SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁSTER EN PSICOPEDAGÓGÍA
TANYA JOHANNA JIMÉNEZ CORREA.
Actividad Nº 3
MATERIA: ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN
PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
TEMA: IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA.
TUTOR: LLUÍS SOLÀ
2015 – 2016
RESPONDER A TRES CUESTIONES:
1.- Justificar la importancia de la relación familia- escuela en la
intervención psicopedagógica.
Las familias deber estar convencidas que
su rol como tal, es tan importante y
fundamental en el desarrollo integral de
sus hijos. Por su parte la escuela aspira
proporcionar una educación integral donde
se reflejen aspectos intelectuales,
estéticos, éticos, afectivos, sociales,
físicos, económicos y psicológicos.
Leamos esta Analogía entre lo que es una familia y lo que es la Escuela.
FAMILIA ESCUELA
 Institución Natural
 Educa el carácter
 Transmite valores y costumbres
 Primera experiencia de sociabilidad
 Brinda amor y convivencia
 Relaciones personales
 Ambiente Informal, natural y
espontáneo.
 Institución Pública
 Brinda educación intelectual
 Transmite conocimientos Académico
 Segunda experiencia de sociabilidad
 Brinda amor y convivencia
 Relaciones grupales e individuales
 Ambiente formal, con reglas y normas
que cumplir.
Sin lugar a dudas la educación de los niños, niñas y adolescentes es
responsabilidad de las familias y de los maestros, esta responsabilidad aparece
compartida por cuanto familia y escuela coinciden en la educación de la
persona y actúan como complemento de las funciones educativas de la
misma.
Y es loable la influencia que ejercen los miembros de la misma familia
mutuamente (Almirall, 2006), tanto por lo que hacen, que por lo que dejan de
hacer, y es recomendable entonces trabajar en sujeción del otro especialmente
de los estudiantes. Uno de los objetivos básicos para lograr esta coordinación
o trabajo en red es alcanzar la armonía por medio de la comunicación entre
todos.
Escuela
ComunidadFamilia
2.- Señalar las estrategias, recursos y técnicas útiles para la
colaboración entre escuela, familia y asesor.
Para que haya una buena
colaboración con los padres de familia
es muy importante partir desde el
conocimiento de las familia (Auloos
1998), cada familia es muy diferente
de la otra y puede afrontar sus propios
problemas. Y con Sidera que no es
recomendable dar consejos que más
bien estos funcionan como ruidos, lo
ideal es que encuentren soluciones por si solos.
El proceso de trabajo con las familia requiere de algunos factores que
ayudaran a que funciones como se requiere, esta la acomodación es
decir de tener suficiente tiempo y un espacio agradable, una vez que se
logre esto escuchar con la mente abierta, considerando desde el
principio el lenguaje analógico o no verbal.
Crear canales de Comunicación de calidad que no hayan interferencia ni
distractores para que esta comunicación fluya, la confianza debe ser
recíproca y lo importante es crear entre la familia, la escuela y el asesor
un proceso de construcción compartida donde la familia tiene un papel
fundamental y como justamente son los padres quienes mejor conocen a
sus hijos van a permitir al asesor entender las situaciones que sucedan
en la escuela
Para que haya un clima institucional beneficioso para los estudiantes , la
escuela y toda la comunidad educativa es importante mantener siempre
una comunicación coherente, sincera, colaborativa y respetuosa.
3.- Diseña un modelo que sea útil para realizar una entrevista.
El Tipo de entrevista que realizaremos para extraer toda la información será la de
formato semi-abierto o semi-estructurada ya que nuestro objetivo es hacer un
