SlideShare una empresa de Scribd logo
1
IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE
INMUEBLES. PERSONAS FÍSICAS Y
SUCESIONES INDIVISAS. RÉGIMEN DE
RETENCIÓN.
RG (AFIP) 2141
BO: 09/10/2006
2
RÉGIMEN DE RETENCIÓN.
SUJETOS.SUJETOS.
 Las personas físicas y sucesiones indivisas,
OPERACIONES COMPRENDIDASOPERACIONES COMPRENDIDAS
 La disposición a título onerosodisposición a título oneroso de bienes inmuebles
ubicados en el país, siempre que no se encuentre
alcanzada por el impuesto a las ganancias
Se encuentran sujetas al régimen de retenciónSe encuentran sujetas al régimen de retención
del impuesto L. 23905, título VIIdel impuesto L. 23905, título VIIArt. 1°
Venta, cambio, permuta, dación en pago, aporte a sociedades, cesión
de boletos de compraventa y cualquier otro acto que produzca “la
disposición a título oneroso”
3
SUJETOS OBLIGADOS A ACTUAR COMOSUJETOS OBLIGADOS A ACTUAR COMO
AGENTES DE RETENCIÓN.AGENTES DE RETENCIÓN.
 EscribanosEscribanos u otros funcionarios autorizados
para ejercer las mismas funciones.
 Cuando AdquirentesCuando Adquirentes, cuando suscripto el
boleto de compraventa o documento
equivalente se otorgue posesión, y la operación
se realice sin la intervención de escribanos
 Cesionarios de boletos de compraventa oCesionarios de boletos de compraventa o
equivalentesequivalentes cuando la operación se realice en
las condiciones anteriores
Art. 2°
4
CASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓNCASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓN
NO DEBE ACTUAR COMO TAL.NO DEBE ACTUAR COMO TAL.
a) Inmuebles pertenecientes a los miembros de misiones diplomáticas y
consulares extranjeras, a su personal técnico y administrativo, y a sus
familiares, en tanto se encuentren exentos del gravamen en virtud de
convenios internacionales, en la medida y con las limitaciones establecidas en
los mismos. En defecto, la exención será procedente en la misma medida y
limitaciones, sólo a condición de reciprocidad.
b) Bienes de propiedad de los miembros de las representaciones, agentes y, en su
caso, los familiares de los mismos que actúen en organismos internacionales
de los que la Nación sea parte, en tanto se encuentren exentos del gravamen,
en la medida y con las limitaciones que establezcan los respectivos convenios
internacionales.
c) Cuando su transferencia responda a una operación de expropiación realizada a
favor del Estado
d) En todas aquellas operaciones que se encuentren excluidas del ámbito de la ley
23905 y sus modificaciones, Título VII.
sigueArt. 3°
5
CASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓNCASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓN
NO DEBE ACTUAR COMO TAL.NO DEBE ACTUAR COMO TAL.
e) Cuando la transmisión de dominio se efectúe en el
marco del régimen de regularización de dominio a favor
de ocupantes sin título, L. 24374, y no medie
transferencia de fondos entre los interesados durante el
trámite instituido por la misma.
f) Cuando se ejerza la opción de venta de única vivienda
y/o terrenos con el fin de adquirir o construir otra
destinada a casa-habitación propia, que prevé el Art. 14
L. 23905 y el contribuyente obtenga de este Organismo
el “certificado de no retención”, conforme a lo
dispuesto en el Título V.
sigueArt. 3°
6
CASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓNCASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓN
NO DEBE ACTUAR COMO TAL.NO DEBE ACTUAR COMO TAL.
 Cuando los enajenantes hubieran entregado al agente de
retención copia autenticada del comprobante que acredite — con
relación a la operación a escriturar — la retención sufrida o, en
su caso, la respectiva autorretención.
 De haberse realizado cesiones intermedias hasta el momento de
la escrituración, el obligado a cumplir el requisito señalado en el
párrafo anterior será el cesionario que intervenga en última
instancia.
 Cuando respecto de los cesionarios intermedios no se hubiere demostrado
su intervención como agentes de retención, el escribano o el funcionario
que ejerza la misma función deberá dejar constancia de la omisión en el
texto de la respectiva escritura.
Art. 3°
7
SUJETOS PASIBLES DE LA RETENCIÓN.SUJETOS PASIBLES DE LA RETENCIÓN.
 Personas de existencia visible, capaces e incapaces,
según el derecho común
 Sucesiones indivisas, mientras no exista declaratoria
de herederos o no se haya declarado válido el
testamento que cumpla la misma finalidad
Art. 4°
SUJETOS PASIVOS DEL GRAVAMEN
RESPECTO DE LAS OPERACIONES PREVISTAS EN EL ART. 1°
8
BASE PARA LA DETERMINACIÓN DEBASE PARA LA DETERMINACIÓN DE
LA RETENCIÓN.LA RETENCIÓN.
PRECIO DE TRANSFERENCIAPRECIO DE TRANSFERENCIA
 El que surja de la escritura traslativa de dominio o
boleto de compraventa o documento equivalente
 Precios pactados en moneda extranjera, al tipo de
cambio vendedor para la moneda en cuestión, del
BNA vigente al cierre del día hábil inmediato anterior
a aquel en que se perfeccione la transferencia
gravada, excepciones:
 Art. 21: operaciones con residentes del exterior
 Art. 25: certificados de no retención
Art. 5°
Pago: alcance anteúltimo párrafo art. 18 LIG
9
BASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LABASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
RETENCIÓN.RETENCIÓN.
 Precio de plaza del bien o
 Prestación intercambiada de mayor valor
 Al momento de perfeccionarse la transferencia de
dominio
PRECIOS NO DETERMINADOS Y/O PERMUTASPRECIOS NO DETERMINADOS Y/O PERMUTAS
Art. 6°
BASE DE CÁLCULO DE LA RETENCIÓNBASE DE CÁLCULO DE LA RETENCIÓN
10
BASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LABASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
RETENCIÓN.RETENCIÓN.
PRECIOS NO DETERMINADOS O PERMUTASPRECIOS NO DETERMINADOS O PERMUTAS
PRECIO DE PLAZA DEL BIEN “NO CONOCIDO”PRECIO DE PLAZA DEL BIEN “NO CONOCIDO”
ENAJENANTE “RESIDENTE” DEBERÁENAJENANTE “RESIDENTE” DEBERÁ
SOLICITARSOLICITAR
““CONSTANCIA DE VALUACIÓN”CONSTANCIA DE VALUACIÓN”
ANTE LA AFIP (TÍTULO V)ANTE LA AFIP (TÍTULO V)
Art. 6°
ANEXO I
11
BASE PARA LA DETERMINACIÓN DEBASE PARA LA DETERMINACIÓN DE
LA RETENCIÓN.LA RETENCIÓN.
ENAJENANTE DEL INMUEBLE “NO RESIDENTE”ENAJENANTE DEL INMUEBLE “NO RESIDENTE”
ÉL O SU REPRESENTANTEÉL O SU REPRESENTANTE
SOLICITAR A LA AFIP LA EMISIÓN DELSOLICITAR A LA AFIP LA EMISIÓN DEL
“CERTIFICADO DE RETENCIÓN”, TÍTULO V,“CERTIFICADO DE RETENCIÓN”, TÍTULO V,
PARA ACREDITAR SU CONDICIÓN DE PERSONAPARA ACREDITAR SU CONDICIÓN DE PERSONA
FÍSICA O SUCESIÓN INDIVISAFÍSICA O SUCESIÓN INDIVISA
Art. 6°
ANEXO III
12
ANEXO III - RESOLUCIÓN GENERAL 2141
CERTIFICADO DE RETENCIÓN RESIDENTES EN EL EXTERIOR
IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES DE PERSONAS FÍSICAS Y SUCESIONES
INDIVISAS L. 23905, TÍTULO VII, ARTÍCULO 16
Lugar y Fecha:
Dependencia:
Certificado de retención Nº
Contribuyente:
C.U.I.T./C.D.I.:
Representante:
C.U.I.T.:
Domicilio fiscal:
C.P.:
Identificación del inmueble:
Ubicación:
Nomenclatura catastral:
Valor de transferencia en pesos:
Valor de transferencia en moneda extranjera:
Tipo de moneda:
Porcentaje de titularidad:
CONTINÚA
13
El contribuyente de referencia se encuentra alcanzado, en los términos L. 23905 y modif. Título
VII, Art. 16, por el régimen de retención previsto RG 2141, respecto de la transferencia del
inmueble cuyos datos se encuentran detallados precedentemente.
Por consiguiente, le corresponde tributar en concepto de impuesto a la transferencia de
inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas, la suma de pesos ...........................
($ ...............), importe que deberá ser retenido por el sujeto obligado a actuar como agente de
retención, salvo que el precio se hallare expresado en moneda extranjera y el hecho imponible
se produzca con posterioridad a la fecha de emisión de este certificado, supuesto en el cual
deberá reliquidar el gravamen convirtiendo el importe sujeto a retención, al tipo de cambio
vendedor del BNA para la moneda de que se trate, vigente al cierre del día hábil inmediato
anterior al de producción del hecho imponible. Este certificado tendrá vigencia durante el período
comprendido entre los días .../.../.... y .../.../...., ambos inclusive. El presente certificado se
expide en base a los datos declarados y aportados por el contribuyente, reservándose esta AFIP,
la facultad de disponer su caducidad en el momento de comprobarse la inexactitud de los
mismos y/o las circunstancias previstas al efecto por la citada resolución general. En cada
oportunidad que corresponda practicar una retención, de acuerdo con la normativa vigente,
necesariamente deberá corroborarse la autenticidad y vigencia del presente certificado mediante
la consulta en la “web” (http://www.afip.gov.ar).
ANEXO III - CONTINUACIÓN
IMPORTE A RETENER
14
BASE PARA LA DETERMINACIÓN DEBASE PARA LA DETERMINACIÓN DE
LA RETENCIÓN.LA RETENCIÓN.
PRECIOS NO DETERMINADOS O PERMUTASPRECIOS NO DETERMINADOS O PERMUTAS
ENAJENANTES “NO RESIDENTES”ENAJENANTES “NO RESIDENTES”
DEBERÁNDEBERÁN
SOLICITAR ADEMÁS A LA AFIPSOLICITAR ADEMÁS A LA AFIP
““CONSTANCIA DE VALUACIÓN”CONSTANCIA DE VALUACIÓN”
Art. 6°
ANEXO I
PRECIO DE PLAZA DEL INMUEBLE
“NO CONOCIDO”
15
ANEXO I – RESOLUCIÓN GENERAL 2141
CONSTANCIA DE VALUACIÓN DE INMUEBLES CON PRECIO DE PLAZA NO CONOCIDO
IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES DE PERSONAS FÍSICAS Y
SUCESIONES INDIVISAS L. 23905 Y SUS MODIF., TÍTULO VII, ARTÍCULO 11
Lugar y Fecha:
Dependencia:
Constancia de valuación Nº
Contribuyente:
C.U.I.T./C.D.I.:
Domicilio fiscal:
C.P.:
Representante:
C.U.I.T.:
Domicilio fiscal:
C.P.:
Identificación del inmueble:
Ubicación:
Nomenclatura catastral:
Porcentaje de titularidad:
Valuación:
A los efectos previstos L. 23905, Título VII, Art. 11, así como en la RG 2141, establécese como
valor del inmueble a transferir, cuyos datos referenciales se encuentran detallados
precedentemente, la suma de pesos ............ . ($ ............). Esta constancia tendrá vigencia
durante el período comprendido entre los días .../.../.... y .../.../...., ambos inclusive. La
presente se expide sobre la base de los datos declarados y aportados por el contribuyente,
reservándose esta AFIP, la facultad de disponer su caducidad en el momento de comprobarse la
inexactitud de los mismos y/o las circunstancias previstas al efecto por la citada resolución
general.
16
ENAJENACIÓN DE BÓVEDAS Y
SEPULCROS.
VALOR DE LA TRANSFERENCIA
VALOR DEL TERRENO
OBJETO DE LA
CONCESIÓN
VALOR DE LO
EDIFICADO
Art. 7°
++
17
DETERMINACIÓN DEL IMPORTE A RETENER.DETERMINACIÓN DEL IMPORTE A RETENER.
VALOR TOTAL DEVALOR TOTAL DE
TRANSFERENCIATRANSFERENCIA
VALOR DEVALOR DE
“CONSTANCIA DE“CONSTANCIA DE
VALUACIÓN”VALUACIÓN”
ALÍCUOTA 15 °/ooALÍCUOTA 15 °/oo
ÓÓ
Art. 8°
18
DETERMINACIÓN DEL IMPORTE A RETENER.DETERMINACIÓN DEL IMPORTE A RETENER.
TRANSFERENCIA DE INMUEBLES CON PLAZOS DE FINANCIACIÓNTRANSFERENCIA DE INMUEBLES CON PLAZOS DE FINANCIACIÓN
