SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLICACIONES LEGALESINSTITUCIONALES EN MEDICINA
LABORAL
DRA. MONICA SANTOS PIÑON
R3 DE MEDICINA FAMILIAR
MARCO LEGAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•
•

- DE APLICACION DIRECTA:
l. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4o., 123, Apartado "A", Fracciones XIV y XV y "B", Fracción XI, Incisos
A) y B) y 133;
2. Convenios de la Organización lnternacional del Trabajo ratificado por México, a saber:
No. 17 Relativo a la Indemnización por Accidentes del Trabajo, vigente en México a partir de mayo de 1934.
No. 42 Relativo a la Indemnización por Enfermedades Profesionales, vigente en México a partir de 1938.
No. 115 Relativo a la Protección de los Trabajadores Contra las Radiaciones lonizantes, vigente en México a partir de octubre de 1984.
No. 120 Relativo a la Higiene en el Comercio y en las Oficinas, vigente en México a partir de junio de 1969.
No. 134 Relativo a la Prevención de Accidentes del Trabajo de la Gente de Mar, vigente en México a partir de abril de 1975.
No. 155 Relativo a Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de Trabajo, vigente en México a partir de febrero de 1983;
3. Ley Federal de los trabajadores al Servicio del Estado, Artículos 14 Fracción II, 43 Fracciones II y VI, 88 Fracción II y 110;
4. Ley General de Salud, Título Séptimo, Capítulo V;
5. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Título Segundo, Capítulo II, Sección II y Capítulo IV;
6. Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud de 2002, Capítulo XV;
7. Instructivo Relativo a la Constitución, Inscripción y Funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene en el Trabajo del
Sector Público afiliadas al Régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;
8. Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Secretaría de Salud, y
9. Los treinta y dos Acuerdos de Coordinación para la Descentralización Integral de los Servicios de Salud.
- DE APLICACION SUPLETORIA.
10. Ley Federal del Trabajo, Artículo 132 Fracciones XVI, XVII, XVIII y XIX y 134 Fracción II y Título Noveno, y
11. Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, el cual ha sido adoptado por la Comisión Nacional Mixta
de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Secretaría de Salud, como complemento para enriquecer la normatividad en la materia.
RIESGOS DE TRABAJO
• a los accidentes y enfermedades a que están
expuestos los trabajadores tanto en el
ejercicio como con motivo de las funciones
que desarrollan y que a consecuencia de
Agentes y Actos Peligrosos o Condiciones
Inseguras, pueden afectar o disminuir en
forma transitoria o permanente su salud, e
incluso provocar la muerte.
Accidente de Trabajo
• toda lesión orgánica o perturbación funcional,
inmediata o posterior, o la muerte, producida
repentinamente en ejercicio del trabajo,
cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que
se preste. Quedan incluidos los accidentes que
se produzcan al trasladarse el trabajador
directamente de su domicilio al Centro de
Trabajo y de éste a aquel.
Enfermedad Profesional
• todo estado patológico que se deriva de la
acción continuada de una causa que tenga su
origen o motivo en el trabajo o en el medio en
que el trabajador se vea obligado a prestar sus
servicios.
AGENTES PELIGROSOS
• Elementos Físicos, Químicos, Biológicos o
Mecánicos que, dadas las circunstancias
repentinas o intensas en que se presentan en
el Área de Trabajo o a la susceptibilidad del
individuo, pueden llegar a afectar o disminuir
su salud.
INCAPACIDAD
• disminución o pérdida de facultades o aptitudes
físico mentales, que imposibilitan total o
parcialmente a los trabajadores para desempeñar
sus labores.
• La Incapacidad puede ser de tres tipos:
– A) Temporal.- Cuando imposibilita al trabajador para
desempeñar sus labores por algún tiempo;
– B) Permanente Parcial.- Cuando disminuyen las
facultades o aptitudes del trabajador, y
– C) Permanente Total.- Cuando imposibilitan al
trabajador a desarrollar trabajo por el resto de su
vida.
CASO CLINICO 1
• PACIENTE FEMENINO DE 38 AÑOS DE EDAD,
SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA.
REFIERE ACCIDENTE EN TRANSPORTE PUBLICO
HACE 4 DIAS EN EL TRAYECTO DEL TRABAJO A
SU CASA, CON LESION EN CUELLO ATENDIDA
EN MEDIO PARTICULAR, ACUDE CON
RESUMEN Y SOLICITA REFERECIA A MEDICINA
DEL TRABAJO.
CASO CLINICO 2
• MASCULINO DE 57 AÑOS DE EDAD DIABETICO
SIN BUEN CONTROL. ACUDE POR PRESENTAR
LESION EN MANO DERECHA OCACIONADA AL
ESTAR LABORANDO EL DIA DE HOY. A LA EF SE
OBSERVA HERIDA DE 3CM ERITEMATOSA, SIN
SANGRADO ACTIVO. GLC 235MG/DL. ¿Cuál ES
EL PROCEDIEMIENTO A SEGUIR?
CASO CLINICO 3
• MASCULINO DE 29 AÑOS DE EDAD POLICIA.
AL ESTAR LIMPIANDO SU ARMA EN SU CASA
LA ACCIONA ACCIDENTALMENTE Y RECIBE
IMPACTO EN PIERNA DERECHA, CON LESION
SUPERFICIAL. ¿LO CLASIFICARIA COMO
RIESGO DE TRABAJO?
CASO CLINICO 4
• FEMENINO DE 19 AÑOS, REFIERE ACCIDENTE
AL SALIR DE SU CASA PARA IR AL TRABAJO. SE
ENCUENTRA QUE EL ACCIDENTE FUE A 5 MIN
DE SALIR EN UN LUGAR QUE NO
CORRESPONDE CON EL TRAYECTO, ¿Qué LE
CORRESPONDE HACER?
Implicaciones legales institucionales en medicina laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Historia de la Seguridad y Salud en el TrabajoHistoria de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
NancyCadenaMalthe
 
