SlideShare una empresa de Scribd logo
Radioterapia de Intensidad Modulada con
Filtros Compensadores
Lic. Leopoldo Mazzucco
Consultorio Privado de Radioterapia
Río Cuarto – Córdoba
Mayo 2009
Reporte 82 ( 2003 )
•Conceptos y lineamientos generales
•Escasa mensión a Moduladores Físicos:
•“Physical atenuators “ aparece
1 vez en el índice
6 Veces : 2 vez en pagina 2091,
4 veces en página 2095
MLC: 120
Leaf: 150
Multileaf: 31
1) Elección del material modulador
a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión
b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad =>
importación máquina herramienta
c) Garantía de calidad en el proveedor del material.
2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente
3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador
4) Relevamiento del planificador :
a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583
b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….?
5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas
a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos.
6) Pruebas complejas:
a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales
iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos
Plan General para implementar IMRT con Filtros
•Amplio rango de modulación:
•50 mm Pb I/Io= 100% -> 6 %
•50 mm Al I/Io = 100% -> 69%
•50 mm Sn I/Io = 100% -> 27%
•50 mm W I/Io = 100% -> 11% (polvo)
•Seguridad en la réplica del modelo teórico y conservación de la forma
•Sin peligros en el proceso de fabricación y manipuleo
•No contaminante
•Alta resolución espacial
•Bajo costo
Material Ventajas Desventajas
Cerrobend (con / si molde ) Barato – reciclable- Alta Modulación Necesita fundición/máquina
herramienta
PMMA Fácil maquinado – no peligroso Baja magnitud de modulación – no es
reciclable – máquina herramienta
Estaño granulado/cera Reciclable – suave Modulación –no es
peligroso
Baja Modulación – máquina
Herramienta – dificultad en lograr
homogeneidad y empaquetado seguro
Tungsteno en polvo Costoso – Alta modulación – reciclable
– alta resolución espacial
ligeramente peligroso en el manipuleo
- máquina herramienta
Aluminio Alta resolución espacial – barato – no
contaminante
Baja modulación – máquina
herramienta
Iron Granulate Stainless steel Granulate WSE-Alloy96
Material
components
Fe: 99,8%
Si:0,2%
Fe: 72%
Cr: 18%
Ni: 10%
Bi: 52,5 %
Sn:15,5%
Pb:32,0%
Average atomic
number for use in
TPS
25,976 25,84 77,565
Granulate size
(mm diameter)
0,21 - 0,40 0,15 - 0,40
Density (g/cm³) 6,3 4,5 9,81
Half-value layer
6 MV: 3,38 cm
12 MV: 3,98 cm
Transmission factor
@ 40 mm thickness
6 MV: 45 %
23 MV: 55 %
Advantages
A relatively high density is necessary to meet the
demands from IMRT calculated beam modifiers. Even
with the 80 mm thickness from the Par System a much
lower value will be insufficient in several situations.
The pure iron granulate provides no allergy situation
due to contamination during normal handling.
A relatively low density allowing
for minor handling inaccuracies.
A high density material ideal for use during IMRT
calculated beam modifiers. Material density
demands highest accuracy in milling and pouring
procedures. It is recommended to mill filters in
foam and pour the alloy into these milled out
figures.
Beam Modifier Materials
Uso de metal granulado
Uso de Cerrobend fundido en molde maquinado
Filtros maquinados en metal
1) Elección del material modulador
a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión.
b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de
Intensidad => importación máquina herramienta
c) Garantía de calidad en el proveedor del material.
2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente
3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador
4) Relevamiento del planificador :
a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583
b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….?
5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas
a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos.
6) Pruebas complejas:
a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales
iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos
Plan General para implementar IMRT con Filtros
Render del mapa de Intensidad
exportado desde TPS
Nube de Puntos en 3D que representa el Filtro
Sólido ( Filtro.DEC , Filtro.XYZ )
Máquina
Herramienta
CNC
Conectividad TPS -> CNC
Proceso de fabricación filtro Sólido
11. Control de calidad final (inspección visual).
12. Embalado y etiquetado.
13. Despacho al centro de radioterapia.
1. Conversión de .DEC a XYZ (a partir de espesores de cada pencil beam oblicuo, se
obtiene la forma final del filtro).
2. Conversión de XYZ a DXF.
3. Conversión de Nube de puntos a Curvas.
4. Carga al programa de ruteado.
5. Diseño de etapas de mecanizado (desbaste de 10mm, desbaste de 6mm, final
6mm, final 4mm, valles profundos con fresa de 2mm).
6. Programación del ruteado de cada etapa.
7. Exportación del archivo de ruteado en código G (lenguaje de la fresadora con
control numérico).
8. Seteo del dispositivo en la fresadora.
9. Mecanizado de cada etapa.
10. Grabado de ejes y nombre del paciente.
1) Elección del material modulador
a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión,
b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de
Intensidad => importación máquina herramienta
c) Garantía de calidad en el proveedor del material.
2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente
3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador
4) Relevamiento del planificador :
a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583
b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….?
5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas
a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos.
6) Pruebas complejas:
a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales
iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos
Plan General para implementar IMRT con Filtros
Problemas en la provisión de bloques
Placas Verificadoras de bloques aceptables
1) Elección del material modulador
a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión
b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de
Intensidad => importación máquina herramienta
c) Garantía de calidad en el proveedor del material.
2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente
3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador
4) Relevamiento del planificador :
a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583
b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….?
5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas
a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos.
6) Pruebas complejas:
a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales
iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos
Plan General para implementar IMRT con Filtros
Montaje:
• Juegos de bandejas: nulo – 0.3 mm
• Montaje filtros en Bandejas : 0.3 mm
• Precisión centrado mecánico retículo: CNC (0.1 mm)
• Control Juegos con el giro de Gantry : tolerancia nula
• Juego al final del tratamiento : no observable
1) Elección del material modulador
a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión.
b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de
Intensidad => importación máquina herramienta
c) Garantía de calidad en el proveedor del material.
2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente
3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador
4) Relevamiento del planificador :
a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583
b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….?
5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas
a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos.
6) Pruebas complejas:
a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales
iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos
Plan General para implementar IMRT con Filtros
Donde
m(t,r,s) = Coeficiente de Atenaución Efectivo del material modulador
t (x,y)= Espesor efectivo del material
x, y = Coordenadas Transversales en la base del modulador
r = corrdenada of axis en la base del modulador
S = Lado del campo equivalente ( como sxs equiv )
mo , c1, c2, c3 = coeficientes de ajuste
Descripción de la ecuación de atenuación de un haz modulado
1) Elección del material modulador
a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión,
b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de