RETENCIÓN:RETENCIÓN:
SOBRE EL PRECIO TOTAL DE ENAJENACIÓNSOBRE EL PRECIO TOTAL DE ENAJENACIÓN
SI LA RETENCIÓN ES SUPERIOR A SUMA DE DINERO ABONADASI LA RETENCIÓN ES SUPERIOR A SUMA DE DINERO ABONADA
EN PAGO, LA RETENCIÓN SE PRACTICARÁ HASTA DICHA SUMAEN PAGO, LA RETENCIÓN SE PRACTICARÁ HASTA DICHA SUMA
EN TAL CASO EL SUJETO PASIBLE DEBERÁ INGRESAR LAEN TAL CASO EL SUJETO PASIBLE DEBERÁ INGRESAR LA
DIFERENCIA QUE RESULTE DE COMPARAR EL IMPORTE QUEDIFERENCIA QUE RESULTE DE COMPARAR EL IMPORTE QUE
CORRESPONDERÍA RETENER CON EL EFECTIVAMENTE RETENIDOCORRESPONDERÍA RETENER CON EL EFECTIVAMENTE RETENIDO
IDÉNTICO PROCEDIMIENTO SE APLICARÁ CUANDO LAS SUMAS
EMPLEADAS PARA LA CANCELACIÓN DE LA OPERACIÓN FUERAN
INSUFICIENTES PARA PRACTICAR LA RETENCIÓN
Art. 9°
19
INGRESO E INFORMACIÓN DE IMPORTESINGRESO E INFORMACIÓN DE IMPORTES
RETENIDOSRETENIDOS
Los agentes de retención deberán observar el procedimiento, losLos agentes de retención deberán observar el procedimiento, los
plazos y condiciones dispuestas por RG 738, SICORE:plazos y condiciones dispuestas por RG 738, SICORE:
Los sujetos que hubieran ejercido la opción prevista artículo 14
por otros regímenes de retención y/o percepción, y
hayan practicado retenciones del impuesto a la transferencia de
inmuebles en el transcurso de algunos de los meses del semestre
calendario de que se trate,
deberán cumplir con las obligaciones de información e ingreso
Art. 10°
20
INGRESO E INFORMACIÓN DE IMPORTESINGRESO E INFORMACIÓN DE IMPORTES
RETENIDOS. PRESENTACIÓN DJ INFORMATIVA.RETENIDOS. PRESENTACIÓN DJ INFORMATIVA.
a) Contribuyentes comprendidos en sistemas de control diferenciado
dispuestos por las RG 3282 (DGI) y 3423 (DGI):
• transferencia electrónica de datos RG 1345
b) Demás responsables:
• sucursales bancarias habilitadas para operar con el sistema OSIRIS
• procedimiento de presentación a través de entidades representativas
de profesionales RG 1491 o
• procedimiento de transferencia electrónica de datos RG 1345, excepto
el universo de contribuyentes y/o responsables comprendidos en el
Art. 2º RG 1491, quienes deberán utilizar obligatoriamente dicho
procedimiento.
• Archivos a presentar superiores a los 2 Mb, la presentación podrá ser
efectuada en la dependencia en la que se encuentre inscripto el
contribuyente ó responsable.
• Los escribanos deberán cumplimentar régimen RG 781– CITI
ESCRIBANOS
Art. 10°
21
INGRESO DE LAS SUMAS RETENIDAS, SALDO DEINGRESO DE LAS SUMAS RETENIDAS, SALDO DE
DJ, INTERESES Y MULTAS.DJ, INTERESES Y MULTAS.
1. Contribuyentes comprendidos en los sistemas de control
diferenciado RG 3282 (DGI) y 3423 (DGI):
• transferencia electrónica de fondos RG 1778, generando el
correspondiente volante electrónico de pago (VEP).
2. Demás responsables:
• por el procedimiento citado en el punto anterior o
• mediante depósito bancario RG 1217 en entidades
bancarias habilitadas con alguno de los elementos de pago
que seguidamente se indican:
 Duplicado F. DJ —generado por SICORE—, presentado.
 Comprobante de presentación de la DJ (tique), emitido
por las entidades bancarias. Modelo - Anexo I RG 191
 Volante de pago F 799/C o F 799/E, por original.
Art. 11°
22
CÓDIGOS SEGÚN CONCEPTOS A SER UTILIZADOS.CÓDIGOS SEGÚN CONCEPTOS A SER UTILIZADOS.
DESCRIPCION IMPUESTO CONCEPTO SUBCONCEPTO
PAGO A CUENTA
SALDO DDJJ 172 019 019
INTERESES RESARCITORIOS 172 019 051
MULTA AUTOMÁTICA 220 019 140
MULTA FORMAL 172 019 108
AUTORETENCIÓN 172 043 043
AUTORETENCIÓN — Intereses Resarcitorios 172 043 051
Art. 11°
23
AUTORETENCIÓN.AUTORETENCIÓN.
CUANDO EL AGENTE DE RETENCIÓN OMITIERA ACTUAR COMO TALCUANDO EL AGENTE DE RETENCIÓN OMITIERA ACTUAR COMO TAL
SUJETO
PASIBLE DE
LA MISMA
DEBERÁ
•INGRESAR LOS IMPORTES CORRESPONDIENTES
EN CONCEPTO DE AUTORETENCIÓN
•HASTA LAS FECHAS ART. 2° RG 738 SICORE
•EN FUNCIÓN DE LA QUINCENA EN LA QUE
EFECTUÓ EL PAGO DE LA OPERACIÓN QUE LE DA
ORIGEN
Art. 12°
EN EL IMPORTE EQUIVALENTE A SUMAS
NO RETENIDAS
LOS SISTEMAS EMITIRÁN UN TIQUE COMO COMPROBANTE DE PAGO
24
CONTRAPRESTACIONES NO
INTEGRADAS CON SUMAS DE DINERO.
 Operaciones en las que se hubiera pactado que la
contraprestación no se integre mediante la
entrega de una suma de dinero,
 La quincena se fijará en función del momento en
que se perfeccione la transferencia gravada
Art. 12°
25
OBLIGACIONES DEL AGENTE DE
RETENCIÓN.
A - COMPROBANTE JUSTIFICATIVO DE LA RETENCIÓNA - COMPROBANTE JUSTIFICATIVO DE LA RETENCIÓN
•En oportunidad de practicar las retenciones
•el agente de retención deberá entregar al sujeto pasible de la misma un
comprobante que contendrá, como mínimo, los datos detallados art. 11,
inciso a) RG 738 – SICORE
Art. 13°
B - VERIFICACIÓN.B - VERIFICACIÓN.
•Cuando los sujetos pasivos de las retenciones, exhiban alguna
constancia o certificado emitidos por AFIP, los agentes de retención
deberán verificar, previo a su aceptación, la autenticidad, vigencia y el
alcance de los mismos.
•Deberán ingresar vía “Internet” al sitio “web” http://www.afip.gov.ar,
utilizando la clave fiscal, de acuerdo a RG 1345.
Art. 14°
26
OBLIGACIONES DEL AGENTE DE
RETENCIÓN.
B - INFORMACIÓN.B - INFORMACIÓN.
Art. 15°
Operación de venta por un valor igual o inferior a $ 80.000.- respecto de la cual:
este Organismo hubiera extendido la constancia o certificados artículo 14, y
habiéndose otorgado el instrumento público pertinente,
el agente de retención deberá ingresar al sitio “web” de AFIP a través de la clave
fiscal, de acuerdo con el procedimiento RG 1345, a los fines de verificar, previo a su
aceptación, que los datos considerados AFIP para la extensión de la respectiva
constancia o certificado sean coincidentes con los obrantes en el instrumento público
respaldatorio de la operación. En particular, constatará si la composición
alfanumérica de los campos más abajo detallados, son idénticos a los consignados en
la escritura:
a) C.U.I.T., C.U.I.L. o C.D.I. del vendedor.
b) Nomenclatura catastral del inmueble.
c) Código postal de la jurisdicción en la que se encuentra ubicado el inmueble.
d) Valor de transferencia del inmueble.
27
OBLIGACIONES DEL AGENTE DE
RETENCIÓN. Art. 16° 17°
CUANDO LOS DATOS DE LOS CERTIFICADOS NO COINCIDAN CON
LOS CONSULTADOS VÍA INTERNTE
•EL AGENTE DE RETENCIÓN DEBERÁ INDICAR TAL CIRCUNSTANCIA EN EL SERVICIO
“WEB” “TRANSFERENCIA DE INMUEBLES” OPCIÓN “RÉGIMEN DE INFORMACIÓN
ESCRIBANOS”, CONSIGNANDO:
•CUIT, CUIL, o CDI DEL NUEVO TITULAR DEL INMUEBLE
•IMPORTE DE LA OPERACIÓN
•MONEDA EN LA QUE CONCERTÓ LA OPERACIÓN
•% DE PARTICIPACIÓN TRANSFERIDO POR EL VENDEDOR DEL INMUEBLE
•FECHA DE ESCRITURACIÓN
•IMPORTE DE LA RETENCIÓN EFECTUADA (DE CORRESPONDER)
ADEMÁS QUEDAN OBLIGADOS A:
DEJAR CONSTANCIA EN EL PROTOCOLO Y EN LA ESCRITURA MATRIZ, EL IMPORTE DE
LA RETENCIÓN EFECTUADA, O SU IMPROCEDENCIA, ACLARANDO CAUSA JUSTIFICANTE
DE CORRESPONDER, CONSTANCIA DE VALUACIÓN, DE LOS CERTIFICADOS DE NO
RETENCIÓN O DE RETENCIÓN, EMITIDOS POR AFIP Y CONSIDERADOS EN LA
OPERACIÓN, IDENTIFICANDO LAS MISMAS POR N°, FECHA DE EMISIÓN Y
BENEFICIARIOS
28
OPERACIONES ESPECÍFICAS.
TRATAMIENTO.
VENTAS JUDICIALES.
 el escribano practicará la retención y solicitará antes del acto
escritural la extracción de fondos del expediente a fines de
ingresar el importe de retención que realice
 Idem anterior, cuando los jueces, por rebeldía de los
ejecutados, otorguen directamente las escrituras
 cuando los fondos fueran insuficientes, ingresará la retención
que pudiera ser cumplida con la totalidad de la suma
disponible y actuará como agente de información – CITI-
ESCRIBANOS - por la diferencia
 La información se cumplirá conforme RG 738 – SICORE,
efectuando una marca en el campo “IMPOSIBILIDAD DE
RETENCIÓN” de la pantalla “DETALLE DE RETENCIONES”
Art. 18°; 19°
29
OPERACIONES ESPECÍFICAS.
TRATAMIENTO.
PODERES ESPECIALES
IRREVOCABLES. ESCRIBANOS.
 Que identifiquen un inmueble determinado
 Respecto del cual se celebró boleto de
compraventa otorgando posesión
Deberán actuar como agentes deDeberán actuar como agentes de
retención e informaciónretención e informaciónArt. 20°
30
OPERACIONES ESPECÍFICAS.
TRATAMIENTO.
Art. 21°
PERSONAS FÍSICAS O SUCESIONES INDIVISAS RESIDENTES
EN EL EXTERIOR
TRANSFERENCIA DE INMUEBLES PERTENECIENTES A:
LOS NO RESIDENTES O SUS REPRESENTANTES
DEBERÁN SOLICITAR
“CERTIFICADO DE RETENCIÓN”
LOS AGENTES DE RETENCIÓN DEBERÁN RETENER
EL IMPORTE QUE SURJA DEL “CERTIFICADO DE RETENCIÓN”
EXCEPTO
31
CERTIFICADO DE RETENCIÓN. BENEFICIARIOSCERTIFICADO DE RETENCIÓN. BENEFICIARIOS
DEL EXTERIOR.DEL EXTERIOR.
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERAOPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
•PRECIO EXPRESADO EN MONEDA EXTRANJERA YPRECIO EXPRESADO EN MONEDA EXTRANJERA Y
•EL HECHO IMPONIBLE SE PRODUZCA CON POSTERIORIDADEL HECHO IMPONIBLE SE PRODUZCA CON POSTERIORIDAD
A LA FECHA DE EMISIÓN DEL CERTIFICADOA LA FECHA DE EMISIÓN DEL CERTIFICADO
EL AGENTE DE RETENCIÓN DEBERÁ RELIQUIDAR EL GRAVAMEN,EL AGENTE DE RETENCIÓN DEBERÁ RELIQUIDAR EL GRAVAMEN,
CONVIRTIENDO EL IMPORTE SUJETO A RETENCIÓNCONVIRTIENDO EL IMPORTE SUJETO A RETENCIÓN
AL TIPO CAMBIO VENDEDOR BNA VIGENTE AL CIERRE DEL DÍAAL TIPO CAMBIO VENDEDOR BNA VIGENTE AL CIERRE DEL DÍA
HÁBIL INMEDIATO ANTERIOR AL DE PRODUCCIÓN DEL HIHÁBIL INMEDIATO ANTERIOR AL DE PRODUCCIÓN DEL HI
Art. 21°
32
CONSTANCIA DE VALUACIÓN Y CERTIFICADOS DE NO
RETENCIÓN Y RETENCIÓN (RESIDENTES DEL EXTERIOR)
SOLICITUDES ANTE AFIP
La solicitud de la constancia de valuación, los certificados de no retención y
de retención (residentes en el exterior), Anexos I a III:
 deberá efectuarse con una antelación mínima de 20 días corridos al de
la celebración del acto que genere el deber de retener.
Las solicitudes — excepto opción Art. 25, inciso a)— se deberán
confeccionar utilizando el programa aplicativo denominado “AFIP-DGI“AFIP-DGI
TRANSFERENCIAS DE INMUEBLES Versión 1.0”.TRANSFERENCIAS DE INMUEBLES Versión 1.0”.
 Vía “Internet” mediante transferencia electrónica de datos, con la clave
fiscal al sitio “web” de la AFIP conforme RG 1345. Como constancia de la
transmisión realizada el sistema emitirá un tique acuse de recibo.
Art. 22°
33
SOLICITUDES de losSOLICITUDES de los Art. 24;25; 26Art. 24;25; 26
UNA VEZ EFECTUADA LA TRANSMISIÓNUNA VEZ EFECTUADA LA TRANSMISIÓN
Art. 27°
INGRESAR EN “TRANSFERENCIA DE INMUEBLES”INGRESAR EN “TRANSFERENCIA DE INMUEBLES”
Opción “CONFIRMAR SOLICITUD RÉGIMEN GENERAL”
CONSTATAR LA TRANSMISIÓN EXITOSA Y VERIFICAR LACONSTATAR LA TRANSMISIÓN EXITOSA Y VERIFICAR LA
ASIGNACIÓN DEL N° DE SOLICITUDASIGNACIÓN DEL N° DE SOLICITUD
DATOS A INGRESARDATOS A INGRESAR
•CUIT,
•NRO. FORMULARIO PRESENTADO, NRO. VERIFICADOR Y NRO. DE TRANSACCIÓN
GENERADO POR LA TED DEL FORMULARIO
SEGUIMSEGUIM
34
SOLICITUDES de losSOLICITUDES de los Art. 24;25; 26Art. 24;25; 26
Art. 23°
•ARCHIVOS CON INFORMACIÓN A TRANSMITIR CON TAMAÑO => A 2 MBARCHIVOS CON INFORMACIÓN A TRANSMITIR CON TAMAÑO => A 2 MB
