SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia del uso y manejo de
los recursos didácticos en el aula
de clases
Pastor Néstor Manzano
22 de Septiembre 2022
Recurso didáctico
Definiciones
Según Morales (2012), se entiende por recurso
didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y
facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos
materiales pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen
como condición, despertar el interés de los estudiantes,
adecuarse a las características físicas y psíquicas de los
mismos, además que facilitan la actividad docente al
servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de
adecuarse a cualquier tipo de contenido.
Según Jordi Díaz Lucea los
recursos y materiales didácticos son todo
el conjunto de elementos, útiles o
estrategias que el profesor utiliza, o puede
utilizar, como soporte, complemento o
ayuda en su tarea docente.
Los recursos didácticos deberán
considerarse siempre como un apoyo para
el proceso educativo.
Un recurso didáctico es
cualquier material que
facilita al profesor su
función: le ayuda a
explicarse mejor para
que los conocimientos
lleguen de una forma
más clara al alumno.
X2Download.app-¿Qué es recurso didáctico.mp4
FUNCIONES DE LOS RECURSOS
DIDÁCTICOS
Dada la posible diversidad de los recursos didácticos, sus funciones
específicas pueden ser muchas. Aun así, pueden resumirse en:
• Brindar orientación. Sobre todo en temas y tópicos
complejos, proponiendo rutas alternas de aprendizaje, reglas
mnemotécnicas, etc.
• Simular situaciones o eventos. Para mostrar en un ambiente
controlado cómo ocurren en la vida real.
• Motivar al aprendizaje. Es decir, despertar el interés por el
conocimiento en el alumno.
• Evaluar el desempeño del alumno. En un tema puntual o en
la materia como un todo, para así saber qué tanto del
aprendizaje fue exitoso.
Fuente: https://concepto.de/recursos-didacticos/#ixzz7fZkI5dwj
Los recursos para el aprendizaje
cumplen una función mediadora
entre la intencionalidad
educativa y el proceso
de aprendizaje, entre el
educador y el
Educando.
Tipos de Recursos Didácticos
• De acuerdo a Moya (2010), los
recursos didácticos se clasifican en:
Textos impresos:
- Manual o libro de estudio.
- Libros de consulta y/o lectura.
- Biblioteca de aula y/o departamento.
- Cuaderno de ejercicios.
- Impresos varios.
- Material específico: prensa, revistas,
anuarios.
• Material audiovisual:
- Proyectables.
- Vídeos, películas, audios.
- Tableros didácticos: Pizarra tradicional.
• Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (nTIC):
- Software adecuado.
- Programas informáticos (DVD, Pendrive y/o ONLINE). Educativos: videojuegos, lenguajes de autor,
actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones, simulaciones
interactivas y otras.
- Medios interactivos.
- Multimedia e Internet. –
Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de
aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas.
- TV y vídeo interactivos. - Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, webquest, correo electrónico,
chats, foros, unidades didácticas. - Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Plataformas
Educativas, Campus Virtual, Aula Virtual, e-Learning.
• Ayudas visuales proyectables: pizarra,
rotafolio, murales.
• Ayudas pictóricas: retratos, carteles, recortes,
fotografías, gráficos, textos.
• Tridimensionales: modelos, especímenes,
maqueta, diorama.
• Ayudas proyectables fijas y en movimiento:
las fijas son las transparencias,
• diapositivas, filminas. Las ayudas proyectables
en movimiento son el cine, la
• TV, imágenes por ordenador.
• Ayudas auditivas: voz, grabaciones, sonidos
diversos.
• Realidad: fenómenos naturales, espacios,
objetos,
animales, otros.
Según Abril Ch. de
Méndez (2000) los
recursos didácticos se
pueden agrupar como
sigue:
• Materiales Auditivos: Voz, grabación.
• Materiales de Imagen fija: Cuerpos opacos,
proyector de diapositiva,
• fotografías, transparencias, retroproyector,
pantalla.
• Materiales Gráficos: Acetatos, carteles,
pizarrón, rotafolio.
• Materiales Impresos: Libros.
• Materiales mixtos: Películas, vídeos.
• Materiales Tridimensionales: Objetos
tridimensionales.
• Materiales TIC: Programas informáticos
(software), ordenador (hardware). Aquí se
podría incluir la pizarra digital.
Ogalde y Bardavid (1997) clasifican los recursos didácticos
de la siguiente manera:
Fuente: https://concepto.de/recursos-didacticos/#ixzz7fZkWHb6z
a) Proporcionar información,
b) Cumplir un objetivo,
c) Guiar el proceso de enseñanza
y aprendizaje,
d) Contextualizar a los estudiantes,
e) Factibilizar la comunicación
entre docentes y estudiantes,
f) Acercar las ideas a los sentidos,
g) Motivar a los estudiantes.
Proporcionan información, guían el
aprendizaje de los estudiantes
Despiertan y mantienen el interés de
los alumnos en el tema.
Se puede utilizar para los alumnos que
tienen habilidades visuales
Estimulan el interés y motivación del
alumno
Dan contexto y significado a los
contenidos.
Se puede aplicar de acuerdo al
contexto
Facilitan la comunicación en el aula.
Ayudan a presentar temas mejor
estructurados
Evalúan conocimientos y habilidades.
Capacidad de Retención
El porcentaje aproximado de
datos retenidos por los alumnos
es:
• De lo que leen 10%
• De lo que escuchan 20%
• De lo que ven 30%
• De lo que ven y escuchan 50%
• De lo que se dice y discute 70%
• De lo que se dice y realiza 90%
Tips para maestros Bíblicos
X2Download.app-Tips Para Maestros de Escuela Dominical.mp4
Ejemplos
Desarrollo
De la
Iglesia
Latinoamericana
Descubrimiento de América
1492
Permanencia y estabilidad de la
Iglesia Católica Romana
Siglo XVIII
Decadencia del poder e
influencia española
El período de 1808 a 1825
La oposición y la ruptura
con el poder colonial tuvo
consecuencias religiosas
Líderes políticos liberales
del siglo XIX
Introducción del Protestantismo
El período de 1825 a 1850
Creció el deterioro de la Iglesia
Católica Romana
-Sistema del patronato
-El clero
-Ordenaciones al ministerio
-Recursos económicos
proceso de
Secularización y
descristianización
del continente
Desde 1850
en adelante
Potencias centrales
Dependencia económica
Subordinación
cultural
Muchos Estados tomaron medidas
anticlericales
El protestantismo se benefició con estas medidas
levantaron escuelas protestantes
Por todo el continente.
Dios les bendiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Material didáctico significativo
Material didáctico significativoMaterial didáctico significativo
Material didáctico significativoitzelcruzlarios
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
Karina Navarro Castillo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo3122653965
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
joan manuel diaz diaz
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Reyna Torres
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_elianaDidácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Eliana Cardozo
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
DocenciaUniversitaria1
 
