SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Marian Badillo Pérez
Diana Barrios Dominguez
Adriana Monserrat Butrón Islas
Vanessa Castillo Hernández
Estefani Constantino Mejía
A)El desarrollo de técnicas para contar
EL CASO DE ALEXI
A los 2 años 2 meses de edad , ya podía contar oralmente del
1 al 10 y ya empezaba a experimentar con números hasta el
20.
Se le pidió que contara 3
puntos de una formación
triangular
Si se le enseñaban 2 conjuntos
Sin embargo hacia los 5 años de edad los niños ya cuentan mejor y ya
identifican que conjunto tiene más y la solución del problema es
fácilmente visible.
Una jerarquía de técnicas.
En su mayor parte la capacidad de contar se desarrolla jerárquicamente
(Klhar y Wallace, 1973).
Con la práctica las técnicas para contar se van haciendo más
automáticas y su ejecución requiere menos atención.
Para realizar la comparación entre magnitudes numéricas requiere la
integración de 4 técnicas:
1.-La técnica más básica es generar sistemáticamente los nombres de los
números en el orden adecuado.
2.-La enumeración. Es la acción de contar objetos, es una técnica
complicada porque el niño debe coordinar la verbalización de la serie
numérica con el señalamiento de cada elemento de una colección para
crear una correspondencia biunívoca entre las etiquetas y objetos.
3.- La regla del valor cardinal, la última etiqueta numérica expresada
durante el proceso de enumeración representa el número total de
elementos en el conjunto.
• 4.- a los dos años de edad, los numeros no definian tamaños
relativos para Alexis. Sin embargo los niños pequeños llegan
aprender tarde o temprano, que la serie numerica se asocia a
una magnitud relativa.
• Los niños muy pequeños pueden realizar comparaciones entre
magnitudes como (10 es mas grande que 1) quiza por que
saben que el 10 viene mucho mas tarde en la secuencia de
numeracion.
Algunos de ellos sobre todo los que proceden de entornos con
carencias, los que tienen lesiones cerebrales o los mentales
atrasados, pueden no haber llegado a dominar estas técnicas
básicas y necesitaran una atención especial.
Contar Oralmente.
a una edad tan corta como los 18 meses, los niños empiezan a
contar oralmente de uno en uno (1,2,3…>>).
Al principio, los niños pueden aprender partes de la serie numérica
hasta 10 para unirlas mas adelante.
Ejemplo: Alexis(20 meses) empezó a usar la serie <<8,9,10>>,
mas adelante añadió <<2,3,4>> para hacer <<2,3,4,8,9,10>> luego
añadió el 5 y 6, finalmente 1 y 7 para completar toda la serie de 10.
Contar oralmente suele equiparse con contar de memoria.
Contar de memoria es una buena descripción de las primeras técnicas orales
que emplean los niños para contar.
La memorización desempeña un papel determinado sobre todo en etapas
iniciales, el aprendizaje rigido por reglas tiene una importancia fundamental
para ampliar esta serie.
Es probable que los términos hasta el 15 se aprendan de memoria, la
mayor parte de la serie posterior puede generarse mediante reglas…
°los números restantes hasta el 20 pueden generarse continuando
con la secuencia original (6,7,8,9) y anteponiendo la “y” (dieciséis,
diecisiete…)
los números de la segunda decena (21,22,23…29) se genera al
anteponer 20 a cada una de las unidades del (1 a 9).
El niño solo tiene que aprender estas reglas y el orden de las
decenas, (10,20,30…90).
Los errores que cometen los niños al contar, son una
buena señal de que existen reglas que están dentro de
su cuenta oral, sobre todo del número 20 para arriba.
-La mayoría de los niños
pueden aprender de memoria
unas decenas, tanto como
emplear reglas para ocupar
las restas.
-Elaboraciones de la
serie numérica.
Los niños aprenden gradualmente a contar por
grupos. Entre las más precoces de estas nuevas
pautas se encuentran contar por parejas de cinco en
cinco y de diez en diez.
NUMERACIÓN
ENUMERACION. Los niños deben
aprender que contar objetos implica algo
mas que agitar un dedo señalado un
conjunto o deslizado por encima de otro
mientras pronuncian con rapidez la serie
numérica.
 Los niños deben aprender estrategias para el
conteo.
-Se les puede facilitar usando un método sistemático.
Regla de valor cardinal. Al principio los niños, pueden NO
darse cuenta de que la enumeración sirve para numerar.
-Desarrollan una conciencia primitiva de que contar es un
procedimiento empleado para asignar números a las colecciones.
-La regla traduce el termino aplicado a un elemento determinado de
un conjunto(El ultimo) al termino cardinal que representa el conjunto
entero.
• Regla de la cuenta cardinal:
La regla inversa a la del valor cardinal es la regla de la
cuenta cardinal.
• Separación:
Contar un número concreto de objetos.
Comparación de magnitudes
El termino numérico que viene
después en la secuencia
significa “MÁS” que el termino
de un numero anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los números en primer gradoo!
Los números en primer gradoo!Los números en primer gradoo!
Los números en primer gradoo!
itzayanaw
 