seguimiento a la familia de un estudiante con dificultad de aprendizaje.
Los beneficios que ofrece la preparación previa a la entrevista son obvios, ahorra
tiempo, permite planear con exactitud las zonas de la entrevista que requieren
atención especial, teniendo en cuenta los momentos de la Entrevista como por
ejemplo: Inicio, Desarrollo y Final, durante toda la entrevista se mantendrá la
comprensión, empatía, aceptación, sinceridad y sobre todo el respeto, se considerara
la comunicación no verbal y la escucha activa.
Entrevista
Nombres del estudiante____________________________Edad_______Fecha de Nac_______
Domicilio_______________________________________Teléfonos______________________
Datos Familiares:
Nombres del Padre_______________________________Ocupación_____________________
Escolaridad___________________________________
Nombres de la Madre_____________________________Ocupación_____________________
Escolaridad___________________________________
Ambiente familiar:
Personas que viven con el niño en casa______________Parentesco_____________________
Cantidad de Hermanos_________Lugar que ocupa________Integrantes de su familia_______
Cuadro Familiar:
Nombres Parentesco Edad Ocupación
Otros Aspectos:
 El niño/a expresa sus sentimientos ¿Cómo?_______________________________
 Existen normas o reglas dentro de la casa ¿Cuáles?_________________________
 ¿En que situaciones aplica el castigo_____________________________________
 ¿Cuánto tiempo ve televisión y que programas?____________________________
 ¿Cuánto tiempo le dedica a su hijo y que actividades?_______________________
 ¿Cuenta en su hogar un lugar reservado para la realización de tareas de sus
hijos/as?___________________________
 Dispone en su domicilio de: a. Computadora___________ b. Internet___________
 Castiga a su/ sus hijos cuando llevan calificaciones bajas?___________________
 ¿Cuál es la forma de castigo que utiliza? __________________________________
 Ayuda a sus hijos a realizar las tareas?___________________________________
 Con qué regularidad visita el Colegio para indagar sobre el rendimiento de su hijo/a?
_______________________________________
 Felicita a su hijo/a cuando obtiene buenas calificaciones?______________________
 Piensa que los resultados positivos logrados por su hijo/a se deben a la orientación que
usted le brinda diariamente?________________
Al finalizar el asesor/a la entrevista, resumir las respuestas y analizarlas junto a los
padres y hacerles notar que las actitudes y comportamientos que llevan, están
afectando el aprendizaje de su hijo y acordar hablar con el estudiante al respecto y
luego hacer seguimiento para comprobar sus avances y mejoría.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Almirall, R. (2013a). “Las entrevistas con familias en la intervención
psicopedagógica”. Monografías de psicopedagogía y orientación. 1
Ámbitos de psicopedagogía y orientación.
 Almirall, R. (2013b). “Líneas básicas para programas de asesoramiento
y apoyo a familias con hijos e hijas sordos”. Monografías de
psicopedagogía y orientación. 1 Ámbitos de psicopedagogía y
orientación.
 /books.google.com.ec/Booksestrategias,+recursos+y+técnicas+útiles+p
ara+la+colaboración+entre+escuela,+familia+y+asesor.
 http://www.monografias.com/trabajos67/estrategias-didacticas-
aprendizaje-ensenanza-fisica/estrategias-didacticas-aprendizaje-
ensenanza-fisica.
Importancia+de+la+relacion+familia+escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis encuesta para padres de familia
Analisis encuesta para padres de familiaAnalisis encuesta para padres de familia
Analisis encuesta para padres de familia
Daniela Dionicio
 
Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)faviluka1
 
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Gloria María Ortiz Manotas
 
Propuesta yo no abandono
Propuesta yo no abandonoPropuesta yo no abandono
Propuesta yo no abandono
leydi yanet hernandez quino
 
MÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiarMÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiar
Jerónimo García Ugarte
 
Comunicación e Implicación Familia-Escuela
Comunicación e Implicación Familia-EscuelaComunicación e Implicación Familia-Escuela
Comunicación e Implicación Familia-Escuela
pintshei
 
Decálogo de los padres
Decálogo de los padresDecálogo de los padres
Decálogo de los padresleo
 
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea EscolarConsejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
CARLOS ANGELES
 
Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoLuna Aliss
 
Como Tener Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
Como Tener  Comunicación Efectiva con la Escuela de su HijoComo Tener  Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
Como Tener Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
Federation for Children with Special Needs
 
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Jerónimo García Ugarte
 
Problematica yo no abandono
Problematica yo no abandonoProblematica yo no abandono
Problematica yo no abandono
LUIS RAMIREZ
 
Plan de acción tutorial r.l.w.
Plan de acción tutorial r.l.w.Plan de acción tutorial r.l.w.
Plan de acción tutorial r.l.w.roseta41
 
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoMAGALYTA1983
 
Ladesconcentraciónprincipalbarrera katherine medina
Ladesconcentraciónprincipalbarrera katherine medinaLadesconcentraciónprincipalbarrera katherine medina
Ladesconcentraciónprincipalbarrera katherine medina
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

La actualidad más candente (18)

Analisis encuesta para padres de familia
Analisis encuesta para padres de familiaAnalisis encuesta para padres de familia
Analisis encuesta para padres de familia
 
2. escrito
2. escrito2. escrito
2. escrito
 
Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)
 
Cómo debe ser la actuación del docente
Cómo debe ser la actuación del docenteCómo debe ser la actuación del docente
Cómo debe ser la actuación del docente
 
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
 
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
 
Propuesta yo no abandono
Propuesta yo no abandonoPropuesta yo no abandono
Propuesta yo no abandono
 
MÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiarMÍA. enséñale a estudiar
MÍA. enséñale a estudiar
 
Comunicación e Implicación Familia-Escuela
Comunicación e Implicación Familia-EscuelaComunicación e Implicación Familia-Escuela
Comunicación e Implicación Familia-Escuela
 
Decálogo de los padres
Decálogo de los padresDecálogo de los padres
Decálogo de los padres
 
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea EscolarConsejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
 
Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diego
 
Como Tener Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
Como Tener  Comunicación Efectiva con la Escuela de su HijoComo Tener  Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
Como Tener Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
 
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
 
Problematica yo no abandono
Problematica yo no abandonoProblematica yo no abandono
Problematica yo no abandono
 
Plan de acción tutorial r.l.w.
Plan de acción tutorial r.l.w.Plan de acción tutorial r.l.w.
Plan de acción tutorial r.l.w.
 
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
 
Ladesconcentraciónprincipalbarrera katherine medina
Ladesconcentraciónprincipalbarrera katherine medinaLadesconcentraciónprincipalbarrera katherine medina
Ladesconcentraciónprincipalbarrera katherine medina
 

Similar a Importancia+de+la+relacion+familia+escuela.

Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaNasli Lizarazo
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CHELINA29
 
Med
MedMed
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
5ta sesion ordinaria cte 20 21
5ta sesion ordinaria cte 20 215ta sesion ordinaria cte 20 21
5ta sesion ordinaria cte 20 21
Hedilberto Ruiz Rojas
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
xoseamar
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
xoseamar
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Yensy Parra S.
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
Sara Alonso Diez
 
TDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaTDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaprosingelm
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroEstherem2
 
El plan de los seis pasos segundo paso
El plan de los seis pasos segundo pasoEl plan de los seis pasos segundo paso
El plan de los seis pasos segundo paso
Fundacion Eres Mi voz
 
MI JARDÍN IDEAL.pptx
MI JARDÍN IDEAL.pptxMI JARDÍN IDEAL.pptx
MI JARDÍN IDEAL.pptx
NilsaMejia
 
38422 ana morelo
38422 ana morelo38422 ana morelo
38422 ana morelobettyelen
 
Entrevista a la familia con tdah
Entrevista a la familia  con tdahEntrevista a la familia  con tdah
Entrevista a la familia con tdah
Mercedes Gómez Puerto
 
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezPedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezmiriamlog
 
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezPedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezmiriamlog
 

Similar a Importancia+de+la+relacion+familia+escuela. (20)

Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didactica
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Ensayo Final
Ensayo FinalEnsayo Final
Ensayo Final
 
Med
MedMed
Med
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
5ta sesion ordinaria cte 20 21
5ta sesion ordinaria cte 20 215ta sesion ordinaria cte 20 21
5ta sesion ordinaria cte 20 21
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
 
TDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaTDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuela
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
 
El plan de los seis pasos segundo paso
El plan de los seis pasos segundo pasoEl plan de los seis pasos segundo paso
El plan de los seis pasos segundo paso
 