Intensidad => importación máquina herramienta
c) Garantía de calidad en el proveedor del material.
2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente
3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador
4) Relevamiento del planificador :
a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583
b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….?
5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas
a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos.
6) Pruebas complejas:
a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales
iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos
Plan General para implementar IMRT con Filtros
Planificador comisionado
Apendice A : 8 test de
comisionamiento clínico
Apendice E : test específicos del Haz
Calidad del haz
D20/10 haz abierto = 0.545
D20/10 haz Filtrado máximo espesor = 0.555
Swater /air ( 0.545 ) = 1.126
DD = 0.2 %
Swater /air ( 0.555 ) = 1.124
OF = valores relativos ( Algoritmo del planificador ? )
PDD = no cambia ?
Verificación de la validez asumida en la invarianza de la calidaz del haz del
Linac cuando se interpone un material atenuador, para la utilización del
archivo del haz de fotones del planificador
1) Elección del material modulador
a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión,
b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de
Intensidad => importación máquina herramienta
c) Garantía de calidad en el proveedor del material.
2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente
3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador
4) Relevamiento del planificador :
a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583
b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….?
5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas
a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos.
6) Pruebas complejas:
a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales
iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos
Plan General para implementar IMRT con Filtros
Se diseñaron 2 filtros moduladores en un fantoma matemático de
agua, con una region de interés ( ROI : region of interest : PTV )
cada uno para lograr en la optimización curvas de isodosis típicas
de una cuña de 45 grados y otra de 60 grados
Vista 3D del Roi ( PTV : rosa ) generado y un corte
axial del fantoma
Vista del Roi generado en un corte axial, y curvas de
isodosis de la optimización. El isocentro esta ubicado a
10 cm. de profundidad
Cortes coronal y sagital en el plano de isocentro del filtro de 60 grados, de
las curvas generados por el planificador luego de terminada la
optimización.
Cortes coronal y sagital en el plano de isocentro del filtro de 60 grados
Filtro exportado
por el
planificador
Fotografía de los
filtros construídos
Instrumental QC
•Dosis Absoluta: Cámaras estándares 0.6 cc, 0.3 cc, 0.0125 cc, matriz diodos.
Agua: IAEA 398 – 277 . Fantoma sólido = IAEA 277 ( Anexo: aplicación TG21 PMMA )
Fantoma sólid-water -> IAEA 398
•Perfiles: Microcámara 0.0125 cc
•Detectores matriz de Diodos: Mapcheck Sun Nuclear 1175 445 diodos recalibración
(0.5% c/ 6 meses).
•Dosimetría por filmes:
•EDR2 Kodak Protocolo muy exigente: condiciones de revelado (Temperatura ,limpieza,
intervalos de tiempo escaneo, ….
•Gafcromic orientación de granos -> orientación scaneao, Imágenes promedio, intervalos de
tiempo : irradiación-> scaneo, Placa calibración simultánea, placa de fondo en cada caja.
•Scanner transparencias Epson 4990 plus cama plana (max : A4 ). Curva de respuesta.
Calentamiento lámparas, DT (placa – placa) DT (Irrad – Escaneo).
•Fantomas : agua , sólidos confiables ( PMMA 1.19 gr/cc ) , solid-Water. ……)
•Software análisis: DoseLab
Mediciones con un Profiler Sun Nuclear, diferentes espesores de
acrílico, y filtro en el colimador del Acelerador
-0,2
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
-100 -50 0 50 100 150 200
Profiler 5 cm IN off axis CAT3D 5 cm IN off axis
Perfil transversal a 5 cm. IN OFF axis
-0,2
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
-100 -50 0 50 100 150 200
Profiler 5 cm IN off axis CAT3D 5 cm IN off axis
Cuña 45 grados
Perfil transversal a 5 cm. IN OFF axis
Perfil de Cuña 60 Transversales a 50 mm de profundidad
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
-100 -50 0 50 100 150 200
Cámara 0,3 cc agua 5 cm Out off axis
CAT3D 5 cm Out off axis
micro cámara 50 mm Out off axis
Profiler
Pueden apreciarse perfiles tomados con tres experimentos, y el efecto
de no coincidencia en zona no modulada, de la primera versión de
IMRT del CAT 3D , efecto superado a partir de diciembre de 2005
1) Elección del material modulador
a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión,
b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de
Intensidad => importación máquina herramienta
c) Garantía de calidad en el proveedor del material.
2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente
3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador
4) Relevamiento del planificador :
a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583
b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….?
5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas
a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos.
6) Pruebas complejas:
a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales
iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos
Plan General para implementar IMRT con Filtros
IMRT 3DCRT
Caso Piloto (no real )
Paciente tratado con 3DCRT
3D CRT 5 CamposIMRT, 6 campos
Histograma de Dosis Volumen
Próstata, Vejiga, VS, Recto
Histograma de Dosis Volumen
Próstata y cabeza de fémur
IMRT, 6 campos 3DCRT, 5 campos
Inspeccion visual
Inspección Visual:
•Identificación correcta
•Orientación correcta
•Mapa global de la forma
•Proporciones
•Posiciones marcas retículo
•Fallas accidentales en fresado
1) Elección del material modulador
a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión,
b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de
Intensidad => importación máquina herramienta
c) Garantía de calidad en el proveedor del material.
2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente
3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador
4) Relevamiento del planificador :
a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583
b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….?
5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas
a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos.
6) Pruebas complejas:
a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales
iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos
Plan General para implementar IMRT con Filtros
Perfil en Dosis de un campo de IMRT
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
0 20 40 60 80 100 120 140
Coordenada Transversal
Dosisrelativa
IMRT
Perfil en Dosis de un campo de 3DCRT
-0,2
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
0 20 40 60 80 100 120 140
Coordenada Transversal
Dosisrelativa
3D Conformada
Comparación de dos campos , IMRT y 3DCRT en un corte coronal,
y perfil de dosis en el eje transversal
IMRT3DCRT
Comisionamiento de cada campo modulado independientemente,
elección de zona para medición de dosis absoluta con microcámara
y Toma de perfiles
Criterios
1. Cámara ionización :Zonas bajo gradiente alta dosis
( cámaras : 0.3 cc, calibrada + microcámara 0.0125 cc )
2. Método: medición indirecta: método de reemplazo
* * *
microcámara Cámara calibradamicrocámara
IAEA 398
IAEA 277
Agua
Dosimetría en un punto en Agua u otro medio sólido
Resultados mediciones en PMMA
Anexo aplicación TG21 :
Dw = Dm . ( Mu/p )Water / m . ESC
( Mu/p )Water / m = 1.031
Esc = 0.88 PMMA
( Nuestro resultado experimental :
0.86 )
Dpmma = Mu . Ndair . (S pmma/air ) . Pu . Pcel
(S pmma/air ) = 1.091
Pu = 1
Pcel = 0.9930
Pf = 1
Densidad del PMMA = 1.19 gr/cc
Determinación Dosis en Agua , midiendo en PMMA, campos abiertos
TC 10x10, X=10.6 mm, DFC = 80 cm pef
Diferencia = ( -0.1 a 0.7 ) % ( resp medición directa en Agua )
TC 10x10, X= 44.0 mm, DFC = 80 cm pef
Diferencia = ( -0.4 a 0.2 ) % ( resp medición directa en Agua )
Verificación de características de atenuación de PMMA
utilizadas en TG 21, y comparación con la bibliografía
Arreglo experimental para medir atenuación efectiva en
agua y PMMA
Función Gamma para la aceptacion o rechazo, aplicada a los perfiles
2
2
2
2
),(),(
),(
M
er
M
er
er
D
rr
d
rrr
rr
D

