SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLICACIONES EDUCATIVAS :DIFICULTADES
PARA CONTAR Y SOLUCIONES
• LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS SI IMPORTAR SU CLASE
SOCIAL RECIBEN UNA EXPOSICIÓN INTENSA RESPECTO A
LA PRIMERA PARTE DE LA SERIE NUMÉRICA
• ADEMÁS DE QUE ELLOS YA INGRESAN A
EL PREESCOLAR CON UN
CONOCIMIENTO PREVIO
• PROBLEMA DE MEMORIZACIÓN DE LA
SUCESIÓN DEL 1 AL 10
• OTRO NOMBRE PARA EL VEINTIDIEZ ES
• AMPLIAR LA PARTE REGIDA POR LAS REGLAS MAS
ALLÁ DE LAS CIFRAS.
A PARTIR DEL 15 LA SERIE NUMÉRICA NO DEBE DE
SER POR MEMORIZACIÓN.
• EVITANDO UNA SECUENCIA INCOMPLETA O INCORRECTA.
• CORREGIR A EL NIÑO DE MANERA CONSTRUCTIVA
• EL MODELO Y LA PRACTICA PUEDEN ESTABLECER
UNA SECUENCIA ADECUADA.
La educación de Mike y recopilación del caso
se deben a Cathy A. Mason
• Los obstáculos mas frecuentes para los niños sea cual sea su
capacidad mental, son los nombres irregulares de los números 14 y
15 y las decenas.
• Los niños de bajo rendimiento y con retraso mental puede que no
sean capaces de citar el numero siguiente.
• Puede que el concepto de ANTERIOR sea mas difícil de comprender
que el de SIGUIENTE.
• Si el niño puede leer las cifras puede comenzar con actividades que
represente una concreta serie numérica cuando logre comprender la
seria se le puede exigir mentalmente respuestas sin lista numérica.
Enseñanza de contar con intervalos
• El conteo con intervalos o conjuntos
• Principio del valor cardinal: A través de repetidas experiencias de
conteo, los niños llegan a descubrir que el ultimo numero
pronunciado designa el valor cardinal del conjunto.
Intervalos de 5-5
Numeración
Enumeración. Cuando los niños llegan al jardín de infancia suelen ser bastante
competentes para contar conjuntos de uno a cinco objetos, y la mayoría de los niños de
cinco años enumera con exactitud hasta 20 objetos.
El niño que no haga ningún intento de etiquetar objetos de un conjunto, ni de llevar la
cuenta de los objetos y sin contar presenta graves problemas.
Como la numeración requiere la coordinación de dos subtécnicas, los errores pueden
deberse a tres causas:
a) Generar una serie incorrecta (errores de secuencia).
b) Llevar un control inexacto de los elementos contados y no contados (errores de
partición).
c) No coordinar la elaboración de la serie numérica y el proceso de control de los
elementos contaos y no contados (errores de coordinación).
Fuson y Mierkiewicz (1980) Encontraron que los niños pequeños tenían a cometer
errores de coordinación a medio contar. Los errores de conteo también pueden darse al
principio o al final del proceso de enumeración.
El frenesí y pasar de largo son dos graves errores de enumeración.
El frenesí puede darse como resultado de no controlar los elementos etiquetados y no
etiquetados, no coordinar la cuenta oral y la acción de señalar.
Con los niños que “pasan por alto” algún elemento la enseñanza de la numeración
debe destacar:
a) Contar despacio y con atención.
b) Aplicar una etiqueta a cada elemento.
c) Señalar cada elemento una sola vez.
d) Contar organizadamente para ahorrar esfuerzo en el control.
Regla del valor
cardinal
Es la etiqueta aplicada a un elemento determinado de un
conjunto (el ultimo) es la etiqueta que representa la cantidad
de elementos en el conjunto.
Ejemplo: demostrar el
proceso mientras
<piensas en voz alta>
REGLA DE LA CUENTA CARDINAL
El numero, es también el numero de elementos
de un conjunto.
Esta regla se basa de 2 etapas:
1. consiste en presentar
e indicar la
designación cardinal
2. se le da la
designación
cardinal y se le pide
cuente los
elementos
SEPARACION: Es contar
un numero concreto de
objetos para separarlos.
Según una de las hipótesis que atribuyen el error de un fallo de
memoria , los niños no mantienen el objetivo de memoria , es
decir ellos no toman nota
al igual que otros niños hacen un esfuerzo especial por
aprenderse las cosas al ensayarlo (repetirlo)
el objetivo de esto es que se le quede aprendido.
Y aunque algunos niños guardan el objetivo y lo recuerden mas
tarde el proceso de de contar objetos absorbe tanto su
atención que no puede comparar la serie numérica del proceso
de separación con el objetivo.
Comparación entre magnitudes
Los niños de educación especial durante la primera
enseñanza y muchos niños deficientes de nivel
intermedio pueden llegar a tener problemas con las
comparaciones de números separados y entre números
seguidos pequeños
Pueden conseguirse varios juegos que sirvan de apoyo
para que los niños tengan una idea de que los números
se asocian con la magnitud y que los números vienen
después en la serie numérica son mayores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uno mas-unoo
Uno mas-unooUno mas-unoo
Uno mas-unooAlba Cruz
 