•CASOS DE INOPERATIVIDAD DEL SISTEMACASOS DE INOPERATIVIDAD DEL SISTEMA
IMPOSIBILIDAD DE REMISIÓN ELÉCTRÓNICAIMPOSIBILIDAD DE REMISIÓN ELÉCTRÓNICA
SUSTITUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN:SUSTITUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN:
•PRESENTAR LA SOLICITUD EN LA AGENCIA AFIP EN QUE SE ENCUENTRE INSCRIPTOPRESENTAR LA SOLICITUD EN LA AGENCIA AFIP EN QUE SE ENCUENTRE INSCRIPTO
•ENTREGANDO EL SOPORTE MAGNÉTICO Y ACOMPAÑAR DE,ENTREGANDO EL SOPORTE MAGNÉTICO Y ACOMPAÑAR DE,
•F.145/1; F.145/2 Ó F.145/4 S/ CORRESPONDA GENERADOS POR EL APLICATIVOF.145/1; F.145/2 Ó F.145/4 S/ CORRESPONDA GENERADOS POR EL APLICATIVO
FORM. DJ. PRESENTADO SERÁFORM. DJ. PRESENTADO SERÁ
LA CONSTANCIA DELA CONSTANCIA DE
SOLICITUD EFECTUADASOLICITUD EFECTUADA
35
SOLICITUDES. CONSTANCIA DE VALUACIÓN.
Art. 24°
EL ENAJENANTE DEBERÁ PRESENTAR, NOTA RG. 1128, DENTRO DEL PLAZO
INDICADO EN EL TIQUE ACUSE DE RECIBO, LA TOTALIDAD DE LOS
ELEMENTOS DETALLADOS:
•ACUSE DE RECIBO DE LA TRANSMISIÓN DE LA SOLICITUD VIA INTERNET
•COPIA DEL F. 145/1, confeccionado mediante el aplicativo “AFIP-DGI
TRANSFERENCIAS DE INMUEBLES Versión 1.0”
•COPIA DE LA DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA DE LA PROPIEDAD DE LOS
INMUEBLES CONSIGNADOS EN F. 145/1
•COPIA DEL COMPROBANTE DEL IMPUESTO INMOBILIARIO O TRIBUTO SIMILAR
DE LOS INMUEBLES CONSIGNADOS EN F. 145/1 ó bien nota con carácter de DJ si
no existe obligación de pagar impuesto de este tipo
•COPIA DE 2 TASACIONES EXPEDIDAS POR PRESTADORES HABILITADOS DE
SERVICIOS INMOBILIARIOS REALIZADOS A CAMBIO DE RETRIBUCIÓN O
CONTRATA – Códigos 702000 F. 150, dicha valuación deberá contener:
•EMISOR: apellido y nombres, denominación o razón social; domicilio; CUIT y
firma, aclaración y carácter del firmante
•INMUEBLE: ubicación, nomenclatura catastral, descripción, superficie y valor
de tasación
•Copia de la documentación respaldatoria de la personería invocada
36
CERTIFICADO DE NO RETENCIÓN.
Art. 25°
PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD.
INMUEBLES QUE REGISTREN UN ÚNICO TITULAR Y EL PRECIO DEINMUEBLES QUE REGISTREN UN ÚNICO TITULAR Y EL PRECIO DE
TRANSFERENCIA SEA IGUAL O INFERIOR A $ 80.000TRANSFERENCIA SEA IGUAL O INFERIOR A $ 80.000
El titular del inmueble a transferir solicitará la exclusión por trámite
simplificado, comunicando a AFIP la opción ejercida. Deberá comunicarse
vía “Internet” mediante transferencia electrónica de datos, con clave
fiscal al sitio “web” de AFIP, en la opción “Trámite Simplificado“Trámite Simplificado
OnLine”.OnLine”.
De ser aprobada la opción ejercida, el solicitante podrá imprimir el
certificado
El rechazo al ejercicio de la opción será comunicado al interesado a
través del sitio “web” de AFIP. El solicitante podrá iniciar
nuevamente el trámite de acuerdo a lo normado en el inciso
siguiente.
37
CERTIFICADO DE NO RETENCIÓN.
Art. 25°
LOS SUJETOS DEBERÁN CUMPLIR CON LOS PROCEDIMIENTOS:
INMUEBLES QUE REGISTREN UN ÚNICO TITULAR Y EL PRECIOINMUEBLES QUE REGISTREN UN ÚNICO TITULAR Y EL PRECIO
DE TRANSFERENCIA SEA IGUAL O INFERIOR A $ 80.000DE TRANSFERENCIA SEA IGUAL O INFERIOR A $ 80.000
El titular del inmueble a transferir solicitará la exclusión por trámite
simplificado, comunicando a AFIP la opción ejercida. Deberá
comunicarse vía “Internet” mediante transferencia electrónica de
datos, con clave fiscal al sitio “web” de AFIP, en la opción “Trámite“Trámite
Simplificado OnLine”.Simplificado OnLine”.
De ser aprobada la opción ejercida, el solicitante podrá imprimir
el certificado
El rechazo al ejercicio de la opción será comunicado al
interesado a través del sitio “web” de AFIP. El solicitante podrá
iniciar nuevamente el trámite de acuerdo a lo normado en el
inciso siguiente.
2. El escribano o funcionario actuante, deberá corroborar si los
datos —del titular y del inmueble— contenidos en el certificado de
no retención aportado por el vendedor del bien, se corresponden
38
CERTIFICADO DE RETENCIÓN.CERTIFICADO DE RETENCIÓN.
BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR.BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR.
VERIFICACIÓN CONCOMITANTE DE:VERIFICACIÓN CONCOMITANTE DE:
 REPRESENTANTEREPRESENTANTE
 Régimen Información RG 1375
 Denunciar domicilio fiscal Art. 3° L. 11683 y RG 2109
 PODER OTORGADOPODER OTORGADO
 EXTENDIDO EN EL EXTERIOR
 Ámbito países signatarios de la Convención de la Haya
 Documentación ajustada a sus disposiciones
 Países no signatarios de la Convención de la Haya
 Intervenido por el consulado argentino y corroborada la autenticidad de la certificación
del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, conforme a las
normas que al efecto dicte dicho ministerio
 En idioma extranjero, acompañar la traducción certificada por traductor público
nacional matriculado en la RA (con “apostilla” Art. 3° Convención de la Haya)
 EXTENDIDO EN EL PAÍS
 Que del poder surja la expresa autorización para representar al beneficiario del
exterior ante la AFIP
1/21/2
Art. 21°
39
CERTIFICADO DE RETENCIÓN.CERTIFICADO DE RETENCIÓN.
BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR.BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR.
VERIFICACIÓN CONCOMITANTE DE:VERIFICACIÓN CONCOMITANTE DE:
 RESPONSABLE SUSTITUTO (cuando corresponda)RESPONSABLE SUSTITUTO (cuando corresponda)
 Denunciar Domicilio Fiscal Art. 3° L.11683 y RG 2109
 Inscripto en tal carácter, en los impuestos sobre los bienes personales o a
la ganancia mínima presunta según el caso
 Presentado las DJ de los impuestos citados y efectuado el ingreso del saldo
que hubiere resultado, correspondientes a los últimos 5 períodos fiscales
vencidos a la fecha de la solicitud
 OBLIGACIONES IMPOSITIVASOBLIGACIONES IMPOSITIVAS
 Haber presentado la totalidad de las DJ relativas a los ISBP o IGMP
 Se hayan efectuado las retenciones del Título V LIG y el ingreso de las
mismas (de haber correspondido)
2/22/2
Art. 21°
40
SOLICITUDES. ELEMENTOS DESOLICITUDES. ELEMENTOS DE
VALORACIÓN COMPLEMENTARIOS.VALORACIÓN COMPLEMENTARIOS.
 La AFIP evaluará mediante controles informáticos
sistematizados,
 Procedencia de las solicitudes interpuestas
 Los datos contenidos en la documentación aportada por el
contribuyente
 La situación fiscal del contribuyente
 Puede requerir otros elementos de valoración
complementarios que estime necesarios
La falta de cumplimiento al requerimiento formuladoLa falta de cumplimiento al requerimiento formulado
por la AFIP, dará lugar sin más trámite al archivo depor la AFIP, dará lugar sin más trámite al archivo de
las actuacioneslas actuaciones
Art. 29°
41
SOLICITUDES. ACEPTACIÓN O RECHAZO.SOLICITUDES. ACEPTACIÓN O RECHAZO.
Art. 30°
 Será resuelta dentro de los 15 días corridos contados a partir
del día en que se complete la presentación de la información o
documentación
 De resultar procedente la solicitud la AFIP publicará en sitio
“web” institucional:
 Apellido y nombres, denominación o razón social y la CUIT del
solicitante
 Lapso durante el cual tendrá efectos la “constancia de valuación”,
el “certificado de retención” y el “certificado de no retención”, que
deberá entregar al agente de retención
 El beneficiario deberá imprimir el documento y el mismo surtirá
efectos a partir de su emisión por período que establezca en el
mismo, el que no puede exceder los 60 días corridos
posteriores a la fecha de emisión
 El rechazo será notificado por la AFIP (art. 100 LPT)
42
DENEGATORIA. PLANTEO DE DISCONFORMIDAD.DENEGATORIA. PLANTEO DE DISCONFORMIDAD.
Art. 31°
 Contra la resolución denegatoria el responsable podrá
manifestar su disconformidad:
 Presentación de una nota, RG 1128, acompañada de la prueba
documental de la que intente valerse, dentro de los 15 díasdentro de los 15 días
corridos contadoscorridos contados a partir del día inmediato siguiente a la fecha
de notificación
 Ante la dependencia que emitido la resolución denegatoria
 La AFIP podrá requerir, dentro de los 20 días corridos contados
a partir del día inmediato siguiente a la fecha de presentación el
aporte de otros elementos que considere necesarios a efectos
de evaluar la mencionada disconformidad
 La falta de cumplimiento al requerimiento será considerado como
desistimiento tácito de lo planteado y dará lugar al archivo de las
actuaciones.
 Cuando el vencimiento de alguno de los plazos coincida con día
feriado o inhábil, dicho vencimiento se trasladará al día hábil
inmediato siguiente
43
DENEGATORIA. PLANTEO DE DISCONFORMIDAD.DENEGATORIA. PLANTEO DE DISCONFORMIDAD.
Art. 32°
RESOLUCIÓN DE LA AFIPRESOLUCIÓN DE LA AFIP
20 DÍAS CORRIDOS INMEDIATOS SIGUIENTES AL DE LA PRESENTACIÓN O A LA20 DÍAS CORRIDOS INMEDIATOS SIGUIENTES AL DE LA PRESENTACIÓN O A LA
FECHA DE CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTOFECHA DE CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO
FAVORABLE PARA ELFAVORABLE PARA EL
PETICIONANTEPETICIONANTE
DESFAVORABLE PARA ELDESFAVORABLE PARA EL
PETICIONANTEPETICIONANTE
PUBLICADO EN LA WEB DEPUBLICADO EN LA WEB DE
AFIPAFIP
PRODUCE EFECTOS APRODUCE EFECTOS A
PARTIR DEL DÍA DE SUPARTIR DEL DÍA DE SU
PUBLICACIÓN INCLUSIVEPUBLICACIÓN INCLUSIVE
NOTIFICADO ART. 100 LPTNOTIFICADO ART. 100 LPT
44
DISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALES
DESTINO INMUEBLE A TRANSFEREIR. INDICIOS DE AFECTACIÓNDESTINO INMUEBLE A TRANSFEREIR. INDICIOS DE AFECTACIÓN
A ALQUILERA ALQUILER
(admite prueba en contra)
1. Consumo de servicios públicos registrados en los comprobantes
que aporte el solicitante:
1. Energía eléctrica, o teléfono o gas
TRANSFERENCIA DE INMUEBLES. PRECIO CONSIDERABLEMENTETRANSFERENCIA DE INMUEBLES. PRECIO CONSIDERABLEMENTE
INFERIOR A VALORES VIGENTES EN MERCADOINFERIOR A VALORES VIGENTES EN MERCADO
(admite prueba en contra)
1. La AFIP considerará, a los fines de este régimen, el valor de
mercado de inmuebles de características similares en operaciones
de igual naturaleza
Art. 33°; 34°
45
DISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALES
CONSTANCIAS O CERTIFICADOS EMITIDOS POR AFIPCONSTANCIAS O CERTIFICADOS EMITIDOS POR AFIP
1. Los agentes de retención deberán verificar autenticidad, vigencia y
alcance de los mismos, en la “web” institucional de la AFIP
NORMAS DEROGADASNORMAS DEROGADAS
1. Derógase a partir del 01-11-06 las RG (DGI) 3026, 3466 y 3817,
artículo 1° RG (DGI) 3461, artículo 5° RG (DGI) 4087 y artículo 1°
RG 124, sin perjuicio de su aplicación a los hechos y situaciones
acaecidos durante su vigencia
VIGENCIAVIGENCIA
A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE DE 2006A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE DE 2006
Art. 36°; 41°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solicito cancelación registral de la hipoteca por caducidad
Solicito cancelación registral de la hipoteca por caducidadSolicito cancelación registral de la hipoteca por caducidad
Solicito cancelación registral de la hipoteca por caducidad
Misael Cardenas Muñoz
 
