SlideShare una empresa de Scribd logo
UN IDAD DE  E SPECIALIDAD  MÉ DICA EN  E NFERMEDADES  C RÓNICAS UNEME EC
2000 2001 2002 2003 2005 2025 51.2  54.0 57.3 61.8 66.6 89.9 39.6  40.0 41.8 43.5 43.1 59.8 26.6  26.9 27.3 27.2 26.1 35.9 48.3 50.0 51.9 54.0 54.6 85.6 42.2 44.6 49.0 51.6 56.7 86.2 39.6 39.3 38.9 39.5 32.8 45.1 Mujeres 1.Diabetes 2.Cardiopatía isquemica 3.-Enfermedad vascular cerebral Hombres 1. Cardiopatía isquemica 2.Diabetes 3.-Cirrosis M O R T A L I D A D Incremento en la enfermedad  y los decesos Tasa por 100,000 habitantes Prevalencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contribuir a  desacelerar  la tendencia de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia, a través de modelo de  Prevención Clínica , in-novador, factible y de calidad que garantice la  atención integral  de la población demandante y que brinde al personal de salud la posibilidad de  desarrollo   de competencias  profesionales. Misión de las UNEMES  EC
UNEME modelo demostrativo  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades crónicas: Análisis comparativo del manejo IMSS, ISSSTE y SSA Necesidad de integración  de una política sectorial  ISSSTE Medicina Familiar ,[object Object],[object Object],Medicina Familiar de especialidad IMSS-UMAA ,[object Object],[object Object],[object Object],UNEMEs E.C (SS) ,[object Object],[object Object],[object Object]
UNEMES  EC:  Sobrepeso,  Riesgo  Cardiovascular y  Diabetes Mellitus Segundo  Nivel de atención CENTRO DEMOSTRATIVO PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN P ROGRAMA  NACIONAL DE SALUD Referencia y contrarreferencia Corresponsabilidad Adherencia  Modelo de “Prevención Clínica Optimiza  la atención de  1er y 2o Nivel MODELO BIO-PSICO-FAMILIAR ATENCIÓN INTEGRAL Primer  nivel de atención Primer  nivel de atención Primer  nivel de atención DESARROLLO HUMANO , INFORMACION  E INVESTIGACIÒN INFRAESTRUCTURA Y  ACREDITACIÓN  DE UNIDADES
SEGURO POPULAR UNEMES  EC:  Sobrepeso,  Riesgo  Cardiovascular y  Diabetes Mellitus REDES FAMILIAR, PARES Y SOCIAL UNEMES EC  Extensión en  la comunidad, escuela y trabajo Laboral Familia Recreación Estrategia Nacional de Promoción y  Prevención para una mejor Salud MODELO BIO-PSICO-FAMILIAR ATENCIÓN INTEGRAL Grupos  Ayuda  Mutua INFRAESTRUCTURA Y  ACREDITACIÓN DE UNIDADES  ABORDAJE A GRUPOS EN RIESGO
Ingresos a Tratamiento Fuente:  2009  informe trimestral UNEME EC Fuente:  2010  SIS 69.5% + pacientes
Controles en los pacientes  Fuente:  2010  SIS-SSA N = 8473
Intervenciones N = 8473
Impacto en la Comunidad Se refiere a familiares de enfermos en situación pre - diabético y pre - hipertenso
ESTRATEGIA NACIONAL DE GRUPOS DE AYUDA MUTUA ESTRATEGIA NACIONAL DE G RUPOS DE  A YUDA  M UTUA GAM
Es la organización de los propios pacientes que con el apoyo de los servicios de salud, sirve de escenario para la capacitación necesaria para el control de las ECNT. El contar con un espacio donde cada participante puede expresar libremente y de manera directa sus ideas, sentimientos y acciones, en el cual sea permisible cometer errores y el análisis se centre en el “aquí y ahora” ¿Qué es un GAM para personas con Enfermedades Crónicas no Trasmisibles?
Que ofrece a sus integrantes el  Grupo de Ayuda Mutua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Que ofrece a sus integrantes el Grupo de Ayuda Mutua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Educación en enfermedades crónicas para que el paciente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Red Nacional de Grupos de Ayuda Mutua   GAM    8 525 Integrantes  222 270 Promedio integrantes  Por GAM  26 Unidad de Salud Personal de salud  GAM Si cada persona en GAM tiene 4 familiares en casa entonces el beneficio llega a 1’111,350 personas
Avances Estrategia Grupos de Ayuda Mutua Definición de variables a incorporar Integración del Formato de Metas de Tratamiento y Seguimiento de Complicaciones Desarrollo  SIVEGAM CAPACITACION Talleres de Formación de Acreditadores  (5) Manejo del SIVEGAM 248 Acreditadores capacitados Estatales y Jurisdiccionales SIVEGAM
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
34MIKE MM
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Hector Moreno
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
Diabetes tipo II trabajo final yessi
Diabetes tipo II trabajo final yessiDiabetes tipo II trabajo final yessi
Diabetes tipo II trabajo final yessi
yessipink
 
DEABETES
DEABETESDEABETES
DEABETESmeryetc
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Abraham Flores
 
Prevención diabetes
Prevención diabetesPrevención diabetes
Prevención diabetes
Vicente Emmanuel Silva
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?
Elena Sáinz
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
Euni Ruiz
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
Exposicion diabetes
Exposicion diabetesExposicion diabetes
Exposicion diabetesyrgs27
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
gabriela taquez carbo
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Karol Diaz
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011oleashr
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioLuis Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Diabetes tipo II trabajo final yessi
Diabetes tipo II trabajo final yessiDiabetes tipo II trabajo final yessi
Diabetes tipo II trabajo final yessi
 
