SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Radioterapia de
Intensidad Modulada con filtros
(2)
Lic. Leopoldo Mazzucco
Córdoba - mayo 2009
Consultorio Privado de Radioterapia
Río Cuarto - Córdoba
Intensidad del Pencil Beam
Donde
m(t,r,s) = Coeficiente de Atenación Efectivo del material modulador
t (x,y)= Espesor efectivo del material
x, y = Coordenadas Transversales en la base del modulador
r = coordenada of-axis en la base del modulador
S = Lado del campo equivalente ( como Lado equiv .)
mo , c1, c2, c3 = coeficientes de ajuste ( C0, C1, C2, C3 )
Relevamiento del haz modulado del Linac
Mediciones de coeficientes de atenuación
Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t))
Donde:
 C_0 representa la atenuación de haz estrecho.
 C_1 el coeficiente correspondiente a endurecimiento del haz al atravezar
el material del filtro.
 C_2 la dependencia fuera del eje, debido a la variación espectral del haz.
del equipo, respondiendo al perfil del filtro aplanador.
 C_3 la dependencia con el tamaño de campo “ s “, tiene en cuenta la
contribución por dispersión en el filtro.
Ajuste matemático de los valores experimentales
Se Implemento un montaje experimental para medir Y(t , r, s) en 3 etapas:
1. r= 0 s = 30 mm t = ( 0 , 59.36 ) mm
2. r = 0, t = ( 0 , 59.36 ) mm ,s= 30 - 320 mm
3. s = 320 mm t = ( 0 , 59.36 ) mm , r= 0 - 120 mm
Esp. Combinado
0 0 0
4,6 4,6 a
9,96 9,96 b
14,9 14,9 c
29,9 19,5 c a
29,9 d
39,86 b d
49,4 a+c+d
59,36 todo
Conjunto de Planchas de Material Modulador para Relevamiento del Haz
Profiler Sun Nuclear
Arreglo experimental para mediciones
Esp. Combinado
0 0 0
4,6 4,6 a
9,96 9,96 b
14,9 14,9 c
29,9 19,5 c a
29,9 d
39,86 b d
49,4 a+c+d
59,36 todo
Arreglo experimental para mediciones
Atenuación del haz Fotones 6 Mv en el eje en aire para distintos
tamaños de campo
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
0 10 20 30 40 50 60
Espesor Filtro atenuador
DosisRelativa
S =30 r=0 S = 80 r =0 S = 150 r = 0 S = 190 r = 0 S = 320 r = 0
Atenuación del haz Cuadrado equivalente S = 320 mm
para diferentes posicioines Off axis
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
0 10 20 30 40 50 60
Espesor Filtro atenuador
DosisRelativa
r = 20 r = 50 r = 80 r = 120
Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t))
Y = Y (t,r,s ) ajuste de función de 3 variables
Base Filtro
Modulador
X
y
p
r
teff
z Beam Leat
Mapa de intensidad producto de
la optimización inversa
Espesores filtro
Construcción
Planteo del Problema
Planilla de Cálculo con implementación de Solver-Excel 7.0 para efectuar un ajuste
que es muy aproximado al definitivo
Programa “FixAttCoeff.exe” para determinar los coeficientes que caracterizan la atenuación
en el material del modulador de IMRT.
( Armando Alaminis Bouza . Mevis )
Modelo de atenuación para Pencil Beam según : Sha X Chang, Univ. North Corolina and Forsyth
Memorial Hosp., Depth. Radit. Oncol, Winston-Salem, NC 27103 USA.
I = I0 * exp (-u * t); u = u0 + c1 * t(x,y) + c2 * r + c3*Equiv_Square;Convergencia
A partir de los datos medidos (N) para diferentes espesores ( t ), tamaños de campo, y desvios del
eje central ( r ) , se busca el conjunto del (u0, c1, c2, c3) que hacen mínima la función objetivo:
N
Fobj = S ( (Imedk – Icalck )/Imedk )h2
k=0
Se empleó la biblioteca SOLVOPT de Alexei Kuntsevich and Franz Kappel, University of Graz,
