SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
IMPLICACIONES DEL IDEARIO EN
LA VIDA DEL CENTRO EDUCATIVO
PASTORAL EDUCATIVA
Formar para construir un mundo fraterno
1
2
3
4
5
Factores de Éxito de las escuela HFIC
Nuestro estilo de educar: Análisis Aplicación de la Misión, principios Educativos
• Vida en el Aula HFIC. Indicadores
• Criterios de selección y evaluación docente y directiva
• Implicaciones en el Currículum
Perfilando las Instituciones HFIC – indicadores de calidad.
Nuestro Compromiso:
Plan de Acción Institucional
Mi compromiso personal
.
CONTENIDOS
Pastoral Educativa
Pastoral Educativa HFIC 4
¿Qué aportas
a la
Congregación?
1 2 3
Establecer políticas,
normas y criterios que
definen y caracterizan a
las escuelas HFIC
Elaborar un plan de acción
por centro
Lograr un compromiso
personal con la institución
5
¿Qué vamos a lograr en este taller?
Pastoral Educativa
H F I C
Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción
¿En qué se distinguen las instituciones HFIC?
7
¿Qué
es
Ideario?
Documento de gobierno de una
institución en el cual se enuncian los
fines o ideales educativos, así como los
comportamientos y líneas axiológicas de
una comunidad u organización.
Pastoral Educativa
Es un modelo conceptual que orienta las
acciones humanas hacia una meta
común.
Es una filosofía expresada en postulados
o principios rectores.
Coherencia interna cuando notamos en el texto una correlación adecuada
de sentido y una cohesión entre una fase y otra, dentro de una secuencia, o
entre el título y el contenido de un texto; o entre un párrafo y otro.
Coherencia externa se refiere a la correlación entre el texto y la realidad a
que alude.
¿Características de un Ideario?
8
IDEAS
Redactar oraciones simples, breves y sencillas. Utilizar pocas comas. Escribir para
que todas las personas entiendan. Evitar el lenguaje rebuscado. Evitar las jergas, las
muletillas y los clichés. Tener coherencia implica: Utilizar frases, oraciones y párrafos
relacionados entre sí, de forma lógica y clara. Usar efectivamente las palabras o
frases de transición. Cerciorarse que las oraciones secundarias mantengan relación
con la idea central.
La universalidad es un término aplicado para un elemento o
situación conocido y utilizado mundialmente; aquellas ideas o
creencias que se basan en una verdad universal o manejada por
la mayoría de los habitantes del mundo entero
Acción de permanecer en un mismo lugar, estado, condición o situación.
¿Para qué es un ideario? y ¿Para qué sirve?
1
HFIC
Para lograr
identidad
2
Para orientar
y formar grupo
3
HFIC
Para justifica
cualquier Proyecto o plan
4
Para elaborar reglamentos,
planes de estudio, procesos de
selección, capacitación,
evaluación,…interna.
9Pastoral Educativa
Claridad Permanencia
IDEARIO
10
IDEAS
¿Cómo se dirige un centro educativo
HFIC?
¿Cómo se educa un centro educativo
HFIC?
¿Cómo se convive en las aula
HFIC?
¿Cómo son los estudiantes
HFIC?
MODELO EDUCATIVO HFIC
Lograr la identidad en la vida del
centro
VIVO
Pastoral Educativa
IDEARIO
Pastoral Educativa
HFIC
Es la representación esquemática
de la realidad de un sistema,
tiene un carácter abstracto o
figurativo.
11
MODELOEDUCATIVO
12
Modelo Educativo.
Niveles de Aplicación del Modelo Educativo
Dirección Docentes
Aula
Centro
Prácticas pedagógicas
Relaciones interpersonales
dentro y fuera del aula
Organización del aula.
Estilo de Liderazgo
Clima institucional: padres,
maestros, alumnos y personal en
general…
Normatividad
Infraestructura, …..
Vamos a dar respuesta a estas preguntas
¿Qué debe ser y
hacer una
ESCUELA HFIC?
Pastoral Educativa
Pastoral Educativa
LAS HERMANAS FRANCISCANAS
DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN.
CARISMA
“Ser en la Iglesia miembros constructivos
mediante la entrega total a Cristo pobre y
humilde, para restaurar la viña del Señor en la
oración, sacrificio y acción apostólica”.
Nuestro Padre Fundador
Fray Refugio Morales Córdova
nos invitaba a
SER IMAGEN PERFECTA
DE JESUCRISTO.
Amor, misericordia, perdón,
justicia, paz, libertad, verdad,
intensa vida de oración, otros.
Advocación de la Inmaculada
Concepción: Pureza, pobreza,
obediencia, comunión fraterna.
Renuncia, disponibilidad, anuncio del evangelio,
práctica de obras de misericordia;
Valores Franciscanos:
fraternidad, minoridad, pobreza, alegría, paz y
armonía con la naturaleza.
16
PRINCIPIOS
CONGREGACIONALES
Valores Congregacionales
Pastoral Educativa 17
Formar para construir un mundo fraterno
PUREZA
ORACIÓN
LIBERTAD
MISERICORDIA
MINORIDAD
FRATERNIDAD
Que lleve a la realización de su vocación
ARMONÍA CON LA
NATURALEZA
PAZ
MISIÓN
DE LAS HFIC
Reparar la viña del Señor,
edificando su Iglesia con amor
seráfico y mariano, conservando,
sosteniendo y difundiendo los
valores de la vida consagrada en
oración, sacrificio y acción
apostólica, practicando las obras de
misericordia en seguimiento a
Cristo pobre y humilde.
MISIÓN
DE LAS HFIC
Reparar la viña …..
…edificando su iglesia…
…en oración, sacrificio y
acción apostólica,
practicando las obras de
misericordia
Misión está inspirada en las Obras de Misericordia
20
HFIC
Obras de
Misericordia Corporales
Obras de
Misericordia Espirituales
1) Visitar a los enfermos
2) Dar de comer al hambriento
3) Dar de beber al sediento
4) Dar posada al peregrino
5) Vestir al desnudo
6) Visitar a los presos
7) Enterrar a los difuntos
1) Enseñar al que no sabe
2) Dar buen consejo al que lo necesita
3) Corregir al que se equivoca
4) Perdonar al que nos ofende
5) Consolar al triste
6) Sufrir con paciencia los defectos del prójimo
7) Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.
Pastoral Educativa
Taller 1.
1. ¿Qué debe ser y hacer una ESCUELA HFIC?
2. ¿Cómo debe ser una ESCUELA HFIC?
3. ¿Cómo vivir los principios educativos en la
Escuela HFIC?
4. ¿Cómo ser un centro evangelizador, promotor
de un espíritu de conversión y espiritualidad
franciscana
Pastoral Educativa
Vamos a dar respuesta
a estas preguntas
Sugerencias
 Contar con una capilla abierta en el horario escolar para estudiantes,
docentes y comunidad en general de manera que acudan a ella a la hora
que lo necesiten.
 Contar con servicios sacerdotales, por lo menos una vez por…
 Misa cada…
 Promover la devoción a la Inmaculada Concepción entre los miembros de la
Comunidad educativa, con oración o consagración a la Inmaculada
Concepción….
 Oración comunitaria una vez al mes o cada semana con la finalidad de
reparar la viña del Señor
Pastoral Educativa
23
Indicadores
de
Calidad Pastoral Educativa
Indicar es dar a entender o
significar, a través de
indicios o señales, el
conocimientos de lo
oculto. al menos, de lo
desconocido.
Rasgos que caracterizan definen
cualitativa y cuantitativamente a
un objetos al cual estamos
evaluando, pudiendo ser una
conducta, un procedimiento, un
resultado, etc.
Pastoral Educativa
Perfilando las Escuelas HFIC
Indicadores de calidad del centro educativo HFIC
1
Indicador 1
…..
2
Indicador 2
…..
3
Indicador 3
….
4
Indicador 4
……
25
Indicadores de calidad
HFICEjemplo:
Las escuelas HFIC
caracterizan por…
1. Tener una con capilla
2. Los alumnos practican las
obras de misericordia a través de
proyectos académicos de impacto
social. Pastoral Educativa
¿Cómo vivir los
principios educativos
desde la dirección y
la docencia?
Pastoral Educativa
Taller 2
Nuestro Gran Objetivo
Enriquecer la vida del centro con la
filosofía educativa HFIC
Pastoral Educativa
Pastoral Educativa
28
HFIC
MISIÓN VISIÓNOfrecer a la comunidad educativa una formación
de calidad en las dimensiones espiritual, humana y
académica, inspirada en los valores evangélicos,
marianos y franciscanos, que le lleve a la realización
de su vocación, comprometiéndose a “Reparar la
viña del Señor”, siendo miembros constructivos de
una sociedad más justa en armonía con su entorno.
Garantizar que nuestras instituciones
mantengan el mismo nivel de calidad
educativa, y lograr la autosuficiencia y
rentabilidad necesaria para crecer en la
Pastoral de la Educación.
Misión de las instituciones educativas
Inspirada en los Valores HFIC
Evangélicos Marianos Franciscanos
Formar para construir un mundo más fraterno
Amor, misericordia,
perdón, justicia, paz,
libertad, verdad, intensa