MI JARDÍN IDEAL.pptx
MI JARDÍN IDEAL.pptxMI JARDÍN IDEAL.pptx
MI JARDÍN IDEAL.pptx
 
38422 ana morelo
38422 ana morelo38422 ana morelo
38422 ana morelo
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
 
Entrevista a la familia con tdah
Entrevista a la familia  con tdahEntrevista a la familia  con tdah
Entrevista a la familia con tdah
 
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezPedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
 
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezPedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
 

Más de Tanya Johanna Jiménez Correa

Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón SolidarioSembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Nuestro Juramento
Nuestro JuramentoNuestro Juramento
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Tecnología audioviual
Tecnología  audioviualTecnología  audioviual
Tecnología audioviual
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y ActualConcepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Teoría de la educación
Teoría de la educación Teoría de la educación
Teoría de la educación
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 

Más de Tanya Johanna Jiménez Correa (20)

Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
 
¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?
 
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón SolidarioSembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
 
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
 
Nuestro Juramento
Nuestro JuramentoNuestro Juramento
Nuestro Juramento
 
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
 
Tecnología audioviual
Tecnología  audioviualTecnología  audioviual
Tecnología audioviual
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y ActualConcepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
 
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
 
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.
 
Teoría de la educación
Teoría de la educación Teoría de la educación
Teoría de la educación
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Importancia+de+la+relacion+familia+escuela.