la-caducidad_como_causal_de_extincion_de_la_hipoteca
la-caducidad_como_causal_de_extincion_de_la_hipotecala-caducidad_como_causal_de_extincion_de_la_hipoteca
la-caducidad_como_causal_de_extincion_de_la_hipoteca
ESTUDIO JURIDICO FLORES PRADO
 

La actualidad más candente (18)

Casación fin ilicit odocx
Casación fin ilicit odocxCasación fin ilicit odocx
Casación fin ilicit odocx
 
LEY DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO LEY N° 20.720 CHILE 2015
LEY DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO LEY N° 20.720 CHILE 2015LEY DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO LEY N° 20.720 CHILE 2015
LEY DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO LEY N° 20.720 CHILE 2015
 
Instructivo uif fgr
Instructivo uif fgrInstructivo uif fgr
Instructivo uif fgr
 
Actividad presencial jesus sucesola
Actividad presencial jesus sucesolaActividad presencial jesus sucesola
Actividad presencial jesus sucesola
 
Bcv lineamientos operaciones sitme junio 14, 2010
Bcv lineamientos operaciones sitme junio 14, 2010Bcv lineamientos operaciones sitme junio 14, 2010
Bcv lineamientos operaciones sitme junio 14, 2010
 
Insinuación - Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte con...
Insinuación - Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte con...Insinuación - Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte con...
Insinuación - Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte con...
 