D
=

22
)()(),( erererre yyxxrrrrr ==
)()(),( rreeer rDrDrr =
FiltroR2, medidos y calculados, 4mm, 5 %
-0,5
0
0,5
1
1,5
2
2,5
-100 -50 0 50 100 150 200
Coordenada Transversal
Dosis
Medidos microcámara CAT·D Función Gamma Profiler
FiltroR3, medidos y calculados, 3mm, 4 %
-0,2
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
-100 -50 0 50 100 150 200
Coordenada Transversal
Dosis
Medidos microcámara CAT·D Función Gamma Profiler
FiltroR5, medidos y calculados, 4mm, 4 %
-0,2
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
2
-100 -50 0 50 100 150 200
Coordenada Transversal
Dosis
Medidos microcámara CAT·D Función Gamma Profiler
FiltroR5 Long , medidos y calculados, 3mm, 3 %
-0,2
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
-100 -50 0 50 100 150 200
Coordenada Transversal
Dosis
Medidos microcámara CAT·D Función Gamma Profiler
Las recomendaciones son en la actualidad tomar 3 mm y 3 % de tolerancia en distancia a la
coincidencia y diferencia de dosis
en este perfil se puede observar que 2 puntos ( 8 % ) no cumplen la tolerancia impuesta
Para la Evaluación de cada Filtro Modulador Nuestro Centro ha incorporado un
equipo para QA en iMRT, que consta de 445 detectores de estado sólido
Analisis mediante MapCheck, Dosis Absoluta
Campo Teórico
exportado por CAT3D
Medición del Filtro Modulador
con Mapcheck
Análisis Teórico vs Experimental
Analisis mediante MapCheck, Dosis Absoluta, Función Gamma, eligiendo punto de
normalización en el punto medico con microcámara en agua
Dosimetría por Filmes
Filtro Patrón y Película de Calibración
Película de Calibración generada con el filtro patrón.
El filtro patrón permite generar
8 zonas de distintos valores de
densidad óptica, con la
calibración del filtro se
conocen los valores de dosis
que entrega cada región, con
lo cual se realiza el ajuste de
dosis densidad óptica.
Con un solo disparo del
acelerador obtenemos 8
puntos para el ajuste contra
los 8 disparos y cambio de
película en el método de
ajuste por campos abiertos,
reduciendo así el tiempo de
evaluación.
Dosimetría por
películas
Comparación Dosimetría Matriz diodos vs Film Gafcromic , Doselab
1) Elección del material modulador
a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión,
b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de
Intensidad => importación máquina herramienta
c) Garantía de calidad en el proveedor del material.
2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente
3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador
4) Relevamiento del planificador :
a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583
b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….?
5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas
a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos.
6) Pruebas complejas:
a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos )
i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización,
ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual
iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales
iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos
Plan General para implementar IMRT con Filtros
Medición de todo el tratamiento
Medición en Fantoma sólido del tratamiento IMRTla Dosis absoluta
se mide y evalúa en PMMA, sin transformarse a agua
Aplicación del tratamiento IMRT en el Fantoma sólido
Isodosis cada 2 % entre 100 y 110 %
Isodosis 90, 100, 110 %
Aplicación del tratamiento IMRT en el Fantoma sólido
Elección de la zona de medida de
Dosis Absoluta:
• Dibujar un ROI en la posición del
volumen activo de la Cámara en el
Fantoma
•Elegir un isocentro adecuado de
fácil Setup
•Calcular DVH :
•(Dmax –Dmin) < 3 %
•Asignar Dosis = Dmedia
(DVH)
Filtro modulador
Conformador de Cerrobend
Criterio aceptación:
0 – 3 % aceptado
3 – 5 % dudoso, revisar, repetir,
evaluar
> 5% rechazar, revisar todo
Dosimetría absoluta todo el
tratamiento en Fantoma
multipropósito con cámara
PTW- 31003 , 0.3cc
Dosimetría por filmes todo el
tratamiento
3DCRT
IMRT
Placas Kodak EDR2
axialmente en fantoma de
PMMA
Placas EBT Gafcromic en fantoma de PMMA tratamiento completo
FACOR
Fantoma Coronal – Axial para Dosimetría por
filmes todo el tratamiento
FACOR
Administrando un tratamiento en FACOR
armado con Filmes EBT
TAC de FACOR
Axial
TAC de FACOR
Coronal
Análisis con DoseLab
1.Filtros individuales: Mapcheck:
Condiciones: diodos en el isocentro, espesor de PMMA : equivalente 30 mm agua :
equivale a 50 mm de agua total.
1) Generar archivos mediante F8 en cada campo en BEV 16x o 180 x todos iguales, 50
mm profundidad, G=180, agua, normalizado en un punto “zona” en una zona de
bajo gradiente.
2) Generar 1 subcarpeta en c:/cat3dsdl/N_paciente/pacienteCi , etc, y colocar en cada
subcarpeta : planeteledode.txt y DosePlaneDCM.exe, correr este ejecutable para
que se genere el DICOMRTdose del plano de dosis.
3) Medir estabilidad del Output del Linac
4) Medir cada filtro con el protocolo exportado para él, y comparar con el archivo
DicomRTdose; si el campo es grande hacer Merge; afectar el archivo teórico por
la estabilidad del Linac.
5) Determinar aceptación: 95% ppp absoluta 3mm, 3%, TH=10, Van Dik :NO,
TH Dosis : 0 cGy.
ESQUEMA GENERAL DE PUESTA EN SERVICIO DE UN TRATAMIENTO DE IMRT:
aspectos Dosimétricos
2. Dosimetría Absoluta tratamiento Completo en Fantoma:
6) Aplicar el tratamiento al Fantoma PMMA multipropósito, elijiento la ubicación del
isocentro de manera que el ROI Cámara quede contenido dentro de una zona
homogénea ( -+ 3 % de variación de dosis ), la cámara va fija en “ Centro”, lo
que se desplaza es la ubicación del isocentro a una coordenada conveniente;
aplicar densidad. ( generar DVH ) Dosis Media en Cómara.
7) Irradiar todo el tratamiento con dosis terapéuticas o algo mayores ( 300-400 cGy)
para aumentar lectura de cámara. Se usa PTW31003. ajustar valores PMMA
dosimetría absoluta.
8) afectar por estabilidad Linac. La planilla de comparación de dosis.
Evaluar: ( 0 – 3 ) % : óptimo; ( 3 – 5 )% dudoso, repetir, evaluar, + 5%
Rechazar , revisar TODO.
3. Películas EBT Conjunto de Filtros en Tratamiento Completo:
9) Dentro de la carpeta del Paciente generar Paciente_FantomaPMMA, Aplicar el
tratamiento completo al fantoma PMMA multipropósito, ( densidad pmma 1.19)
generar archivo teórico Axial en Fantoma PMMA, 160x, 180x NO en plano de
isocentro; exportar el plano de dosis F8; irradiar la placa tratamiento completo.
10) Generar paciente en FantomaCoronales, Aplicar el tratamiento completo, densidad
1.19, seleccionar planos convenientes coronales e irradiar 2 placas
simultáneamente, siempre en lo posible 1 cm por encima y otra por debajo del
ISO.
11) Irradiar el Filtro Patrón con su protocolo adaptando las UM para que los extremos
entre máxima y mínima dosis estén contenidos en las dosis de los planos
irradiados.Dejar pasar 6 hr antes de escanear, tomar 3 muestras y hacer el
promedio con image_J, seguir protocolo Correspondiente.
Criterio aceptación: 3mm, 3 % análisis Dosis Absoluta Gamma Index
Doselab, al menos 2 de los 3 filmes .
Resultados del Protocolo Actual de QA para la puesta en servicio de los
tratamiento en nuestro Centro
Numero Caso
C1 C2 C3 C4 C5 C6
ABS
Tipo
absoluto relativo 3mm 3%
Criterios
31003
3mm/3% 4mm/4% 3mm/3% 4mm/4% axial
coropost
e
coroant
e
Pal
96.8% 94.9% 95.0% 96.8% 95.5%
0.9%
axial cau 74.20% 92.20% 99.20% 100.00% 74.2% 97.0% 96.7%
24 7.0% 5.0% 6.0% 5.0% 6.0% cor ante 97.00% 99.60% 98.80% 99.80%x
cor post 96.70% 99.60% 95.10% 98.30%
Bru
97.5% 99.6% 99.5% 98.0% 95.3% 99.5%
-0.6%
axial cau 81.80% 95.90% 96.70% 100.00% 81.8% 96.9% 95.8%
25 4.0% 5.0% 5.0% 5.0% 4.0% 4.0% cor ant 96.90% 99.70% 98.00% 99.80%x
cor post 95.80% 99.10% 95.50% 99.30%
Cro
97.0% 95.0% 97.0% 94.5% 97.2%
-2.0%
axial cau 92.20% 98.60% 92.00% 98.00% 92.2% 93.0% 96.0%
26 0.0% 0.0% cor ante 93.00% 98.30% 99.80% 100.00%x
cor post 96.00% 99.70% 99.30% 100.00%
Hid
95.2% 95.9% 93.7% 97.4% 96.3%
2.5%
axial cau 91.00% 99.90% 99.70% 100.00% 91.0% 92.9%
27 4.0% 4.0% 5.0% 0.0% 2.0% cor poste 92.90% 98.40% 85.10% 97.60%
Cava
95.5% 97.9% 97.9% 97.0% 96.9%
-0.9%
axial cau 100.00% 100.00% 99.80% 100.00% 100.0% 94.6% 97.4%
28 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 94.60% 98.80% 97.90% 100.00%x
cor post 97.40% 99.90% 98.20% 99.70%
Migani
99.0% 98.0% 99.5%
-1.0%
cor anter 93.10% 99.80% 96.20% 100.0% 93.1% 96.0%
29 0.0% 3.0% 0.0% cor post 96.00% 99.90% 96.10% 99.80%
Bian
95.8% 99.6% 98.3% 99.2% 99.8%
2.5%
axial cau 99.90% 100.00% 99.80% 99.9% 99.9% 97.9% 82.0%
30 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 97.90% 99.90% 95.90% 99.00%x
cor post 82.00% 94.40% 90.50% 95.70%
Lep 2
97.5% 98.0% 95.8% 98.0% 97.0%
1.9%
axial cau 98.90% 100.00% 95.80% 100% 98.9% 96.9% 92.5%
31 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 96.90% 99.10% 93.10% 98.80%x
cor post 92.50% 99.60% 95.60% 99.20%
Ferr
97.0% 98.3% 96.5% 97.1% 95.5%
-0.9%
axial cau 88.60% 96.60% 99.10% 100% 88.6% 92.0% 92.3%
32 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% cor ant 92.00% 97.20% 96.70% 99.00%x
cor post 92.30% 98.70% 87.90% 96.60%
Gi
98.5% 96.3% 99.5% 99.5% 94.4%
2.3%
axial cau 97.1% 97.4%
33 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 97.10% 99.90% 98.30% 99.80%
cor post 97.40% 99.80% 91.00% 97.80%x
Dan
99.5% 97.8% 99.0% 99.5% 97.8%
-0.5%
axial cau 91.70% 98.70% 94.60% 99% 91.7% 96.2% 97.0%
34 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 96.20% 99.30% 97.10% 99.60%x
cor post 97.00% 99.40% 94.80% 99.50%
V
99.5% 95.1% 97.5% 95.5% 95.8%
-1.6%
axial cau 93.60% 99.00% 98.30% 100% 93.6% 97.9% 94.1%
35 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 97.90% 100.00% 96.70% 99.90%x
cor post 94.10% 97.90% 93.50% 98.00%
Go
99.4% 98.3% 96.5% 99.1% 99.3%
2.1%
axial cau 92.10% 99.30% 95.20% 99.70% 92.1% 93.6% 93.0%
36 2.0% 3.0% 0.0% 2.0% 0.0% cor ant 93.60% 99.40% 96.20% 99.60%x
cor post 93.00% 98.60% 98.40% 100.00%
Go
axial cau 96.7% 85.5%
36 Repetición Coronales con FACOR cor ant 96.70% 99.00% 97.30% 99.10%x
cor post 85.50% 96.10% 92.00% 99.10%
De G
96.6% 98.4% 99.3% 98.5% 100.0%
0.4%
axial cau 99.80% 100.00% 99.20% 100.00% 99.8% 97.4% 91.8%
37 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 97.40% 99.80% 94.50% 99.20%x
cor post 91.80% 98.30% 95.00% 99.00%
Promedio 92.1% 95.7% 93.2%
3mm 3%
axial
cor.
post.
cor.
Ant
Puesta en servicio de 1 tratamiento:
Preparado de Archivos para QC +
montaje +
aceptación individual +
Dos. Absoluta todo el tratamiento Cámara +
Dos. Absoluta todo el Tratamiento 1Film Axial + 2 Coronales
= 9 Horas Full time 2 Físicos
Resultados del Protocolo Actual de QA para la puesta en servicio de los
tratamiento en nuestro Centro
absoluto relativo
Criterios
3mm/3
% 4mm/4%
3mm/3
%
4mm/4
%
AGRADECIMIENTOS

