SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA UNEME EC
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN
Y CONTROL DEL SOBREPESO, OBESIDAD Y
DIABETES.
OCTUBRE 2014
Estrategia Nacional para la Prevención y Control del
Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes
Promoción de la
Salud
Atención Médica
Regulación Sanitaria y
Política Fiscal
Intersectorial
Estructura Interna del psaa
Programas de Salud 2013-2018:
- Diabetes Mellitus - Obesidad y Riesgo Cardiovascular
Grupos
Preventivos
Fortalecimie
nto del 1er.
Nivel de
Atención.
Modelo de
Abordaje
Integral
GAM
UNEME
EC
Grupo
Operativo
Comunidad
Familia
Paciente
REDES DE EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN DE ECNT.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL S.O.D.
Secretaría de
Salud
Servicios
Estatales de
Salud
Jurisdicción
Sanitaria
Unidades del 1er.
Nivel de Atención
UNEME EC
Personal de Salud
Paciente
FamiliaComunidad
Promoción-Prevención-Diagnóstico-Tratamiento-Complicaciones
Perspectiva Integrada
ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Unidades de Especialidades
Medicas de Enfermedades
Crónicas UNEMES
Contribuir a desacelerar la tendencia de las enfermedades
crónicas de mayor prevalencia, a través de modelo de
Prevención Clínica, in-novador, factible y de calidad que
garantice la atención integral de la población demandante y
que brinde al personal de salud la posibilidad de desarrollo de
competencias profesionales.
Misión de las UNEMES EC
• Atención de pacientes con Enfermedades No Transmisibles:
• Diabetes, Hipertensión Arterial, Obesidad, Dislipidemias,
Síndrome Metabólico.
• Son pacientes de alto riesgo, que no han logrado su control en el
1º nivel de atención.
• Atención Multidisciplinaria, con enfoque en el paciente y su
familia.
UNEMEs EC
Fuente: Manuales para la atención a la salud ante desastres.
Su objetivo es "Contar con un modelo de atención institucional para atender a
personas con padecimientos de Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes
Mellitus, otorgándoles un manejo integral, interdisciplinario, basado en la
evidencia científica, la experiencia clínica y las expectativas del paciente".
La intervención se basa en la prevención y la acción clínica complementaria y
multidisciplinaria.
Control
Metabólico
Médico
Nutriólogo
Trabajadora
Social
Psicóloga
Enfermería
*Seguro Popular
*Diabetes tipo 2
•Pacientes reactivos al tratamiento
*No complicaciones
MODELO DE ATENCIÓN UNEME EC
Paciente
FamiliaComunidad
• Detección Integrada de
ECNT.
• Grupos Preventivos.
• Sesiones Educativas
Promoción-Prevención-Diagnóstico-Tratamiento-Complicaciones
• GAM.
• UNEME EC.
• MODELO DE INTERVENCIÓN
INTEGRAL.
• Red UNEME-1er. Nivel de
Atención
• Detección Integrada de
ECNT.
• Grupos Preventivos.
• Sesiones Educativas.
• Talleres
•Capacitación al 1er. Nivel
de Atención
• Abasto de medicamentos.
• Examen Clínicos
• Control de ECNT
Perspectiva Integrada
• Supervisión Integrada de los componentes del PSSA.
• Evaluación y seguimiento de indicadores.
• Redes de Atención para las ECNT.
Primer Nivel – UNEMEs EC.
• Atención con calidad.
• Mejora en los resultados.
Perspectiva Integrada
Grupos
Preventiv
os
Fortalecimi
ento del
1er. Nivel
de
Atención.
Modelo
de
Abordaje
Integral
GAM
UNEME
EC
Grupo
Operativo
Comunidad
Familia
Paciente
REDES DE EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN DE ECNT.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL S.O.D.
Anexo4,Ramo33.
R12.Diabetes–ObesidadyRiesgo
Cardiovascular.
UNEMEs EC
Segundo
Nivel de atención
(Disminución de carga
hospitalaria)
D
E
T
E
C
C
I
O
N
I
N
T
E
G
R
A
D
A
Red de atención a las Enfermedades
Crónicas
Desarrollo de competencias en habilidades clínicas
Primer
nivel de atención Jurisdicción Sanitaria
UNEMEs EC
Primer
nivel de atención
Primer
nivel de atención
Entidad federativa
Referencia y contrareferencia
GRUPOS DE AYUDA
MUTUA
GRUPOS DE AYUDA
MTUA
UNEMEs EC
Atención Multidisciplinaria
• Atención médica especializada.
• Plan de cuidados de Enfermería (desarrollo
de habilidades para el autocuidado)
• Plan de Alimentación individualizado,
adecuado a las condiciones socioculturales.
• Atención Psicológica para lograr la
adherencia al tratamiento y el desarrollo de
habilidades de vida en el paciente.
• Identificación de necesidades sociales.
• Planes individualizados de Actividad Física.
Atención clínica basada en evidencias (GPC, Protocolos de atención)
Equipamiento UNEME EC
• Analizador de muestras Cobas C-111
– Colesterol Total
– Colesterol HDL
– Triglicéridos
– Glucosa sérica
– HbA1c
– Creatinina
• Microalbuminuria (micraltest)
• Equipo de impedanciocardiografía*
• Electrocardiograma*
• Instrumentos de valoración podológica (martillo, diapasón,
monofilamento)
Estudios de laboratorio y gabinete realizados
en la misma unidad a todo paciente que ingresa a
la UNEMEs EC , con resultados el mismo día y con
monitoreo posterior.
101 Unidades de Especialidades Médicas
en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC)
,e n 29 entidades Número de pacientes que reciben atención
UNEMEs EC
Pacientes
 62,220 Pacientes que han reciben atención integral e interdisciplinaria
 137 Grupos preventivos formados y funcionando
 7,994 talleres de nutrición, actividad física, habilidades en autocuidado y de vida,
con 121,394 asistentes
1 407
5 794
14 793
18 150
22 076
0
5000
10000
15000
20000
2008 2009 2010 2011 2012
Estrategias para el control de las
Enfermedades Crónicas
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Ignacio González 11 febrero de 2014
Ignacio González 11 febrero de 2014Ignacio González 11 febrero de 2014
Ignacio González 11 febrero de 2014
Ignacio González González
 