Austria. Institute for Mathematics :
http://www.uni-graz.at/imawww/kuntsevich/solvopt/
Que es uma version modificada del algoritmo de Shor [1] para buscar mínimos de funciones no
lineales, en espacios Euclideanos n-dimencionales, tanto para problema con restricciones como sin
restricciones. Con buena tolerancia para funciones objetivo no suaves.
Para intentar evitar la convergencia a un mínimo local, re-iniciamos la optimizacion 3 veces
comenzando com valores iniciales aleatorios de las variable. El programa guarda el conjunto de
(u0, c1, c2, c3) que consigue un valor menor de la función objetivo
[1] Shor N.Z., Minimization Methods for Non-Differentiable Functions, Springer Series in
Computational Mathematics, Vol. 3, Springer-Verlag, Berlin 1985.
Resultados de Ajustes 3 Haces 6 Mv
Equipo Varian 6/100 Equipo Varian600C Equipo Siemmens
Origin Fixatt Origin Fixatt Origin Fixatt
Hard_Lea
d
Levenberg
-
Marquardt
Optimizati
on
Algoritmo
Shor
Plomo
Puro Levenberg-
Marquardt
Optimizatio
n
Hard_lead
Levenberg
-
Marquardt
Optimizati
on
C0 0.0608 0.05923 C0 0.0517 0.051 C0 0.058 0.0578
C1 -0.000132-0.0000974 C1 -0.000073 -0.000055 C1 -0.000098 -0.000107
C2 0.000052 0.0000356 C2 0.000003 0.000011 C2 0.00004 0.000029
C3 -0.000031 -0.000027 C3 -0.000018 -0.000019 C3 -0.000024 -0.000022
R2 0.9997 0.9998 R2 0.99997 0.9998 R2 0.9989
ECR 0.076 0.02 ECR 0.02 0.006 ECR 0.08 0.014
n 77 77 n 31 31 n 64 64
Max.
Desv. 12.70% 4.80%
Max.
Desv. 9.00% 6.60%
Max.
Desv. 8.00% 4.00%
Prom.
Desv 1.70% 1.10%
Prom.
Desv 1.10% 0.70%
Prom.
Desv 1.50% 1.20%
Aire c/Capucha Agua Máx Aire c/Capucha
Ajuste (-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t)) en rango extendido
-20,00
-15,00
-10,00
-5,00
0,00
5,00
10,00
-300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700
Espesor Efectivo (mm)
Curva ajustada para S=30 mm, en el eje
Zona de medic iones y
es pes ores que s e us an
Rango extendido del Ajuste
ln(I/I0) en el eje del haz para distintos Tc
modelo I/I0 = exp(-C0 * t)
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
0 10 20 30 40 50 60 70
Espesor Filtro atenuador
DosisRelativa
S=30 Ajustado
S=30 Exp.
S=150 Exp.
S=320 Exp.
Ajuste de Modelo Atenuación simple haz estrecho:
I= Io exp(-C0*t)
Equipo Varian 6/100
Lineal simple Cuadr.
Leon
Lasdon- Alan
Waren
C0 0.0548 0.05923
C1 0 -0.0000974
C2 0 0.0000356
C3 0 -0.000027
ECR 0.38 0.02
n 45 77
Max. Desv. 36.9% 4.80%
Prom. Desv 7% 1.10%
(Sólo se ajustaron las mediciones en el eje)
Ajuste de Modelo Atenuación simple haz estrecho:
I= Io exp(-C0*t –C2 r t –C3 s t)
Equipo Varian 6/100
Lineal simple Cuadr.
Leon
Lasdon- Alan
Waren
C0 0.0547 0.05923
C1 0 -0.0000974
C2 0.000038 0.0000356
C3 -0.000027 -0.000027
ECR 0.16 0.02
n 77 77
Max. Desv. 11.2% 4.80%
Prom. Desv 3.7% 1.10%
(Se ajustaron todas las mediciones)
Atenuación del haz modelo en función del espesor efectivo
I = Io exp(-C0 t - C2 r t - C3 S t)
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
0 10 20 30 40 50 60 70
Espesor efectivo del Filtro atenuador
IntensidadRelativa
S=30 r=0 Exp S=30 r=0 Ajustado
S= 220 r=0 Exp S=220 r=0 Ajustado
S=320 r=50 Exp S=320 r=50 Ajustado
Ajuste de Modelo Atenuación simple haz estrecho:
I = Io exp(-C0 t – C1 t^2 - C2 r t – C3 s t )
Equipo Varian 6/100
Completo
Leon
Lasdon- Alan
Waren
C0 0.05923
C1 -0.0000974
C2 0.0000356
