SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO FINANCIERO
ENSAYO
Integrante
Arianna Díaz. C.I: 25.455.711
Derecho Tributario
Prof.: Emily Ramírez
Sección: SAIA A
Diciembre 2017
DERECHO FINANCIERO
La actividad financiera de un Estado son aquellos ingresos y egresos
que tiene un país y es responsabilidad del Estado velar por la utilidad y destino de
dichos ingresos obtenidos mediantes los tributos, rentas, impuestos, en beneficio
de la colectividad; es aquí donde interviene el Derecho Financiero. El Derecho
Financiero es una rama del Derecho que se encarga de ordenar los ingresos y
gastos públicos previstos en el presupuesto Nacional y regular la actividad
financiera de un Estado; por ende, el Derecho Financiero estudia las
manifestaciones financieras del Estado y mediante un conjunto de normas jurídicas,
regula los recursos económicos, tanto el ingreso, gestión y erogación, para que el
Estado y los entes públicos cumplan con fines de satisfacer las necesidades
públicas; es por ello que se diceque el Derecho Financiero es una rama del Derecho
Público interno, ya que se refiere al estudio y regulación de la Actividad Financiera
del Estado y persigue fines colectivos.
El Derecho Financiero esta conforma por otras ramas del Derecho como el
Derecho Tributario que estudia las normas y principios relativos a los tributos y a
los impuestos como ingresos del Estado; el Derecho Patrimonio Público, que
engloba los servicios públicos y empresas del Estado, el Derecho de Crédito
Público o Derecho Monetario y el Derecho Presupuestario que estudia y regula
los presupuestos del Estado para que se garanticen el cumplimiento de sus fines.
El Derecho Financiero se relaciona con el Constitucional por se encuentra
subordinado a la Constitución, con el Administrativo porque actúa dentro de la
Administración Pública, con el Tributario, porque se encarga de regular los ingresos
generados a través de los tributos e impuestos, y con el Penal, porque también
imponen sanciones a quienes trasgreden las normas.
El Derecho Financiero, al igual que las demás ramas del Derecho, se origina
a través de una serie de fuentes, tanto directas como indirectas, que proceden al
origen de las normas jurídicas que el Derecho Financiero va a regular y que a la vez
conformarán el marco normativo que impondrá normas y sanciones a todos los
sujetos que se encuentre dentro del ámbito de aplicación.
Dentro de estas fuentes, se encuentran, las fuentes directas que son aquellas
que intervienen directamente en el nacimiento del Derecho, y en Venezuela se
encuentran: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV 1999)
que es la Carta Magna, la norma suprema y fundamental del Estado, que se
encuentra en la cima donde está por encima de cualquier fuente y nada ni nadie
puede pasar por encima de ella, y a partir de la cual, nacerán las diversas
normativas financieras, teniendo como referencia y fuentes de la CRBV los artículo
316 y 317; dentro de las fuentes directas también se encuentra la Ley, que es todo
acto emanado del Poder Legislativo (art. 202 CRBV) y a través de las Leyes se
regularán todo lo relativo a tributos, sanciones, entre otros.
Otras fuentes directas del Derecho Tributario, son los Decretos con fuerza de
Ley, que son aquellas disposiciones con rango de fuerza y valor de Ley emanados
por el Poder Ejecutivo y que dichos decretos regularán la materia financiera. Por
otro lado dentro de las fuentes directas se encuentran los Reglamentos, los cuales
son normas escritas que se emiten para que regulen aquellas materias no prevista
en la Ley, haciendo así más fácil su ejecución.
Es importante señalar que dentro de las fuentes directas existen algunas que
no son escritas, sin embargo tienen gran impacto dentro del origen del Derecho y
sus normativas, entre ellas se encuentra la costumbre, que son aquellos
comportamientos reiterados en el trascurso del tiempo, que siempre y cuando no
sean contrarios a la moral y buenas costumbres, se consolida con efecto de Ley; y
por últimos los Principios Generales del Derecho, los cuales son aquellos
postulados y valores usados para dirimir controversias en caso de dudas ( ejemplo,
la equidad, buena fe).
Por otro lado, se encuentran las fuentes indirectas, que aunque no
intervienen directamente en el origen y nacimiento del derecho financiero, inciden
de manera positiva, entre ellos se encuentran los Tratados Internacionales que con
el acuerdo de voluntades entre dos o más Estados, cuya validez se otorga por la
aprobación de la Asamblea Nacional y una vez aprobados y publicados emanan
efectos. Otra fuente indirecta es la Doctrina, que son todas aquellas ideas,
principios, postulados, investigaciones de estudiosos de la materia que constituyen
una Doctrina, y se consideran fuente indirecta porque se puede recurrir a ellos en
caso de dudas o vacíos. Por último en las fuentes indirectas se tiene la
Jurisprudencia que son todas aquellas decisiones contenidas en las sentencias
dictadas por los Jueces en una materia determinada y complementa al Derecho
considerándose como una fuente indirecta.
En cuanto a la autonomía del Derecho Financiero, algunos autores lo
consideran autónomo porque regula una materia propia, está conformado por
relaciones jurídicas, posee principios propios, tiene su ámbito de aplicacióny utilidad
bien definida, sin embargo, en el transcurso del tiempo han surgido dos Teorías que
han aportado grandes, criterios y opiniones que han puesto en duda esta autonomía
del Derecho Financiero; estas Teorías corresponden a dos corrientes; La primera,
la Corriente Administrativa soportada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del
Vecchi de la Escuela Administrativa Clásica la cual establece que el Derecho
Financiero no tiene autonomía puesto que éste forma parte del Derecho
Administrativo porque su objeto es una función administrativa.
Como contra parte se encuentra la Corriente Autonomista, sostenida por
Myrbach, Rheinfeld y Mario Puglies y para estos autores las controversias que
surgen de la actividad financiera del Estado se resuelven a través principios propios
unitarios, y señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas
como el derecho tributario.
Como reflexión personal, el Derecho Financiero tiene como finalidad el
estudio y regulación la actividad financiera del Estado a través de principios y
normativas propias, que a pesar de lo que establece la corriente administrativa, tiene
valor autónomo, y que se refiere a una rama de Derecho Público. El Derecho
financiera tiene gran importancia en la vida social, económica del país ya que ella
va a velar por la utilidad de los ingresos obtenidos de los tributos. Por último cabe
destacar que, que el Derecho Financiero contiene el Derecho Tributario, el Derecho
Patrimonial Público, el Derecho del Crédito Público y el Derecho Presupuestal.
REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS
- Material Proporcionado por el Docente, Disponible
http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/145884/mod_resource/conten
t/2/Derecho%20Financiero.pdf Consultado Diciembre
- SEQUERA RUBÉN (2017) DERECHO FINANCIERO (BLOG) Disponible
http://elderechofinancierosequera.blogspot.com/ Consultado 10
Diciembre 2017
- CAVALLARO ELISET (2008) Administración Tributaria (En línea)
Disponible http://www.geocities.ws/uny_equipo1/acp6163/083/t1.html
Consultado 10 Diciembre 2017
- LLAURI BRISMAR, DERECHO FINANCIERO (En Línea) Disponible
http://www.monografias.com/trabajos80/derecho-finaanciero/derecho-
finaanciero.shtml Consultado 10 Diciembre 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Sandra Melendez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 
Diapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financieroDiapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financierohenrod91
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
ricardoescobaruftpre
 
Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.
Jessica Delgado
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
Charles_Newbury
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
Melvismar Garcia
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
Mariajeh27
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Eli Saúl Pulgar
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
brenda villamizar
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
corderomp
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
luisregalado13
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Elismaryctss
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
noheherrerar
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
carola71prada
 

La actualidad más candente (19)

Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Diapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financieroDiapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 

Similar a Derecho financiero

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mairim Garcia
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
RoiberthCastaedaSaer
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financieroEnsayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
Nerly Rojas
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
Carlos Rodriguez
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
df28ea14ja02
 
Ensayo rosnier
Ensayo rosnierEnsayo rosnier
Ensayo rosnier
Rosnier Parra
 
Actividad nro. 3 Fuentes Tributarias
Actividad nro. 3 Fuentes TributariasActividad nro. 3 Fuentes Tributarias
Actividad nro. 3 Fuentes Tributarias
AdrianHndz
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Genesis Garcia
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
Ivan Perez
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
luz26grey1999torresv
 
Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Rosangel Chaparro
 
Ensayo de derecho tributario
Ensayo de derecho tributario Ensayo de derecho tributario
Ensayo de derecho tributario
Pierina Mattia
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
luz2017
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Elismaryctss
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Derecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovarDerecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Manuel Molinari
 

Similar a Derecho financiero (20)