DEABETES
DEABETESDEABETES
DEABETES
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Prevención diabetes
Prevención diabetesPrevención diabetes
Prevención diabetes
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
Exposicion diabetes
Exposicion diabetesExposicion diabetes
Exposicion diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 

Similar a UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas

Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
joan carles march cerdà
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Cáncer, hiperespacio y el storytelling | Inma Grau
Cáncer, hiperespacio y el storytelling | Inma GrauCáncer, hiperespacio y el storytelling | Inma Grau
Cáncer, hiperespacio y el storytelling | Inma Grau
COM SALUD
 
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de SaludCancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
GTIET .
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLAros1232
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
Modelo de comunicación en salud
Modelo de comunicación en saludModelo de comunicación en salud
Modelo de comunicación en saludChrys Salazar
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Importancia modelo de atencion integrada unemeec
Importancia modelo de atencion integrada unemeecImportancia modelo de atencion integrada unemeec
Importancia modelo de atencion integrada unemeec
Veronica Hernandez Andrade
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDA
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDAAdhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDA
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDALilyvette
 
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDA
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDAAdhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDA
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDALilyvette
 
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxCLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
juanleonardoalcahuar
 
La educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el pacienteLa educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008Cecilia Popper
 

Similar a UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas (20)

Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modelo
 
Cáncer, hiperespacio y el storytelling | Inma Grau
Cáncer, hiperespacio y el storytelling | Inma GrauCáncer, hiperespacio y el storytelling | Inma Grau
Cáncer, hiperespacio y el storytelling | Inma Grau
 
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de SaludCancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
 
7205
72057205
7205
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
 
Modelo de comunicación en salud
Modelo de comunicación en saludModelo de comunicación en salud
Modelo de comunicación en salud
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
Importancia modelo de atencion integrada unemeec
Importancia modelo de atencion integrada unemeecImportancia modelo de atencion integrada unemeec
Importancia modelo de atencion integrada unemeec
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDA
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDAAdhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDA
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDA
 
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDA
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDAAdhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDA
Adhesión al tratamiento ARV en personas con VIH/SIDA
 
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxCLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
 
La educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el pacienteLa educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el paciente
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas

  • 1. UN IDAD DE E SPECIALIDAD MÉ DICA EN E NFERMEDADES C RÓNICAS UNEME EC
  • 2.
  • 3. Contribuir a desacelerar la tendencia de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia, a través de modelo de Prevención Clínica , in-novador, factible y de calidad que garantice la atención integral de la población demandante y que brinde al personal de salud la posibilidad de desarrollo de competencias profesionales. Misión de las UNEMES EC
  • 4.
  • 5.
  • 6. UNEMES EC: Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus Segundo Nivel de atención CENTRO DEMOSTRATIVO PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN P ROGRAMA NACIONAL DE SALUD Referencia y contrarreferencia Corresponsabilidad Adherencia Modelo de “Prevención Clínica Optimiza la atención de 1er y 2o Nivel MODELO BIO-PSICO-FAMILIAR ATENCIÓN INTEGRAL Primer nivel de atención Primer nivel de atención Primer nivel de atención DESARROLLO HUMANO , INFORMACION E INVESTIGACIÒN INFRAESTRUCTURA Y ACREDITACIÓN DE UNIDADES
  • 7. SEGURO POPULAR UNEMES EC: Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus REDES FAMILIAR, PARES Y SOCIAL UNEMES EC Extensión en la comunidad, escuela y trabajo Laboral Familia Recreación Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una mejor Salud MODELO BIO-PSICO-FAMILIAR ATENCIÓN INTEGRAL Grupos Ayuda Mutua INFRAESTRUCTURA Y ACREDITACIÓN DE UNIDADES ABORDAJE A GRUPOS EN RIESGO
  • 8. Ingresos a Tratamiento Fuente: 2009 informe trimestral UNEME EC Fuente: 2010 SIS 69.5% + pacientes
  • 9. Controles en los pacientes Fuente: 2010 SIS-SSA N = 8473
  • 11. Impacto en la Comunidad Se refiere a familiares de enfermos en situación pre - diabético y pre - hipertenso
  • 12. ESTRATEGIA NACIONAL DE GRUPOS DE AYUDA MUTUA ESTRATEGIA NACIONAL DE G RUPOS DE A YUDA M UTUA GAM
  • 13. Es la organización de los propios pacientes que con el apoyo de los servicios de salud, sirve de escenario para la capacitación necesaria para el control de las ECNT. El contar con un espacio donde cada participante puede expresar libremente y de manera directa sus ideas, sentimientos y acciones, en el cual sea permisible cometer errores y el análisis se centre en el “aquí y ahora” ¿Qué es un GAM para personas con Enfermedades Crónicas no Trasmisibles?
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Red Nacional de Grupos de Ayuda Mutua GAM 8 525 Integrantes 222 270 Promedio integrantes Por GAM 26 Unidad de Salud Personal de salud GAM Si cada persona en GAM tiene 4 familiares en casa entonces el beneficio llega a 1’111,350 personas
  • 18. Avances Estrategia Grupos de Ayuda Mutua Definición de variables a incorporar Integración del Formato de Metas de Tratamiento y Seguimiento de Complicaciones Desarrollo SIVEGAM CAPACITACION Talleres de Formación de Acreditadores (5) Manejo del SIVEGAM 248 Acreditadores capacitados Estatales y Jurisdiccionales SIVEGAM
  • 19.  
  • 20.  

Notas del editor

  1. Hemos aprendido de importantes experiencias mexicanas.
  2. Hemos aprendido de importantes experiencias mexicanas.