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyTarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
yankely felipe
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 
Material.educativo 2013
Material.educativo 2013Material.educativo 2013
Material.educativo 2013
Dayhana Rossmery Chavez Chavez
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Material didáctico significativo
Material didáctico significativoMaterial didáctico significativo
Material didáctico significativo
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
Materiales auditivos
Materiales auditivosMateriales auditivos
Materiales auditivos
 
IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
IMPORTANCIA DEL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_elianaDidácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
 
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyTarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Material.educativo 2013
Material.educativo 2013Material.educativo 2013
Material.educativo 2013
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 

Similar a Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases.pptx

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
GabrielaEstrella4
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
manuel melgar
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Andre_1506
 
V58n1 a11 recursos-educativos
V58n1 a11 recursos-educativosV58n1 a11 recursos-educativos
V58n1 a11 recursos-educativos
Nombre Apellidos
 
Actividad _11
Actividad _11Actividad _11
Actividad _11
Amilcar Gallardo
 
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosDiseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Carlos Camaño
 
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Lesly Morales
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizajevaleriagoich
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticGAC99
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticGAC99
 
Juana iris trabajo
Juana iris trabajoJuana iris trabajo
Juana iris trabajo
Juana Iris Baez Castillo
 
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
AnaLazarenoMojica
 
Cuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdfCuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdf
DulceVictoriaVazquez
 
Medios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticosMedios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticos
Galaguer Gutiérrez
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
ReinaKarimarGutierrez
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
Richard Alexander Pinto Guerra
 
Ventajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos REVentajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos RE
Yanina Tornello
 
TAREA-1
TAREA-1TAREA-1
TAREA-1
Isabellysh
 

Similar a Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases.pptx (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Johana caro
Johana caroJohana caro
Johana caro
 
V58n1 a11 recursos-educativos
V58n1 a11 recursos-educativosV58n1 a11 recursos-educativos
V58n1 a11 recursos-educativos
 
Actividad _11
Actividad _11Actividad _11
Actividad _11
 
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosDiseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
 
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
 
Los recursos Didácticos
Los recursos Didácticos Los recursos Didácticos
Los recursos Didácticos
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 tic
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 tic
 
Juana iris trabajo
Juana iris trabajoJuana iris trabajo
Juana iris trabajo
 
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
 
Cuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdfCuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdf
 
Medios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticosMedios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticos
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Ventajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos REVentajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos RE
 
TAREA-1
TAREA-1TAREA-1
TAREA-1
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases.pptx