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgosTic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
jhony mauricio pupiales rodriguez
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Luis Enrique Olivares Yañez
 
Sistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacionSistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacion
Jessica Arias
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajozantyco95
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Saludluisita_calle
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
angelapardoh
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Overallhealth En Salud
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
GLADYSVERONICAPINEDA
 
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun saludPreguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun saludJulian Ricardo Anaya Escobar
 
Ficha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresFicha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresviluvedu
 
MODELOS DE SALUD.pptx
MODELOS DE SALUD.pptxMODELOS DE SALUD.pptx
MODELOS DE SALUD.pptx
MarioLuna446162
 
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de PensionesLey 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Melisa Romero Orozco
 
Gatiso dolor lumbar
Gatiso dolor lumbarGatiso dolor lumbar
Gatiso dolor lumbar
.. ..
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Hospital vitarte, programa de seguridad y salud ocupacional
Hospital vitarte, programa de seguridad y salud ocupacionalHospital vitarte, programa de seguridad y salud ocupacional
Hospital vitarte, programa de seguridad y salud ocupacional
williams alanya asto
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993leidygar
 

La actualidad más candente (20)

Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Historia de la Seguridad y Salud en el TrabajoHistoria de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgosTic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Sistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacionSistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacion
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun saludPreguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
 
Ley 100 de 1993
Ley  100 de 1993Ley  100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Ficha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresFicha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadores
 
MODELOS DE SALUD.pptx
MODELOS DE SALUD.pptxMODELOS DE SALUD.pptx
MODELOS DE SALUD.pptx
 
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de PensionesLey 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
 
Gatiso dolor lumbar
Gatiso dolor lumbarGatiso dolor lumbar
Gatiso dolor lumbar
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Hospital vitarte, programa de seguridad y salud ocupacional
Hospital vitarte, programa de seguridad y salud ocupacionalHospital vitarte, programa de seguridad y salud ocupacional
Hospital vitarte, programa de seguridad y salud ocupacional
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 

Similar a Implicaciones legales institucionales en medicina laboral

Locymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboralLocymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboral
MARIANA V GALINDO G
 
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
Elvis457954
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Tema 17 legislacion laboral colombiana
Tema 17 legislacion laboral colombianaTema 17 legislacion laboral colombiana
Tema 17 legislacion laboral colombiana
Jorge Rocxo Martinez Diaz
 