Capacitación APIT Parte II. FEBRERO 2021
Capacitación APIT Parte II. FEBRERO 2021Capacitación APIT Parte II. FEBRERO 2021
Capacitación APIT Parte II. FEBRERO 2021
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
Arbitrajecontratacionesconelestadojimmypisfilchafloque 130418180740-phpapp01
Arbitrajecontratacionesconelestadojimmypisfilchafloque 130418180740-phpapp01Arbitrajecontratacionesconelestadojimmypisfilchafloque 130418180740-phpapp01
Arbitrajecontratacionesconelestadojimmypisfilchafloque 130418180740-phpapp01
 
Acceso a la información bancaria
Acceso a la información bancariaAcceso a la información bancaria
Acceso a la información bancaria
 
Reglamento LED Acuerdo Gubernativo 514-2011 Guatemala
Reglamento LED Acuerdo Gubernativo 514-2011 GuatemalaReglamento LED Acuerdo Gubernativo 514-2011 Guatemala
Reglamento LED Acuerdo Gubernativo 514-2011 Guatemala
 
Transferencias
TransferenciasTransferencias
Transferencias
 
Alternativas presentacion 1380
Alternativas presentacion 1380Alternativas presentacion 1380
Alternativas presentacion 1380
 
Ley Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - Guatemala
Ley Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - GuatemalaLey Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - Guatemala
Ley Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - Guatemala
 
Arbitraje Contrataciones con el Estado Jimmy Pisfil Chafloque
Arbitraje Contrataciones con el Estado Jimmy Pisfil ChafloqueArbitraje Contrataciones con el Estado Jimmy Pisfil Chafloque
Arbitraje Contrataciones con el Estado Jimmy Pisfil Chafloque
 
Solicito cancelación registral de la hipoteca por caducidad
Solicito cancelación registral de la hipoteca por caducidadSolicito cancelación registral de la hipoteca por caducidad
Solicito cancelación registral de la hipoteca por caducidad
 
la-caducidad_como_causal_de_extincion_de_la_hipoteca
la-caducidad_como_causal_de_extincion_de_la_hipotecala-caducidad_como_causal_de_extincion_de_la_hipoteca
la-caducidad_como_causal_de_extincion_de_la_hipoteca
 
Ley de Extinción de Dominio
Ley de Extinción de DominioLey de Extinción de Dominio
Ley de Extinción de Dominio
 

Similar a Impuesto a la Transferencia de Inmuebles

Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventario
Ana Magnolia Mendez
 
Arancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jaliscoArancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jalisco
Babalawo Odara
 
ENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La Prenda
ENJ
 
Ley 150 inmobiliarios2
Ley 150 inmobiliarios2Ley 150 inmobiliarios2
Ley 150 inmobiliarios2
AMPI Nacional
 
Argentinaleywarrants
ArgentinaleywarrantsArgentinaleywarrants
Argentinaleywarrants
Jorge Guevara
 
DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTILDERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
LAURISRODRI
 
proceso Administrativo de Ejecución
proceso Administrativo de Ejecución proceso Administrativo de Ejecución
proceso Administrativo de Ejecución
Juan Carlos Sanchez
 

Similar a Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (20)

TAREA X DERECHO CIVIL ll.pptx
TAREA X DERECHO CIVIL ll.pptxTAREA X DERECHO CIVIL ll.pptx
TAREA X DERECHO CIVIL ll.pptx
 
Expo pae
Expo paeExpo pae
Expo pae
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventario
 
Casuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y rentaCasuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y renta
 
Clase 3 inexactitudes registrales 2015
Clase 3 inexactitudes registrales 2015Clase 3 inexactitudes registrales 2015
Clase 3 inexactitudes registrales 2015
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantilJuicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
 
Arancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jaliscoArancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jalisco
 
Operaciones de valor fehaciente y no reales respecto al IGV y tratamiento tri...
Operaciones de valor fehaciente y no reales respecto al IGV y tratamiento tri...Operaciones de valor fehaciente y no reales respecto al IGV y tratamiento tri...
Operaciones de valor fehaciente y no reales respecto al IGV y tratamiento tri...
 
Contrato factorig
Contrato factorigContrato factorig
Contrato factorig
 
Infografía luis
Infografía luisInfografía luis
Infografía luis
 
ENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La Prenda
 
Ley 150 inmobiliarios2
Ley 150 inmobiliarios2Ley 150 inmobiliarios2
Ley 150 inmobiliarios2
 
Ley de contaduria para e.s.a
Ley de contaduria para e.s.aLey de contaduria para e.s.a
Ley de contaduria para e.s.a
 
Argentinaleywarrants
ArgentinaleywarrantsArgentinaleywarrants
Argentinaleywarrants
 
DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTILDERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
 
z Guia_de_Estudio Usucapion.pptx
z Guia_de_Estudio Usucapion.pptxz Guia_de_Estudio Usucapion.pptx
z Guia_de_Estudio Usucapion.pptx
 
Https derechoipp
Https derechoippHttps derechoipp
Https derechoipp
 
Expopae 110409123611-phpapp01
Expopae 110409123611-phpapp01Expopae 110409123611-phpapp01
Expopae 110409123611-phpapp01
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
 
proceso Administrativo de Ejecución
proceso Administrativo de Ejecución proceso Administrativo de Ejecución
proceso Administrativo de Ejecución
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Impuesto a la Transferencia de Inmuebles