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financieroEnsayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Ensayo rosnier
Ensayo rosnierEnsayo rosnier
Ensayo rosnier
 
Actividad nro. 3 Fuentes Tributarias
Actividad nro. 3 Fuentes TributariasActividad nro. 3 Fuentes Tributarias
Actividad nro. 3 Fuentes Tributarias
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
 
Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo de derecho tributario
Ensayo de derecho tributario Ensayo de derecho tributario
Ensayo de derecho tributario
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovarDerecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovar
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Más de Arianna Diaz

Lopa y lopnna
Lopa y lopnnaLopa y lopnna
Lopa y lopnna
Arianna Diaz
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
Arianna Diaz
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
Arianna Diaz
 
Terminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticiaTerminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticia
Arianna Diaz
 
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
Arianna Diaz
 
Impuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativoImpuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativo
Arianna Diaz
 
Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)
Arianna Diaz
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
Arianna Diaz
 
Cuadro sinoptico tributario
Cuadro sinoptico tributarioCuadro sinoptico tributario
Cuadro sinoptico tributario
Arianna Diaz
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Arianna Diaz
 
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativoRelacion juridica tributaria Cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativo
Arianna Diaz
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Arianna Diaz
 
Cuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financieraCuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financiera
Arianna Diaz
 

Más de Arianna Diaz (13)

Lopa y lopnna
Lopa y lopnnaLopa y lopnna
Lopa y lopnna
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Terminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticiaTerminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticia
 
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
 
Impuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativoImpuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativo
 
Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Cuadro sinoptico tributario
Cuadro sinoptico tributarioCuadro sinoptico tributario
Cuadro sinoptico tributario
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativoRelacion juridica tributaria Cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Cuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financieraCuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financiera
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Derecho financiero