LOS ESQUEMAS DE SALUD
LOS ESQUEMAS DE SALUDLOS ESQUEMAS DE SALUD
LOS ESQUEMAS DE SALUD
GriseldaMartinez37
 
Expertesa en atenció a la complexitat
Expertesa en atenció a la complexitat Expertesa en atenció a la complexitat
Expertesa en atenció a la complexitat
Sebastià J. Santaeugènia
 
Sistemas de control. lic. cristina vazquez
Sistemas de control. lic. cristina vazquezSistemas de control. lic. cristina vazquez
Sistemas de control. lic. cristina vazquez
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado finalCesfamLoFranco
 
Diagnóstico y tratamiento del rge y de la erge en pediatía 1er y 2do nivel (1)
Diagnóstico y tratamiento del rge y de la erge en pediatía 1er y 2do nivel (1)Diagnóstico y tratamiento del rge y de la erge en pediatía 1er y 2do nivel (1)
Diagnóstico y tratamiento del rge y de la erge en pediatía 1er y 2do nivel (1)
Jason Pinedo
 
La estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidadLa estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidad
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Guia mexico 2017
Guia mexico 2017Guia mexico 2017
Guia mexico 2017
jherson lozano villarreal
 
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólicoModelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPEC
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPECUnidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPEC
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPEC
 
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel OlleroPAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
 
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
 
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
 
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
 
Envejecimiento saludable y activo políticas de salud y estrategia de innovaci...
Envejecimiento saludable y activo políticas de salud y estrategia de innovaci...Envejecimiento saludable y activo políticas de salud y estrategia de innovaci...
Envejecimiento saludable y activo políticas de salud y estrategia de innovaci...
 
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
 
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
 
Ignacio González 11 febrero de 2014
Ignacio González 11 febrero de 2014Ignacio González 11 febrero de 2014
Ignacio González 11 febrero de 2014
 
LOS ESQUEMAS DE SALUD
LOS ESQUEMAS DE SALUDLOS ESQUEMAS DE SALUD
LOS ESQUEMAS DE SALUD
 
Roberto nuo sols_estratificacion_poblacional_en_el_pas_vasco.oberri[1]
Roberto nuo sols_estratificacion_poblacional_en_el_pas_vasco.oberri[1]Roberto nuo sols_estratificacion_poblacional_en_el_pas_vasco.oberri[1]
Roberto nuo sols_estratificacion_poblacional_en_el_pas_vasco.oberri[1]
 
Expertesa en atenció a la complexitat
Expertesa en atenció a la complexitat Expertesa en atenció a la complexitat
Expertesa en atenció a la complexitat
 
Sistemas de control. lic. cristina vazquez
Sistemas de control. lic. cristina vazquezSistemas de control. lic. cristina vazquez
Sistemas de control. lic. cristina vazquez
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
 
(2019 1-16)(rotacion uruguay)
(2019 1-16)(rotacion uruguay)(2019 1-16)(rotacion uruguay)
(2019 1-16)(rotacion uruguay)
 