Deberes Y Derechos So Coopservir
Deberes Y  Derechos So CoopservirDeberes Y  Derechos So Coopservir
Deberes Y Derechos So Coopservirrosalbariosp
 
Legislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laboralesLegislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laborales
Johana Perez
 
02 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 201702 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 2017
Israel Quezada
 
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
victorrafaelrodriguez
 
1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamentoTVWA
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Lopcymat rafael diaz
Lopcymat rafael diazLopcymat rafael diaz
Lopcymat rafael diaz
rafael diaz
 
LOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgosLOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgos
danimarvalentina
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralKatherine1914
 
Covenin manuel alfredo
Covenin manuel alfredo Covenin manuel alfredo
Covenin manuel alfredo
Manuel Alfredo
 
Covenin 474 97
Covenin 474 97Covenin 474 97
Covenin 474 97
Manuel Alfredo
 
Presentación Lopcymat
Presentación LopcymatPresentación Lopcymat
Presentación Lopcymat
IUTAJS
 
Salud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionSalud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicion
nathypema
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Beatrizzulayhernadez
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
Nataly Giraldo Escobar
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
mauro2808
 

Similar a Implicaciones legales institucionales en medicina laboral (20)

Locymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboralLocymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboral
 
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Tema 17 legislacion laboral colombiana
Tema 17 legislacion laboral colombianaTema 17 legislacion laboral colombiana
Tema 17 legislacion laboral colombiana
 
Deberes Y Derechos So Coopservir
Deberes Y  Derechos So CoopservirDeberes Y  Derechos So Coopservir
Deberes Y Derechos So Coopservir
 
Legislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laboralesLegislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laborales
 
02 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 201702 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 2017
 
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
 
1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Lopcymat rafael diaz
Lopcymat rafael diazLopcymat rafael diaz
Lopcymat rafael diaz
 
LOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgosLOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgos
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Covenin manuel alfredo
Covenin manuel alfredo Covenin manuel alfredo
Covenin manuel alfredo
 
Covenin 474 97
Covenin 474 97Covenin 474 97
Covenin 474 97
 
Presentación Lopcymat
Presentación LopcymatPresentación Lopcymat
Presentación Lopcymat
 
Salud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionSalud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicion
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 

Más de Mónica Santos Piñón

Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaMónica Santos Piñón
 
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-441 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4Mónica Santos Piñón
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Mónica Santos Piñón
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorMónica Santos Piñón
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaMónica Santos Piñón
 

Más de Mónica Santos Piñón (9)

Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
 
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
 
Valores y virtudes mf.ppt
Valores y virtudes mf.pptValores y virtudes mf.ppt
Valores y virtudes mf.ppt
 
Colesteatoma22
Colesteatoma22Colesteatoma22
Colesteatoma22
 
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-441 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4
41 sangrado-de-tubo-digestivo-1201132080657811-4
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
 

