadíos3 presentación y tratamiento upp parte 2 segun estadíos
3 presentación y tratamiento upp parte 2 segun estadíos
 
Efecto Isaias
Efecto IsaiasEfecto Isaias
Efecto Isaias
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
UPP
UPPUPP
UPP
 
úlceras por presión
úlceras por presiónúlceras por presión
úlceras por presión
 
Ulceras o escaras por presión
Ulceras o escaras por presiónUlceras o escaras por presión
Ulceras o escaras por presión
 
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
 

Similar a AMFE Úlceras por presión

Pae recien nacido y lactante
Pae recien nacido y lactantePae recien nacido y lactante
Pae recien nacido y lactante
Gustavo Morales Contreras
 
secme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdfsecme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdf
JoseMaraRivero
 
Úlceras por Presión & Lesiones por Humedad
Úlceras por Presión & Lesiones por HumedadÚlceras por Presión & Lesiones por Humedad
Úlceras por Presión & Lesiones por Humedad
GNEAUPP.
 
PROGRAMAS.pdf
PROGRAMAS.pdfPROGRAMAS.pdf
PROGRAMAS.pdf
LUCERODELPILARALFARO
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
PaolaReyes210175
 
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SESIÓN CLINICA PREVENCIÓN UPP 2021.pdf
SESIÓN CLINICA PREVENCIÓN UPP 2021.pdfSESIÓN CLINICA PREVENCIÓN UPP 2021.pdf
SESIÓN CLINICA PREVENCIÓN UPP 2021.pdf
luisgerardo20959
 
Salvatierra_Intervenciones seguras en la piel.pdf
Salvatierra_Intervenciones seguras en la piel.pdfSalvatierra_Intervenciones seguras en la piel.pdf
Salvatierra_Intervenciones seguras en la piel.pdf
AnaLiSing
 
primeros auxilios basicos
primeros auxilios basicosprimeros auxilios basicos
primeros auxilios basicos
Giovanni moreno
 
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
bot23471gmailcom
 
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
bot23471gmailcom
 

Similar a AMFE Úlceras por presión (11)

Pae recien nacido y lactante
Pae recien nacido y lactantePae recien nacido y lactante
Pae recien nacido y lactante
 
secme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdfsecme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdf
 
Úlceras por Presión & Lesiones por Humedad
Úlceras por Presión & Lesiones por HumedadÚlceras por Presión & Lesiones por Humedad
Úlceras por Presión & Lesiones por Humedad
 
PROGRAMAS.pdf
PROGRAMAS.pdfPROGRAMAS.pdf
PROGRAMAS.pdf
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
 
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
 
SESIÓN CLINICA PREVENCIÓN UPP 2021.pdf
SESIÓN CLINICA PREVENCIÓN UPP 2021.pdfSESIÓN CLINICA PREVENCIÓN UPP 2021.pdf
SESIÓN CLINICA PREVENCIÓN UPP 2021.pdf
 
Salvatierra_Intervenciones seguras en la piel.pdf
Salvatierra_Intervenciones seguras en la piel.pdfSalvatierra_Intervenciones seguras en la piel.pdf
Salvatierra_Intervenciones seguras en la piel.pdf
 
primeros auxilios basicos
primeros auxilios basicosprimeros auxilios basicos
primeros auxilios basicos
 
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
 
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
 

Más de Seguridad del Paciente FHC

Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesionalSeguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad del Paciente FHC
 
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en HemodialisisÁrea Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE Intimidad
AMFE IntimidadAMFE Intimidad
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.
Seguridad del Paciente FHC
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
Seguridad del Paciente FHC
 
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria IISeguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria II
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.
Seguridad del Paciente FHC
 
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización DomiciliariaSistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria ISeguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria I
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos SociosanitariosSeguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del Paciente FHC
 
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Seguridad del Paciente FHC
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad del Paciente FHC
 
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFEImplementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
Seguridad del Paciente FHC
 
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHCActualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.

Más de Seguridad del Paciente FHC (20)

Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesionalSeguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
 
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en HemodialisisÁrea Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
 
AMFE Intimidad
AMFE IntimidadAMFE Intimidad
AMFE Intimidad
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
 
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
 
Seguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria IISeguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria II
 
AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.
 
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización DomiciliariaSistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
 
Seguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria ISeguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria I
 
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos SociosanitariosSeguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
 
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
 
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFEImplementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
 
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHCActualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.
AMFE caídas.
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

AMFE Úlceras por presión

  • 1. II JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11 al 14 de Abril de 2011, Calahorra( La Rioja)
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5. Distintos grados: Grado I: La e pidermis está intacta Grado II: La e pidermis y la dermis están afectadas Grado III: La e pidermis, dermis e hipodermis están afectadas Grado IV: La e pidermis, dermis, hipodermis, músculo,… están afectados.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. PUNTOS 1 2 3 4 Percepción sensorial Completamente limitada Muy limitada Ligeramente limitada Sin limitaciones Exposición Humedad Constantemente húmeda Húmeda con frecuencia Ocasionalmente húmeda Raramente húmeda Actividad Encamado En silla Deambula ocasionalmente Deambula Frecuentemente Movilidad Completamente inmóvil Muy limitada Ligeramente limitada Sin limitaciones Nutrición Muy pobre Probablemente inadecuada Adecuada Excelente Roce y riesgo de lesiones cutáneas Problema Problema potencial No existe problema aparente - 6-12 Puntos  Riesgo Alto 13-14 Puntos  Riesgo Moderado 15-23 Puntos  Riesgo Bajo
  • 12.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. II JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11 al 14 de Abril de 2011, Calahorra( La Rioja) [email_address]

Notas del editor

  1. AMFE Úlceras Por Presión AMFE Úlceras por presión