Diagnóstico y tratamiento del rge y de la erge en pediatía 1er y 2do nivel (1)
Diagnóstico y tratamiento del rge y de la erge en pediatía 1er y 2do nivel (1)Diagnóstico y tratamiento del rge y de la erge en pediatía 1er y 2do nivel (1)
Diagnóstico y tratamiento del rge y de la erge en pediatía 1er y 2do nivel (1)
 
La estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidadLa estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidad
 
Guia mexico 2017
Guia mexico 2017Guia mexico 2017
Guia mexico 2017
 
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólicoModelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
 

Similar a Importancia modelo de atencion integrada unemeec

¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cartera de servicios ap
Cartera de servicios apCartera de servicios ap
Cartera de servicios ap
SACYL
 
Presentación Estudiantes Enfermería
Presentación Estudiantes EnfermeríaPresentación Estudiantes Enfermería
Presentación Estudiantes Enfermería
Cenf4
 
Presentación Estudiantes Enfermería
Presentación Estudiantes EnfermeríaPresentación Estudiantes Enfermería
Presentación Estudiantes Enfermería
Cenf4
 
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...EUROsociAL II
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptxLineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptx
MaiianaVidal
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Eventos regionales
Eventos regionalesEventos regionales
Eventos regionales
Carlos Mantilla
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Carlos Mantilla
 
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
JimmyGonzalez58
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
PLAN CRJB.docx
PLAN  CRJB.docxPLAN  CRJB.docx
PLAN CRJB.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)z15sefap
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
GPC Anemia en el embarazo.pdf
GPC Anemia en el embarazo.pdfGPC Anemia en el embarazo.pdf
GPC Anemia en el embarazo.pdf
FranklinRamos26
 
Gpc anemia en el embarazo
Gpc anemia en el embarazoGpc anemia en el embarazo
Gpc anemia en el embarazo
monica macancela feijooo
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_ANEMIA_EMBARAZO
GUIA_PRACTICA_CLINICA_ANEMIA_EMBARAZOGUIA_PRACTICA_CLINICA_ANEMIA_EMBARAZO
GUIA_PRACTICA_CLINICA_ANEMIA_EMBARAZO
UTPL
 

Similar a Importancia modelo de atencion integrada unemeec (20)

¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
 
Cartera de servicios ap
Cartera de servicios apCartera de servicios ap
Cartera de servicios ap
 
Presentación Estudiantes Enfermería
Presentación Estudiantes EnfermeríaPresentación Estudiantes Enfermería
Presentación Estudiantes Enfermería
 
Presentación Estudiantes Enfermería
Presentación Estudiantes EnfermeríaPresentación Estudiantes Enfermería
Presentación Estudiantes Enfermería
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptxLineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptx
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Eventos regionales
Eventos regionalesEventos regionales
Eventos regionales
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
 
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 
PLAN CRJB.docx
PLAN  CRJB.docxPLAN  CRJB.docx
PLAN CRJB.docx
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modelo
 
GPC Anemia en el embarazo.pdf
GPC Anemia en el embarazo.pdfGPC Anemia en el embarazo.pdf
GPC Anemia en el embarazo.pdf
 
Gpc anemia en el embarazo
Gpc anemia en el embarazoGpc anemia en el embarazo
Gpc anemia en el embarazo
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_ANEMIA_EMBARAZO
GUIA_PRACTICA_CLINICA_ANEMIA_EMBARAZOGUIA_PRACTICA_CLINICA_ANEMIA_EMBARAZO
GUIA_PRACTICA_CLINICA_ANEMIA_EMBARAZO
 
Gpc anemia en el embarazo
Gpc anemia en el embarazoGpc anemia en el embarazo
Gpc anemia en el embarazo
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Importancia modelo de atencion integrada unemeec