Guia matematica2do
Guia matematica2doGuia matematica2do
Guia matematica2doSivisDjoel
 
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de laDiap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de laEvelyn Herrera
 
Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicionImplicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicionLeslyRosasCass
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativasXiadaniGalvn
 

La actualidad más candente (8)

Uno mas unoo
Uno mas unooUno mas unoo
Uno mas unoo
 
Uno mas-unoo
Uno mas-unooUno mas-unoo
Uno mas-unoo
 
Guia matematica2do
Guia matematica2doGuia matematica2do
Guia matematica2do
 
Guia matematica2do
Guia matematica2doGuia matematica2do
Guia matematica2do
 
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de laDiap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
 
Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicionImplicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion
 
Implicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicionImplicaciones de la adicion
Implicaciones de la adicion
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 

Similar a Implicaciones educativas equipo 2

El pensamiento matemático de los niños
El pensamiento matemático de los niñosEl pensamiento matemático de los niños
El pensamiento matemático de los niñosÁngela Torres
 
El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.Anna Caro
 
El pensamiento-matemático-de-los-niños.
El pensamiento-matemático-de-los-niños.El pensamiento-matemático-de-los-niños.
El pensamiento-matemático-de-los-niños.Mariahdz99
 
1.exposición de barody
1.exposición de barody1.exposición de barody
1.exposición de barodyA'Aurora Nez
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativasKaren Edith
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativasKaren Edith
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativasYakelin Tenorio
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Yocetamayo
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del númeroClau Gonzalez
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del númeroClau Gonzalez
 
Exposicion pc
Exposicion pcExposicion pc
Exposicion pcroxhina
 

Similar a Implicaciones educativas equipo 2 (20)

Producto 2.1.2
Producto 2.1.2Producto 2.1.2
Producto 2.1.2
 
El pensamiento matemático de los niños
El pensamiento matemático de los niñosEl pensamiento matemático de los niños
El pensamiento matemático de los niños
 
El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.
 