Más contenido relacionado

Similar a IMRT con Filtros Moduladores

Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformadorFicha 4 diseño y cálculo de un transformador
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
Eneko Lamarain
 
Connected_Mine__Production_Accounting_Solutions__v1.0.pdf
Connected_Mine__Production_Accounting_Solutions__v1.0.pdfConnected_Mine__Production_Accounting_Solutions__v1.0.pdf
Connected_Mine__Production_Accounting_Solutions__v1.0.pdf
GonzaloGF1
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Imagen Fundamentos I
Imagen Fundamentos IImagen Fundamentos I
Imagen Fundamentos I
Omar Sanchez
 
Contenido Programatico Procesos De Manufactura
Contenido Programatico Procesos De Manufactura Contenido Programatico Procesos De Manufactura
Contenido Programatico Procesos De Manufactura
Oscar Umba
 

Similar a IMRT con Filtros Moduladores (20)

Cuestionario unidad2
Cuestionario unidad2 Cuestionario unidad2
Cuestionario unidad2
 
Lab 12 just in time
Lab 12 just in timeLab 12 just in time
Lab 12 just in time
 
Introducción Fotocopia
Introducción FotocopiaIntroducción Fotocopia
Introducción Fotocopia
 
Icot pro-cc-000 - procedimiento de ultrasonido industrial - asme sec viii 201...
Icot pro-cc-000 - procedimiento de ultrasonido industrial - asme sec viii 201...Icot pro-cc-000 - procedimiento de ultrasonido industrial - asme sec viii 201...
Icot pro-cc-000 - procedimiento de ultrasonido industrial - asme sec viii 201...
 
