SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL
Rafael Diaz C.I 23.748.401
Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones
y Medio Ambiente de
Trabajo
(LOPCYMAT)
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.236.
26 de julio de 2005.
Contenido de la
Presentación
1. Objeto de la LOPCYMAT y Orden Público
2. Ámbito de Aplicación
3. Derechos y Deberes de los Trabajadores
4. Derechos y Deberes de los Empleadores
5. El Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL)
6. Delegados de Prevención
7. Higiene, Seguridad y Ergonomía
8. Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales
9. Régimen Sancionatorio
10. ¿Por qué es importante conocer la LOPCYMAT? –
Conclusiones Generales
Objeto de la LOPCYMAT y el
Órden Público• Art. 1 LOPCYMAT
• Doble Función de la Ley:
– PREVENTIVA:
• Establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad y
salud en el medio ambiente de trabajo.
• Promoción del trabajo seguro y saludable.
• Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
• Regular derechos y deberes de los trabajadores y empleadores.
– PUNITIVA
• Establecer sanciones por incumplimiento de esta normativa.
• Ley con carácter de Órden Público (Art. 2). ¿Qué significa esto?
Ámbito de Aplicación de la
LOPCYMAT
 Establecido en el Art. 4 de la Ley.
 Esta ley se aplica a:
 Empresas públicas o privadas, persigan o no fines de
lucro.
 Cooperativas u otras formas asociativas, comunitarias de
carácter productivo o de servicio.
 Se exceptúan los miembros de la Fuerza Armada
Nacional.
Derechos de los
Trabajadores (Art. 53)
• Ser informados al inicio de su actividad, de las condiciones en
que ésta se va a desarrollar.
• Recibir formación teórica y práctica, en la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
• Rehusarse a trabajar a interrumpir una tarea o actividad,
cuando exista un peligro inminente que ponga en riesgo su
vida.
• Denunciar condiciones inseguras o insalubres de trabajo.
• Ser reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuación
de sus tareas por razones de salud, rehabilitación o
reinserción laboral.
• Que se le realicen periódicamente exámenes de salud
preventivos.
Deberes de los Trabajadores
(Art. 54)• Ejercer las labores derivadas de su contrato con sujeción a las
normas de seguridad y salud en el trabajo.
• Usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los
Equipos de Protección Personal (EPP) e instalaciones.
• Hacer buen uso y cuidar las instalaciones de trabajo.
• Mantener condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo.
• Informar de inmediato, de la existencia de una condición insegura
capaz de causar daños a la salud o a la vida.
• Participar activamente en forma directa o a través de la elección
de representantes, en los Comité de Seguridad y Salud Laboral
(CSSL).
Derechos de los
Empleadores (Art. 55)• Exigir a sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las
normas de higiene, seguridad, ergonomía, las políticas de
prevención y el uso adecuado de las instalaciones y EPP.
• Recibir información y capacitación en materia de salud, higiene,
seguridad, por parte de los organismos competentes.
• Proponer en el CSSL las amonestaciones a los trabajadores (as) que
incumplan con los deberes establecidos en el art. 54 de la presente
ley.
• Ejercer la defensa en caso de imputaciones o denuncias que
puedas acarrearle sanciones en virtud de lo establecido en la
presente ley.
Deberes de los Empleadores
(Art. 56)• Informar por escrito a los trabajadores (as) y al CSSL de las
condiciones inseguras.
• Elaborar con la participación de los trabajadores (as), el Programa
de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
• Notificar al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad
Laborales (INPSASEL), con carácter obligatorio, las enfermedades
ocupacionales, los accidentes de trabajo dentro del ámbito laboral
previsto por esta Ley.
• Llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención,
seguridad y salud laborales.
• Deben organizar y mantener un servicio propio o mancomunado
de seguridad y salud en el trabajo, conformado de manera
multidisciplinaria, de carácter especialmente preventivo.
Comité de Seguridad y
Salud Laboral (CSSL)
• Órgano paritario y colegiado de participación
destinado a la consulta regular y periódica de las
políticas, programas y actuaciones en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo. (Art. 46)
• Estará conformado por los delegados(as) de
prevención y por el empleador p sus representantes
(en igual número).
• Debe conformarse y registrarse obligatoriamente en
el Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad
Laborales (INPSASEL).
Atribuciones del CSSL (Art.
47)
 Participar en la elaboración, aprobación, puesta en
practica y evaluación del Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Promover iniciativas, sobre métodos y