Matematicas lalinenses
Matematicas lalinensesMatematicas lalinenses
Matematicas lalinenses
aradeni
 
Conceptos aritméticos básicos terminada
Conceptos aritméticos básicos terminadaConceptos aritméticos básicos terminada
Conceptos aritméticos básicos terminada
roxhina
 
Conceptos aritméticos básicos
Conceptos aritméticos básicosConceptos aritméticos básicos
Conceptos aritméticos básicos
Karina Juarez
 
Exposicion suma y resta
Exposicion suma y restaExposicion suma y resta
Exposicion suma y resta
Pablo Martinez
 
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-restaExposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Ana Miguel
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
altagracia14
 
Exposición sustracción y multiplicación
Exposición  sustracción y multiplicaciónExposición  sustracción y multiplicación
Exposición sustracción y multiplicación
Melissa Garrocho
 
Conclucion del desarrollo matematico del niño
Conclucion del desarrollo matematico del niñoConclucion del desarrollo matematico del niño
Conclucion del desarrollo matematico del niño
Mony Reyes
 

La actualidad más candente (9)

Los números en primer gradoo!
Los números en primer gradoo!Los números en primer gradoo!
Los números en primer gradoo!
 
Matematicas lalinenses
Matematicas lalinensesMatematicas lalinenses
Matematicas lalinenses
 
Conceptos aritméticos básicos terminada
Conceptos aritméticos básicos terminadaConceptos aritméticos básicos terminada
Conceptos aritméticos básicos terminada
 
Conceptos aritméticos básicos
Conceptos aritméticos básicosConceptos aritméticos básicos
Conceptos aritméticos básicos
 
Exposicion suma y resta
Exposicion suma y restaExposicion suma y resta
Exposicion suma y resta
 
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-restaExposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
 
Exposición sustracción y multiplicación
Exposición  sustracción y multiplicaciónExposición  sustracción y multiplicación
Exposición sustracción y multiplicación
 
Conclucion del desarrollo matematico del niño
Conclucion del desarrollo matematico del niñoConclucion del desarrollo matematico del niño
Conclucion del desarrollo matematico del niño
 

Similar a Tecnicas de conteo (equipo 1)

1
11
Exposición equipo 1
Exposición  equipo 1Exposición  equipo 1
Exposición equipo 1
NancyAngelesDelAngel
 
Exposición equipo 1
Exposición equipo 1Exposición equipo 1
Exposición equipo 1
NancyAngelesDelAngel
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
Clarissa931710
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
atipul18
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
zibrayzi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
Consuelo Herrera
 
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
CeciGlinka
 
Mayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacionMayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacion
issabel17
 
Cuadro conteo oral
Cuadro conteo oralCuadro conteo oral
Cuadro conteo oral
Michell Pereda
 
Lecturas ultima unidad
Lecturas ultima unidadLecturas ultima unidad
Lecturas ultima unidad
Iris Loya
 
29octubre cuantificacion
29octubre cuantificacion29octubre cuantificacion
29octubre cuantificacion
Caro Argumedo Villegas
 
1.exposición de barody
1.exposición de barody1.exposición de barody
1.exposición de barody
A'Aurora Nez
 
Los números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónLos números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeración
jenroz18
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Alejandra Lopez Rosas
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Verito Aldana D'Garcia
 
Conclusioneslecturas
ConclusioneslecturasConclusioneslecturas
Conclusioneslecturas
Iris Loya
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niñoPensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niño
Erika Jaqueline Osorio Soto
 

Similar a Tecnicas de conteo (equipo 1) (20)