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformadorFicha 4 diseño y cálculo de un transformador
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
 
Ficha 4
Ficha 4Ficha 4
Ficha 4
 
Connected_Mine__Production_Accounting_Solutions__v1.0.pdf
Connected_Mine__Production_Accounting_Solutions__v1.0.pdfConnected_Mine__Production_Accounting_Solutions__v1.0.pdf
Connected_Mine__Production_Accounting_Solutions__v1.0.pdf
 
Eia 11 (145 156)-- doe
Eia 11 (145 156)-- doeEia 11 (145 156)-- doe
Eia 11 (145 156)-- doe
 
Additive Manufacturing
Additive ManufacturingAdditive Manufacturing
Additive Manufacturing
 
Nta.008
Nta.008Nta.008
Nta.008
 
Programa PR en Centrales
Programa PR en CentralesPrograma PR en Centrales
Programa PR en Centrales
 
Parte1 definicion de proyecto
Parte1 definicion de proyectoParte1 definicion de proyecto
Parte1 definicion de proyecto
 
Deber de procesos de manufactura#1
Deber de procesos de manufactura#1Deber de procesos de manufactura#1
Deber de procesos de manufactura#1
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
"Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ...
"Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ..."Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ...
"Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ...
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
 
Imagen Fundamentos I
Imagen Fundamentos IImagen Fundamentos I
Imagen Fundamentos I
 
Homologación de Equipos y Materiales.pptx
Homologación de Equipos y Materiales.pptxHomologación de Equipos y Materiales.pptx
Homologación de Equipos y Materiales.pptx
 
Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0
Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0
Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0
 
Contenido Programatico Procesos De Manufactura
Contenido Programatico Procesos De Manufactura Contenido Programatico Procesos De Manufactura
Contenido Programatico Procesos De Manufactura
 

Más de Leopoldo Mazzucco

Más de Leopoldo Mazzucco (10)

Estructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de Radioterapia
Estructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de RadioterapiaEstructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de Radioterapia
Estructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de Radioterapia
 
Haces electrones
Haces electronesHaces electrones
Haces electrones
 
Sistema Combinado de Radiocirugía
Sistema Combinado de RadiocirugíaSistema Combinado de Radiocirugía
Sistema Combinado de Radiocirugía
 
DVH
DVHDVH
DVH
 
Alfim2016 pa059
Alfim2016 pa059Alfim2016 pa059
Alfim2016 pa059
 
3 dcrt web
3 dcrt web3 dcrt web
3 dcrt web
 
Edr2imrt
Edr2imrtEdr2imrt
Edr2imrt
 
Validación ebt2
Validación ebt2Validación ebt2
Validación ebt2
 
IMRT: Coeficientes del modelo atenuador
IMRT: Coeficientes del modelo atenuador  IMRT: Coeficientes del modelo atenuador
IMRT: Coeficientes del modelo atenuador
 
Fusion de Imágenes en Radioterapia
Fusion de Imágenes en RadioterapiaFusion de Imágenes en Radioterapia
Fusion de Imágenes en Radioterapia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