vida de oración, otros.
Advocación de la
Inmaculada
Concepción: Pureza,
pobreza, obediencia,
comunión fraterna.
Renuncia, disponibilidad,
anuncio del evangelio, práctica
de obras de misericordia;
VALORES FRANCISCANOS.
:fraternidad, minoridad,
pobreza, alegría, paz y
armonía con la naturaleza.
01 02 03 04
30
Que lleve a la
realización de
su vocación
Formar para construir un mundo más fraterno
…
Misión de las instituciones educativas
Pastoral Educativa
01 02 03 04
31
Misión de las instituciones educativas
Que lleve a la
realización de
su vocación
Siendo
miembros
constructivos
de una
sociedad más
justa
…
Pastoral Educativa
Formar para construir un mundo más fraterno
01 02 03 04
32
Misión de las instituciones educativas
Que lleve a la
realización de
su vocación
Siendo
miembros
constructivos
de una
sociedad
más justa
En
armonía
con su
entorno
Formar para construir un mundo más fraterno
…
Pastoral Educativa
01 02 03 04
33
Misión de las instituciones educativas
Que lleve a la
realización de
su vocación
Siendo
miembros
constructivos
de una
sociedad más
justa
En armonía
con su
entorno
Atendiendo
desde la
individualida
d y
diversidad
Formar para construir un mundo más fraterno
…
Pastoral Educativa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Estilo de Educar
HFIC
Educamos desde la pedagogía de Jesús.-
Cristo enseñaba con su ejemplo y doctrina.
ó
María anima, guía y protege nuestra misión educativa
Háganse obedecer más por el amor que por la fuerza
Tengan suma paciencia con los estudiantes, no vayan adelante sin haberse antes
asegurado que todos hayan entendido
El saber considerado en la perspectiva de la fe, llega a ser sabiduría y visión de vida
Comunicar el Evangelio con sagaz prudencia.
34
Principios
Educativos
Educar más que con palabras, con obras y con verdad.
Nunca dejen solos a los alumnos
Loado seas mi Señor, con todas tus creaturas
La familia es fuente de los valores humanos y la primera escuela de fe
En su entorno y realidad concreta a través
de ejemplos, parábolas, metáforas…
35
MISERICORDIA
Y el testimonio personal para hacer accesible el
conocimiento en orden a su fin trascendente.
Se basa en el amor misericordioso
que atiende a toda persona
¿Qué significa educar desde la pedagogía de Jesús?
EJEMPLOS
TESTIMONIO
¿Qué significa ser una fraternidad educativa?
Pastoral Educativa36
Integrar la comunidad educativa en un clima de
fraternidad Alegría, respeto, amor y fe, para establecer
auténticas relaciones humanas Y participación activa
en el proceso educativo.
Por eso procedemos de tal forma que los
estudiantes vean la práctica
37
TESTIMONIO
De las virtudes y obras de misericordia en el ser
y quehacer de la vida escolar.
Estar convencidos(as) de que el
testimonio de vida es la más eficaz y
congruente forma de educar
¿Qué significa educar con el ejemplo?
PRACTICA
MISERICORDIA
38
HFIC
Formar en el corazón de los estudiantes el Evangelio, Haciéndoles
agradable y creativa la oración y la vida de piedad, Para llevarlos al
encuentro con Dios vivo y a un fuerte compromiso con los demás.
¿Qué significa hacer amable la piedad?
Vivir con generosidad y entrega la vocación educadora, como un verdadero ministerio
apostólico, A ejemplo de María damos gracias a Dios por la oportunidad de servirle en
éste campo y proclamar su Reino.
¿Qué significa educar con vocación?
39
HFIC
Crear en la institución una cultura
ecológica mediante la ciencia, el arte, la
ética y la tecnología que favorezca el
amor, respeto, cuidado y conservación de
la naturaleza, reconociéndola como obra
de Dios y casa del ser humano.
¿Qué significa amar y
respetar la naturaleza?
¿Qué significa educar para
la familia y la sociedad?
Formar nuestros educadores para que
sean excelentes ciudadanos Y forjadores
de familias cristianas.
A éste fin dedicamos todas nuestras
energías.
Pastoral educativa 40
HFIC
Asegurar el
aprendizaje de todos
los estudiantes,
adaptando medios y
procesos pedagógicos,
adecuados a las
condiciones, lugares y
tiempos de cada uno.
¿Qué significa integrar
fe, cultura y vida?
Por ser creados a
imagen y semejanza de
Dios Atender a
todos(as) en igualdad
de condiciones, Sin
distinción alguna, con
paciencia, dulzura,
amabilidad, sencillez y
cercanía.
Armonizar creativa e
inteligentemente el
Evangelio con las
distintas disciplinas
académicas y la realidad
social
Para que los estudiantes
asuman su compromiso
con visión cristiana.
¿Qué significa atender
desde la individualidad y
diversidad?
¿Qué significa respetar la
dignidad de la persona?
¿Qué aportas a la
Institución Educativa?
1. Por medio de un dibujo representar lo que soy, lo que
aporto a la provincia o al centro de trabajo.
2. Mostrar mi dibujo y observar el dibujo de los demás, elijo
el que me gusto más y pido al que lo hizo que me explique
el dibujo.
3. Agruparnos en cuatro y en vez de explicar mi dibujo
explico el dibujo de la persona que me lo explico.
Plenaria
TALLER
Pastoral Educativa
42
CORO
Educación para crecer, valores que desarrollar,
Francisco inspira con su Paz y Bien, la forma alegre de estudiar.
colegios en fraternidad, pioneros de un mundo mejor,
la santidad será nuestro ideal, forjamos el reino de amor.
1. Ir reparando sin cesar, la viña del Señor,
el amor nos moverá, en nuestra gran misión. Coro
2. Un mundo entero que cuidar, en armonía interior,
todos en fraternidad, un solo corazón. Coro
3. Que todo hombre busque el bien, con plena libertad,
el compromiso es formar, la nueva humanidad. Coro
Autor letra y música: César Miranda Barragán
Pastoral Educativa
H I M N O
PASTORAL EDUCATIVA
Pastoral Educativa 43
IDENTIDAD
GRAFICA
Formar para
construir un
mundo fraterno
NUEVA IDENTIDAD GRÁFICA
PASTORAL EDUCATIVA
44
FONDO AZUL
Representa nuestra
espiritualidad mariana de
la cual deriva la
importancia de la vivencia
de las virtudes,
especialmente la pureza,
la obediencia a la voluntad
de Dios, la humildad y la
sensibilidad ante las
necesidades del otro.
LIBRO / VIÑA DEL SEÑOR
LIBRO: Símbolo de la ciencia, del
conocimiento y la sabiduría; muestra las
posibilidades que la institución ofrece a los
estudiantes de formarse y convertirse en
miembros constructivos de la sociedad a
través de la formación integral. Las hojas del
libro representan las dimensiones humana,
espiritual y académica que integran el
proceso educativo. Símbolo del crecimiento
personal y la esperanza, de la armonía con la
naturaleza y del compromiso del cuidado de
la casa común. LA VIÑA: Las líneas o surcos
que aparecen en el libro, representan el
campo privilegiado de formación y acción
donde se cultivan, promueven y transmiten
los valores del Reino y el carisma
congregacional que constituyen el centro de
la espiritualidad HFIC, teniendo en grado
máximo la dignidad de la persona
CORDÓN FRANCISCANO
Símbolo de la comunión
fraterna, los tres nudos
representan la vivencia
de los valores
Evangélicos, Marianos y
Franciscanos, que
caracterizan a la
comunidad educativa
HFIC.
LUZ DEL SOL NACIENTE
Los rayos de la luz del sol que
aparecen en el horizonte,
determinan la misión de La
Pastoral Educativa HFIC, de
iluminar la viña del Señor
ofreciendo a la comunidad
educativa una formación de
calidad desde los valores del
Evangelio, para que ellos a su vez
mediante la realización de su
vocación iluminen a la familia y su
entorno.
FONDO GUINDA
Es el color de las fraguas
en que se purifica y forja
el hombre nuevo. Se trata
de potenciar la formación
de la interioridad del ser
humano.
MARCO DORADO
El dorado se asocia con
los grandes ideales.
Representa honor y
lealtad ya que al educar
enaltecemos la dignidad
de la persona.
Asegúrese de
que todas las
aplicaciones
tengan el escudo
de la Institución
con la marca
registrada.
MARCA REGISTRADA
Pastoral Educativa
GUÍA DE COLOR
45
El escudo también puede ser reproducido mediante 4 colores de selección: Cian, Magenta, Yellow y
Negro (C M Y K). Sus equivalencias aparecen debajo de cada color Pantone.
C: 100%
M: 68%
Y: 0%
K: 54%
Pantone 282 C
C: 0%
M: 8%
Y: 100%
K: 15%
Pantone 282 C
C: 95%
M: 0%
Y: 100%
K: 27%
Pantone 222 C
C: 0%
M: 100%
Y: 10%
K: 59%
Pantone 222 C
Pantone 382 C
C: 29%
M: 0%
Y: 100%
K: 0%
Pastoral Educativa
Pastoral Educativa
TIPOGRAFÍA SECUNDARIA
46
La tipografía secundaria es la fuente