Implicaciones legales institucionales en medicina laboral

  • 1. IMPLICACIONES LEGALESINSTITUCIONALES EN MEDICINA LABORAL DRA. MONICA SANTOS PIÑON R3 DE MEDICINA FAMILIAR
  • 2. MARCO LEGAL • • • • • • • • • • • • • • • • • • • - DE APLICACION DIRECTA: l. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4o., 123, Apartado "A", Fracciones XIV y XV y "B", Fracción XI, Incisos A) y B) y 133; 2. Convenios de la Organización lnternacional del Trabajo ratificado por México, a saber: No. 17 Relativo a la Indemnización por Accidentes del Trabajo, vigente en México a partir de mayo de 1934. No. 42 Relativo a la Indemnización por Enfermedades Profesionales, vigente en México a partir de 1938. No. 115 Relativo a la Protección de los Trabajadores Contra las Radiaciones lonizantes, vigente en México a partir de octubre de 1984. No. 120 Relativo a la Higiene en el Comercio y en las Oficinas, vigente en México a partir de junio de 1969. No. 134 Relativo a la Prevención de Accidentes del Trabajo de la Gente de Mar, vigente en México a partir de abril de 1975. No. 155 Relativo a Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de Trabajo, vigente en México a partir de febrero de 1983; 3. Ley Federal de los trabajadores al Servicio del Estado, Artículos 14 Fracción II, 43 Fracciones II y VI, 88 Fracción II y 110; 4. Ley General de Salud, Título Séptimo, Capítulo V; 5. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Título Segundo, Capítulo II, Sección II y Capítulo IV; 6. Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud de 2002, Capítulo XV; 7. Instructivo Relativo a la Constitución, Inscripción y Funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene en el Trabajo del Sector Público afiliadas al Régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; 8. Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Secretaría de Salud, y 9. Los treinta y dos Acuerdos de Coordinación para la Descentralización Integral de los Servicios de Salud. - DE APLICACION SUPLETORIA. 10. Ley Federal del Trabajo, Artículo 132 Fracciones XVI, XVII, XVIII y XIX y 134 Fracción II y Título Noveno, y 11. Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, el cual ha sido adoptado por la Comisión Nacional Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Secretaría de Salud, como complemento para enriquecer la normatividad en la materia.
  • 3. RIESGOS DE TRABAJO • a los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores tanto en el ejercicio como con motivo de las funciones que desarrollan y que a consecuencia de Agentes y Actos Peligrosos o Condiciones Inseguras, pueden afectar o disminuir en forma transitoria o permanente su salud, e incluso provocar la muerte.
  • 4. Accidente de Trabajo • toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste. Quedan incluidos los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al Centro de Trabajo y de éste a aquel.
  • 5. Enfermedad Profesional • todo estado patológico que se deriva de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
  • 6. AGENTES PELIGROSOS • Elementos Físicos, Químicos, Biológicos o Mecánicos que, dadas las circunstancias repentinas o intensas en que se presentan en el Área de Trabajo o a la susceptibilidad del individuo, pueden llegar a afectar o disminuir su salud.
  • 7. INCAPACIDAD • disminución o pérdida de facultades o aptitudes físico mentales, que imposibilitan total o parcialmente a los trabajadores para desempeñar sus labores. • La Incapacidad puede ser de tres tipos: – A) Temporal.- Cuando imposibilita al trabajador para desempeñar sus labores por algún tiempo; – B) Permanente Parcial.- Cuando disminuyen las facultades o aptitudes del trabajador, y – C) Permanente Total.- Cuando imposibilitan al trabajador a desarrollar trabajo por el resto de su vida.
  • 8. CASO CLINICO 1 • PACIENTE FEMENINO DE 38 AÑOS DE EDAD, SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. REFIERE ACCIDENTE EN TRANSPORTE PUBLICO HACE 4 DIAS EN EL TRAYECTO DEL TRABAJO A SU CASA, CON LESION EN CUELLO ATENDIDA EN MEDIO PARTICULAR, ACUDE CON RESUMEN Y SOLICITA REFERECIA A MEDICINA DEL TRABAJO.
  • 9. CASO CLINICO 2 • MASCULINO DE 57 AÑOS DE EDAD DIABETICO SIN BUEN CONTROL. ACUDE POR PRESENTAR LESION EN MANO DERECHA OCACIONADA AL ESTAR LABORANDO EL DIA DE HOY. A LA EF SE OBSERVA HERIDA DE 3CM ERITEMATOSA, SIN SANGRADO ACTIVO. GLC 235MG/DL. ¿Cuál ES EL PROCEDIEMIENTO A SEGUIR?
  • 10. CASO CLINICO 3 • MASCULINO DE 29 AÑOS DE EDAD POLICIA. AL ESTAR LIMPIANDO SU ARMA EN SU CASA LA ACCIONA ACCIDENTALMENTE Y RECIBE IMPACTO EN PIERNA DERECHA, CON LESION SUPERFICIAL. ¿LO CLASIFICARIA COMO RIESGO DE TRABAJO?
  • 11. CASO CLINICO 4 • FEMENINO DE 19 AÑOS, REFIERE ACCIDENTE AL SALIR DE SU CASA PARA IR AL TRABAJO. SE ENCUENTRA QUE EL ACCIDENTE FUE A 5 MIN DE SALIR EN UN LUGAR QUE NO CORRESPONDE CON EL TRAYECTO, ¿Qué LE CORRESPONDE HACER?