IMRT con Filtros Moduladores

  • 1. Radioterapia de Intensidad Modulada con Filtros Compensadores Lic. Leopoldo Mazzucco Consultorio Privado de Radioterapia Río Cuarto – Córdoba Mayo 2009
  • 2.
  • 3. Reporte 82 ( 2003 ) •Conceptos y lineamientos generales •Escasa mensión a Moduladores Físicos: •“Physical atenuators “ aparece 1 vez en el índice 6 Veces : 2 vez en pagina 2091, 4 veces en página 2095 MLC: 120 Leaf: 150 Multileaf: 31
  • 4. 1) Elección del material modulador a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad => importación máquina herramienta c) Garantía de calidad en el proveedor del material. 2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente 3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador 4) Relevamiento del planificador : a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583 b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….? 5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos. 6) Pruebas complejas: a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos Plan General para implementar IMRT con Filtros
  • 5. •Amplio rango de modulación: •50 mm Pb I/Io= 100% -> 6 % •50 mm Al I/Io = 100% -> 69% •50 mm Sn I/Io = 100% -> 27% •50 mm W I/Io = 100% -> 11% (polvo) •Seguridad en la réplica del modelo teórico y conservación de la forma •Sin peligros en el proceso de fabricación y manipuleo •No contaminante •Alta resolución espacial •Bajo costo Material Ventajas Desventajas Cerrobend (con / si molde ) Barato – reciclable- Alta Modulación Necesita fundición/máquina herramienta PMMA Fácil maquinado – no peligroso Baja magnitud de modulación – no es reciclable – máquina herramienta Estaño granulado/cera Reciclable – suave Modulación –no es peligroso Baja Modulación – máquina Herramienta – dificultad en lograr homogeneidad y empaquetado seguro Tungsteno en polvo Costoso – Alta modulación – reciclable – alta resolución espacial ligeramente peligroso en el manipuleo - máquina herramienta Aluminio Alta resolución espacial – barato – no contaminante Baja modulación – máquina herramienta
  • 6. Iron Granulate Stainless steel Granulate WSE-Alloy96 Material components Fe: 99,8% Si:0,2% Fe: 72% Cr: 18% Ni: 10% Bi: 52,5 % Sn:15,5% Pb:32,0% Average atomic number for use in TPS 25,976 25,84 77,565 Granulate size (mm diameter) 0,21 - 0,40 0,15 - 0,40 Density (g/cm³) 6,3 4,5 9,81 Half-value layer 6 MV: 3,38 cm 12 MV: 3,98 cm Transmission factor @ 40 mm thickness 6 MV: 45 % 23 MV: 55 % Advantages A relatively high density is necessary to meet the demands from IMRT calculated beam modifiers. Even with the 80 mm thickness from the Par System a much lower value will be insufficient in several situations. The pure iron granulate provides no allergy situation due to contamination during normal handling. A relatively low density allowing for minor handling inaccuracies. A high density material ideal for use during IMRT calculated beam modifiers. Material density demands highest accuracy in milling and pouring procedures. It is recommended to mill filters in foam and pour the alloy into these milled out figures. Beam Modifier Materials
  • 7. Uso de metal granulado
  • 8. Uso de Cerrobend fundido en molde maquinado
  • 10. 1) Elección del material modulador a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión. b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad => importación máquina herramienta c) Garantía de calidad en el proveedor del material. 2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente 3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador 4) Relevamiento del planificador : a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583 b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….? 5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos. 6) Pruebas complejas: a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos Plan General para implementar IMRT con Filtros
  • 11. Render del mapa de Intensidad exportado desde TPS Nube de Puntos en 3D que representa el Filtro Sólido ( Filtro.DEC , Filtro.XYZ ) Máquina Herramienta CNC Conectividad TPS -> CNC
  • 12. Proceso de fabricación filtro Sólido 11. Control de calidad final (inspección visual). 12. Embalado y etiquetado. 13. Despacho al centro de radioterapia. 1. Conversión de .DEC a XYZ (a partir de espesores de cada pencil beam oblicuo, se obtiene la forma final del filtro). 2. Conversión de XYZ a DXF. 3. Conversión de Nube de puntos a Curvas. 4. Carga al programa de ruteado. 5. Diseño de etapas de mecanizado (desbaste de 10mm, desbaste de 6mm, final 6mm, final 4mm, valles profundos con fresa de 2mm). 6. Programación del ruteado de cada etapa. 7. Exportación del archivo de ruteado en código G (lenguaje de la fresadora con control numérico). 8. Seteo del dispositivo en la fresadora. 9. Mecanizado de cada etapa. 10. Grabado de ejes y nombre del paciente.
  • 13. 1) Elección del material modulador a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión, b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad => importación máquina herramienta c) Garantía de calidad en el proveedor del material. 2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente 3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador 4) Relevamiento del planificador : a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583 b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….? 5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos. 6) Pruebas complejas: a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos Plan General para implementar IMRT con Filtros
  • 14. Problemas en la provisión de bloques
  • 15. Placas Verificadoras de bloques aceptables
  • 16. 1) Elección del material modulador a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad => importación máquina herramienta c) Garantía de calidad en el proveedor del material. 2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente 3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador 4) Relevamiento del planificador : a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583 b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….? 5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos. 6) Pruebas complejas: a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos Plan General para implementar IMRT con Filtros
  • 17. Montaje: • Juegos de bandejas: nulo – 0.3 mm • Montaje filtros en Bandejas : 0.3 mm • Precisión centrado mecánico retículo: CNC (0.1 mm) • Control Juegos con el giro de Gantry : tolerancia nula • Juego al final del tratamiento : no observable
  • 18. 1) Elección del material modulador a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión. b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad => importación máquina herramienta c) Garantía de calidad en el proveedor del material. 2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente 3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador 4) Relevamiento del planificador : a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583 b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….? 5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos. 6) Pruebas complejas: a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos Plan General para implementar IMRT con Filtros
  • 19. Donde m(t,r,s) = Coeficiente de Atenaución Efectivo del material modulador t (x,y)= Espesor efectivo del material x, y = Coordenadas Transversales en la base del modulador r = corrdenada of axis en la base del modulador S = Lado del campo equivalente ( como sxs equiv ) mo , c1, c2, c3 = coeficientes de ajuste Descripción de la ecuación de atenuación de un haz modulado
  • 20. 1) Elección del material modulador a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión, b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad => importación máquina herramienta c) Garantía de calidad en el proveedor del material. 2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente 3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador 4) Relevamiento del planificador : a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583 b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….? 5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos. 6) Pruebas complejas: a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos Plan General para implementar IMRT con Filtros
  • 21. Planificador comisionado Apendice A : 8 test de comisionamiento clínico Apendice E : test específicos del Haz
  • 22. Calidad del haz D20/10 haz abierto = 0.545 D20/10 haz Filtrado máximo espesor = 0.555 Swater /air ( 0.545 ) = 1.126 DD = 0.2 % Swater /air ( 0.555 ) = 1.124 OF = valores relativos ( Algoritmo del planificador ? ) PDD = no cambia ? Verificación de la validez asumida en la invarianza de la calidaz del haz del Linac cuando se interpone un material atenuador, para la utilización del archivo del haz de fotones del planificador