Helvetica. Debe ser utilizada para texto
adicionales a la razón social (Pastoral
Educativa); como por ejemplo: dirección,
teléfono y demás información. Helvetica Light
debe usarse para texto ordinario. Helvetica
Light Oblique sirve para diferenciar textos
regulares. Helvetica Bold y Bold Oblique se
usan para textos destacados, como títulos.
LEMA
47
Formar para construir un mundo fraterno
Formar
sinónimo de Educar, es el principal y esencial
desarrollo de todas las capacidades humanas: Es
capacitar, civilizar, disciplinar, enseñar, forjar, instruir,
representa la responsabilidad que tiene cada
estudiante de construir su propia historia.
CONSTRUIR UN MUNDO FRATERNO:
La Comunidad Educativa, junto con todos los
hombres de buena voluntad; están llamados a
construir un mundo más fraterno y evangélico,
propiciando un ambiente de respeto, tolerancia,
servicio y solidaridad.
Pastoral Educativa
Trabajo en EquiposCon los compañeros(as) de su mesa de trabajo, realizar lo siguiente:
 1. Analizar y comentar la misión,
principios y valores
Congregacionales
comparándolos con los
Institucionales.
 3. ¿Considera que se practican
en la Institución?
 ¿Si, no?
 ¿Qué acciones lo evidencian?
 2. ¿Según su opinión están
incorporados todos los
elementos congregacionales en
los Institucionales?
 4. ¿Qué observaciones se
podrían hacer?
Compartir
¿Qué implicaciones tiene
para la dirección y el
trabajo docente?
Pastoral Educativa
Ejemplo/Nivel Docentes:Principio 3
Pastoral Educativa 50
Atendemos desde la individualidad y diversidad
Docentes
Dedicar más tiempo a quien más lo necesita
Docentes
No avanzar hasta que todo el grupo haya entendido
Docentes
Respetar el ritmo y forma de aprendizaje de lada alumno
Ejemplo/Nivel Dirección:Principio 3
Pastoral Educativa 51
Atendemos desde la individualidad y diversidad
Nivel Dirección
Centrar la acción directiva en el aprendizaje de los alumnos
Nivel Dirección
Capacitación docentes para atender desde la individualidad.
Destinar tiempos y espacios para la atención individual, etc.
Nivel Dirección
Trabajo en equipo
Indicadores del estilo de dirección
Pastoral Educativa
Indicadores
• Posee y cultiva liderazgo propositivo
• Capacidad de trabajar en equipo con responsabilidades compartidas
• Confiar y delegar responsabilidades
• Planea, da seguimiento y evalúa de acuerdo con nuestros valores
• Mantiene autoridad moral con el ejemplo
• Capacidad de escucha, dialogo y ceder cuando es necesario
• Actualización permanente en materia humana, profesional y cristiana
• Sentido de pertenencia e identidad HFIC
Agentes de la Pastoral Educativa
53
Formar para construir un mundo fraterno
Directivos Docentes
Padres de
familia
Estudiantes
1
2
3
4
5
Perfil
del
Director
HFIC Pastoral Educativa
Del centro educativo
…
De su función
…
Con respecto a sus estudiantes
……
En relación con los exalumnos
……
.
…
54
Pastoral Educativa
Perfil del
Docente
HFIC
1 Del proceso enseñanza-aprendizaje
…….
2 Atención a estudiantes
……
3 Disciplina
….
4 Con respecto al centro educativo
…..
55
De la Formación religiosa
…..
5
Pastoral Educativa
Perfil del
Estudiantes
HFIC
1 Desarrollo académico y formación religiosa
…….
En sus relaciones con los demás,
con la naturaleza y con Dios
……
2
….
…..
56
…..
Pastoral Educativa
Perfil de
Padres de
Familia
HFIC
1 De la convivencia familiar y la
educación de sus hijos
…….
En relación con la escuela
……
2
57
…..
De la formación religiosa
Misión Institucional Complejo Educativo
Católico
“Nuestra Señora del
Rosario”
Somos una Institución educativa
Mariana-Franciscana, con un equipo
competente al servicio de la
sociedad, formando personas
analíticas, críticas, creativas,
innovadoras y protectoras del medio
ambiente, generando relaciones de
respeto, solidaridad, tolerancia e
igualdad en deberes y derechos.
1
2
3
4
5
VALORES INSTITUCIONALES
Taller 3
¿Cómo debemos ser y que
debemos hacer como
docentes y directivos para
formar estudiantes HFIC?
Pastoral Educativa 60
Para hacer un centro educativo de calidad
Reflexionemos
61
La calidad de un
centro educativo
tiene como techo
la calidad de sus
profesores.
Selección de personal
62
Es el acto por el que se busca elegir,
entre un grupo de candidatos, a aquél
que es susceptible de adaptarse mejor a
un trabajo dado, desempeñándose
satisfactoriamente en aras del logro de
los objetivos institucionales.
Criterios de selección
63
La calidad de un centro educativo depende,
en gran medida, de las cualidades humanas,
académicas, pedagógicas y profesionales de
su cuerpo docente y directivo.
En la formulación de los criterios de
selección se refleja el nivel de las metas y
aspiraciones de la Institución.
Principios:
Coherencia intrínseca
Organicidad
Ejemplos Criterios de selección
64
En relación a la forma o estilo de
vida:
Que tenga actitud de servicio
Que posea una vivencia habitual de
la vida cristiana.
Que se identifique con los fines
HFIC o al menos que no los
contradiga
Ejemplos Criterios de selección
65
En relación con su formación
profesional:
– Contar mínimo con una
licenciatura acorde con la labor
que va desempeñar
– Evidenciar actitudes favorables
hacia la actualización permanente
– Capacidad de trabajo en equipo
DE LAS ESCUELAS
EFICACES.
Pastoral Educativa
ESCUELA EFICAZ
(MURILLO 2008)
67
• Valor añadido, como
operacionalización de la
eficacia.
• Equidad, como un elemento
básico en el concepto de
eficacia.
• Desarrollo integral de los
alumnos, como un objetivo
irrenunciable de todo centro
y todo sistema educativo.
aquella que consigue un
desarrollo integral de todos
y cada uno de sus alumnos
mayor de lo que sería
esperable teniendo en
cuenta su aprendizaje previo
y la situación social,
económica y cultural de las
familias.
Tres características
clave:
68
1. Metas compartidas: Sentido de
comunidad (MISIÓN, PRINCIPIOS,
VALORES, VISIÓN)
2. Metas desafiantes (altas expectativas)
3. Clima escolar
4. Dirección escolar.- liderazgo educativo
5. Currículum de calidad
6. Compromiso de la comunidad escolar y
extraescolar
7. Desarrollo de los docentes
8. Recursos educativos
9. Evaluación
69
1. Los alumnos se sienten bien,
valorados y apoyados por sus
maestros
2. Existen buenas relaciones entre los
diferentes miembros de la
comunidad escolar
3. Los docentes se sienten satisfechos
con la escuela y con la dirección, y
hay relaciones de amistad entre ellos
4. Las familias están contentas con la
escuela y los docentes.
5. No se detectan casos de maltrato
entre pares, ni de violencia entre
docentes y alumnos.
70
PARTICIPACIÓN
DE LA
COMUNIDAD
1. Alumnos, padres y madres, docentes y
la comunidad en su conjunto participan
de forma activa en las actividades
2. Están involucrados en su
funcionamiento y organización y
contribuyen a la toma de decisiones.
3. Existen canales institucionalizados
para que suceda
4. Fuerte relación con la comunidad local
71
1. Persona comprometida con la
escuela, con los docentes y con los
alumnos, un profesional, con una alta
capacidad técnica, con fuerte
liderazgo
2. Liderazgo distribuído.- No es el único
que toma decisiones, genera líderes,
comparte información y
responsabilidades.
3. Liderazgo pedagógico.- Centrado en
los procesos educativos, más que
administrativos.
72
FACTORES
MAESTROS
1. Trabajo colegiado y
colaborativo…. Juntos lo hacemos
mejor
2. Orientados hacia el éxito ….. altas
expectativas hacia los alumnos
3. Innovadores…..Debemos hacerlo
mejor
4. Actualizados ……Todos debemos
aprender
73
• Aprendizajes previos
sólidos
• Motivación hacia al
aprendizaje
• Nivel socioeconómico
y cultural familiar
Pastoral Educativa 74
Contáctanos
Pastoral Educativa
@hfic
h.carmelita@Hotmail.com(503) 71 04 82 97
Pastoral Educativa HFIC
https://pastoraleducativahfic.wordpress.com
Gracias por su atención
¿alguna pregunta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema para hacer la lectio divina
Esquema para hacer la lectio divinaEsquema para hacer la lectio divina
Esquema para hacer la lectio divina
Ana Catalina Aguero Castro
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Nuestras Fortalezas Y Dificultades
Nuestras Fortalezas Y DificultadesNuestras Fortalezas Y Dificultades
Nuestras Fortalezas Y Dificultades
Diocesis del Callao
 