1
11
1
 
Exposición equipo 1
Exposición  equipo 1Exposición  equipo 1
Exposición equipo 1
 
Exposición equipo 1
Exposición equipo 1Exposición equipo 1
Exposición equipo 1
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
 
Mayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacionMayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacion
 
Cuadro conteo oral
Cuadro conteo oralCuadro conteo oral
Cuadro conteo oral
 
Lecturas ultima unidad
Lecturas ultima unidadLecturas ultima unidad
Lecturas ultima unidad
 
29octubre cuantificacion
29octubre cuantificacion29octubre cuantificacion
29octubre cuantificacion
 
1.exposición de barody
1.exposición de barody1.exposición de barody
1.exposición de barody
 
Los números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónLos números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeración
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
Conclusioneslecturas
ConclusioneslecturasConclusioneslecturas
Conclusioneslecturas
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niñoPensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niño
 

Más de aylingutierrez3

Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminadoTipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
aylingutierrez3
 
Resumen
ResumenResumen
Autobiografia maestra oli
Autobiografia maestra oliAutobiografia maestra oli
Autobiografia maestra oli
aylingutierrez3
 
Exposicion delvan
Exposicion delvanExposicion delvan
Exposicion delvan
aylingutierrez3
 
Exposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitasExposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitas
aylingutierrez3
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
aylingutierrez3
 
Tecnicasdeconteo1
Tecnicasdeconteo1Tecnicasdeconteo1
Tecnicasdeconteo1
aylingutierrez3
 
Principiosdeconteo
PrincipiosdeconteoPrincipiosdeconteo
Principiosdeconteo
aylingutierrez3
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
aylingutierrez3
 
Desarrollo de las competencias matematic
Desarrollo de las competencias matematicDesarrollo de las competencias matematic
Desarrollo de las competencias matematic
aylingutierrez3
 
Implicaciones educativas profe. hercy eq
Implicaciones educativas profe. hercy eqImplicaciones educativas profe. hercy eq
Implicaciones educativas profe. hercy eq
aylingutierrez3
 
Conceptos relacionador con contar equipo
Conceptos relacionador con contar equipoConceptos relacionador con contar equipo
Conceptos relacionador con contar equipo
aylingutierrez3
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
aylingutierrez3
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
aylingutierrez3
 
Matematicas informales (2)
Matematicas informales (2)Matematicas informales (2)
Matematicas informales (2)
aylingutierrez3
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
aylingutierrez3
 

Más de aylingutierrez3 (16)

Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminadoTipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Autobiografia maestra oli
Autobiografia maestra oliAutobiografia maestra oli
Autobiografia maestra oli
 
Exposicion delvan
Exposicion delvanExposicion delvan
Exposicion delvan
 
Exposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitasExposicion teorias implicitas
Exposicion teorias implicitas
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Tecnicasdeconteo1
Tecnicasdeconteo1Tecnicasdeconteo1
Tecnicasdeconteo1
 
Principiosdeconteo
PrincipiosdeconteoPrincipiosdeconteo
Principiosdeconteo
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
Desarrollo de las competencias matematic
Desarrollo de las competencias matematicDesarrollo de las competencias matematic
Desarrollo de las competencias matematic
 
Implicaciones educativas profe. hercy eq
Implicaciones educativas profe. hercy eqImplicaciones educativas profe. hercy eq
Implicaciones educativas profe. hercy eq
 
Conceptos relacionador con contar equipo
Conceptos relacionador con contar equipoConceptos relacionador con contar equipo
Conceptos relacionador con contar equipo
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 
Matematicas informales (2)
Matematicas informales (2)Matematicas informales (2)
Matematicas informales (2)
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 

Último (20)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 

Tecnicas de conteo (equipo 1)