procedimientos para el control efectivo de las
condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la
mejora de controles existentes o la corrección de las
deficiencias detectadas.
Facultades del CSSL (Art. 48)
• Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
• Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo.
• Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la
empresa.
• Denunciar las condiciones inseguras y el
incumplimiento de los acuerdos que se logren en su
seno en relación a las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo.
Los Delegados de Prevención
(Arts. 41 y sig)
• Los delegados o delegadas de prevención son los
representantes de los trabajadores en el CSSL, elegidos por y
entre estos, por medios democráticos, con atribuciones
específicas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Cargo de duración de 2 años con posible reelección.
• Gozan de inamovilidad y por lo tanto no podrán ser despedidos
trasladados ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, sin
justa causa previamente calificada por el Inspector del Trabajo.
• Aspectos a considerar para su elección:
– Número de trabajadores y trabajadoras.
– La organización del trabajo.
– Los turnos de trabajo.
– Áreas, departamentos o ubicación de los espacios físicos.
– Peligrosidad de los procesos de trabajo.
Higiene, Seguridad y
Ergonomía
• Condiciones ideales del medio ambiente de trabajo (Art. 59):
– Asegure a los trabajadores y trabajadoras el más alto grado posible de salud
física y mental, así como la protección adecuada a los niños, niñas y
adolescentes y a las personas con discapacidad o con necesidades
especiales.
– Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los métodos, sistemas o
procedimientos utilizados en la ejecución de las tareas, así como las
maquinarias, equipos, herramientas y útiles de trabajo, a las características
de los trabajadores y trabajadoras, y cumpla con los requisitos establecidos
en las normas de salud, higiene, seguridad y ergonomía.
– Preste protección a la salud y a la vida de los trabajadores y trabajadoras
contra todas las condiciones peligrosas en el trabajo.
– Facilite la disponibilidad de tiempo y las comodidades necesarias para la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de
alimentos, actividades culturales, deportivas; así como para la capacitación
técnica y profesional.
– Impida cualquier tipo de discriminación.
– Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o
enfermo.
– Garantice todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de
trabajo, en las empresas, establecimientos, explotaciones o faenas, y en las
áreas adyacentes a los mismos.
Relación persona, sistema de
trabajo y máquina (Art. 60)
• El empleador o empleadora deberá adecuar los métodos de
trabajo así como las máquinas, herramientas y útiles utilizados en el
proceso de trabajo a las características psicológicas, cognitivas,
culturales y antropométricas de los trabajadores y trabajadoras.
• Deberá realizar los estudios pertinentes e implantar los cambios
requeridos tanto en los puestos de trabajo existentes como al
momento de introducir nuevas maquinarias, tecnologías o métodos
de organización del trabajo a fin de lograr que la concepción del
puesto de trabajo permita el desarrollo de una relación armoniosa
entre el trabajador o la trabajadora y su entorno laboral.
Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Ocupacionales
• Definición de accidente de trabajo (Art. 69):
– Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el
trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o
temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que
pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o
con ocasión del trabajo.
• Definición de enfermedad ocupacional (Art. 70):
– Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos
o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el
trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los
imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones
disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores
psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio
mental, temporales o permanentes.
Régimen Sancionatorio
 Responsabilidad civil objetiva del patrono. Presunción
iuris tantum.
 Sanciones de diversas naturaleza:
 Administrativas (Desde 25 hasta 100 U.T. y hasta cierre
temporal de hasta 48 horas).
 Civil (Indemnizaciones de carácter pecuniario)
 Penales (Con penas que van de los 2 a 10 años de
prisión).
¿Por qué es importante conocer la
LOPCYMAT?
Conclusiones Generales
 Importancia clave del tema y de la aplicación de la ley.
 Coyuntura socio-política actual.
 Prevenir significa ganancias desde cualquier punto de vista.
 Responsabilidad Social Empresarial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Gustavo Specht
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...GECSICA
 