  • 23. 1) Elección del material modulador a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión, b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad => importación máquina herramienta c) Garantía de calidad en el proveedor del material. 2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente 3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador 4) Relevamiento del planificador : a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583 b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….? 5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos. 6) Pruebas complejas: a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos Plan General para implementar IMRT con Filtros
  • 24. Se diseñaron 2 filtros moduladores en un fantoma matemático de agua, con una region de interés ( ROI : region of interest : PTV ) cada uno para lograr en la optimización curvas de isodosis típicas de una cuña de 45 grados y otra de 60 grados Vista 3D del Roi ( PTV : rosa ) generado y un corte axial del fantoma Vista del Roi generado en un corte axial, y curvas de isodosis de la optimización. El isocentro esta ubicado a 10 cm. de profundidad
  • 25. Cortes coronal y sagital en el plano de isocentro del filtro de 60 grados, de las curvas generados por el planificador luego de terminada la optimización.
  • 26. Cortes coronal y sagital en el plano de isocentro del filtro de 60 grados
  • 28. Instrumental QC •Dosis Absoluta: Cámaras estándares 0.6 cc, 0.3 cc, 0.0125 cc, matriz diodos. Agua: IAEA 398 – 277 . Fantoma sólido = IAEA 277 ( Anexo: aplicación TG21 PMMA ) Fantoma sólid-water -> IAEA 398 •Perfiles: Microcámara 0.0125 cc •Detectores matriz de Diodos: Mapcheck Sun Nuclear 1175 445 diodos recalibración (0.5% c/ 6 meses). •Dosimetría por filmes: •EDR2 Kodak Protocolo muy exigente: condiciones de revelado (Temperatura ,limpieza, intervalos de tiempo escaneo, …. •Gafcromic orientación de granos -> orientación scaneao, Imágenes promedio, intervalos de tiempo : irradiación-> scaneo, Placa calibración simultánea, placa de fondo en cada caja. •Scanner transparencias Epson 4990 plus cama plana (max : A4 ). Curva de respuesta. Calentamiento lámparas, DT (placa – placa) DT (Irrad – Escaneo). •Fantomas : agua , sólidos confiables ( PMMA 1.19 gr/cc ) , solid-Water. ……) •Software análisis: DoseLab
  • 29. Mediciones con un Profiler Sun Nuclear, diferentes espesores de acrílico, y filtro en el colimador del Acelerador
  • 30. -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 -100 -50 0 50 100 150 200 Profiler 5 cm IN off axis CAT3D 5 cm IN off axis Perfil transversal a 5 cm. IN OFF axis
  • 31. -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 -100 -50 0 50 100 150 200 Profiler 5 cm IN off axis CAT3D 5 cm IN off axis Cuña 45 grados Perfil transversal a 5 cm. IN OFF axis
  • 32. Perfil de Cuña 60 Transversales a 50 mm de profundidad 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 -100 -50 0 50 100 150 200 Cámara 0,3 cc agua 5 cm Out off axis CAT3D 5 cm Out off axis micro cámara 50 mm Out off axis Profiler Pueden apreciarse perfiles tomados con tres experimentos, y el efecto de no coincidencia en zona no modulada, de la primera versión de IMRT del CAT 3D , efecto superado a partir de diciembre de 2005
  • 33. 1) Elección del material modulador a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión, b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad => importación máquina herramienta c) Garantía de calidad en el proveedor del material. 2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente 3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador 4) Relevamiento del planificador : a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583 b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….? 5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos. 6) Pruebas complejas: a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos Plan General para implementar IMRT con Filtros
  • 34.
  • 35. IMRT 3DCRT Caso Piloto (no real ) Paciente tratado con 3DCRT
  • 36. 3D CRT 5 CamposIMRT, 6 campos Histograma de Dosis Volumen Próstata, Vejiga, VS, Recto
  • 37. Histograma de Dosis Volumen Próstata y cabeza de fémur IMRT, 6 campos 3DCRT, 5 campos
  • 38. Inspeccion visual Inspección Visual: •Identificación correcta •Orientación correcta •Mapa global de la forma •Proporciones •Posiciones marcas retículo •Fallas accidentales en fresado
  • 39. 1) Elección del material modulador a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión, b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad => importación máquina herramienta c) Garantía de calidad en el proveedor del material. 2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente 3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador 4) Relevamiento del planificador : a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583 b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….? 5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos. 6) Pruebas complejas: a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos Plan General para implementar IMRT con Filtros
  • 40. Perfil en Dosis de un campo de IMRT 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 0 20 40 60 80 100 120 140 Coordenada Transversal Dosisrelativa IMRT Perfil en Dosis de un campo de 3DCRT -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 0 20 40 60 80 100 120 140 Coordenada Transversal Dosisrelativa 3D Conformada Comparación de dos campos , IMRT y 3DCRT en un corte coronal, y perfil de dosis en el eje transversal IMRT3DCRT
  • 41. Comisionamiento de cada campo modulado independientemente, elección de zona para medición de dosis absoluta con microcámara y Toma de perfiles Criterios 1. Cámara ionización :Zonas bajo gradiente alta dosis ( cámaras : 0.3 cc, calibrada + microcámara 0.0125 cc ) 2. Método: medición indirecta: método de reemplazo
  • 42. * * * microcámara Cámara calibradamicrocámara IAEA 398 IAEA 277 Agua Dosimetría en un punto en Agua u otro medio sólido
  • 43.
  • 44. Resultados mediciones en PMMA Anexo aplicación TG21 : Dw = Dm . ( Mu/p )Water / m . ESC ( Mu/p )Water / m = 1.031 Esc = 0.88 PMMA ( Nuestro resultado experimental : 0.86 ) Dpmma = Mu . Ndair . (S pmma/air ) . Pu . Pcel (S pmma/air ) = 1.091 Pu = 1 Pcel = 0.9930 Pf = 1 Densidad del PMMA = 1.19 gr/cc Determinación Dosis en Agua , midiendo en PMMA, campos abiertos TC 10x10, X=10.6 mm, DFC = 80 cm pef Diferencia = ( -0.1 a 0.7 ) % ( resp medición directa en Agua ) TC 10x10, X= 44.0 mm, DFC = 80 cm pef Diferencia = ( -0.4 a 0.2 ) % ( resp medición directa en Agua )
  • 45. Verificación de características de atenuación de PMMA utilizadas en TG 21, y comparación con la bibliografía Arreglo experimental para medir atenuación efectiva en agua y PMMA
  • 46. Función Gamma para la aceptacion o rechazo, aplicada a los perfiles 2 2 2 2 ),(),( ),( M er M er er D rr d rrr rr D  D =  22 )()(),( erererre yyxxrrrrr == )()(),( rreeer rDrDrr =
  • 47. FiltroR2, medidos y calculados, 4mm, 5 % -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 -100 -50 0 50 100 150 200 Coordenada Transversal Dosis Medidos microcámara CAT·D Función Gamma Profiler
  • 48. FiltroR3, medidos y calculados, 3mm, 4 % -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 -100 -50 0 50 100 150 200 Coordenada Transversal Dosis Medidos microcámara CAT·D Función Gamma Profiler
  • 49. FiltroR5, medidos y calculados, 4mm, 4 % -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 -100 -50 0 50 100 150 200 Coordenada Transversal Dosis Medidos microcámara CAT·D Función Gamma Profiler
  • 50. FiltroR5 Long , medidos y calculados, 3mm, 3 % -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 -100 -50 0 50 100 150 200 Coordenada Transversal Dosis Medidos microcámara CAT·D Función Gamma Profiler Las recomendaciones son en la actualidad tomar 3 mm y 3 % de tolerancia en distancia a la coincidencia y diferencia de dosis en este perfil se puede observar que 2 puntos ( 8 % ) no cumplen la tolerancia impuesta
  • 51. Para la Evaluación de cada Filtro Modulador Nuestro Centro ha incorporado un equipo para QA en iMRT, que consta de 445 detectores de estado sólido
  • 52. Analisis mediante MapCheck, Dosis Absoluta Campo Teórico exportado por CAT3D Medición del Filtro Modulador con Mapcheck Análisis Teórico vs Experimental
  • 53. Analisis mediante MapCheck, Dosis Absoluta, Función Gamma, eligiendo punto de normalización en el punto medico con microcámara en agua
  • 54.
  • 56. Filtro Patrón y Película de Calibración Película de Calibración generada con el filtro patrón. El filtro patrón permite generar 8 zonas de distintos valores de densidad óptica, con la calibración del filtro se conocen los valores de dosis que entrega cada región, con lo cual se realiza el ajuste de dosis densidad óptica. Con un solo disparo del acelerador obtenemos 8 puntos para el ajuste contra los 8 disparos y cambio de película en el método de ajuste por campos abiertos, reduciendo así el tiempo de evaluación.