  • 1. 1 IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES. PERSONAS FÍSICAS Y SUCESIONES INDIVISAS. RÉGIMEN DE RETENCIÓN. RG (AFIP) 2141 BO: 09/10/2006
  • 2. 2 RÉGIMEN DE RETENCIÓN. SUJETOS.SUJETOS.  Las personas físicas y sucesiones indivisas, OPERACIONES COMPRENDIDASOPERACIONES COMPRENDIDAS  La disposición a título onerosodisposición a título oneroso de bienes inmuebles ubicados en el país, siempre que no se encuentre alcanzada por el impuesto a las ganancias Se encuentran sujetas al régimen de retenciónSe encuentran sujetas al régimen de retención del impuesto L. 23905, título VIIdel impuesto L. 23905, título VIIArt. 1° Venta, cambio, permuta, dación en pago, aporte a sociedades, cesión de boletos de compraventa y cualquier otro acto que produzca “la disposición a título oneroso”
  • 3. 3 SUJETOS OBLIGADOS A ACTUAR COMOSUJETOS OBLIGADOS A ACTUAR COMO AGENTES DE RETENCIÓN.AGENTES DE RETENCIÓN.  EscribanosEscribanos u otros funcionarios autorizados para ejercer las mismas funciones.  Cuando AdquirentesCuando Adquirentes, cuando suscripto el boleto de compraventa o documento equivalente se otorgue posesión, y la operación se realice sin la intervención de escribanos  Cesionarios de boletos de compraventa oCesionarios de boletos de compraventa o equivalentesequivalentes cuando la operación se realice en las condiciones anteriores Art. 2°
  • 4. 4 CASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓNCASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓN NO DEBE ACTUAR COMO TAL.NO DEBE ACTUAR COMO TAL. a) Inmuebles pertenecientes a los miembros de misiones diplomáticas y consulares extranjeras, a su personal técnico y administrativo, y a sus familiares, en tanto se encuentren exentos del gravamen en virtud de convenios internacionales, en la medida y con las limitaciones establecidas en los mismos. En defecto, la exención será procedente en la misma medida y limitaciones, sólo a condición de reciprocidad. b) Bienes de propiedad de los miembros de las representaciones, agentes y, en su caso, los familiares de los mismos que actúen en organismos internacionales de los que la Nación sea parte, en tanto se encuentren exentos del gravamen, en la medida y con las limitaciones que establezcan los respectivos convenios internacionales. c) Cuando su transferencia responda a una operación de expropiación realizada a favor del Estado d) En todas aquellas operaciones que se encuentren excluidas del ámbito de la ley 23905 y sus modificaciones, Título VII. sigueArt. 3°
  • 5. 5 CASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓNCASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓN NO DEBE ACTUAR COMO TAL.NO DEBE ACTUAR COMO TAL. e) Cuando la transmisión de dominio se efectúe en el marco del régimen de regularización de dominio a favor de ocupantes sin título, L. 24374, y no medie transferencia de fondos entre los interesados durante el trámite instituido por la misma. f) Cuando se ejerza la opción de venta de única vivienda y/o terrenos con el fin de adquirir o construir otra destinada a casa-habitación propia, que prevé el Art. 14 L. 23905 y el contribuyente obtenga de este Organismo el “certificado de no retención”, conforme a lo dispuesto en el Título V. sigueArt. 3°
  • 6. 6 CASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓNCASOS EN QUE EL AGENTE DE RETENCIÓN NO DEBE ACTUAR COMO TAL.NO DEBE ACTUAR COMO TAL.  Cuando los enajenantes hubieran entregado al agente de retención copia autenticada del comprobante que acredite — con relación a la operación a escriturar — la retención sufrida o, en su caso, la respectiva autorretención.  De haberse realizado cesiones intermedias hasta el momento de la escrituración, el obligado a cumplir el requisito señalado en el párrafo anterior será el cesionario que intervenga en última instancia.  Cuando respecto de los cesionarios intermedios no se hubiere demostrado su intervención como agentes de retención, el escribano o el funcionario que ejerza la misma función deberá dejar constancia de la omisión en el texto de la respectiva escritura. Art. 3°
  • 7. 7 SUJETOS PASIBLES DE LA RETENCIÓN.SUJETOS PASIBLES DE LA RETENCIÓN.  Personas de existencia visible, capaces e incapaces, según el derecho común  Sucesiones indivisas, mientras no exista declaratoria de herederos o no se haya declarado válido el testamento que cumpla la misma finalidad Art. 4° SUJETOS PASIVOS DEL GRAVAMEN RESPECTO DE LAS OPERACIONES PREVISTAS EN EL ART. 1°
  • 8. 8 BASE PARA LA DETERMINACIÓN DEBASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN.LA RETENCIÓN. PRECIO DE TRANSFERENCIAPRECIO DE TRANSFERENCIA  El que surja de la escritura traslativa de dominio o boleto de compraventa o documento equivalente  Precios pactados en moneda extranjera, al tipo de cambio vendedor para la moneda en cuestión, del BNA vigente al cierre del día hábil inmediato anterior a aquel en que se perfeccione la transferencia gravada, excepciones:  Art. 21: operaciones con residentes del exterior  Art. 25: certificados de no retención Art. 5° Pago: alcance anteúltimo párrafo art. 18 LIG
  • 9. 9 BASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LABASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN.RETENCIÓN.  Precio de plaza del bien o  Prestación intercambiada de mayor valor  Al momento de perfeccionarse la transferencia de dominio PRECIOS NO DETERMINADOS Y/O PERMUTASPRECIOS NO DETERMINADOS Y/O PERMUTAS Art. 6° BASE DE CÁLCULO DE LA RETENCIÓNBASE DE CÁLCULO DE LA RETENCIÓN
  • 10. 10 BASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LABASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN.RETENCIÓN. PRECIOS NO DETERMINADOS O PERMUTASPRECIOS NO DETERMINADOS O PERMUTAS PRECIO DE PLAZA DEL BIEN “NO CONOCIDO”PRECIO DE PLAZA DEL BIEN “NO CONOCIDO” ENAJENANTE “RESIDENTE” DEBERÁENAJENANTE “RESIDENTE” DEBERÁ SOLICITARSOLICITAR ““CONSTANCIA DE VALUACIÓN”CONSTANCIA DE VALUACIÓN” ANTE LA AFIP (TÍTULO V)ANTE LA AFIP (TÍTULO V) Art. 6° ANEXO I
  • 11. 11 BASE PARA LA DETERMINACIÓN DEBASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN.LA RETENCIÓN. ENAJENANTE DEL INMUEBLE “NO RESIDENTE”ENAJENANTE DEL INMUEBLE “NO RESIDENTE” ÉL O SU REPRESENTANTEÉL O SU REPRESENTANTE SOLICITAR A LA AFIP LA EMISIÓN DELSOLICITAR A LA AFIP LA EMISIÓN DEL “CERTIFICADO DE RETENCIÓN”, TÍTULO V,“CERTIFICADO DE RETENCIÓN”, TÍTULO V, PARA ACREDITAR SU CONDICIÓN DE PERSONAPARA ACREDITAR SU CONDICIÓN DE PERSONA FÍSICA O SUCESIÓN INDIVISAFÍSICA O SUCESIÓN INDIVISA Art. 6° ANEXO III
  • 12. 12 ANEXO III - RESOLUCIÓN GENERAL 2141 CERTIFICADO DE RETENCIÓN RESIDENTES EN EL EXTERIOR IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES DE PERSONAS FÍSICAS Y SUCESIONES INDIVISAS L. 23905, TÍTULO VII, ARTÍCULO 16 Lugar y Fecha: Dependencia: Certificado de retención Nº Contribuyente: C.U.I.T./C.D.I.: Representante: C.U.I.T.: Domicilio fiscal: C.P.: Identificación del inmueble: Ubicación: Nomenclatura catastral: Valor de transferencia en pesos: Valor de transferencia en moneda extranjera: Tipo de moneda: Porcentaje de titularidad: CONTINÚA
  • 13. 13 El contribuyente de referencia se encuentra alcanzado, en los términos L. 23905 y modif. Título VII, Art. 16, por el régimen de retención previsto RG 2141, respecto de la transferencia del inmueble cuyos datos se encuentran detallados precedentemente. Por consiguiente, le corresponde tributar en concepto de impuesto a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas, la suma de pesos ........................... ($ ...............), importe que deberá ser retenido por el sujeto obligado a actuar como agente de retención, salvo que el precio se hallare expresado en moneda extranjera y el hecho imponible se produzca con posterioridad a la fecha de emisión de este certificado, supuesto en el cual deberá reliquidar el gravamen convirtiendo el importe sujeto a retención, al tipo de cambio vendedor del BNA para la moneda de que se trate, vigente al cierre del día hábil inmediato anterior al de producción del hecho imponible. Este certificado tendrá vigencia durante el período comprendido entre los días .../.../.... y .../.../...., ambos inclusive. El presente certificado se expide en base a los datos declarados y aportados por el contribuyente, reservándose esta AFIP, la facultad de disponer su caducidad en el momento de comprobarse la inexactitud de los mismos y/o las circunstancias previstas al efecto por la citada resolución general. En cada oportunidad que corresponda practicar una retención, de acuerdo con la normativa vigente, necesariamente deberá corroborarse la autenticidad y vigencia del presente certificado mediante la consulta en la “web” (http://www.afip.gov.ar). ANEXO III - CONTINUACIÓN IMPORTE A RETENER
  • 14. 14 BASE PARA LA DETERMINACIÓN DEBASE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN.LA RETENCIÓN. PRECIOS NO DETERMINADOS O PERMUTASPRECIOS NO DETERMINADOS O PERMUTAS ENAJENANTES “NO RESIDENTES”ENAJENANTES “NO RESIDENTES” DEBERÁNDEBERÁN SOLICITAR ADEMÁS A LA AFIPSOLICITAR ADEMÁS A LA AFIP ““CONSTANCIA DE VALUACIÓN”CONSTANCIA DE VALUACIÓN” Art. 6° ANEXO I PRECIO DE PLAZA DEL INMUEBLE “NO CONOCIDO”
  • 15. 15 ANEXO I – RESOLUCIÓN GENERAL 2141 CONSTANCIA DE VALUACIÓN DE INMUEBLES CON PRECIO DE PLAZA NO CONOCIDO IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES DE PERSONAS FÍSICAS Y SUCESIONES INDIVISAS L. 23905 Y SUS MODIF., TÍTULO VII, ARTÍCULO 11 Lugar y Fecha: Dependencia: Constancia de valuación Nº Contribuyente: C.U.I.T./C.D.I.: Domicilio fiscal: C.P.: Representante: C.U.I.T.: Domicilio fiscal: C.P.: Identificación del inmueble: Ubicación: Nomenclatura catastral: Porcentaje de titularidad: Valuación: A los efectos previstos L. 23905, Título VII, Art. 11, así como en la RG 2141, establécese como valor del inmueble a transferir, cuyos datos referenciales se encuentran detallados precedentemente, la suma de pesos ............ . ($ ............). Esta constancia tendrá vigencia durante el período comprendido entre los días .../.../.... y .../.../...., ambos inclusive. La presente se expide sobre la base de los datos declarados y aportados por el contribuyente, reservándose esta AFIP, la facultad de disponer su caducidad en el momento de comprobarse la inexactitud de los mismos y/o las circunstancias previstas al efecto por la citada resolución general.
  • 16. 16 ENAJENACIÓN DE BÓVEDAS Y SEPULCROS. VALOR DE LA TRANSFERENCIA VALOR DEL TERRENO OBJETO DE LA CONCESIÓN VALOR DE LO EDIFICADO Art. 7° ++
  • 17. 17 DETERMINACIÓN DEL IMPORTE A RETENER.DETERMINACIÓN DEL IMPORTE A RETENER. VALOR TOTAL DEVALOR TOTAL DE TRANSFERENCIATRANSFERENCIA VALOR DEVALOR DE “CONSTANCIA DE“CONSTANCIA DE VALUACIÓN”VALUACIÓN” ALÍCUOTA 15 °/ooALÍCUOTA 15 °/oo ÓÓ Art. 8°