  • 1. INTEGRANTES: Marian Badillo Pérez Diana Barrios Dominguez Adriana Monserrat Butrón Islas Vanessa Castillo Hernández Estefani Constantino Mejía
  • 2. A)El desarrollo de técnicas para contar EL CASO DE ALEXI A los 2 años 2 meses de edad , ya podía contar oralmente del 1 al 10 y ya empezaba a experimentar con números hasta el 20. Se le pidió que contara 3 puntos de una formación triangular Si se le enseñaban 2 conjuntos Sin embargo hacia los 5 años de edad los niños ya cuentan mejor y ya identifican que conjunto tiene más y la solución del problema es fácilmente visible.
  • 3. Una jerarquía de técnicas. En su mayor parte la capacidad de contar se desarrolla jerárquicamente (Klhar y Wallace, 1973). Con la práctica las técnicas para contar se van haciendo más automáticas y su ejecución requiere menos atención. Para realizar la comparación entre magnitudes numéricas requiere la integración de 4 técnicas: 1.-La técnica más básica es generar sistemáticamente los nombres de los números en el orden adecuado. 2.-La enumeración. Es la acción de contar objetos, es una técnica complicada porque el niño debe coordinar la verbalización de la serie numérica con el señalamiento de cada elemento de una colección para crear una correspondencia biunívoca entre las etiquetas y objetos.
  • 4. 3.- La regla del valor cardinal, la última etiqueta numérica expresada durante el proceso de enumeración representa el número total de elementos en el conjunto. • 4.- a los dos años de edad, los numeros no definian tamaños relativos para Alexis. Sin embargo los niños pequeños llegan aprender tarde o temprano, que la serie numerica se asocia a una magnitud relativa. • Los niños muy pequeños pueden realizar comparaciones entre magnitudes como (10 es mas grande que 1) quiza por que saben que el 10 viene mucho mas tarde en la secuencia de numeracion.
  • 5. Algunos de ellos sobre todo los que proceden de entornos con carencias, los que tienen lesiones cerebrales o los mentales atrasados, pueden no haber llegado a dominar estas técnicas básicas y necesitaran una atención especial.
  • 6. Contar Oralmente. a una edad tan corta como los 18 meses, los niños empiezan a contar oralmente de uno en uno (1,2,3…>>). Al principio, los niños pueden aprender partes de la serie numérica hasta 10 para unirlas mas adelante. Ejemplo: Alexis(20 meses) empezó a usar la serie <<8,9,10>>, mas adelante añadió <<2,3,4>> para hacer <<2,3,4,8,9,10>> luego añadió el 5 y 6, finalmente 1 y 7 para completar toda la serie de 10.
  • 7. Contar oralmente suele equiparse con contar de memoria. Contar de memoria es una buena descripción de las primeras técnicas orales que emplean los niños para contar. La memorización desempeña un papel determinado sobre todo en etapas iniciales, el aprendizaje rigido por reglas tiene una importancia fundamental para ampliar esta serie.
  • 8. Es probable que los términos hasta el 15 se aprendan de memoria, la mayor parte de la serie posterior puede generarse mediante reglas… °los números restantes hasta el 20 pueden generarse continuando con la secuencia original (6,7,8,9) y anteponiendo la “y” (dieciséis, diecisiete…) los números de la segunda decena (21,22,23…29) se genera al anteponer 20 a cada una de las unidades del (1 a 9). El niño solo tiene que aprender estas reglas y el orden de las decenas, (10,20,30…90).
  • 9. Los errores que cometen los niños al contar, son una buena señal de que existen reglas que están dentro de su cuenta oral, sobre todo del número 20 para arriba.
  • 10. -La mayoría de los niños pueden aprender de memoria unas decenas, tanto como emplear reglas para ocupar las restas. -Elaboraciones de la serie numérica.
  • 11. Los niños aprenden gradualmente a contar por grupos. Entre las más precoces de estas nuevas pautas se encuentran contar por parejas de cinco en cinco y de diez en diez.
  • 12. NUMERACIÓN ENUMERACION. Los niños deben aprender que contar objetos implica algo mas que agitar un dedo señalado un conjunto o deslizado por encima de otro mientras pronuncian con rapidez la serie numérica.
  • 13.  Los niños deben aprender estrategias para el conteo. -Se les puede facilitar usando un método sistemático. Regla de valor cardinal. Al principio los niños, pueden NO darse cuenta de que la enumeración sirve para numerar. -Desarrollan una conciencia primitiva de que contar es un procedimiento empleado para asignar números a las colecciones. -La regla traduce el termino aplicado a un elemento determinado de un conjunto(El ultimo) al termino cardinal que representa el conjunto entero.
  • 14. • Regla de la cuenta cardinal: La regla inversa a la del valor cardinal es la regla de la cuenta cardinal. • Separación: Contar un número concreto de objetos. Comparación de magnitudes El termino numérico que viene después en la secuencia significa “MÁS” que el termino de un numero anterior.