C3 -0.000027
ECR 0.02
n 77
Max. Desv. 4.80%
Prom. Desv 1.1%
(Se ajustaron todas las mediciones)
Atenuación del haz modelo en función del espesor efectivo
I = Io exp(-C0 t - C1 r^2 - C2 r t - C3 S t)
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
0 10 20 30 40 50 60 70
Espesor efectivo del Filtro atenuador
IntensidadRelativa
S=30 r=0 Exp S=30 r=0 Ajustado
S= 220 r=0 Exp S=220 r=0 Ajustado
S=320 r=50 Exp S=320 r=50 Ajustado
Comparación de Ajustes Lineal y cuadrático
en el término de Hardenning
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0 20 40 60 80
Ajustes S= 30 r=0
Experimental
Ajuste lineal
Modelo cuadrático
Equipo Varian 6/100
Lineal Cuadr.
Método de Optimización no
lineal GRG2
Leon
Lasdon-
Alan Waren
C0 0.0548 0.05923
C1 -0.000097 -0.0000974
C2 0.000038 0.0000356
C3 -0.000027 -0.000027
ECR 0.16 0.02
n 77 77
Max. Desv. 11.20% 4.80%
Prom.
Desv 3.70% 1.10%
Función de Ajuste Cuadrático:
Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t))
Función de Ajuste Lineal:
Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t) - C_2*r*(t) - C_3*s*(t))
Equipo Varian 6/100
Lineal Cuadr.
Método de Optimización no
lineal GRG2
Leon
Lasdon-
Alan Waren
C0 0.0548 0.05923
C1 -0.000097 -0.0000974
C2 0.000038 0.0000356
C3 -0.000027 -0.000027
ECR 0.16 0.02
n 77 77
Max. Desv. 11.20% 4.80%
Prom.
Desv 3.70% 1.10%
Función de Ajuste Cuadrático:
Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t))
Función de Ajuste Lineal:
Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t) - C_2*r*(t) - C_3*s*(t))
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0 20 40 60 80
Ajustes S= 220 r=0
Experimental
Ajuste lineal
Modelo cuadrático
Comparación de Ajustes Lineal y cuadrático
en el término de Hardenning
Y( t,r,s) = Yo * EXP ( -C_0*t - C_1*(t)^2 - C_2*r*t - C_3*s*t )
Síntesis Comparación de modelos Ajustes
Conclusión:
El modelo completo es el que mejor ajuste nos ofrece para el conjunto de datos
Coeficientes
Suma Cuad
Residuos
Coef-
Reg
Max_
desv Prom. Chi^2
Restricciones C0 C1 C2 C3 N RSS R^2 (yi-yc) (yi-yc) c2
Completo 0,0592 -0,000097 0,000036 -0,000027 77 0,0200 0,9998 4,80% 1,10% Shor
completo 0,0608 -0,000130 0,000052 -0,000030 77 0,0020 0,9997 13,20% 1,70% 0,000029
Origin
(Levenberg
-Marquardt)
C1=0 0,0579 0,000000 0,000057 -0,000032 77 0,0090 0,9987 39,20% 6,50% 0,000120
C2=0 0,0599 -0,000140 0,000000 -0,000019 77 0,0088 0,9988 19,60% 2,90% 0,000119
C3=0 0,0551 -0,000133 0,000006 0,000000 77 0,0180 0,9975 27,30% 5,60% 0,000243
C1=C2=C3=0 0,0522 0,000000 0,000000 0,000000 77 0,0252 0,9965 47,70% 8,20% 0,000332
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
0 10 20 30 40 50 60 70
Ajustes S= 150 r=0 2 haces ,
Hard_Lead
varian
siemmens
Función de Ajuste Cuadrático:
Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t))
Comparación Ajuste completo en dos Haces diferentes Equipos
( C0 + C1t +C2r +C3s) Haz 1; 6Mv
0,04
0,045
0,05
0,055
0,06
0,065
0,07
0 10 20 30 40 50 60 70
Espesor efectivo Hard lead
TC=30, r=0 experimental
TC=30,r=0 ajustado
TC=320 , r=20 mm Ajustado
TC=320, r=20 mm experimental
TC=320, r=80, experimental
TC=320, r=80 ajustado
C0 t + C1 t + C2 r + C3 s vs Ln(I/Io) / t
( C0 + C1t +C2r +C3s) Haz 2, 6Mv
0,042
0,044
0,046
0,048
0,05
0,052
0,054
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Espesor efectivo plomo Puro
TC=30, r=0 experimental