  • 18. 18 DETERMINACIÓN DEL IMPORTE A RETENER.DETERMINACIÓN DEL IMPORTE A RETENER. TRANSFERENCIA DE INMUEBLES CON PLAZOS DE FINANCIACIÓNTRANSFERENCIA DE INMUEBLES CON PLAZOS DE FINANCIACIÓN RETENCIÓN:RETENCIÓN: SOBRE EL PRECIO TOTAL DE ENAJENACIÓNSOBRE EL PRECIO TOTAL DE ENAJENACIÓN SI LA RETENCIÓN ES SUPERIOR A SUMA DE DINERO ABONADASI LA RETENCIÓN ES SUPERIOR A SUMA DE DINERO ABONADA EN PAGO, LA RETENCIÓN SE PRACTICARÁ HASTA DICHA SUMAEN PAGO, LA RETENCIÓN SE PRACTICARÁ HASTA DICHA SUMA EN TAL CASO EL SUJETO PASIBLE DEBERÁ INGRESAR LAEN TAL CASO EL SUJETO PASIBLE DEBERÁ INGRESAR LA DIFERENCIA QUE RESULTE DE COMPARAR EL IMPORTE QUEDIFERENCIA QUE RESULTE DE COMPARAR EL IMPORTE QUE CORRESPONDERÍA RETENER CON EL EFECTIVAMENTE RETENIDOCORRESPONDERÍA RETENER CON EL EFECTIVAMENTE RETENIDO IDÉNTICO PROCEDIMIENTO SE APLICARÁ CUANDO LAS SUMAS EMPLEADAS PARA LA CANCELACIÓN DE LA OPERACIÓN FUERAN INSUFICIENTES PARA PRACTICAR LA RETENCIÓN Art. 9°
  • 19. 19 INGRESO E INFORMACIÓN DE IMPORTESINGRESO E INFORMACIÓN DE IMPORTES RETENIDOSRETENIDOS Los agentes de retención deberán observar el procedimiento, losLos agentes de retención deberán observar el procedimiento, los plazos y condiciones dispuestas por RG 738, SICORE:plazos y condiciones dispuestas por RG 738, SICORE: Los sujetos que hubieran ejercido la opción prevista artículo 14 por otros regímenes de retención y/o percepción, y hayan practicado retenciones del impuesto a la transferencia de inmuebles en el transcurso de algunos de los meses del semestre calendario de que se trate, deberán cumplir con las obligaciones de información e ingreso Art. 10°
  • 20. 20 INGRESO E INFORMACIÓN DE IMPORTESINGRESO E INFORMACIÓN DE IMPORTES RETENIDOS. PRESENTACIÓN DJ INFORMATIVA.RETENIDOS. PRESENTACIÓN DJ INFORMATIVA. a) Contribuyentes comprendidos en sistemas de control diferenciado dispuestos por las RG 3282 (DGI) y 3423 (DGI): • transferencia electrónica de datos RG 1345 b) Demás responsables: • sucursales bancarias habilitadas para operar con el sistema OSIRIS • procedimiento de presentación a través de entidades representativas de profesionales RG 1491 o • procedimiento de transferencia electrónica de datos RG 1345, excepto el universo de contribuyentes y/o responsables comprendidos en el Art. 2º RG 1491, quienes deberán utilizar obligatoriamente dicho procedimiento. • Archivos a presentar superiores a los 2 Mb, la presentación podrá ser efectuada en la dependencia en la que se encuentre inscripto el contribuyente ó responsable. • Los escribanos deberán cumplimentar régimen RG 781– CITI ESCRIBANOS Art. 10°
  • 21. 21 INGRESO DE LAS SUMAS RETENIDAS, SALDO DEINGRESO DE LAS SUMAS RETENIDAS, SALDO DE DJ, INTERESES Y MULTAS.DJ, INTERESES Y MULTAS. 1. Contribuyentes comprendidos en los sistemas de control diferenciado RG 3282 (DGI) y 3423 (DGI): • transferencia electrónica de fondos RG 1778, generando el correspondiente volante electrónico de pago (VEP). 2. Demás responsables: • por el procedimiento citado en el punto anterior o • mediante depósito bancario RG 1217 en entidades bancarias habilitadas con alguno de los elementos de pago que seguidamente se indican:  Duplicado F. DJ —generado por SICORE—, presentado.  Comprobante de presentación de la DJ (tique), emitido por las entidades bancarias. Modelo - Anexo I RG 191  Volante de pago F 799/C o F 799/E, por original. Art. 11°
  • 22. 22 CÓDIGOS SEGÚN CONCEPTOS A SER UTILIZADOS.CÓDIGOS SEGÚN CONCEPTOS A SER UTILIZADOS. DESCRIPCION IMPUESTO CONCEPTO SUBCONCEPTO PAGO A CUENTA SALDO DDJJ 172 019 019 INTERESES RESARCITORIOS 172 019 051 MULTA AUTOMÁTICA 220 019 140 MULTA FORMAL 172 019 108 AUTORETENCIÓN 172 043 043 AUTORETENCIÓN — Intereses Resarcitorios 172 043 051 Art. 11°
  • 23. 23 AUTORETENCIÓN.AUTORETENCIÓN. CUANDO EL AGENTE DE RETENCIÓN OMITIERA ACTUAR COMO TALCUANDO EL AGENTE DE RETENCIÓN OMITIERA ACTUAR COMO TAL SUJETO PASIBLE DE LA MISMA DEBERÁ •INGRESAR LOS IMPORTES CORRESPONDIENTES EN CONCEPTO DE AUTORETENCIÓN •HASTA LAS FECHAS ART. 2° RG 738 SICORE •EN FUNCIÓN DE LA QUINCENA EN LA QUE EFECTUÓ EL PAGO DE LA OPERACIÓN QUE LE DA ORIGEN Art. 12° EN EL IMPORTE EQUIVALENTE A SUMAS NO RETENIDAS LOS SISTEMAS EMITIRÁN UN TIQUE COMO COMPROBANTE DE PAGO
  • 24. 24 CONTRAPRESTACIONES NO INTEGRADAS CON SUMAS DE DINERO.  Operaciones en las que se hubiera pactado que la contraprestación no se integre mediante la entrega de una suma de dinero,  La quincena se fijará en función del momento en que se perfeccione la transferencia gravada Art. 12°
  • 25. 25 OBLIGACIONES DEL AGENTE DE RETENCIÓN. A - COMPROBANTE JUSTIFICATIVO DE LA RETENCIÓNA - COMPROBANTE JUSTIFICATIVO DE LA RETENCIÓN •En oportunidad de practicar las retenciones •el agente de retención deberá entregar al sujeto pasible de la misma un comprobante que contendrá, como mínimo, los datos detallados art. 11, inciso a) RG 738 – SICORE Art. 13° B - VERIFICACIÓN.B - VERIFICACIÓN. •Cuando los sujetos pasivos de las retenciones, exhiban alguna constancia o certificado emitidos por AFIP, los agentes de retención deberán verificar, previo a su aceptación, la autenticidad, vigencia y el alcance de los mismos. •Deberán ingresar vía “Internet” al sitio “web” http://www.afip.gov.ar, utilizando la clave fiscal, de acuerdo a RG 1345. Art. 14°
  • 26. 26 OBLIGACIONES DEL AGENTE DE RETENCIÓN. B - INFORMACIÓN.B - INFORMACIÓN. Art. 15° Operación de venta por un valor igual o inferior a $ 80.000.- respecto de la cual: este Organismo hubiera extendido la constancia o certificados artículo 14, y habiéndose otorgado el instrumento público pertinente, el agente de retención deberá ingresar al sitio “web” de AFIP a través de la clave fiscal, de acuerdo con el procedimiento RG 1345, a los fines de verificar, previo a su aceptación, que los datos considerados AFIP para la extensión de la respectiva constancia o certificado sean coincidentes con los obrantes en el instrumento público respaldatorio de la operación. En particular, constatará si la composición alfanumérica de los campos más abajo detallados, son idénticos a los consignados en la escritura: a) C.U.I.T., C.U.I.L. o C.D.I. del vendedor. b) Nomenclatura catastral del inmueble. c) Código postal de la jurisdicción en la que se encuentra ubicado el inmueble. d) Valor de transferencia del inmueble.
  • 27. 27 OBLIGACIONES DEL AGENTE DE RETENCIÓN. Art. 16° 17° CUANDO LOS DATOS DE LOS CERTIFICADOS NO COINCIDAN CON LOS CONSULTADOS VÍA INTERNTE •EL AGENTE DE RETENCIÓN DEBERÁ INDICAR TAL CIRCUNSTANCIA EN EL SERVICIO “WEB” “TRANSFERENCIA DE INMUEBLES” OPCIÓN “RÉGIMEN DE INFORMACIÓN ESCRIBANOS”, CONSIGNANDO: •CUIT, CUIL, o CDI DEL NUEVO TITULAR DEL INMUEBLE •IMPORTE DE LA OPERACIÓN •MONEDA EN LA QUE CONCERTÓ LA OPERACIÓN •% DE PARTICIPACIÓN TRANSFERIDO POR EL VENDEDOR DEL INMUEBLE •FECHA DE ESCRITURACIÓN •IMPORTE DE LA RETENCIÓN EFECTUADA (DE CORRESPONDER) ADEMÁS QUEDAN OBLIGADOS A: DEJAR CONSTANCIA EN EL PROTOCOLO Y EN LA ESCRITURA MATRIZ, EL IMPORTE DE LA RETENCIÓN EFECTUADA, O SU IMPROCEDENCIA, ACLARANDO CAUSA JUSTIFICANTE DE CORRESPONDER, CONSTANCIA DE VALUACIÓN, DE LOS CERTIFICADOS DE NO RETENCIÓN O DE RETENCIÓN, EMITIDOS POR AFIP Y CONSIDERADOS EN LA OPERACIÓN, IDENTIFICANDO LAS MISMAS POR N°, FECHA DE EMISIÓN Y BENEFICIARIOS
  • 28. 28 OPERACIONES ESPECÍFICAS. TRATAMIENTO. VENTAS JUDICIALES.  el escribano practicará la retención y solicitará antes del acto escritural la extracción de fondos del expediente a fines de ingresar el importe de retención que realice  Idem anterior, cuando los jueces, por rebeldía de los ejecutados, otorguen directamente las escrituras  cuando los fondos fueran insuficientes, ingresará la retención que pudiera ser cumplida con la totalidad de la suma disponible y actuará como agente de información – CITI- ESCRIBANOS - por la diferencia  La información se cumplirá conforme RG 738 – SICORE, efectuando una marca en el campo “IMPOSIBILIDAD DE RETENCIÓN” de la pantalla “DETALLE DE RETENCIONES” Art. 18°; 19°
  • 29. 29 OPERACIONES ESPECÍFICAS. TRATAMIENTO. PODERES ESPECIALES IRREVOCABLES. ESCRIBANOS.  Que identifiquen un inmueble determinado  Respecto del cual se celebró boleto de compraventa otorgando posesión Deberán actuar como agentes deDeberán actuar como agentes de retención e informaciónretención e informaciónArt. 20°
  • 30. 30 OPERACIONES ESPECÍFICAS. TRATAMIENTO. Art. 21° PERSONAS FÍSICAS O SUCESIONES INDIVISAS RESIDENTES EN EL EXTERIOR TRANSFERENCIA DE INMUEBLES PERTENECIENTES A: LOS NO RESIDENTES O SUS REPRESENTANTES DEBERÁN SOLICITAR “CERTIFICADO DE RETENCIÓN” LOS AGENTES DE RETENCIÓN DEBERÁN RETENER EL IMPORTE QUE SURJA DEL “CERTIFICADO DE RETENCIÓN” EXCEPTO
  • 31. 31 CERTIFICADO DE RETENCIÓN. BENEFICIARIOSCERTIFICADO DE RETENCIÓN. BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR.DEL EXTERIOR. OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERAOPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA •PRECIO EXPRESADO EN MONEDA EXTRANJERA YPRECIO EXPRESADO EN MONEDA EXTRANJERA Y •EL HECHO IMPONIBLE SE PRODUZCA CON POSTERIORIDADEL HECHO IMPONIBLE SE PRODUZCA CON POSTERIORIDAD A LA FECHA DE EMISIÓN DEL CERTIFICADOA LA FECHA DE EMISIÓN DEL CERTIFICADO EL AGENTE DE RETENCIÓN DEBERÁ RELIQUIDAR EL GRAVAMEN,EL AGENTE DE RETENCIÓN DEBERÁ RELIQUIDAR EL GRAVAMEN, CONVIRTIENDO EL IMPORTE SUJETO A RETENCIÓNCONVIRTIENDO EL IMPORTE SUJETO A RETENCIÓN AL TIPO CAMBIO VENDEDOR BNA VIGENTE AL CIERRE DEL DÍAAL TIPO CAMBIO VENDEDOR BNA VIGENTE AL CIERRE DEL DÍA HÁBIL INMEDIATO ANTERIOR AL DE PRODUCCIÓN DEL HIHÁBIL INMEDIATO ANTERIOR AL DE PRODUCCIÓN DEL HI Art. 21°
  • 32. 32 CONSTANCIA DE VALUACIÓN Y CERTIFICADOS DE NO RETENCIÓN Y RETENCIÓN (RESIDENTES DEL EXTERIOR) SOLICITUDES ANTE AFIP La solicitud de la constancia de valuación, los certificados de no retención y de retención (residentes en el exterior), Anexos I a III:  deberá efectuarse con una antelación mínima de 20 días corridos al de la celebración del acto que genere el deber de retener. Las solicitudes — excepto opción Art. 25, inciso a)— se deberán confeccionar utilizando el programa aplicativo denominado “AFIP-DGI“AFIP-DGI TRANSFERENCIAS DE INMUEBLES Versión 1.0”.TRANSFERENCIAS DE INMUEBLES Versión 1.0”.  Vía “Internet” mediante transferencia electrónica de datos, con la clave fiscal al sitio “web” de la AFIP conforme RG 1345. Como constancia de la transmisión realizada el sistema emitirá un tique acuse de recibo. Art. 22°
  • 33. 33 SOLICITUDES de losSOLICITUDES de los Art. 24;25; 26Art. 24;25; 26 UNA VEZ EFECTUADA LA TRANSMISIÓNUNA VEZ EFECTUADA LA TRANSMISIÓN Art. 27° INGRESAR EN “TRANSFERENCIA DE INMUEBLES”INGRESAR EN “TRANSFERENCIA DE INMUEBLES” Opción “CONFIRMAR SOLICITUD RÉGIMEN GENERAL” CONSTATAR LA TRANSMISIÓN EXITOSA Y VERIFICAR LACONSTATAR LA TRANSMISIÓN EXITOSA Y VERIFICAR LA ASIGNACIÓN DEL N° DE SOLICITUDASIGNACIÓN DEL N° DE SOLICITUD DATOS A INGRESARDATOS A INGRESAR •CUIT, •NRO. FORMULARIO PRESENTADO, NRO. VERIFICADOR Y NRO. DE TRANSACCIÓN GENERADO POR LA TED DEL FORMULARIO SEGUIMSEGUIM