  • 1. Importancia del uso y manejo de los recursos didácticos en el aula de clases Pastor Néstor Manzano 22 de Septiembre 2022
  • 3. Definiciones Según Morales (2012), se entiende por recurso didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen como condición, despertar el interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además que facilitan la actividad docente al servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de contenido.
  • 4. Según Jordi Díaz Lucea los recursos y materiales didácticos son todo el conjunto de elementos, útiles o estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar, como soporte, complemento o ayuda en su tarea docente. Los recursos didácticos deberán considerarse siempre como un apoyo para el proceso educativo.
  • 5.
  • 6. Un recurso didáctico es cualquier material que facilita al profesor su función: le ayuda a explicarse mejor para que los conocimientos lleguen de una forma más clara al alumno. X2Download.app-¿Qué es recurso didáctico.mp4
  • 7. FUNCIONES DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
  • 8. Dada la posible diversidad de los recursos didácticos, sus funciones específicas pueden ser muchas. Aun así, pueden resumirse en: • Brindar orientación. Sobre todo en temas y tópicos complejos, proponiendo rutas alternas de aprendizaje, reglas mnemotécnicas, etc. • Simular situaciones o eventos. Para mostrar en un ambiente controlado cómo ocurren en la vida real. • Motivar al aprendizaje. Es decir, despertar el interés por el conocimiento en el alumno. • Evaluar el desempeño del alumno. En un tema puntual o en la materia como un todo, para así saber qué tanto del aprendizaje fue exitoso. Fuente: https://concepto.de/recursos-didacticos/#ixzz7fZkI5dwj
  • 9. Los recursos para el aprendizaje cumplen una función mediadora entre la intencionalidad educativa y el proceso de aprendizaje, entre el educador y el Educando.
  • 10. Tipos de Recursos Didácticos • De acuerdo a Moya (2010), los recursos didácticos se clasifican en: Textos impresos: - Manual o libro de estudio. - Libros de consulta y/o lectura. - Biblioteca de aula y/o departamento. - Cuaderno de ejercicios. - Impresos varios. - Material específico: prensa, revistas, anuarios.
  • 11. • Material audiovisual: - Proyectables. - Vídeos, películas, audios. - Tableros didácticos: Pizarra tradicional.
  • 12. • Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (nTIC): - Software adecuado. - Programas informáticos (DVD, Pendrive y/o ONLINE). Educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones, simulaciones interactivas y otras. - Medios interactivos. - Multimedia e Internet. – Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas. - TV y vídeo interactivos. - Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, webquest, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas. - Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Plataformas Educativas, Campus Virtual, Aula Virtual, e-Learning.
  • 13. • Ayudas visuales proyectables: pizarra, rotafolio, murales. • Ayudas pictóricas: retratos, carteles, recortes, fotografías, gráficos, textos. • Tridimensionales: modelos, especímenes, maqueta, diorama. • Ayudas proyectables fijas y en movimiento: las fijas son las transparencias, • diapositivas, filminas. Las ayudas proyectables en movimiento son el cine, la • TV, imágenes por ordenador. • Ayudas auditivas: voz, grabaciones, sonidos diversos. • Realidad: fenómenos naturales, espacios, objetos, animales, otros. Según Abril Ch. de Méndez (2000) los recursos didácticos se pueden agrupar como sigue:
  • 14. • Materiales Auditivos: Voz, grabación. • Materiales de Imagen fija: Cuerpos opacos, proyector de diapositiva, • fotografías, transparencias, retroproyector, pantalla. • Materiales Gráficos: Acetatos, carteles, pizarrón, rotafolio. • Materiales Impresos: Libros. • Materiales mixtos: Películas, vídeos. • Materiales Tridimensionales: Objetos tridimensionales. • Materiales TIC: Programas informáticos (software), ordenador (hardware). Aquí se podría incluir la pizarra digital. Ogalde y Bardavid (1997) clasifican los recursos didácticos de la siguiente manera:
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. a) Proporcionar información, b) Cumplir un objetivo, c) Guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje, d) Contextualizar a los estudiantes, e) Factibilizar la comunicación entre docentes y estudiantes, f) Acercar las ideas a los sentidos, g) Motivar a los estudiantes.
  • 20. Proporcionan información, guían el aprendizaje de los estudiantes Despiertan y mantienen el interés de los alumnos en el tema. Se puede utilizar para los alumnos que tienen habilidades visuales Estimulan el interés y motivación del alumno Dan contexto y significado a los contenidos. Se puede aplicar de acuerdo al contexto Facilitan la comunicación en el aula. Ayudan a presentar temas mejor estructurados Evalúan conocimientos y habilidades.
  • 21. Capacidad de Retención El porcentaje aproximado de datos retenidos por los alumnos es: • De lo que leen 10% • De lo que escuchan 20% • De lo que ven 30% • De lo que ven y escuchan 50% • De lo que se dice y discute 70% • De lo que se dice y realiza 90%
  • 22. Tips para maestros Bíblicos X2Download.app-Tips Para Maestros de Escuela Dominical.mp4
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Desarrollo De la Iglesia Latinoamericana Descubrimiento de América 1492 Permanencia y estabilidad de la Iglesia Católica Romana Siglo XVIII Decadencia del poder e influencia española El período de 1808 a 1825 La oposición y la ruptura con el poder colonial tuvo consecuencias religiosas Líderes políticos liberales del siglo XIX Introducción del Protestantismo El período de 1825 a 1850 Creció el deterioro de la Iglesia Católica Romana -Sistema del patronato -El clero -Ordenaciones al ministerio -Recursos económicos proceso de Secularización y descristianización del continente Desde 1850 en adelante Potencias centrales Dependencia económica Subordinación cultural Muchos Estados tomaron medidas anticlericales El protestantismo se benefició con estas medidas levantaron escuelas protestantes Por todo el continente.