TC=30,r=0 ajustado
Tc100 r=0 experimental
tc= 100, r =0 ajustado
C0 t + C1 t + C2 r + C3 s vs Ln(I/Io) / t
C0+C1t+C2r+C3s Haz 3; 6Mv
0,04
0,042
0,044
0,046
0,048
0,05
0,052
0,054
0,056
0,058
0,06
0 10 20 30 40 50 60
espesor efectivo Hard lead
TC=30, r=0 experimental
TC=30,r=0 ajustado
TC=150, r=0 Ajustado
TC=150, r=0 experimental
C0 t + C1 t + C2 r + C3 s vs Ln(I/Io) / t
Calidad del haz
D20/10 haz abierto = 0.545
D20/10 haz Filtrado máximo espesor = 0.555
Swater /air ( 0.545 ) = 1.126
DD = 0.2 %
Swater /air ( 0.555 ) = 1.124
OF = valores relativos haz primario
PDD = no cambia ?
Verificación de la validez asumida en la invarianza de la calidaz del haz del
Linac cuando se interpone un material atenuador, para la utilización del
archivo del haz de fotones del planificador
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
0 100 200 300
5x5 Abierto
5x5 HardLead
Prof(mm)
20 mm
hardLead Abiertos
Diferencia = (PDD_HL
- PDD Ab) %
5x5
PDDNorm PDDNorm %
0 33.32 52.92 -19.6
2 45.90 63.69 -17.8
4 71.02 78.93 -7.9
6 87.58 90.68 -3.1
8 95.25 96.41 -1.2
10 98.48 99.11 -0.6
12 100.00 100.00 0.0
15 100.07 100.00 0.1
20 97.93 96.85 1.1
30 92.58 92.30 0.3
50 82.92 81.79 1.1
70 73.53 72.03 1.5
100 60.84 59.15 1.7
150 44.66 42.20 2.5
200 32.64 30.44 2.2
250 24.02 23.31 0.7
Estudio de PDD con la interposición de Material modulador
Mediciones de PDD para TC= 5x5 , 10x10, 25x25 cm, interponiendo
20 mm de hard Lead, y su comparación con PDD en campos abiertos
Estudio de PDD con la interposición de Material modulador
Prof(mm)
20 mm
hardLead Abiertos
Diferencia = (PDD_HL
- PDD Ab) %
10x10
Profundidad PDDNorm
0 30.79 58.19 -27.4
2 42.41 67.57 -25.2
4 65.62 81.69 -16.1
6 80.92 92.40 -11.5
8 88.00 97.12 -9.1
10 99.28 99.01 0.3
12 100.00 100.00 0.0
15 99.45 100.00 -0.5
20 97.24 96.89 0.3
30 92.49 92.94 -0.4
50 83.65 83.96 -0.3
70 75.33 74.95 0.4
100 63.18 62.93 0.2
150 47.60 46.31 1.3
200 35.55 34.10 1.5
250 26.67 27.33 -0.7
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
0 50 100 150 200 250 300
10x10 Abierto
10x10 HardLead
Estudio de PDD con la interposición de Material modulador
Prof(mm)
20 mm
hardLead Abiertos
Diferencia = (PDD_HL
- PDD Ab) %
25x25
espesor
(mm) PDDNorm
0 66.15 68.71 -2.6
2 79.89 76.24 3.6
4 92.70 86.51 6.2
6 98.89 94.72 4.2
8 100.25 98.79 1.5
10 100.55 100.00 0.5
12 100.00 100.00 0.0
15 98.75 100.00 -1.3
20 96.56 97.18 -0.6
30 92.15 93.74 -1.6
50 83.82 85.71 -1.9
70 75.87 77.89 -2.0
100 64.71 66.97 -2.3
150 49.65 51.72 -2.1
200 37.79 39.56 -1.8
250 28.92 32.08 -3.2
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
0 50 100 150 200 250 300
25x25 Abierto
25x25 HardLead
Conclusiones:
• Es el modelo:
Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t))
Es el que mejor Ajusta los datos experimentales en el marco del
presente estudio.
• Es necesario medir en el eje del haz, off-axis y para Tc variables
• Utilizar capucha B-Up lo más pequeña posible.
• La Calidad del haz ( en términos de TPR20/10 ) no cambia
apreciablemente
• Es necesario comparar métodos de ajuste para garantizar mínimo no
local en el conjunto de parámetros C0. C1, C2, C3.
• Sugerido Medir PDD para un espesor intermedio, y generar un archivo
propio para haz en IMRT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Viga conjugada
Viga conjugadaViga conjugada
Viga conjugada
DanielVegaRomero
 