Pastoral educativa docentes
Pastoral educativa docentesPastoral educativa docentes
Pastoral educativa docentes
Kathyvel Espinosa
 
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptxIDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
Sara Nohemí Zavala Landaverde
 
Documento de aparecida
Documento de aparecidaDocumento de aparecida
Documento de aparecida
LupitaVivar
 
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIAEL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
Bernardo Guerrero Solórzano
 
Documento de Puebla - 1979
Documento de  Puebla - 1979Documento de  Puebla - 1979
Documento de Puebla - 1979
Melanie García Sosa
 
Actividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los SacramentosActividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los Sacramentos
Franciscanos Valladolid
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
ursulakaelin
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
Colegio Santa Maria
 
Proyecto de evangelizacion
Proyecto de evangelizacionProyecto de evangelizacion
Proyecto de evangelizacion
Martha Edilma Queta Yoge
 
La iglesia el nuevo pueblo de dios
La iglesia el nuevo pueblo de diosLa iglesia el nuevo pueblo de dios
La iglesia el nuevo pueblo de dios
Alfonso Gutierrez Beltran
 
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesúsLa iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
Luis Arirama
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo
 
MARÍA AUXILIADORA
MARÍA AUXILIADORAMARÍA AUXILIADORA
MARÍA AUXILIADORA
BRIAN MOORE
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
Juan Pena
 
1. Gestos Y Simbolos
1.  Gestos Y Simbolos1.  Gestos Y Simbolos
1. Gestos Y Simbolos
Robert Kostka Castro
 
Educacion religiosa
Educacion religiosaEducacion religiosa
Educacion religiosa
cristomiverdad
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
convertidor
 

La actualidad más candente (20)

Esquema para hacer la lectio divina
Esquema para hacer la lectio divinaEsquema para hacer la lectio divina
Esquema para hacer la lectio divina
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
 
Nuestras Fortalezas Y Dificultades
Nuestras Fortalezas Y DificultadesNuestras Fortalezas Y Dificultades
Nuestras Fortalezas Y Dificultades
 
Pastoral educativa docentes
Pastoral educativa docentesPastoral educativa docentes
Pastoral educativa docentes
 
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptxIDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
 
Documento de aparecida
Documento de aparecidaDocumento de aparecida
Documento de aparecida
 
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIAEL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
 
Documento de Puebla - 1979
Documento de  Puebla - 1979Documento de  Puebla - 1979
Documento de Puebla - 1979
 
Actividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los SacramentosActividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los Sacramentos
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
 
Proyecto de evangelizacion
Proyecto de evangelizacionProyecto de evangelizacion
Proyecto de evangelizacion
 
La iglesia el nuevo pueblo de dios
La iglesia el nuevo pueblo de diosLa iglesia el nuevo pueblo de dios
La iglesia el nuevo pueblo de dios
 
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesúsLa iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
La iglesia como la comunidad de los discípulos de jesús
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 
MARÍA AUXILIADORA
MARÍA AUXILIADORAMARÍA AUXILIADORA
MARÍA AUXILIADORA
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
 
1. Gestos Y Simbolos
1.  Gestos Y Simbolos1.  Gestos Y Simbolos
1. Gestos Y Simbolos
 
Educacion religiosa
Educacion religiosaEducacion religiosa
Educacion religiosa
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
 

Destacado

Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Hna Carmelita del Espíritu Santo
 
Explicación logo Institución Educativa HFIC
Explicación logo Institución Educativa HFICExplicación logo Institución Educativa HFIC
Explicación logo Institución Educativa HFIC
Hna Carmelita del Espíritu Santo
 
Nueva identidad grafica Pastoral Educativa
Nueva identidad grafica Pastoral EducativaNueva identidad grafica Pastoral Educativa
Nueva identidad grafica Pastoral Educativa
Hna Carmelita del Espíritu Santo
 
Introducción problemas sociales
Introducción problemas socialesIntroducción problemas sociales
Introducción problemas sociales
Luis Gutierrez
 
Ideario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucionalIdeario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucional
Valeria Varas
 
Los problemas sociales
Los problemas socialesLos problemas sociales
Los problemas sociales
Marco Arias Muñoz
 
Sustainable Reading - Concept Workshop
Sustainable Reading - Concept WorkshopSustainable Reading - Concept Workshop
Sustainable Reading - Concept Workshop
storyofxu
 
Master chef 2nd eso 2013
Master chef 2nd eso 2013Master chef 2nd eso 2013
Master chef 2nd eso 2013IES Consaburum
 
Anuncios sexistas
Anuncios sexistasAnuncios sexistas
Anuncios sexistas
juanapardo
 
Test 1 skema q&a
Test 1 skema q&aTest 1 skema q&a
Test 1 skema q&a
alish sha
 
تأثير تقنية الاتصال الشخصي على الشباب
تأثير تقنية الاتصال الشخصي على الشبابتأثير تقنية الاتصال الشخصي على الشباب
تأثير تقنية الاتصال الشخصي على الشباب
haya5
 
Ways of Looking 1
Ways of Looking 1Ways of Looking 1
Ways of Looking 1
amandakane1
 
Rpp
RppRpp
Design Thinking Approach to Online Engagement (Full Version)
Design Thinking Approach to Online Engagement (Full Version)Design Thinking Approach to Online Engagement (Full Version)
Design Thinking Approach to Online Engagement (Full Version)
Cloud View Pte Ltd
 
The Secret Service Methods for Finding and Fixing Unexplainable Distributed S...
The Secret Service Methods for Finding and Fixing Unexplainable Distributed S...The Secret Service Methods for Finding and Fixing Unexplainable Distributed S...
The Secret Service Methods for Finding and Fixing Unexplainable Distributed S...
Jörg Bächtiger
 
52206811 pequenos-musicos-vol-1
52206811 pequenos-musicos-vol-152206811 pequenos-musicos-vol-1
52206811 pequenos-musicos-vol-1
Dinita Lemos
 
HucksterBot 2.0
HucksterBot 2.0HucksterBot 2.0
HucksterBot 2.0
Evgeny Vasyuk
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Juan Arango
 
Dti2143 dam31303 lab sheet 8
Dti2143 dam31303 lab sheet 8Dti2143 dam31303 lab sheet 8
Dti2143 dam31303 lab sheet 8
alish sha
 

Destacado (20)

Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
 
Explicación logo Institución Educativa HFIC
Explicación logo Institución Educativa HFICExplicación logo Institución Educativa HFIC
Explicación logo Institución Educativa HFIC
 