  • 1. MÁSTER EN PSICOPEDAGÓGÍA TANYA JOHANNA JIMÉNEZ CORREA. Actividad Nº 3 MATERIA: ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. TEMA: IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA. TUTOR: LLUÍS SOLÀ 2015 – 2016
  • 2. RESPONDER A TRES CUESTIONES: 1.- Justificar la importancia de la relación familia- escuela en la intervención psicopedagógica. Las familias deber estar convencidas que su rol como tal, es tan importante y fundamental en el desarrollo integral de sus hijos. Por su parte la escuela aspira proporcionar una educación integral donde se reflejen aspectos intelectuales, estéticos, éticos, afectivos, sociales, físicos, económicos y psicológicos. Leamos esta Analogía entre lo que es una familia y lo que es la Escuela. FAMILIA ESCUELA  Institución Natural  Educa el carácter  Transmite valores y costumbres  Primera experiencia de sociabilidad  Brinda amor y convivencia  Relaciones personales  Ambiente Informal, natural y espontáneo.  Institución Pública  Brinda educación intelectual  Transmite conocimientos Académico  Segunda experiencia de sociabilidad  Brinda amor y convivencia  Relaciones grupales e individuales  Ambiente formal, con reglas y normas que cumplir. Sin lugar a dudas la educación de los niños, niñas y adolescentes es responsabilidad de las familias y de los maestros, esta responsabilidad aparece compartida por cuanto familia y escuela coinciden en la educación de la persona y actúan como complemento de las funciones educativas de la misma. Y es loable la influencia que ejercen los miembros de la misma familia mutuamente (Almirall, 2006), tanto por lo que hacen, que por lo que dejan de hacer, y es recomendable entonces trabajar en sujeción del otro especialmente de los estudiantes. Uno de los objetivos básicos para lograr esta coordinación o trabajo en red es alcanzar la armonía por medio de la comunicación entre todos. Escuela ComunidadFamilia
  • 3. 2.- Señalar las estrategias, recursos y técnicas útiles para la colaboración entre escuela, familia y asesor. Para que haya una buena colaboración con los padres de familia es muy importante partir desde el conocimiento de las familia (Auloos 1998), cada familia es muy diferente de la otra y puede afrontar sus propios problemas. Y con Sidera que no es recomendable dar consejos que más bien estos funcionan como ruidos, lo ideal es que encuentren soluciones por si solos. El proceso de trabajo con las familia requiere de algunos factores que ayudaran a que funciones como se requiere, esta la acomodación es decir de tener suficiente tiempo y un espacio agradable, una vez que se logre esto escuchar con la mente abierta, considerando desde el principio el lenguaje analógico o no verbal. Crear canales de Comunicación de calidad que no hayan interferencia ni distractores para que esta comunicación fluya, la confianza debe ser recíproca y lo importante es crear entre la familia, la escuela y el asesor un proceso de construcción compartida donde la familia tiene un papel fundamental y como justamente son los padres quienes mejor conocen a sus hijos van a permitir al asesor entender las situaciones que sucedan en la escuela Para que haya un clima institucional beneficioso para los estudiantes , la escuela y toda la comunidad educativa es importante mantener siempre una comunicación coherente, sincera, colaborativa y respetuosa.
  • 4. 3.- Diseña un modelo que sea útil para realizar una entrevista. El Tipo de entrevista que realizaremos para extraer toda la información será la de formato semi-abierto o semi-estructurada ya que nuestro objetivo es hacer un seguimiento a la familia de un estudiante con dificultad de aprendizaje. Los beneficios que ofrece la preparación previa a la entrevista son obvios, ahorra tiempo, permite planear con exactitud las zonas de la entrevista que requieren atención especial, teniendo en cuenta los momentos de la Entrevista como por ejemplo: Inicio, Desarrollo y Final, durante toda la entrevista se mantendrá la comprensión, empatía, aceptación, sinceridad y sobre todo el respeto, se considerara la comunicación no verbal y la escucha activa. Entrevista Nombres del estudiante____________________________Edad_______Fecha de Nac_______ Domicilio_______________________________________Teléfonos______________________ Datos Familiares: Nombres del Padre_______________________________Ocupación_____________________ Escolaridad___________________________________ Nombres de la Madre_____________________________Ocupación_____________________ Escolaridad___________________________________ Ambiente familiar: Personas que viven con el niño en casa______________Parentesco_____________________ Cantidad de Hermanos_________Lugar que ocupa________Integrantes de su familia_______ Cuadro Familiar: Nombres Parentesco Edad Ocupación Otros Aspectos:  El niño/a expresa sus sentimientos ¿Cómo?_______________________________  Existen normas o reglas dentro de la casa ¿Cuáles?_________________________  ¿En que situaciones aplica el castigo_____________________________________  ¿Cuánto tiempo ve televisión y que programas?____________________________  ¿Cuánto tiempo le dedica a su hijo y que actividades?_______________________  ¿Cuenta en su hogar un lugar reservado para la realización de tareas de sus hijos/as?___________________________  Dispone en su domicilio de: a. Computadora___________ b. Internet___________
  • 5.  Castiga a su/ sus hijos cuando llevan calificaciones bajas?___________________  ¿Cuál es la forma de castigo que utiliza? __________________________________  Ayuda a sus hijos a realizar las tareas?___________________________________  Con qué regularidad visita el Colegio para indagar sobre el rendimiento de su hijo/a? _______________________________________  Felicita a su hijo/a cuando obtiene buenas calificaciones?______________________  Piensa que los resultados positivos logrados por su hijo/a se deben a la orientación que usted le brinda diariamente?________________ Al finalizar el asesor/a la entrevista, resumir las respuestas y analizarlas junto a los padres y hacerles notar que las actitudes y comportamientos que llevan, están afectando el aprendizaje de su hijo y acordar hablar con el estudiante al respecto y luego hacer seguimiento para comprobar sus avances y mejoría. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Almirall, R. (2013a). “Las entrevistas con familias en la intervención psicopedagógica”. Monografías de psicopedagogía y orientación. 1 Ámbitos de psicopedagogía y orientación.  Almirall, R. (2013b). “Líneas básicas para programas de asesoramiento y apoyo a familias con hijos e hijas sordos”. Monografías de psicopedagogía y orientación. 1 Ámbitos de psicopedagogía y orientación.  /books.google.com.ec/Booksestrategias,+recursos+y+técnicas+útiles+p ara+la+colaboración+entre+escuela,+familia+y+asesor.  http://www.monografias.com/trabajos67/estrategias-didacticas- aprendizaje-ensenanza-fisica/estrategias-didacticas-aprendizaje- ensenanza-fisica.