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.pptxSEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.pptxPersioodalisLopezmer1
 
Ensayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMATEnsayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMATendrik28
 
Decreto 676 de 2020
Decreto 676 de 2020Decreto 676 de 2020
Decreto 676 de 2020Victor Luis
 
Presentación lopcymat (1)
Presentación lopcymat (1)Presentación lopcymat (1)
Presentación lopcymat (1)Eliud torres
 
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiEvaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiErnesto Barazarte
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008pirelajl
 
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...Antonio J. Falótico C.
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatgiovanni oropeza
 
Covenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrialCovenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrialBRENDA LORENA
 
Introduccion programa orden y aseo
Introduccion programa orden y aseoIntroduccion programa orden y aseo
Introduccion programa orden y aseosory26
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacionalpicoso9976
 

La actualidad más candente (20)

Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
 
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.pptxSEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.pptx
 
Ensayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMATEnsayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMAT
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
 
Decreto 676 de 2020
Decreto 676 de 2020Decreto 676 de 2020
Decreto 676 de 2020
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
 
Presentación lopcymat (1)
Presentación lopcymat (1)Presentación lopcymat (1)
Presentación lopcymat (1)
 
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiEvaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
 
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
COVENIN 2254 95 Calor y Frío límites máximos permisibles de exposición en lug...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Covenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrialCovenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrial
 
Introduccion programa orden y aseo
Introduccion programa orden y aseoIntroduccion programa orden y aseo
Introduccion programa orden y aseo
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
 

Destacado

Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...isDarwinJimenez
 
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymatAnalisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymatArlene Gedler
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrialandsil2
 
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvaradoMapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvaradoCaenrique
 
Blogg actividades corregidas
Blogg actividades corregidasBlogg actividades corregidas
Blogg actividades corregidasAngelis Millan
 
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)Angelis Millan
 
Seguridad Social - Conceptos
Seguridad Social - ConceptosSeguridad Social - Conceptos
Seguridad Social - ConceptosAngelis Millan
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...Seguridad Social
 
Mapa Mental Condiciones de trabajo
Mapa Mental Condiciones de trabajoMapa Mental Condiciones de trabajo
Mapa Mental Condiciones de trabajomiguelangel8635
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad iiEliud torres
 

Destacado (20)

Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymatAnalisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvaradoMapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
 
Blogg actividades corregidas
Blogg actividades corregidasBlogg actividades corregidas
Blogg actividades corregidas
 
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
 
Seguridad Social - Conceptos
Seguridad Social - ConceptosSeguridad Social - Conceptos
Seguridad Social - Conceptos
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
 
Kervinbarco
KervinbarcoKervinbarco
Kervinbarco
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Condiciones de trabajo. mapa mental. tema 14
Condiciones de trabajo. mapa mental. tema 14Condiciones de trabajo. mapa mental. tema 14
Condiciones de trabajo. mapa mental. tema 14
 
Mapa Mental Condiciones de trabajo
Mapa Mental Condiciones de trabajoMapa Mental Condiciones de trabajo
Mapa Mental Condiciones de trabajo
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Andrde ensayo
Andrde ensayoAndrde ensayo
Andrde ensayo
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Covenin 474 1997
Covenin 474 1997Covenin 474 1997
Covenin 474 1997
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Similar a Lopcymat rafael diaz

27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.pptElvis457954
 
normativa legal del plan nacional de higiene y ambiente
normativa legal del plan nacional de higiene y ambiente normativa legal del plan nacional de higiene y ambiente
normativa legal del plan nacional de higiene y ambiente Angel Zambrano
 
Leyes reglamentos y normas Protección, Higiene y Seguridad Laboral
Leyes reglamentos y normas Protección, Higiene y Seguridad LaboralLeyes reglamentos y normas Protección, Higiene y Seguridad Laboral
Leyes reglamentos y normas Protección, Higiene y Seguridad LaboralRoinnerRodriguez
 
1 lopcymat LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJ...
1 lopcymat LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJ...1 lopcymat LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJ...
1 lopcymat LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJ...iuta valencia
 
Importancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legalesImportancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legalesesthemisag
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadBeatrizzulayhernadez
 
Presentacion consilca
Presentacion consilcaPresentacion consilca
Presentacion consilcaconsilca01
 
Ensayo de la locymat. doc asig.3 nicolas infante
Ensayo de la locymat. doc asig.3  nicolas infanteEnsayo de la locymat. doc asig.3  nicolas infante
Ensayo de la locymat. doc asig.3 nicolas infanteNICOLAS INFANTE
 
Bases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacionalBases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacionalArmandowqrgyqiwfg
 
Ensayo pedro cortez
Ensayo pedro cortezEnsayo pedro cortez
Ensayo pedro cortezPedro Cortez
 
Locymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboralLocymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboralMARIANA V GALINDO G
 

Similar a Lopcymat rafael diaz (20)

Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Ensayo lopcymat
Ensayo lopcymatEnsayo lopcymat
Ensayo lopcymat
 