  • 58. Comparación Dosimetría Matriz diodos vs Film Gafcromic , Doselab
  • 59. 1) Elección del material modulador a) Aleación y sus características de atenuación-dispersión, b) Método de maquinado, conectividad => exportación de mapas de Intensidad => importación máquina herramienta c) Garantía de calidad en el proveedor del material. 2) Sistema de montaje de los filtros => protocolo en el paciente 3) Relevamiento de coeficientes de atenuación => modelo del planificador 4) Relevamiento del planificador : a) Esta el planificador Comisionado? Ej: TecDoc 1583 b) Sirven los archivos de OF, PDD, TPR ….? 5) Pruebas de Optimización en geometrías sencillas a) Planteo de un problema a optimizar : ( problema de los Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos. 6) Pruebas complejas: a) IDEM = ( problema de Médicos y Físicos ) i. PTV y criterios, aceptación de la Optimización, ii. exportación Filtros, Fabricación, montaje , control físico y visual iii. control dosimétrico por diferentes métodos campos individuales iv. evaluación dosimétrica tratamiento completo por diferentes métodos Plan General para implementar IMRT con Filtros
  • 60. Medición de todo el tratamiento
  • 61. Medición en Fantoma sólido del tratamiento IMRTla Dosis absoluta se mide y evalúa en PMMA, sin transformarse a agua
  • 62. Aplicación del tratamiento IMRT en el Fantoma sólido Isodosis cada 2 % entre 100 y 110 % Isodosis 90, 100, 110 %
  • 63. Aplicación del tratamiento IMRT en el Fantoma sólido Elección de la zona de medida de Dosis Absoluta: • Dibujar un ROI en la posición del volumen activo de la Cámara en el Fantoma •Elegir un isocentro adecuado de fácil Setup •Calcular DVH : •(Dmax –Dmin) < 3 % •Asignar Dosis = Dmedia (DVH)
  • 65. Criterio aceptación: 0 – 3 % aceptado 3 – 5 % dudoso, revisar, repetir, evaluar > 5% rechazar, revisar todo Dosimetría absoluta todo el tratamiento en Fantoma multipropósito con cámara PTW- 31003 , 0.3cc
  • 66. Dosimetría por filmes todo el tratamiento
  • 68. Placas EBT Gafcromic en fantoma de PMMA tratamiento completo
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. FACOR Fantoma Coronal – Axial para Dosimetría por filmes todo el tratamiento
  • 73. FACOR Administrando un tratamiento en FACOR armado con Filmes EBT
  • 77. 1.Filtros individuales: Mapcheck: Condiciones: diodos en el isocentro, espesor de PMMA : equivalente 30 mm agua : equivale a 50 mm de agua total. 1) Generar archivos mediante F8 en cada campo en BEV 16x o 180 x todos iguales, 50 mm profundidad, G=180, agua, normalizado en un punto “zona” en una zona de bajo gradiente. 2) Generar 1 subcarpeta en c:/cat3dsdl/N_paciente/pacienteCi , etc, y colocar en cada subcarpeta : planeteledode.txt y DosePlaneDCM.exe, correr este ejecutable para que se genere el DICOMRTdose del plano de dosis. 3) Medir estabilidad del Output del Linac 4) Medir cada filtro con el protocolo exportado para él, y comparar con el archivo DicomRTdose; si el campo es grande hacer Merge; afectar el archivo teórico por la estabilidad del Linac. 5) Determinar aceptación: 95% ppp absoluta 3mm, 3%, TH=10, Van Dik :NO, TH Dosis : 0 cGy. ESQUEMA GENERAL DE PUESTA EN SERVICIO DE UN TRATAMIENTO DE IMRT: aspectos Dosimétricos
  • 78. 2. Dosimetría Absoluta tratamiento Completo en Fantoma: 6) Aplicar el tratamiento al Fantoma PMMA multipropósito, elijiento la ubicación del isocentro de manera que el ROI Cámara quede contenido dentro de una zona homogénea ( -+ 3 % de variación de dosis ), la cámara va fija en “ Centro”, lo que se desplaza es la ubicación del isocentro a una coordenada conveniente; aplicar densidad. ( generar DVH ) Dosis Media en Cómara. 7) Irradiar todo el tratamiento con dosis terapéuticas o algo mayores ( 300-400 cGy) para aumentar lectura de cámara. Se usa PTW31003. ajustar valores PMMA dosimetría absoluta. 8) afectar por estabilidad Linac. La planilla de comparación de dosis. Evaluar: ( 0 – 3 ) % : óptimo; ( 3 – 5 )% dudoso, repetir, evaluar, + 5% Rechazar , revisar TODO.
  • 79. 3. Películas EBT Conjunto de Filtros en Tratamiento Completo: 9) Dentro de la carpeta del Paciente generar Paciente_FantomaPMMA, Aplicar el tratamiento completo al fantoma PMMA multipropósito, ( densidad pmma 1.19) generar archivo teórico Axial en Fantoma PMMA, 160x, 180x NO en plano de isocentro; exportar el plano de dosis F8; irradiar la placa tratamiento completo. 10) Generar paciente en FantomaCoronales, Aplicar el tratamiento completo, densidad 1.19, seleccionar planos convenientes coronales e irradiar 2 placas simultáneamente, siempre en lo posible 1 cm por encima y otra por debajo del ISO. 11) Irradiar el Filtro Patrón con su protocolo adaptando las UM para que los extremos entre máxima y mínima dosis estén contenidos en las dosis de los planos irradiados.Dejar pasar 6 hr antes de escanear, tomar 3 muestras y hacer el promedio con image_J, seguir protocolo Correspondiente. Criterio aceptación: 3mm, 3 % análisis Dosis Absoluta Gamma Index Doselab, al menos 2 de los 3 filmes .
  • 80. Resultados del Protocolo Actual de QA para la puesta en servicio de los tratamiento en nuestro Centro Numero Caso C1 C2 C3 C4 C5 C6 ABS Tipo absoluto relativo 3mm 3% Criterios 31003 3mm/3% 4mm/4% 3mm/3% 4mm/4% axial coropost e coroant e Pal 96.8% 94.9% 95.0% 96.8% 95.5% 0.9% axial cau 74.20% 92.20% 99.20% 100.00% 74.2% 97.0% 96.7% 24 7.0% 5.0% 6.0% 5.0% 6.0% cor ante 97.00% 99.60% 98.80% 99.80%x cor post 96.70% 99.60% 95.10% 98.30% Bru 97.5% 99.6% 99.5% 98.0% 95.3% 99.5% -0.6% axial cau 81.80% 95.90% 96.70% 100.00% 81.8% 96.9% 95.8% 25 4.0% 5.0% 5.0% 5.0% 4.0% 4.0% cor ant 96.90% 99.70% 98.00% 99.80%x cor post 95.80% 99.10% 95.50% 99.30% Cro 97.0% 95.0% 97.0% 94.5% 97.2% -2.0% axial cau 92.20% 98.60% 92.00% 98.00% 92.2% 93.0% 96.0% 26 0.0% 0.0% cor ante 93.00% 98.30% 99.80% 100.00%x cor post 96.00% 99.70% 99.30% 100.00% Hid 95.2% 95.9% 93.7% 97.4% 96.3% 2.5% axial cau 91.00% 99.90% 99.70% 100.00% 91.0% 92.9% 27 4.0% 4.0% 5.0% 0.0% 2.0% cor poste 92.90% 98.40% 85.10% 97.60% Cava 95.5% 97.9% 97.9% 97.0% 96.9% -0.9% axial cau 100.00% 100.00% 99.80% 100.00% 100.0% 94.6% 97.4% 28 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 94.60% 98.80% 97.90% 100.00%x cor post 97.40% 99.90% 98.20% 99.70% Migani 99.0% 98.0% 99.5% -1.0% cor anter 93.10% 99.80% 96.20% 100.0% 93.1% 96.0% 29 0.0% 3.0% 0.0% cor post 96.00% 99.90% 96.10% 99.80% Bian 95.8% 99.6% 98.3% 99.2% 99.8% 2.5% axial cau 99.90% 100.00% 99.80% 99.9% 99.9% 97.9% 82.0% 30 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 97.90% 99.90% 95.90% 99.00%x cor post 82.00% 94.40% 90.50% 95.70% Lep 2 97.5% 98.0% 95.8% 98.0% 97.0% 1.9% axial cau 98.90% 100.00% 95.80% 100% 98.9% 96.9% 92.5% 31 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 96.90% 99.10% 93.10% 98.80%x cor post 92.50% 99.60% 95.60% 99.20% Ferr 97.0% 98.3% 96.5% 97.1% 95.5% -0.9% axial cau 88.60% 96.60% 99.10% 100% 88.6% 92.0% 92.3% 32 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% cor ant 92.00% 97.20% 96.70% 99.00%x cor post 92.30% 98.70% 87.90% 96.60%
  • 81. Gi 98.5% 96.3% 99.5% 99.5% 94.4% 2.3% axial cau 97.1% 97.4% 33 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 97.10% 99.90% 98.30% 99.80% cor post 97.40% 99.80% 91.00% 97.80%x Dan 99.5% 97.8% 99.0% 99.5% 97.8% -0.5% axial cau 91.70% 98.70% 94.60% 99% 91.7% 96.2% 97.0% 34 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 96.20% 99.30% 97.10% 99.60%x cor post 97.00% 99.40% 94.80% 99.50% V 99.5% 95.1% 97.5% 95.5% 95.8% -1.6% axial cau 93.60% 99.00% 98.30% 100% 93.6% 97.9% 94.1% 35 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 97.90% 100.00% 96.70% 99.90%x cor post 94.10% 97.90% 93.50% 98.00% Go 99.4% 98.3% 96.5% 99.1% 99.3% 2.1% axial cau 92.10% 99.30% 95.20% 99.70% 92.1% 93.6% 93.0% 36 2.0% 3.0% 0.0% 2.0% 0.0% cor ant 93.60% 99.40% 96.20% 99.60%x cor post 93.00% 98.60% 98.40% 100.00% Go axial cau 96.7% 85.5% 36 Repetición Coronales con FACOR cor ant 96.70% 99.00% 97.30% 99.10%x cor post 85.50% 96.10% 92.00% 99.10% De G 96.6% 98.4% 99.3% 98.5% 100.0% 0.4% axial cau 99.80% 100.00% 99.20% 100.00% 99.8% 97.4% 91.8% 37 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% cor ant 97.40% 99.80% 94.50% 99.20%x cor post 91.80% 98.30% 95.00% 99.00% Promedio 92.1% 95.7% 93.2% 3mm 3% axial cor. post. cor. Ant Puesta en servicio de 1 tratamiento: Preparado de Archivos para QC + montaje + aceptación individual + Dos. Absoluta todo el tratamiento Cámara + Dos. Absoluta todo el Tratamiento 1Film Axial + 2 Coronales = 9 Horas Full time 2 Físicos Resultados del Protocolo Actual de QA para la puesta en servicio de los tratamiento en nuestro Centro absoluto relativo Criterios 3mm/3 % 4mm/4% 3mm/3 % 4mm/4 %