El pensamiento-matemático-de-los-niños.
El pensamiento-matemático-de-los-niños.El pensamiento-matemático-de-los-niños.
El pensamiento-matemático-de-los-niños.
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
1.exposición de barody
1.exposición de barody1.exposición de barody
1.exposición de barody
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niñoPensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niño
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero
 
Exposición equipo 1
Exposición  equipo 1Exposición  equipo 1
Exposición equipo 1
 
Exposición equipo 1
Exposición equipo 1Exposición equipo 1
Exposición equipo 1
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
Exposicion pc
Exposicion pcExposicion pc
Exposicion pc
 
Exposicion pc
Exposicion pcExposicion pc
Exposicion pc
 
Exposicion pc
Exposicion pcExposicion pc
Exposicion pc
 

Más de aylingutierrez3

Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminadoTipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminadoaylingutierrez3
 
Autobiografia maestra oli
Autobiografia maestra oliAutobiografia maestra oli
Autobiografia maestra oliaylingutierrez3
 
Exposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitasExposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitasaylingutierrez3
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloaylingutierrez3
 
Desarrollo de las competencias matematic
Desarrollo de las competencias matematicDesarrollo de las competencias matematic
Desarrollo de las competencias matematicaylingutierrez3
 
Implicaciones educativas profe. hercy eq
Implicaciones educativas profe. hercy eqImplicaciones educativas profe. hercy eq
Implicaciones educativas profe. hercy eqaylingutierrez3
 
Conceptos relacionador con contar equipo
Conceptos relacionador con contar equipoConceptos relacionador con contar equipo
Conceptos relacionador con contar equipoaylingutierrez3
 
Tecnicas de conteo (equipo 1)
Tecnicas de conteo (equipo 1)Tecnicas de conteo (equipo 1)
Tecnicas de conteo (equipo 1)aylingutierrez3
 
Matematicas informales (2)
Matematicas informales (2)Matematicas informales (2)
Matematicas informales (2)aylingutierrez3
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1aylingutierrez3
 

Más de aylingutierrez3 (16)

Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminadoTipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Autobiografia maestra oli
Autobiografia maestra oliAutobiografia maestra oli
Autobiografia maestra oli
 
Exposicion delvan
Exposicion delvanExposicion delvan
Exposicion delvan
 
Exposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitasExposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitas
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Tecnicasdeconteo1
Tecnicasdeconteo1Tecnicasdeconteo1
Tecnicasdeconteo1
 
Principiosdeconteo
PrincipiosdeconteoPrincipiosdeconteo
Principiosdeconteo
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
Desarrollo de las competencias matematic
Desarrollo de las competencias matematicDesarrollo de las competencias matematic
Desarrollo de las competencias matematic
 
Implicaciones educativas profe. hercy eq
Implicaciones educativas profe. hercy eqImplicaciones educativas profe. hercy eq
Implicaciones educativas profe. hercy eq
 
Conceptos relacionador con contar equipo
Conceptos relacionador con contar equipoConceptos relacionador con contar equipo
Conceptos relacionador con contar equipo
 
Tecnicas de conteo (equipo 1)
Tecnicas de conteo (equipo 1)Tecnicas de conteo (equipo 1)
Tecnicas de conteo (equipo 1)
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 
Matematicas informales (2)
Matematicas informales (2)Matematicas informales (2)
Matematicas informales (2)
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 