  • 34. 34 SOLICITUDES de losSOLICITUDES de los Art. 24;25; 26Art. 24;25; 26 Art. 23° •ARCHIVOS CON INFORMACIÓN A TRANSMITIR CON TAMAÑO => A 2 MBARCHIVOS CON INFORMACIÓN A TRANSMITIR CON TAMAÑO => A 2 MB •CASOS DE INOPERATIVIDAD DEL SISTEMACASOS DE INOPERATIVIDAD DEL SISTEMA IMPOSIBILIDAD DE REMISIÓN ELÉCTRÓNICAIMPOSIBILIDAD DE REMISIÓN ELÉCTRÓNICA SUSTITUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN:SUSTITUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN: •PRESENTAR LA SOLICITUD EN LA AGENCIA AFIP EN QUE SE ENCUENTRE INSCRIPTOPRESENTAR LA SOLICITUD EN LA AGENCIA AFIP EN QUE SE ENCUENTRE INSCRIPTO •ENTREGANDO EL SOPORTE MAGNÉTICO Y ACOMPAÑAR DE,ENTREGANDO EL SOPORTE MAGNÉTICO Y ACOMPAÑAR DE, •F.145/1; F.145/2 Ó F.145/4 S/ CORRESPONDA GENERADOS POR EL APLICATIVOF.145/1; F.145/2 Ó F.145/4 S/ CORRESPONDA GENERADOS POR EL APLICATIVO FORM. DJ. PRESENTADO SERÁFORM. DJ. PRESENTADO SERÁ LA CONSTANCIA DELA CONSTANCIA DE SOLICITUD EFECTUADASOLICITUD EFECTUADA
  • 35. 35 SOLICITUDES. CONSTANCIA DE VALUACIÓN. Art. 24° EL ENAJENANTE DEBERÁ PRESENTAR, NOTA RG. 1128, DENTRO DEL PLAZO INDICADO EN EL TIQUE ACUSE DE RECIBO, LA TOTALIDAD DE LOS ELEMENTOS DETALLADOS: •ACUSE DE RECIBO DE LA TRANSMISIÓN DE LA SOLICITUD VIA INTERNET •COPIA DEL F. 145/1, confeccionado mediante el aplicativo “AFIP-DGI TRANSFERENCIAS DE INMUEBLES Versión 1.0” •COPIA DE LA DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA DE LA PROPIEDAD DE LOS INMUEBLES CONSIGNADOS EN F. 145/1 •COPIA DEL COMPROBANTE DEL IMPUESTO INMOBILIARIO O TRIBUTO SIMILAR DE LOS INMUEBLES CONSIGNADOS EN F. 145/1 ó bien nota con carácter de DJ si no existe obligación de pagar impuesto de este tipo •COPIA DE 2 TASACIONES EXPEDIDAS POR PRESTADORES HABILITADOS DE SERVICIOS INMOBILIARIOS REALIZADOS A CAMBIO DE RETRIBUCIÓN O CONTRATA – Códigos 702000 F. 150, dicha valuación deberá contener: •EMISOR: apellido y nombres, denominación o razón social; domicilio; CUIT y firma, aclaración y carácter del firmante •INMUEBLE: ubicación, nomenclatura catastral, descripción, superficie y valor de tasación •Copia de la documentación respaldatoria de la personería invocada
  • 36. 36 CERTIFICADO DE NO RETENCIÓN. Art. 25° PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD. INMUEBLES QUE REGISTREN UN ÚNICO TITULAR Y EL PRECIO DEINMUEBLES QUE REGISTREN UN ÚNICO TITULAR Y EL PRECIO DE TRANSFERENCIA SEA IGUAL O INFERIOR A $ 80.000TRANSFERENCIA SEA IGUAL O INFERIOR A $ 80.000 El titular del inmueble a transferir solicitará la exclusión por trámite simplificado, comunicando a AFIP la opción ejercida. Deberá comunicarse vía “Internet” mediante transferencia electrónica de datos, con clave fiscal al sitio “web” de AFIP, en la opción “Trámite Simplificado“Trámite Simplificado OnLine”.OnLine”. De ser aprobada la opción ejercida, el solicitante podrá imprimir el certificado El rechazo al ejercicio de la opción será comunicado al interesado a través del sitio “web” de AFIP. El solicitante podrá iniciar nuevamente el trámite de acuerdo a lo normado en el inciso siguiente.
  • 37. 37 CERTIFICADO DE NO RETENCIÓN. Art. 25° LOS SUJETOS DEBERÁN CUMPLIR CON LOS PROCEDIMIENTOS: INMUEBLES QUE REGISTREN UN ÚNICO TITULAR Y EL PRECIOINMUEBLES QUE REGISTREN UN ÚNICO TITULAR Y EL PRECIO DE TRANSFERENCIA SEA IGUAL O INFERIOR A $ 80.000DE TRANSFERENCIA SEA IGUAL O INFERIOR A $ 80.000 El titular del inmueble a transferir solicitará la exclusión por trámite simplificado, comunicando a AFIP la opción ejercida. Deberá comunicarse vía “Internet” mediante transferencia electrónica de datos, con clave fiscal al sitio “web” de AFIP, en la opción “Trámite“Trámite Simplificado OnLine”.Simplificado OnLine”. De ser aprobada la opción ejercida, el solicitante podrá imprimir el certificado El rechazo al ejercicio de la opción será comunicado al interesado a través del sitio “web” de AFIP. El solicitante podrá iniciar nuevamente el trámite de acuerdo a lo normado en el inciso siguiente. 2. El escribano o funcionario actuante, deberá corroborar si los datos —del titular y del inmueble— contenidos en el certificado de no retención aportado por el vendedor del bien, se corresponden
  • 38. 38 CERTIFICADO DE RETENCIÓN.CERTIFICADO DE RETENCIÓN. BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR.BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR. VERIFICACIÓN CONCOMITANTE DE:VERIFICACIÓN CONCOMITANTE DE:  REPRESENTANTEREPRESENTANTE  Régimen Información RG 1375  Denunciar domicilio fiscal Art. 3° L. 11683 y RG 2109  PODER OTORGADOPODER OTORGADO  EXTENDIDO EN EL EXTERIOR  Ámbito países signatarios de la Convención de la Haya  Documentación ajustada a sus disposiciones  Países no signatarios de la Convención de la Haya  Intervenido por el consulado argentino y corroborada la autenticidad de la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, conforme a las normas que al efecto dicte dicho ministerio  En idioma extranjero, acompañar la traducción certificada por traductor público nacional matriculado en la RA (con “apostilla” Art. 3° Convención de la Haya)  EXTENDIDO EN EL PAÍS  Que del poder surja la expresa autorización para representar al beneficiario del exterior ante la AFIP 1/21/2 Art. 21°
  • 39. 39 CERTIFICADO DE RETENCIÓN.CERTIFICADO DE RETENCIÓN. BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR.BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR. VERIFICACIÓN CONCOMITANTE DE:VERIFICACIÓN CONCOMITANTE DE:  RESPONSABLE SUSTITUTO (cuando corresponda)RESPONSABLE SUSTITUTO (cuando corresponda)  Denunciar Domicilio Fiscal Art. 3° L.11683 y RG 2109  Inscripto en tal carácter, en los impuestos sobre los bienes personales o a la ganancia mínima presunta según el caso  Presentado las DJ de los impuestos citados y efectuado el ingreso del saldo que hubiere resultado, correspondientes a los últimos 5 períodos fiscales vencidos a la fecha de la solicitud  OBLIGACIONES IMPOSITIVASOBLIGACIONES IMPOSITIVAS  Haber presentado la totalidad de las DJ relativas a los ISBP o IGMP  Se hayan efectuado las retenciones del Título V LIG y el ingreso de las mismas (de haber correspondido) 2/22/2 Art. 21°
  • 40. 40 SOLICITUDES. ELEMENTOS DESOLICITUDES. ELEMENTOS DE VALORACIÓN COMPLEMENTARIOS.VALORACIÓN COMPLEMENTARIOS.  La AFIP evaluará mediante controles informáticos sistematizados,  Procedencia de las solicitudes interpuestas  Los datos contenidos en la documentación aportada por el contribuyente  La situación fiscal del contribuyente  Puede requerir otros elementos de valoración complementarios que estime necesarios La falta de cumplimiento al requerimiento formuladoLa falta de cumplimiento al requerimiento formulado por la AFIP, dará lugar sin más trámite al archivo depor la AFIP, dará lugar sin más trámite al archivo de las actuacioneslas actuaciones Art. 29°
  • 41. 41 SOLICITUDES. ACEPTACIÓN O RECHAZO.SOLICITUDES. ACEPTACIÓN O RECHAZO. Art. 30°  Será resuelta dentro de los 15 días corridos contados a partir del día en que se complete la presentación de la información o documentación  De resultar procedente la solicitud la AFIP publicará en sitio “web” institucional:  Apellido y nombres, denominación o razón social y la CUIT del solicitante  Lapso durante el cual tendrá efectos la “constancia de valuación”, el “certificado de retención” y el “certificado de no retención”, que deberá entregar al agente de retención  El beneficiario deberá imprimir el documento y el mismo surtirá efectos a partir de su emisión por período que establezca en el mismo, el que no puede exceder los 60 días corridos posteriores a la fecha de emisión  El rechazo será notificado por la AFIP (art. 100 LPT)
  • 42. 42 DENEGATORIA. PLANTEO DE DISCONFORMIDAD.DENEGATORIA. PLANTEO DE DISCONFORMIDAD. Art. 31°  Contra la resolución denegatoria el responsable podrá manifestar su disconformidad:  Presentación de una nota, RG 1128, acompañada de la prueba documental de la que intente valerse, dentro de los 15 díasdentro de los 15 días corridos contadoscorridos contados a partir del día inmediato siguiente a la fecha de notificación  Ante la dependencia que emitido la resolución denegatoria  La AFIP podrá requerir, dentro de los 20 días corridos contados a partir del día inmediato siguiente a la fecha de presentación el aporte de otros elementos que considere necesarios a efectos de evaluar la mencionada disconformidad  La falta de cumplimiento al requerimiento será considerado como desistimiento tácito de lo planteado y dará lugar al archivo de las actuaciones.  Cuando el vencimiento de alguno de los plazos coincida con día feriado o inhábil, dicho vencimiento se trasladará al día hábil inmediato siguiente
  • 43. 43 DENEGATORIA. PLANTEO DE DISCONFORMIDAD.DENEGATORIA. PLANTEO DE DISCONFORMIDAD. Art. 32° RESOLUCIÓN DE LA AFIPRESOLUCIÓN DE LA AFIP 20 DÍAS CORRIDOS INMEDIATOS SIGUIENTES AL DE LA PRESENTACIÓN O A LA20 DÍAS CORRIDOS INMEDIATOS SIGUIENTES AL DE LA PRESENTACIÓN O A LA FECHA DE CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTOFECHA DE CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO FAVORABLE PARA ELFAVORABLE PARA EL PETICIONANTEPETICIONANTE DESFAVORABLE PARA ELDESFAVORABLE PARA EL PETICIONANTEPETICIONANTE PUBLICADO EN LA WEB DEPUBLICADO EN LA WEB DE AFIPAFIP PRODUCE EFECTOS APRODUCE EFECTOS A PARTIR DEL DÍA DE SUPARTIR DEL DÍA DE SU PUBLICACIÓN INCLUSIVEPUBLICACIÓN INCLUSIVE NOTIFICADO ART. 100 LPTNOTIFICADO ART. 100 LPT
  • 44. 44 DISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALES DESTINO INMUEBLE A TRANSFEREIR. INDICIOS DE AFECTACIÓNDESTINO INMUEBLE A TRANSFEREIR. INDICIOS DE AFECTACIÓN A ALQUILERA ALQUILER (admite prueba en contra) 1. Consumo de servicios públicos registrados en los comprobantes que aporte el solicitante: 1. Energía eléctrica, o teléfono o gas TRANSFERENCIA DE INMUEBLES. PRECIO CONSIDERABLEMENTETRANSFERENCIA DE INMUEBLES. PRECIO CONSIDERABLEMENTE INFERIOR A VALORES VIGENTES EN MERCADOINFERIOR A VALORES VIGENTES EN MERCADO (admite prueba en contra) 1. La AFIP considerará, a los fines de este régimen, el valor de mercado de inmuebles de características similares en operaciones de igual naturaleza Art. 33°; 34°
  • 45. 45 DISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALES CONSTANCIAS O CERTIFICADOS EMITIDOS POR AFIPCONSTANCIAS O CERTIFICADOS EMITIDOS POR AFIP 1. Los agentes de retención deberán verificar autenticidad, vigencia y alcance de los mismos, en la “web” institucional de la AFIP NORMAS DEROGADASNORMAS DEROGADAS 1. Derógase a partir del 01-11-06 las RG (DGI) 3026, 3466 y 3817, artículo 1° RG (DGI) 3461, artículo 5° RG (DGI) 4087 y artículo 1° RG 124, sin perjuicio de su aplicación a los hechos y situaciones acaecidos durante su vigencia VIGENCIAVIGENCIA A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE DE 2006A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE DE 2006 Art. 36°; 41°

Notas del editor

  1. {"2":"Título oneroso: venta, cambio, permuta, dación en pago, aportes sociales y cualquier otro acto que cumpla con la misma finalidad\n"}