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
normativa legal del plan nacional de higiene y ambiente
normativa legal del plan nacional de higiene y ambiente normativa legal del plan nacional de higiene y ambiente
normativa legal del plan nacional de higiene y ambiente
 
Leyes reglamentos y normas Protección, Higiene y Seguridad Laboral
Leyes reglamentos y normas Protección, Higiene y Seguridad LaboralLeyes reglamentos y normas Protección, Higiene y Seguridad Laboral
Leyes reglamentos y normas Protección, Higiene y Seguridad Laboral
 
Locymat
LocymatLocymat
Locymat
 
1 lopcymat LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJ...
1 lopcymat LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJ...1 lopcymat LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJ...
1 lopcymat LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJ...
 
Importancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legalesImportancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legales
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Lopcymat cesar tona
Lopcymat cesar tonaLopcymat cesar tona
Lopcymat cesar tona
 
Expo higiene y seguridad industrial
Expo higiene y seguridad industrialExpo higiene y seguridad industrial
Expo higiene y seguridad industrial
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
 
Presentacion consilca
Presentacion consilcaPresentacion consilca
Presentacion consilca
 
Ensayo de la locymat. doc asig.3 nicolas infante
Ensayo de la locymat. doc asig.3  nicolas infanteEnsayo de la locymat. doc asig.3  nicolas infante
Ensayo de la locymat. doc asig.3 nicolas infante
 
Bases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacionalBases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacional
 
Ensayo pedro cortez
Ensayo pedro cortezEnsayo pedro cortez
Ensayo pedro cortez
 
Locymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboralLocymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboral
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 