Nueva identidad grafica Pastoral Educativa
Nueva identidad grafica Pastoral EducativaNueva identidad grafica Pastoral Educativa
Nueva identidad grafica Pastoral Educativa
 
Introducción problemas sociales
Introducción problemas socialesIntroducción problemas sociales
Introducción problemas sociales
 
Ideario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucionalIdeario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucional
 
Los problemas sociales
Los problemas socialesLos problemas sociales
Los problemas sociales
 
Sustainable Reading - Concept Workshop
Sustainable Reading - Concept WorkshopSustainable Reading - Concept Workshop
Sustainable Reading - Concept Workshop
 
Master chef 2nd eso 2013
Master chef 2nd eso 2013Master chef 2nd eso 2013
Master chef 2nd eso 2013
 
Anuncios sexistas
Anuncios sexistasAnuncios sexistas
Anuncios sexistas
 
Test 1 skema q&a
Test 1 skema q&aTest 1 skema q&a
Test 1 skema q&a
 
تأثير تقنية الاتصال الشخصي على الشباب
تأثير تقنية الاتصال الشخصي على الشبابتأثير تقنية الاتصال الشخصي على الشباب
تأثير تقنية الاتصال الشخصي على الشباب
 
Ways of Looking 1
Ways of Looking 1Ways of Looking 1
Ways of Looking 1
 
Rpp
RppRpp
Rpp
 
Design Thinking Approach to Online Engagement (Full Version)
Design Thinking Approach to Online Engagement (Full Version)Design Thinking Approach to Online Engagement (Full Version)
Design Thinking Approach to Online Engagement (Full Version)
 
Cloud Communicatie Detron 2012
Cloud Communicatie Detron 2012Cloud Communicatie Detron 2012
Cloud Communicatie Detron 2012
 
The Secret Service Methods for Finding and Fixing Unexplainable Distributed S...
The Secret Service Methods for Finding and Fixing Unexplainable Distributed S...The Secret Service Methods for Finding and Fixing Unexplainable Distributed S...
The Secret Service Methods for Finding and Fixing Unexplainable Distributed S...
 
52206811 pequenos-musicos-vol-1
52206811 pequenos-musicos-vol-152206811 pequenos-musicos-vol-1
52206811 pequenos-musicos-vol-1
 
HucksterBot 2.0
HucksterBot 2.0HucksterBot 2.0
HucksterBot 2.0
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Dti2143 dam31303 lab sheet 8
Dti2143 dam31303 lab sheet 8Dti2143 dam31303 lab sheet 8
Dti2143 dam31303 lab sheet 8
 

Similar a Implicaciones del IDEARIO HFIC en la institución Educativa.

Guía 2020
Guía 2020Guía 2020
Guía 2020
Daniel Castillo
 
Guia 2020
Guia 2020Guia 2020
2.- Perfil Educ_Vicenciano (SAI)-2023.pdf
2.- Perfil Educ_Vicenciano (SAI)-2023.pdf2.- Perfil Educ_Vicenciano (SAI)-2023.pdf
2.- Perfil Educ_Vicenciano (SAI)-2023.pdf
BeatrizSoledadRomero1
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]
marianagaby
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]
marianagaby
 
IMAGEN CORPORATIVA (ALEJANDRO MANTILLA - CRISTIAN URON Y CAMILO NIÑO.pptx
IMAGEN CORPORATIVA (ALEJANDRO MANTILLA - CRISTIAN URON Y CAMILO NIÑO.pptxIMAGEN CORPORATIVA (ALEJANDRO MANTILLA - CRISTIAN URON Y CAMILO NIÑO.pptx
IMAGEN CORPORATIVA (ALEJANDRO MANTILLA - CRISTIAN URON Y CAMILO NIÑO.pptx
camilonioacua
 
Escuela de educadoras y educadores escolapios
Escuela de educadoras y educadores escolapiosEscuela de educadoras y educadores escolapios
Escuela de educadoras y educadores escolapios
hectorizarra
 
PILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACIONPILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACION
trinidad333
 
Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014
marialiliag
 
Proyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral generalProyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral general
salesatocha
 
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
ssuser9e42ce
 
Religion
ReligionReligion
Religion
Angela Patricia
 
Programa de formación para instructores de coaching
Programa de formación para instructores de coachingPrograma de formación para instructores de coaching
Programa de formación para instructores de coaching
Nora gisella Sanchez carrizales
 
Caracter propio
Caracter propioCaracter propio
Caracter propio
Daniel Yubero Trenado
 
Proyecto Laico2010
Proyecto Laico2010Proyecto Laico2010
Proyecto Laico2010
Martha Edilma Queta Yoge
 
Proyecto laico2010
Proyecto laico2010Proyecto laico2010
Proyecto laico2010
Martha Edilma Queta Yoge
 
Erp lola arrieta - formación hoy
Erp   lola arrieta - formación hoyErp   lola arrieta - formación hoy
Erp lola arrieta - formación hoy
madrerosario
 
el_porvenir_de_una_siembra_paciente (1).ppt
el_porvenir_de_una_siembra_paciente (1).pptel_porvenir_de_una_siembra_paciente (1).ppt
el_porvenir_de_una_siembra_paciente (1).ppt
OscarRivera693449
 
3302501 religion
3302501 religion3302501 religion
3302501 religion
flormariag
 
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
sor maría celeste Espindola
 

Similar a Implicaciones del IDEARIO HFIC en la institución Educativa. (20)

Guía 2020
Guía 2020Guía 2020
Guía 2020
 
Guia 2020
Guia 2020Guia 2020
Guia 2020
 
2.- Perfil Educ_Vicenciano (SAI)-2023.pdf
2.- Perfil Educ_Vicenciano (SAI)-2023.pdf2.- Perfil Educ_Vicenciano (SAI)-2023.pdf
2.- Perfil Educ_Vicenciano (SAI)-2023.pdf
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]
 
IMAGEN CORPORATIVA (ALEJANDRO MANTILLA - CRISTIAN URON Y CAMILO NIÑO.pptx
IMAGEN CORPORATIVA (ALEJANDRO MANTILLA - CRISTIAN URON Y CAMILO NIÑO.pptxIMAGEN CORPORATIVA (ALEJANDRO MANTILLA - CRISTIAN URON Y CAMILO NIÑO.pptx
IMAGEN CORPORATIVA (ALEJANDRO MANTILLA - CRISTIAN URON Y CAMILO NIÑO.pptx
 
Escuela de educadoras y educadores escolapios
Escuela de educadoras y educadores escolapiosEscuela de educadoras y educadores escolapios
Escuela de educadoras y educadores escolapios
 
PILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACIONPILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACION
 
Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014
 
Proyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral generalProyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral general
 
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Programa de formación para instructores de coaching
Programa de formación para instructores de coachingPrograma de formación para instructores de coaching
Programa de formación para instructores de coaching
 
Caracter propio
Caracter propioCaracter propio
Caracter propio
 
Proyecto Laico2010
Proyecto Laico2010Proyecto Laico2010
Proyecto Laico2010
 
Proyecto laico2010
Proyecto laico2010Proyecto laico2010
Proyecto laico2010
 
Erp lola arrieta - formación hoy
Erp   lola arrieta - formación hoyErp   lola arrieta - formación hoy
Erp lola arrieta - formación hoy
 
el_porvenir_de_una_siembra_paciente (1).ppt
el_porvenir_de_una_siembra_paciente (1).pptel_porvenir_de_una_siembra_paciente (1).ppt
el_porvenir_de_una_siembra_paciente (1).ppt
 
3302501 religion
3302501 religion3302501 religion
3302501 religion
 
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Implicaciones del IDEARIO HFIC en la institución Educativa.