Implicaciones educativas equipo 2

  • 2. • LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS SI IMPORTAR SU CLASE SOCIAL RECIBEN UNA EXPOSICIÓN INTENSA RESPECTO A LA PRIMERA PARTE DE LA SERIE NUMÉRICA • ADEMÁS DE QUE ELLOS YA INGRESAN A EL PREESCOLAR CON UN CONOCIMIENTO PREVIO • PROBLEMA DE MEMORIZACIÓN DE LA SUCESIÓN DEL 1 AL 10
  • 3. • OTRO NOMBRE PARA EL VEINTIDIEZ ES • AMPLIAR LA PARTE REGIDA POR LAS REGLAS MAS ALLÁ DE LAS CIFRAS. A PARTIR DEL 15 LA SERIE NUMÉRICA NO DEBE DE SER POR MEMORIZACIÓN.
  • 4. • EVITANDO UNA SECUENCIA INCOMPLETA O INCORRECTA. • CORREGIR A EL NIÑO DE MANERA CONSTRUCTIVA • EL MODELO Y LA PRACTICA PUEDEN ESTABLECER UNA SECUENCIA ADECUADA.
  • 5. La educación de Mike y recopilación del caso se deben a Cathy A. Mason • Los obstáculos mas frecuentes para los niños sea cual sea su capacidad mental, son los nombres irregulares de los números 14 y 15 y las decenas. • Los niños de bajo rendimiento y con retraso mental puede que no sean capaces de citar el numero siguiente. • Puede que el concepto de ANTERIOR sea mas difícil de comprender que el de SIGUIENTE. • Si el niño puede leer las cifras puede comenzar con actividades que represente una concreta serie numérica cuando logre comprender la seria se le puede exigir mentalmente respuestas sin lista numérica.
  • 6. Enseñanza de contar con intervalos • El conteo con intervalos o conjuntos • Principio del valor cardinal: A través de repetidas experiencias de conteo, los niños llegan a descubrir que el ultimo numero pronunciado designa el valor cardinal del conjunto. Intervalos de 5-5
  • 7. Numeración Enumeración. Cuando los niños llegan al jardín de infancia suelen ser bastante competentes para contar conjuntos de uno a cinco objetos, y la mayoría de los niños de cinco años enumera con exactitud hasta 20 objetos. El niño que no haga ningún intento de etiquetar objetos de un conjunto, ni de llevar la cuenta de los objetos y sin contar presenta graves problemas.
  • 8. Como la numeración requiere la coordinación de dos subtécnicas, los errores pueden deberse a tres causas: a) Generar una serie incorrecta (errores de secuencia). b) Llevar un control inexacto de los elementos contados y no contados (errores de partición). c) No coordinar la elaboración de la serie numérica y el proceso de control de los elementos contaos y no contados (errores de coordinación). Fuson y Mierkiewicz (1980) Encontraron que los niños pequeños tenían a cometer errores de coordinación a medio contar. Los errores de conteo también pueden darse al principio o al final del proceso de enumeración.
  • 9.
  • 10. El frenesí y pasar de largo son dos graves errores de enumeración. El frenesí puede darse como resultado de no controlar los elementos etiquetados y no etiquetados, no coordinar la cuenta oral y la acción de señalar. Con los niños que “pasan por alto” algún elemento la enseñanza de la numeración debe destacar: a) Contar despacio y con atención. b) Aplicar una etiqueta a cada elemento. c) Señalar cada elemento una sola vez. d) Contar organizadamente para ahorrar esfuerzo en el control.
  • 11. Regla del valor cardinal Es la etiqueta aplicada a un elemento determinado de un conjunto (el ultimo) es la etiqueta que representa la cantidad de elementos en el conjunto. Ejemplo: demostrar el proceso mientras <piensas en voz alta>
  • 12. REGLA DE LA CUENTA CARDINAL El numero, es también el numero de elementos de un conjunto. Esta regla se basa de 2 etapas: 1. consiste en presentar e indicar la designación cardinal 2. se le da la designación cardinal y se le pide cuente los elementos SEPARACION: Es contar un numero concreto de objetos para separarlos.
  • 13. Según una de las hipótesis que atribuyen el error de un fallo de memoria , los niños no mantienen el objetivo de memoria , es decir ellos no toman nota al igual que otros niños hacen un esfuerzo especial por aprenderse las cosas al ensayarlo (repetirlo) el objetivo de esto es que se le quede aprendido. Y aunque algunos niños guardan el objetivo y lo recuerden mas tarde el proceso de de contar objetos absorbe tanto su atención que no puede comparar la serie numérica del proceso de separación con el objetivo.
  • 14. Comparación entre magnitudes Los niños de educación especial durante la primera enseñanza y muchos niños deficientes de nivel intermedio pueden llegar a tener problemas con las comparaciones de números separados y entre números seguidos pequeños Pueden conseguirse varios juegos que sirvan de apoyo para que los niños tengan una idea de que los números se asocian con la magnitud y que los números vienen después en la serie numérica son mayores