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasicaUib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Jose Costilla
 
Ap mat
Ap matAp mat
Trabajo de xavier
Trabajo de xavierTrabajo de xavier
Trabajo de xavier
Xaviier A. Landaez
 
Solucionario
SolucionarioSolucionario
Solucionario
Hector Esteban
 
Ejemplo de calculo depositos
Ejemplo de calculo depositosEjemplo de calculo depositos
Ejemplo de calculo depositos
pancraciorey
 
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
Javier R Morales M.
 
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidosTrabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Hector Manuel Lozada Murcia
 
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminadoJerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
jerson gomez andia
 
Diseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armadoDiseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armadoLudwig Trinidad Santos
 
Fuerzas Horizontales
Fuerzas HorizontalesFuerzas Horizontales
Fuerzas Horizontales
Ludwig Trinidad Santos
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
Edwin Suxo
 
Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
Oscarpov
 
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Zuleima Pérez
 
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentricaDiseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Sandro Daniel Venero Soncco
 

La actualidad más candente (19)

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Viga conjugada
Viga conjugadaViga conjugada
Viga conjugada
 
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasicaUib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Ap mat
Ap matAp mat
Ap mat
 
Trabajo de xavier
Trabajo de xavierTrabajo de xavier
Trabajo de xavier
 
Solucionario
SolucionarioSolucionario
Solucionario
 
Ejemplo de calculo depositos
Ejemplo de calculo depositosEjemplo de calculo depositos
Ejemplo de calculo depositos
 
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
 
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidosTrabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
 
Losa con alma de eps
Losa con alma de epsLosa con alma de eps
Losa con alma de eps
 
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminadoJerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
 
mecánica clásica
mecánica clásica mecánica clásica
mecánica clásica
 
Diseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armadoDiseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armado
 
Fuerzas Horizontales
Fuerzas HorizontalesFuerzas Horizontales
Fuerzas Horizontales
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
 
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
 
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentricaDiseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
 

Destacado

1701 ahnyc imrt lung
1701 ahnyc imrt lung1701 ahnyc imrt lung
1701 ahnyc imrt lung
Yong Chan Ahn
 
Crizotinib en cáncer de pulmón no microcítico
Crizotinib en cáncer de pulmón no microcíticoCrizotinib en cáncer de pulmón no microcítico
Crizotinib en cáncer de pulmón no microcítico
UGC Farmacia Granada
 
MM151_World Lung Cancer Conference July 2011
MM151_World Lung Cancer Conference July 2011MM151_World Lung Cancer Conference July 2011
MM151_World Lung Cancer Conference July 2011Sharlene Adams
 
02 Epidemiologia, screening y prevencion
02 Epidemiologia, screening y prevencion02 Epidemiologia, screening y prevencion
02 Epidemiologia, screening y prevencion
Effyciens Marketing Online SL.
 
Imrt qa COE
Imrt qa COEImrt qa COE
06 Cancer Microcítico de Pulmón
06 Cancer Microcítico de Pulmón06 Cancer Microcítico de Pulmón
06 Cancer Microcítico de Pulmón
Effyciens Marketing Online SL.
 
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
Effyciens Marketing Online SL.
 