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO FINANCIERO ENSAYO Integrante Arianna Díaz. C.I: 25.455.711 Derecho Tributario Prof.: Emily Ramírez Sección: SAIA A Diciembre 2017
  • 2. DERECHO FINANCIERO La actividad financiera de un Estado son aquellos ingresos y egresos que tiene un país y es responsabilidad del Estado velar por la utilidad y destino de dichos ingresos obtenidos mediantes los tributos, rentas, impuestos, en beneficio de la colectividad; es aquí donde interviene el Derecho Financiero. El Derecho Financiero es una rama del Derecho que se encarga de ordenar los ingresos y gastos públicos previstos en el presupuesto Nacional y regular la actividad financiera de un Estado; por ende, el Derecho Financiero estudia las manifestaciones financieras del Estado y mediante un conjunto de normas jurídicas, regula los recursos económicos, tanto el ingreso, gestión y erogación, para que el Estado y los entes públicos cumplan con fines de satisfacer las necesidades públicas; es por ello que se diceque el Derecho Financiero es una rama del Derecho Público interno, ya que se refiere al estudio y regulación de la Actividad Financiera del Estado y persigue fines colectivos. El Derecho Financiero esta conforma por otras ramas del Derecho como el Derecho Tributario que estudia las normas y principios relativos a los tributos y a los impuestos como ingresos del Estado; el Derecho Patrimonio Público, que engloba los servicios públicos y empresas del Estado, el Derecho de Crédito Público o Derecho Monetario y el Derecho Presupuestario que estudia y regula los presupuestos del Estado para que se garanticen el cumplimiento de sus fines. El Derecho Financiero se relaciona con el Constitucional por se encuentra subordinado a la Constitución, con el Administrativo porque actúa dentro de la Administración Pública, con el Tributario, porque se encarga de regular los ingresos generados a través de los tributos e impuestos, y con el Penal, porque también imponen sanciones a quienes trasgreden las normas. El Derecho Financiero, al igual que las demás ramas del Derecho, se origina a través de una serie de fuentes, tanto directas como indirectas, que proceden al origen de las normas jurídicas que el Derecho Financiero va a regular y que a la vez conformarán el marco normativo que impondrá normas y sanciones a todos los sujetos que se encuentre dentro del ámbito de aplicación.
  • 3. Dentro de estas fuentes, se encuentran, las fuentes directas que son aquellas que intervienen directamente en el nacimiento del Derecho, y en Venezuela se encuentran: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV 1999) que es la Carta Magna, la norma suprema y fundamental del Estado, que se encuentra en la cima donde está por encima de cualquier fuente y nada ni nadie puede pasar por encima de ella, y a partir de la cual, nacerán las diversas normativas financieras, teniendo como referencia y fuentes de la CRBV los artículo 316 y 317; dentro de las fuentes directas también se encuentra la Ley, que es todo acto emanado del Poder Legislativo (art. 202 CRBV) y a través de las Leyes se regularán todo lo relativo a tributos, sanciones, entre otros. Otras fuentes directas del Derecho Tributario, son los Decretos con fuerza de Ley, que son aquellas disposiciones con rango de fuerza y valor de Ley emanados por el Poder Ejecutivo y que dichos decretos regularán la materia financiera. Por otro lado dentro de las fuentes directas se encuentran los Reglamentos, los cuales son normas escritas que se emiten para que regulen aquellas materias no prevista en la Ley, haciendo así más fácil su ejecución. Es importante señalar que dentro de las fuentes directas existen algunas que no son escritas, sin embargo tienen gran impacto dentro del origen del Derecho y sus normativas, entre ellas se encuentra la costumbre, que son aquellos comportamientos reiterados en el trascurso del tiempo, que siempre y cuando no sean contrarios a la moral y buenas costumbres, se consolida con efecto de Ley; y por últimos los Principios Generales del Derecho, los cuales son aquellos postulados y valores usados para dirimir controversias en caso de dudas ( ejemplo, la equidad, buena fe). Por otro lado, se encuentran las fuentes indirectas, que aunque no intervienen directamente en el origen y nacimiento del derecho financiero, inciden de manera positiva, entre ellos se encuentran los Tratados Internacionales que con el acuerdo de voluntades entre dos o más Estados, cuya validez se otorga por la aprobación de la Asamblea Nacional y una vez aprobados y publicados emanan efectos. Otra fuente indirecta es la Doctrina, que son todas aquellas ideas,
  • 4. principios, postulados, investigaciones de estudiosos de la materia que constituyen una Doctrina, y se consideran fuente indirecta porque se puede recurrir a ellos en caso de dudas o vacíos. Por último en las fuentes indirectas se tiene la Jurisprudencia que son todas aquellas decisiones contenidas en las sentencias dictadas por los Jueces en una materia determinada y complementa al Derecho considerándose como una fuente indirecta. En cuanto a la autonomía del Derecho Financiero, algunos autores lo consideran autónomo porque regula una materia propia, está conformado por relaciones jurídicas, posee principios propios, tiene su ámbito de aplicacióny utilidad bien definida, sin embargo, en el transcurso del tiempo han surgido dos Teorías que han aportado grandes, criterios y opiniones que han puesto en duda esta autonomía del Derecho Financiero; estas Teorías corresponden a dos corrientes; La primera, la Corriente Administrativa soportada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchi de la Escuela Administrativa Clásica la cual establece que el Derecho Financiero no tiene autonomía puesto que éste forma parte del Derecho Administrativo porque su objeto es una función administrativa. Como contra parte se encuentra la Corriente Autonomista, sostenida por Myrbach, Rheinfeld y Mario Puglies y para estos autores las controversias que surgen de la actividad financiera del Estado se resuelven a través principios propios unitarios, y señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario. Como reflexión personal, el Derecho Financiero tiene como finalidad el estudio y regulación la actividad financiera del Estado a través de principios y normativas propias, que a pesar de lo que establece la corriente administrativa, tiene valor autónomo, y que se refiere a una rama de Derecho Público. El Derecho financiera tiene gran importancia en la vida social, económica del país ya que ella va a velar por la utilidad de los ingresos obtenidos de los tributos. Por último cabe destacar que, que el Derecho Financiero contiene el Derecho Tributario, el Derecho Patrimonial Público, el Derecho del Crédito Público y el Derecho Presupuestal.
  • 5. REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS - Material Proporcionado por el Docente, Disponible http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/145884/mod_resource/conten t/2/Derecho%20Financiero.pdf Consultado Diciembre - SEQUERA RUBÉN (2017) DERECHO FINANCIERO (BLOG) Disponible http://elderechofinancierosequera.blogspot.com/ Consultado 10 Diciembre 2017 - CAVALLARO ELISET (2008) Administración Tributaria (En línea) Disponible http://www.geocities.ws/uny_equipo1/acp6163/083/t1.html Consultado 10 Diciembre 2017 - LLAURI BRISMAR, DERECHO FINANCIERO (En Línea) Disponible http://www.monografias.com/trabajos80/derecho-finaanciero/derecho- finaanciero.shtml Consultado 10 Diciembre 2017