  • 1. TALLER IMPLICACIONES DEL IDEARIO EN LA VIDA DEL CENTRO EDUCATIVO
  • 2. PASTORAL EDUCATIVA Formar para construir un mundo fraterno
  • 3. 1 2 3 4 5 Factores de Éxito de las escuela HFIC Nuestro estilo de educar: Análisis Aplicación de la Misión, principios Educativos • Vida en el Aula HFIC. Indicadores • Criterios de selección y evaluación docente y directiva • Implicaciones en el Currículum Perfilando las Instituciones HFIC – indicadores de calidad. Nuestro Compromiso: Plan de Acción Institucional Mi compromiso personal . CONTENIDOS Pastoral Educativa
  • 4. Pastoral Educativa HFIC 4 ¿Qué aportas a la Congregación?
  • 5. 1 2 3 Establecer políticas, normas y criterios que definen y caracterizan a las escuelas HFIC Elaborar un plan de acción por centro Lograr un compromiso personal con la institución 5 ¿Qué vamos a lograr en este taller? Pastoral Educativa
  • 6. H F I C Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción ¿En qué se distinguen las instituciones HFIC?
  • 7. 7 ¿Qué es Ideario? Documento de gobierno de una institución en el cual se enuncian los fines o ideales educativos, así como los comportamientos y líneas axiológicas de una comunidad u organización. Pastoral Educativa Es un modelo conceptual que orienta las acciones humanas hacia una meta común. Es una filosofía expresada en postulados o principios rectores.
  • 8. Coherencia interna cuando notamos en el texto una correlación adecuada de sentido y una cohesión entre una fase y otra, dentro de una secuencia, o entre el título y el contenido de un texto; o entre un párrafo y otro. Coherencia externa se refiere a la correlación entre el texto y la realidad a que alude. ¿Características de un Ideario? 8 IDEAS Redactar oraciones simples, breves y sencillas. Utilizar pocas comas. Escribir para que todas las personas entiendan. Evitar el lenguaje rebuscado. Evitar las jergas, las muletillas y los clichés. Tener coherencia implica: Utilizar frases, oraciones y párrafos relacionados entre sí, de forma lógica y clara. Usar efectivamente las palabras o frases de transición. Cerciorarse que las oraciones secundarias mantengan relación con la idea central. La universalidad es un término aplicado para un elemento o situación conocido y utilizado mundialmente; aquellas ideas o creencias que se basan en una verdad universal o manejada por la mayoría de los habitantes del mundo entero Acción de permanecer en un mismo lugar, estado, condición o situación.
  • 9. ¿Para qué es un ideario? y ¿Para qué sirve? 1 HFIC Para lograr identidad 2 Para orientar y formar grupo 3 HFIC Para justifica cualquier Proyecto o plan 4 Para elaborar reglamentos, planes de estudio, procesos de selección, capacitación, evaluación,…interna. 9Pastoral Educativa Claridad Permanencia
  • 10. IDEARIO 10 IDEAS ¿Cómo se dirige un centro educativo HFIC? ¿Cómo se educa un centro educativo HFIC? ¿Cómo se convive en las aula HFIC? ¿Cómo son los estudiantes HFIC? MODELO EDUCATIVO HFIC Lograr la identidad en la vida del centro VIVO Pastoral Educativa IDEARIO
  • 11. Pastoral Educativa HFIC Es la representación esquemática de la realidad de un sistema, tiene un carácter abstracto o figurativo. 11 MODELOEDUCATIVO
  • 12. 12 Modelo Educativo. Niveles de Aplicación del Modelo Educativo Dirección Docentes Aula Centro Prácticas pedagógicas Relaciones interpersonales dentro y fuera del aula Organización del aula. Estilo de Liderazgo Clima institucional: padres, maestros, alumnos y personal en general… Normatividad Infraestructura, …..
  • 13. Vamos a dar respuesta a estas preguntas ¿Qué debe ser y hacer una ESCUELA HFIC? Pastoral Educativa Pastoral Educativa
  • 14. LAS HERMANAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN. CARISMA “Ser en la Iglesia miembros constructivos mediante la entrega total a Cristo pobre y humilde, para restaurar la viña del Señor en la oración, sacrificio y acción apostólica”.
  • 15. Nuestro Padre Fundador Fray Refugio Morales Córdova nos invitaba a SER IMAGEN PERFECTA DE JESUCRISTO.
  • 16. Amor, misericordia, perdón, justicia, paz, libertad, verdad, intensa vida de oración, otros. Advocación de la Inmaculada Concepción: Pureza, pobreza, obediencia, comunión fraterna. Renuncia, disponibilidad, anuncio del evangelio, práctica de obras de misericordia; Valores Franciscanos: fraternidad, minoridad, pobreza, alegría, paz y armonía con la naturaleza. 16 PRINCIPIOS CONGREGACIONALES
  • 17. Valores Congregacionales Pastoral Educativa 17 Formar para construir un mundo fraterno PUREZA ORACIÓN LIBERTAD MISERICORDIA MINORIDAD FRATERNIDAD Que lleve a la realización de su vocación ARMONÍA CON LA NATURALEZA PAZ
  • 18. MISIÓN DE LAS HFIC Reparar la viña del Señor, edificando su Iglesia con amor seráfico y mariano, conservando, sosteniendo y difundiendo los valores de la vida consagrada en oración, sacrificio y acción apostólica, practicando las obras de misericordia en seguimiento a Cristo pobre y humilde.
  • 19. MISIÓN DE LAS HFIC Reparar la viña ….. …edificando su iglesia… …en oración, sacrificio y acción apostólica, practicando las obras de misericordia
  • 20. Misión está inspirada en las Obras de Misericordia 20 HFIC Obras de Misericordia Corporales Obras de Misericordia Espirituales 1) Visitar a los enfermos 2) Dar de comer al hambriento 3) Dar de beber al sediento 4) Dar posada al peregrino 5) Vestir al desnudo 6) Visitar a los presos 7) Enterrar a los difuntos 1) Enseñar al que no sabe 2) Dar buen consejo al que lo necesita 3) Corregir al que se equivoca 4) Perdonar al que nos ofende 5) Consolar al triste 6) Sufrir con paciencia los defectos del prójimo 7) Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos. Pastoral Educativa
  • 21. Taller 1. 1. ¿Qué debe ser y hacer una ESCUELA HFIC? 2. ¿Cómo debe ser una ESCUELA HFIC? 3. ¿Cómo vivir los principios educativos en la Escuela HFIC? 4. ¿Cómo ser un centro evangelizador, promotor de un espíritu de conversión y espiritualidad franciscana Pastoral Educativa Vamos a dar respuesta a estas preguntas
  • 22. Sugerencias  Contar con una capilla abierta en el horario escolar para estudiantes, docentes y comunidad en general de manera que acudan a ella a la hora que lo necesiten.  Contar con servicios sacerdotales, por lo menos una vez por…  Misa cada…  Promover la devoción a la Inmaculada Concepción entre los miembros de la Comunidad educativa, con oración o consagración a la Inmaculada Concepción….  Oración comunitaria una vez al mes o cada semana con la finalidad de reparar la viña del Señor Pastoral Educativa
  • 24. Indicar es dar a entender o significar, a través de indicios o señales, el conocimientos de lo oculto. al menos, de lo desconocido. Rasgos que caracterizan definen cualitativa y cuantitativamente a un objetos al cual estamos evaluando, pudiendo ser una conducta, un procedimiento, un resultado, etc. Pastoral Educativa
  • 25. Perfilando las Escuelas HFIC Indicadores de calidad del centro educativo HFIC 1 Indicador 1 ….. 2 Indicador 2 ….. 3 Indicador 3 …. 4 Indicador 4 …… 25 Indicadores de calidad HFICEjemplo: Las escuelas HFIC caracterizan por… 1. Tener una con capilla 2. Los alumnos practican las obras de misericordia a través de proyectos académicos de impacto social. Pastoral Educativa
  • 26. ¿Cómo vivir los principios educativos desde la dirección y la docencia? Pastoral Educativa Taller 2
  • 27. Nuestro Gran Objetivo Enriquecer la vida del centro con la filosofía educativa HFIC Pastoral Educativa
  • 28. Pastoral Educativa 28 HFIC MISIÓN VISIÓNOfrecer a la comunidad educativa una formación de calidad en las dimensiones espiritual, humana y académica, inspirada en los valores evangélicos, marianos y franciscanos, que le lleve a la realización de su vocación, comprometiéndose a “Reparar la viña del Señor”, siendo miembros constructivos de una sociedad más justa en armonía con su entorno. Garantizar que nuestras instituciones mantengan el mismo nivel de calidad educativa, y lograr la autosuficiencia y rentabilidad necesaria para crecer en la Pastoral de la Educación.