IMRT - Cáncer de próstata
IMRT - Cáncer de próstataIMRT - Cáncer de próstata
IMRT - Cáncer de próstataIgnacio Sisamon
 
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapiaTécnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Helber Cortes
 
Treatment Of Stage Iii Nsclc The Role Of Radiation Therapy
Treatment Of Stage Iii Nsclc  The Role Of Radiation TherapyTreatment Of Stage Iii Nsclc  The Role Of Radiation Therapy
Treatment Of Stage Iii Nsclc The Role Of Radiation Therapyfondas vakalis
 
Locally Advanced Nsclc
Locally Advanced NsclcLocally Advanced Nsclc
Locally Advanced Nsclcfondas vakalis
 
Imrt Symposia Global Overview
Imrt Symposia Global OverviewImrt Symposia Global Overview
Imrt Symposia Global Overviewfondas vakalis
 
Image guided radiation therapy (IGRT)
Image guided radiation therapy (IGRT)Image guided radiation therapy (IGRT)
Image guided radiation therapy (IGRT)
Anees Muhammed
 
IMRT and 3DCRT
IMRT and 3DCRT IMRT and 3DCRT
IMRT and 3DCRT
Dr.Guru Prasad Mohanty
 
Lung Cancer: Diagnosis, Staging, and Treatment
Lung Cancer: Diagnosis, Staging, and TreatmentLung Cancer: Diagnosis, Staging, and Treatment
Lung Cancer: Diagnosis, Staging, and Treatment
Dene W. Daugherty
 
Radiotherapy For Non Small Cell Lung Cancer
Radiotherapy For Non Small Cell Lung CancerRadiotherapy For Non Small Cell Lung Cancer
Radiotherapy For Non Small Cell Lung Cancerfondas vakalis
 
Cancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata RadioterapiaCancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata Radioterapia
Yan Vargas
 
IMRT: Intensity Modulated Radiotherapy
IMRT: Intensity Modulated RadiotherapyIMRT: Intensity Modulated Radiotherapy
IMRT: Intensity Modulated RadiotherapyShatha M
 

Destacado (20)

1701 ahnyc imrt lung
1701 ahnyc imrt lung1701 ahnyc imrt lung
1701 ahnyc imrt lung
 
Crizotinib en cáncer de pulmón no microcítico
Crizotinib en cáncer de pulmón no microcíticoCrizotinib en cáncer de pulmón no microcítico
Crizotinib en cáncer de pulmón no microcítico
 
MM151_World Lung Cancer Conference July 2011
MM151_World Lung Cancer Conference July 2011MM151_World Lung Cancer Conference July 2011
MM151_World Lung Cancer Conference July 2011
 
02 Epidemiologia, screening y prevencion
02 Epidemiologia, screening y prevencion02 Epidemiologia, screening y prevencion
02 Epidemiologia, screening y prevencion
 
Imrt qa COE
Imrt qa COEImrt qa COE
Imrt qa COE
 
06 Cancer Microcítico de Pulmón
06 Cancer Microcítico de Pulmón06 Cancer Microcítico de Pulmón
06 Cancer Microcítico de Pulmón
 
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
 
Imrt
ImrtImrt
Imrt
 
IMRT - Cáncer de próstata
IMRT - Cáncer de próstataIMRT - Cáncer de próstata
IMRT - Cáncer de próstata
 
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapiaTécnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapia
 
Treatment Of Stage Iii Nsclc The Role Of Radiation Therapy
Treatment Of Stage Iii Nsclc  The Role Of Radiation TherapyTreatment Of Stage Iii Nsclc  The Role Of Radiation Therapy
Treatment Of Stage Iii Nsclc The Role Of Radiation Therapy
 
Locally Advanced Nsclc
Locally Advanced NsclcLocally Advanced Nsclc
Locally Advanced Nsclc
 
Imrt Symposia Global Overview
Imrt Symposia Global OverviewImrt Symposia Global Overview
Imrt Symposia Global Overview
 
Image guided radiation therapy (IGRT)
Image guided radiation therapy (IGRT)Image guided radiation therapy (IGRT)
Image guided radiation therapy (IGRT)
 
IMRT and 3DCRT
IMRT and 3DCRT IMRT and 3DCRT
IMRT and 3DCRT
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Lung Cancer: Diagnosis, Staging, and Treatment
Lung Cancer: Diagnosis, Staging, and TreatmentLung Cancer: Diagnosis, Staging, and Treatment
Lung Cancer: Diagnosis, Staging, and Treatment
 