Lopcymat rafael diaz

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL Rafael Diaz C.I 23.748.401
  • 2. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.236. 26 de julio de 2005.
  • 3. Contenido de la Presentación 1. Objeto de la LOPCYMAT y Orden Público 2. Ámbito de Aplicación 3. Derechos y Deberes de los Trabajadores 4. Derechos y Deberes de los Empleadores 5. El Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL) 6. Delegados de Prevención 7. Higiene, Seguridad y Ergonomía 8. Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales 9. Régimen Sancionatorio 10. ¿Por qué es importante conocer la LOPCYMAT? – Conclusiones Generales
  • 4. Objeto de la LOPCYMAT y el Órden Público• Art. 1 LOPCYMAT • Doble Función de la Ley: – PREVENTIVA: • Establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad y salud en el medio ambiente de trabajo. • Promoción del trabajo seguro y saludable. • Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. • Regular derechos y deberes de los trabajadores y empleadores. – PUNITIVA • Establecer sanciones por incumplimiento de esta normativa. • Ley con carácter de Órden Público (Art. 2). ¿Qué significa esto?
  • 5. Ámbito de Aplicación de la LOPCYMAT  Establecido en el Art. 4 de la Ley.  Esta ley se aplica a:  Empresas públicas o privadas, persigan o no fines de lucro.  Cooperativas u otras formas asociativas, comunitarias de carácter productivo o de servicio.  Se exceptúan los miembros de la Fuerza Armada Nacional.
  • 6. Derechos de los Trabajadores (Art. 53) • Ser informados al inicio de su actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar. • Recibir formación teórica y práctica, en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. • Rehusarse a trabajar a interrumpir una tarea o actividad, cuando exista un peligro inminente que ponga en riesgo su vida. • Denunciar condiciones inseguras o insalubres de trabajo. • Ser reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuación de sus tareas por razones de salud, rehabilitación o reinserción laboral. • Que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos.
  • 7. Deberes de los Trabajadores (Art. 54)• Ejercer las labores derivadas de su contrato con sujeción a las normas de seguridad y salud en el trabajo. • Usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los Equipos de Protección Personal (EPP) e instalaciones. • Hacer buen uso y cuidar las instalaciones de trabajo. • Mantener condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo. • Informar de inmediato, de la existencia de una condición insegura capaz de causar daños a la salud o a la vida. • Participar activamente en forma directa o a través de la elección de representantes, en los Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL).
  • 8. Derechos de los Empleadores (Art. 55)• Exigir a sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad, ergonomía, las políticas de prevención y el uso adecuado de las instalaciones y EPP. • Recibir información y capacitación en materia de salud, higiene, seguridad, por parte de los organismos competentes. • Proponer en el CSSL las amonestaciones a los trabajadores (as) que incumplan con los deberes establecidos en el art. 54 de la presente ley. • Ejercer la defensa en caso de imputaciones o denuncias que puedas acarrearle sanciones en virtud de lo establecido en la presente ley.
  • 9. Deberes de los Empleadores (Art. 56)• Informar por escrito a los trabajadores (as) y al CSSL de las condiciones inseguras. • Elaborar con la participación de los trabajadores (as), el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. • Notificar al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), con carácter obligatorio, las enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo dentro del ámbito laboral previsto por esta Ley. • Llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención, seguridad y salud laborales. • Deben organizar y mantener un servicio propio o mancomunado de seguridad y salud en el trabajo, conformado de manera multidisciplinaria, de carácter especialmente preventivo.
  • 10. Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL) • Órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Art. 46) • Estará conformado por los delegados(as) de prevención y por el empleador p sus representantes (en igual número). • Debe conformarse y registrarse obligatoriamente en el Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL).
  • 11. Atribuciones del CSSL (Art. 47)  Participar en la elaboración, aprobación, puesta en practica y evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Promover iniciativas, sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de controles existentes o la corrección de las deficiencias detectadas.
  • 12. Facultades del CSSL (Art. 48) • Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. • Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa. • Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos que se logren en su seno en relación a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • 13. Los Delegados de Prevención (Arts. 41 y sig) • Los delegados o delegadas de prevención son los representantes de los trabajadores en el CSSL, elegidos por y entre estos, por medios democráticos, con atribuciones específicas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Cargo de duración de 2 años con posible reelección. • Gozan de inamovilidad y por lo tanto no podrán ser despedidos trasladados ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, sin justa causa previamente calificada por el Inspector del Trabajo. • Aspectos a considerar para su elección: – Número de trabajadores y trabajadoras. – La organización del trabajo. – Los turnos de trabajo. – Áreas, departamentos o ubicación de los espacios físicos. – Peligrosidad de los procesos de trabajo.
  • 14. Higiene, Seguridad y Ergonomía • Condiciones ideales del medio ambiente de trabajo (Art. 59): – Asegure a los trabajadores y trabajadoras el más alto grado posible de salud física y mental, así como la protección adecuada a los niños, niñas y adolescentes y a las personas con discapacidad o con necesidades especiales. – Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los métodos, sistemas o procedimientos utilizados en la ejecución de las tareas, así como las maquinarias, equipos, herramientas y útiles de trabajo, a las características de los trabajadores y trabajadoras, y cumpla con los requisitos establecidos en las normas de salud, higiene, seguridad y ergonomía. – Preste protección a la salud y a la vida de los trabajadores y trabajadoras contra todas las condiciones peligrosas en el trabajo. – Facilite la disponibilidad de tiempo y las comodidades necesarias para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de alimentos, actividades culturales, deportivas; así como para la capacitación técnica y profesional. – Impida cualquier tipo de discriminación. – Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo. – Garantice todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de trabajo, en las empresas, establecimientos, explotaciones o faenas, y en las áreas adyacentes a los mismos.
  • 15. Relación persona, sistema de trabajo y máquina (Art. 60) • El empleador o empleadora deberá adecuar los métodos de trabajo así como las máquinas, herramientas y útiles utilizados en el proceso de trabajo a las características psicológicas, cognitivas, culturales y antropométricas de los trabajadores y trabajadoras. • Deberá realizar los estudios pertinentes e implantar los cambios requeridos tanto en los puestos de trabajo existentes como al momento de introducir nuevas maquinarias, tecnologías o métodos de organización del trabajo a fin de lograr que la concepción del puesto de trabajo permita el desarrollo de una relación armoniosa entre el trabajador o la trabajadora y su entorno laboral.
  • 16. Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales • Definición de accidente de trabajo (Art. 69): – Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. • Definición de enfermedad ocupacional (Art. 70): – Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.
  • 17. Régimen Sancionatorio  Responsabilidad civil objetiva del patrono. Presunción iuris tantum.  Sanciones de diversas naturaleza:  Administrativas (Desde 25 hasta 100 U.T. y hasta cierre temporal de hasta 48 horas).  Civil (Indemnizaciones de carácter pecuniario)  Penales (Con penas que van de los 2 a 10 años de prisión).
  • 18. ¿Por qué es importante conocer la LOPCYMAT? Conclusiones Generales  Importancia clave del tema y de la aplicación de la ley.  Coyuntura socio-política actual.  Prevenir significa ganancias desde cualquier punto de vista.  Responsabilidad Social Empresarial.