  • 29. Misión de las instituciones educativas Inspirada en los Valores HFIC Evangélicos Marianos Franciscanos Formar para construir un mundo más fraterno Amor, misericordia, perdón, justicia, paz, libertad, verdad, intensa vida de oración, otros. Advocación de la Inmaculada Concepción: Pureza, pobreza, obediencia, comunión fraterna. Renuncia, disponibilidad, anuncio del evangelio, práctica de obras de misericordia; VALORES FRANCISCANOS. :fraternidad, minoridad, pobreza, alegría, paz y armonía con la naturaleza.
  • 30. 01 02 03 04 30 Que lleve a la realización de su vocación Formar para construir un mundo más fraterno … Misión de las instituciones educativas Pastoral Educativa
  • 31. 01 02 03 04 31 Misión de las instituciones educativas Que lleve a la realización de su vocación Siendo miembros constructivos de una sociedad más justa … Pastoral Educativa Formar para construir un mundo más fraterno
  • 32. 01 02 03 04 32 Misión de las instituciones educativas Que lleve a la realización de su vocación Siendo miembros constructivos de una sociedad más justa En armonía con su entorno Formar para construir un mundo más fraterno … Pastoral Educativa
  • 33. 01 02 03 04 33 Misión de las instituciones educativas Que lleve a la realización de su vocación Siendo miembros constructivos de una sociedad más justa En armonía con su entorno Atendiendo desde la individualida d y diversidad Formar para construir un mundo más fraterno … Pastoral Educativa
  • 34. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Estilo de Educar HFIC Educamos desde la pedagogía de Jesús.- Cristo enseñaba con su ejemplo y doctrina. ó María anima, guía y protege nuestra misión educativa Háganse obedecer más por el amor que por la fuerza Tengan suma paciencia con los estudiantes, no vayan adelante sin haberse antes asegurado que todos hayan entendido El saber considerado en la perspectiva de la fe, llega a ser sabiduría y visión de vida Comunicar el Evangelio con sagaz prudencia. 34 Principios Educativos Educar más que con palabras, con obras y con verdad. Nunca dejen solos a los alumnos Loado seas mi Señor, con todas tus creaturas La familia es fuente de los valores humanos y la primera escuela de fe
  • 35. En su entorno y realidad concreta a través de ejemplos, parábolas, metáforas… 35 MISERICORDIA Y el testimonio personal para hacer accesible el conocimiento en orden a su fin trascendente. Se basa en el amor misericordioso que atiende a toda persona ¿Qué significa educar desde la pedagogía de Jesús? EJEMPLOS TESTIMONIO
  • 36. ¿Qué significa ser una fraternidad educativa? Pastoral Educativa36 Integrar la comunidad educativa en un clima de fraternidad Alegría, respeto, amor y fe, para establecer auténticas relaciones humanas Y participación activa en el proceso educativo.
  • 37. Por eso procedemos de tal forma que los estudiantes vean la práctica 37 TESTIMONIO De las virtudes y obras de misericordia en el ser y quehacer de la vida escolar. Estar convencidos(as) de que el testimonio de vida es la más eficaz y congruente forma de educar ¿Qué significa educar con el ejemplo? PRACTICA MISERICORDIA
  • 38. 38 HFIC Formar en el corazón de los estudiantes el Evangelio, Haciéndoles agradable y creativa la oración y la vida de piedad, Para llevarlos al encuentro con Dios vivo y a un fuerte compromiso con los demás. ¿Qué significa hacer amable la piedad? Vivir con generosidad y entrega la vocación educadora, como un verdadero ministerio apostólico, A ejemplo de María damos gracias a Dios por la oportunidad de servirle en éste campo y proclamar su Reino. ¿Qué significa educar con vocación?
  • 39. 39 HFIC Crear en la institución una cultura ecológica mediante la ciencia, el arte, la ética y la tecnología que favorezca el amor, respeto, cuidado y conservación de la naturaleza, reconociéndola como obra de Dios y casa del ser humano. ¿Qué significa amar y respetar la naturaleza? ¿Qué significa educar para la familia y la sociedad? Formar nuestros educadores para que sean excelentes ciudadanos Y forjadores de familias cristianas. A éste fin dedicamos todas nuestras energías.
  • 40. Pastoral educativa 40 HFIC Asegurar el aprendizaje de todos los estudiantes, adaptando medios y procesos pedagógicos, adecuados a las condiciones, lugares y tiempos de cada uno. ¿Qué significa integrar fe, cultura y vida? Por ser creados a imagen y semejanza de Dios Atender a todos(as) en igualdad de condiciones, Sin distinción alguna, con paciencia, dulzura, amabilidad, sencillez y cercanía. Armonizar creativa e inteligentemente el Evangelio con las distintas disciplinas académicas y la realidad social Para que los estudiantes asuman su compromiso con visión cristiana. ¿Qué significa atender desde la individualidad y diversidad? ¿Qué significa respetar la dignidad de la persona?
  • 41. ¿Qué aportas a la Institución Educativa? 1. Por medio de un dibujo representar lo que soy, lo que aporto a la provincia o al centro de trabajo. 2. Mostrar mi dibujo y observar el dibujo de los demás, elijo el que me gusto más y pido al que lo hizo que me explique el dibujo. 3. Agruparnos en cuatro y en vez de explicar mi dibujo explico el dibujo de la persona que me lo explico. Plenaria TALLER Pastoral Educativa
  • 42. 42 CORO Educación para crecer, valores que desarrollar, Francisco inspira con su Paz y Bien, la forma alegre de estudiar. colegios en fraternidad, pioneros de un mundo mejor, la santidad será nuestro ideal, forjamos el reino de amor. 1. Ir reparando sin cesar, la viña del Señor, el amor nos moverá, en nuestra gran misión. Coro 2. Un mundo entero que cuidar, en armonía interior, todos en fraternidad, un solo corazón. Coro 3. Que todo hombre busque el bien, con plena libertad, el compromiso es formar, la nueva humanidad. Coro Autor letra y música: César Miranda Barragán Pastoral Educativa H I M N O PASTORAL EDUCATIVA
  • 43. Pastoral Educativa 43 IDENTIDAD GRAFICA Formar para construir un mundo fraterno NUEVA IDENTIDAD GRÁFICA PASTORAL EDUCATIVA
  • 44. 44 FONDO AZUL Representa nuestra espiritualidad mariana de la cual deriva la importancia de la vivencia de las virtudes, especialmente la pureza, la obediencia a la voluntad de Dios, la humildad y la sensibilidad ante las necesidades del otro. LIBRO / VIÑA DEL SEÑOR LIBRO: Símbolo de la ciencia, del conocimiento y la sabiduría; muestra las posibilidades que la institución ofrece a los estudiantes de formarse y convertirse en miembros constructivos de la sociedad a través de la formación integral. Las hojas del libro representan las dimensiones humana, espiritual y académica que integran el proceso educativo. Símbolo del crecimiento personal y la esperanza, de la armonía con la naturaleza y del compromiso del cuidado de la casa común. LA VIÑA: Las líneas o surcos que aparecen en el libro, representan el campo privilegiado de formación y acción donde se cultivan, promueven y transmiten los valores del Reino y el carisma congregacional que constituyen el centro de la espiritualidad HFIC, teniendo en grado máximo la dignidad de la persona CORDÓN FRANCISCANO Símbolo de la comunión fraterna, los tres nudos representan la vivencia de los valores Evangélicos, Marianos y Franciscanos, que caracterizan a la comunidad educativa HFIC. LUZ DEL SOL NACIENTE Los rayos de la luz del sol que aparecen en el horizonte, determinan la misión de La Pastoral Educativa HFIC, de iluminar la viña del Señor ofreciendo a la comunidad educativa una formación de calidad desde los valores del Evangelio, para que ellos a su vez mediante la realización de su vocación iluminen a la familia y su entorno. FONDO GUINDA Es el color de las fraguas en que se purifica y forja el hombre nuevo. Se trata de potenciar la formación de la interioridad del ser humano. MARCO DORADO El dorado se asocia con los grandes ideales. Representa honor y lealtad ya que al educar enaltecemos la dignidad de la persona. Asegúrese de que todas las aplicaciones tengan el escudo de la Institución con la marca registrada. MARCA REGISTRADA Pastoral Educativa
  • 45. GUÍA DE COLOR 45 El escudo también puede ser reproducido mediante 4 colores de selección: Cian, Magenta, Yellow y Negro (C M Y K). Sus equivalencias aparecen debajo de cada color Pantone. C: 100% M: 68% Y: 0% K: 54% Pantone 282 C C: 0% M: 8% Y: 100% K: 15% Pantone 282 C C: 95% M: 0% Y: 100% K: 27% Pantone 222 C C: 0% M: 100% Y: 10% K: 59% Pantone 222 C Pantone 382 C C: 29% M: 0% Y: 100% K: 0% Pastoral Educativa