  • 1. IMPORTANCIA DE LA UNEME EC ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SOBREPESO, OBESIDAD Y DIABETES. OCTUBRE 2014
  • 2. Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Promoción de la Salud Atención Médica Regulación Sanitaria y Política Fiscal Intersectorial
  • 3. Estructura Interna del psaa Programas de Salud 2013-2018: - Diabetes Mellitus - Obesidad y Riesgo Cardiovascular Grupos Preventivos Fortalecimie nto del 1er. Nivel de Atención. Modelo de Abordaje Integral GAM UNEME EC Grupo Operativo Comunidad Familia Paciente REDES DE EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN DE ECNT. ESTRATEGIA NACIONAL PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL S.O.D.
  • 4. Secretaría de Salud Servicios Estatales de Salud Jurisdicción Sanitaria Unidades del 1er. Nivel de Atención UNEME EC Personal de Salud Paciente FamiliaComunidad Promoción-Prevención-Diagnóstico-Tratamiento-Complicaciones Perspectiva Integrada
  • 5. ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS Unidades de Especialidades Medicas de Enfermedades Crónicas UNEMES
  • 6. Contribuir a desacelerar la tendencia de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia, a través de modelo de Prevención Clínica, in-novador, factible y de calidad que garantice la atención integral de la población demandante y que brinde al personal de salud la posibilidad de desarrollo de competencias profesionales. Misión de las UNEMES EC
  • 7. • Atención de pacientes con Enfermedades No Transmisibles: • Diabetes, Hipertensión Arterial, Obesidad, Dislipidemias, Síndrome Metabólico. • Son pacientes de alto riesgo, que no han logrado su control en el 1º nivel de atención. • Atención Multidisciplinaria, con enfoque en el paciente y su familia. UNEMEs EC
  • 8. Fuente: Manuales para la atención a la salud ante desastres. Su objetivo es "Contar con un modelo de atención institucional para atender a personas con padecimientos de Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus, otorgándoles un manejo integral, interdisciplinario, basado en la evidencia científica, la experiencia clínica y las expectativas del paciente". La intervención se basa en la prevención y la acción clínica complementaria y multidisciplinaria. Control Metabólico Médico Nutriólogo Trabajadora Social Psicóloga Enfermería *Seguro Popular *Diabetes tipo 2 •Pacientes reactivos al tratamiento *No complicaciones MODELO DE ATENCIÓN UNEME EC
  • 9. Paciente FamiliaComunidad • Detección Integrada de ECNT. • Grupos Preventivos. • Sesiones Educativas Promoción-Prevención-Diagnóstico-Tratamiento-Complicaciones • GAM. • UNEME EC. • MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL. • Red UNEME-1er. Nivel de Atención • Detección Integrada de ECNT. • Grupos Preventivos. • Sesiones Educativas. • Talleres •Capacitación al 1er. Nivel de Atención • Abasto de medicamentos. • Examen Clínicos • Control de ECNT Perspectiva Integrada
  • 10. • Supervisión Integrada de los componentes del PSSA. • Evaluación y seguimiento de indicadores. • Redes de Atención para las ECNT. Primer Nivel – UNEMEs EC. • Atención con calidad. • Mejora en los resultados. Perspectiva Integrada Grupos Preventiv os Fortalecimi ento del 1er. Nivel de Atención. Modelo de Abordaje Integral GAM UNEME EC Grupo Operativo Comunidad Familia Paciente REDES DE EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN DE ECNT. ESTRATEGIA NACIONAL PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL S.O.D. Anexo4,Ramo33. R12.Diabetes–ObesidadyRiesgo Cardiovascular.
  • 11. UNEMEs EC Segundo Nivel de atención (Disminución de carga hospitalaria) D E T E C C I O N I N T E G R A D A Red de atención a las Enfermedades Crónicas Desarrollo de competencias en habilidades clínicas Primer nivel de atención Jurisdicción Sanitaria UNEMEs EC Primer nivel de atención Primer nivel de atención Entidad federativa Referencia y contrareferencia GRUPOS DE AYUDA MUTUA GRUPOS DE AYUDA MTUA
  • 12. UNEMEs EC Atención Multidisciplinaria • Atención médica especializada. • Plan de cuidados de Enfermería (desarrollo de habilidades para el autocuidado) • Plan de Alimentación individualizado, adecuado a las condiciones socioculturales. • Atención Psicológica para lograr la adherencia al tratamiento y el desarrollo de habilidades de vida en el paciente. • Identificación de necesidades sociales. • Planes individualizados de Actividad Física. Atención clínica basada en evidencias (GPC, Protocolos de atención)
  • 13. Equipamiento UNEME EC • Analizador de muestras Cobas C-111 – Colesterol Total – Colesterol HDL – Triglicéridos – Glucosa sérica – HbA1c – Creatinina • Microalbuminuria (micraltest) • Equipo de impedanciocardiografía* • Electrocardiograma* • Instrumentos de valoración podológica (martillo, diapasón, monofilamento) Estudios de laboratorio y gabinete realizados en la misma unidad a todo paciente que ingresa a la UNEMEs EC , con resultados el mismo día y con monitoreo posterior.
  • 14. 101 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) ,e n 29 entidades Número de pacientes que reciben atención UNEMEs EC Pacientes  62,220 Pacientes que han reciben atención integral e interdisciplinaria  137 Grupos preventivos formados y funcionando  7,994 talleres de nutrición, actividad física, habilidades en autocuidado y de vida, con 121,394 asistentes 1 407 5 794 14 793 18 150 22 076 0 5000 10000 15000 20000 2008 2009 2010 2011 2012 Estrategias para el control de las Enfermedades Crónicas
  • 15.