  • 46. Pastoral Educativa TIPOGRAFÍA SECUNDARIA 46 La tipografía secundaria es la fuente Helvetica. Debe ser utilizada para texto adicionales a la razón social (Pastoral Educativa); como por ejemplo: dirección, teléfono y demás información. Helvetica Light debe usarse para texto ordinario. Helvetica Light Oblique sirve para diferenciar textos regulares. Helvetica Bold y Bold Oblique se usan para textos destacados, como títulos.
  • 47. LEMA 47 Formar para construir un mundo fraterno Formar sinónimo de Educar, es el principal y esencial desarrollo de todas las capacidades humanas: Es capacitar, civilizar, disciplinar, enseñar, forjar, instruir, representa la responsabilidad que tiene cada estudiante de construir su propia historia. CONSTRUIR UN MUNDO FRATERNO: La Comunidad Educativa, junto con todos los hombres de buena voluntad; están llamados a construir un mundo más fraterno y evangélico, propiciando un ambiente de respeto, tolerancia, servicio y solidaridad. Pastoral Educativa
  • 48. Trabajo en EquiposCon los compañeros(as) de su mesa de trabajo, realizar lo siguiente:  1. Analizar y comentar la misión, principios y valores Congregacionales comparándolos con los Institucionales.  3. ¿Considera que se practican en la Institución?  ¿Si, no?  ¿Qué acciones lo evidencian?  2. ¿Según su opinión están incorporados todos los elementos congregacionales en los Institucionales?  4. ¿Qué observaciones se podrían hacer? Compartir
  • 49. ¿Qué implicaciones tiene para la dirección y el trabajo docente? Pastoral Educativa
  • 50. Ejemplo/Nivel Docentes:Principio 3 Pastoral Educativa 50 Atendemos desde la individualidad y diversidad Docentes Dedicar más tiempo a quien más lo necesita Docentes No avanzar hasta que todo el grupo haya entendido Docentes Respetar el ritmo y forma de aprendizaje de lada alumno
  • 51. Ejemplo/Nivel Dirección:Principio 3 Pastoral Educativa 51 Atendemos desde la individualidad y diversidad Nivel Dirección Centrar la acción directiva en el aprendizaje de los alumnos Nivel Dirección Capacitación docentes para atender desde la individualidad. Destinar tiempos y espacios para la atención individual, etc. Nivel Dirección
  • 52. Trabajo en equipo Indicadores del estilo de dirección Pastoral Educativa Indicadores • Posee y cultiva liderazgo propositivo • Capacidad de trabajar en equipo con responsabilidades compartidas • Confiar y delegar responsabilidades • Planea, da seguimiento y evalúa de acuerdo con nuestros valores • Mantiene autoridad moral con el ejemplo • Capacidad de escucha, dialogo y ceder cuando es necesario • Actualización permanente en materia humana, profesional y cristiana • Sentido de pertenencia e identidad HFIC
  • 53. Agentes de la Pastoral Educativa 53 Formar para construir un mundo fraterno Directivos Docentes Padres de familia Estudiantes
  • 54. 1 2 3 4 5 Perfil del Director HFIC Pastoral Educativa Del centro educativo … De su función … Con respecto a sus estudiantes …… En relación con los exalumnos …… . … 54
  • 55. Pastoral Educativa Perfil del Docente HFIC 1 Del proceso enseñanza-aprendizaje ……. 2 Atención a estudiantes …… 3 Disciplina …. 4 Con respecto al centro educativo ….. 55 De la Formación religiosa ….. 5
  • 56. Pastoral Educativa Perfil del Estudiantes HFIC 1 Desarrollo académico y formación religiosa ……. En sus relaciones con los demás, con la naturaleza y con Dios …… 2 …. ….. 56 …..
  • 57. Pastoral Educativa Perfil de Padres de Familia HFIC 1 De la convivencia familiar y la educación de sus hijos ……. En relación con la escuela …… 2 57 ….. De la formación religiosa
  • 58. Misión Institucional Complejo Educativo Católico “Nuestra Señora del Rosario” Somos una Institución educativa Mariana-Franciscana, con un equipo competente al servicio de la sociedad, formando personas analíticas, críticas, creativas, innovadoras y protectoras del medio ambiente, generando relaciones de respeto, solidaridad, tolerancia e igualdad en deberes y derechos.
  • 60. Taller 3 ¿Cómo debemos ser y que debemos hacer como docentes y directivos para formar estudiantes HFIC? Pastoral Educativa 60 Para hacer un centro educativo de calidad
  • 61. Reflexionemos 61 La calidad de un centro educativo tiene como techo la calidad de sus profesores.
  • 62. Selección de personal 62 Es el acto por el que se busca elegir, entre un grupo de candidatos, a aquél que es susceptible de adaptarse mejor a un trabajo dado, desempeñándose satisfactoriamente en aras del logro de los objetivos institucionales.
  • 63. Criterios de selección 63 La calidad de un centro educativo depende, en gran medida, de las cualidades humanas, académicas, pedagógicas y profesionales de su cuerpo docente y directivo. En la formulación de los criterios de selección se refleja el nivel de las metas y aspiraciones de la Institución. Principios: Coherencia intrínseca Organicidad
  • 64. Ejemplos Criterios de selección 64 En relación a la forma o estilo de vida: Que tenga actitud de servicio Que posea una vivencia habitual de la vida cristiana. Que se identifique con los fines HFIC o al menos que no los contradiga
  • 65. Ejemplos Criterios de selección 65 En relación con su formación profesional: – Contar mínimo con una licenciatura acorde con la labor que va desempeñar – Evidenciar actitudes favorables hacia la actualización permanente – Capacidad de trabajo en equipo
  • 67. ESCUELA EFICAZ (MURILLO 2008) 67 • Valor añadido, como operacionalización de la eficacia. • Equidad, como un elemento básico en el concepto de eficacia. • Desarrollo integral de los alumnos, como un objetivo irrenunciable de todo centro y todo sistema educativo. aquella que consigue un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos mayor de lo que sería esperable teniendo en cuenta su aprendizaje previo y la situación social, económica y cultural de las familias. Tres características clave:
  • 68. 68 1. Metas compartidas: Sentido de comunidad (MISIÓN, PRINCIPIOS, VALORES, VISIÓN) 2. Metas desafiantes (altas expectativas) 3. Clima escolar 4. Dirección escolar.- liderazgo educativo 5. Currículum de calidad 6. Compromiso de la comunidad escolar y extraescolar 7. Desarrollo de los docentes 8. Recursos educativos 9. Evaluación
  • 69. 69 1. Los alumnos se sienten bien, valorados y apoyados por sus maestros 2. Existen buenas relaciones entre los diferentes miembros de la comunidad escolar 3. Los docentes se sienten satisfechos con la escuela y con la dirección, y hay relaciones de amistad entre ellos 4. Las familias están contentas con la escuela y los docentes. 5. No se detectan casos de maltrato entre pares, ni de violencia entre docentes y alumnos.
  • 70. 70 PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD 1. Alumnos, padres y madres, docentes y la comunidad en su conjunto participan de forma activa en las actividades 2. Están involucrados en su funcionamiento y organización y contribuyen a la toma de decisiones. 3. Existen canales institucionalizados para que suceda 4. Fuerte relación con la comunidad local
  • 71. 71 1. Persona comprometida con la escuela, con los docentes y con los alumnos, un profesional, con una alta capacidad técnica, con fuerte liderazgo 2. Liderazgo distribuído.- No es el único que toma decisiones, genera líderes, comparte información y responsabilidades. 3. Liderazgo pedagógico.- Centrado en los procesos educativos, más que administrativos.
  • 72. 72 FACTORES MAESTROS 1. Trabajo colegiado y colaborativo…. Juntos lo hacemos mejor 2. Orientados hacia el éxito ….. altas expectativas hacia los alumnos 3. Innovadores…..Debemos hacerlo mejor 4. Actualizados ……Todos debemos aprender
  • 73. 73 • Aprendizajes previos sólidos • Motivación hacia al aprendizaje • Nivel socioeconómico y cultural familiar
  • 74. Pastoral Educativa 74 Contáctanos Pastoral Educativa @hfic h.carmelita@Hotmail.com(503) 71 04 82 97 Pastoral Educativa HFIC https://pastoraleducativahfic.wordpress.com
  • 75. Gracias por su atención ¿alguna pregunta?

Notas del editor

  1. http://dotcolon.net/font/route159/ https://www.google.com/fonts/specimen/Open+Sans