Radiotherapy For Non Small Cell Lung Cancer
Radiotherapy For Non Small Cell Lung CancerRadiotherapy For Non Small Cell Lung Cancer
Radiotherapy For Non Small Cell Lung Cancer
 
Cancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata RadioterapiaCancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata Radioterapia
 
IMRT: Intensity Modulated Radiotherapy
IMRT: Intensity Modulated RadiotherapyIMRT: Intensity Modulated Radiotherapy
IMRT: Intensity Modulated Radiotherapy
 

Similar a IMRT: Coeficientes del modelo atenuador

Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aireProblemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Fabian B. Aguilar
 
Métodos numéricos con fortran 90
Métodos numéricos con fortran 90Métodos numéricos con fortran 90
Métodos numéricos con fortran 90Marco Antonio
 
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Roy Chirinos Flores
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 
F3.2 pau-movimiento ondulatorio-soluc
F3.2 pau-movimiento ondulatorio-solucF3.2 pau-movimiento ondulatorio-soluc
F3.2 pau-movimiento ondulatorio-solucmariavarey
 
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptxUNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
GilderSandovalTolent1
 
Integrales de línea para educación universitaria
Integrales de línea  para educación universitariaIntegrales de línea  para educación universitaria
Integrales de línea para educación universitaria
RobertoCarlosMiranda3
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
zooneerborre
 
Diseno frecuencial
Diseno frecuencialDiseno frecuencial
Diseno frecuencial
Oscar Andres Lopez
 
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
RosasEli
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
Fanny P. Jamachi Ari
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
Profe. Álvaro Gomez, Alvaro de Jesus
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
Profe. Álvaro Gomez, Alvaro de Jesus
 

Similar a IMRT: Coeficientes del modelo atenuador (20)

Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
 
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aireProblemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Métodos numéricos con fortran 90
Métodos numéricos con fortran 90Métodos numéricos con fortran 90
Métodos numéricos con fortran 90
 
Solucion de estructuras I
Solucion de estructuras ISolucion de estructuras I
Solucion de estructuras I
 
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
F3.2 pau-movimiento ondulatorio-soluc
F3.2 pau-movimiento ondulatorio-solucF3.2 pau-movimiento ondulatorio-soluc
F3.2 pau-movimiento ondulatorio-soluc
 
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptxUNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
 
Pd cap 1
Pd cap 1Pd cap 1
Pd cap 1
 
Integrales de línea para educación universitaria
Integrales de línea  para educación universitariaIntegrales de línea  para educación universitaria
Integrales de línea para educación universitaria
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Diseno frecuencial
Diseno frecuencialDiseno frecuencial
Diseno frecuencial
 
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx272106063-Canales-Ejercicios.pptx
272106063-Canales-Ejercicios.pptx
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 

Más de Leopoldo Mazzucco

Estructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de Radioterapia
Estructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de RadioterapiaEstructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de Radioterapia
Estructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de Radioterapia
Leopoldo Mazzucco
 
Haces electrones
Haces electronesHaces electrones
Haces electrones
Leopoldo Mazzucco
 
Sistema Combinado de Radiocirugía
Sistema Combinado de RadiocirugíaSistema Combinado de Radiocirugía
Sistema Combinado de Radiocirugía
Leopoldo Mazzucco
 
DVH
DVHDVH
Alfim2016 pa059
Alfim2016 pa059Alfim2016 pa059
Alfim2016 pa059
Leopoldo Mazzucco
 
3 dcrt web
3 dcrt web3 dcrt web
3 dcrt web
Leopoldo Mazzucco
 
Edr2imrt
Edr2imrtEdr2imrt
Validación ebt2
Validación ebt2Validación ebt2
Validación ebt2
Leopoldo Mazzucco
 
IMRT con Filtros Moduladores
IMRT con Filtros ModuladoresIMRT con Filtros Moduladores
IMRT con Filtros Moduladores
Leopoldo Mazzucco
 
Fusion de Imágenes en Radioterapia
Fusion de Imágenes en RadioterapiaFusion de Imágenes en Radioterapia
Fusion de Imágenes en Radioterapia
Leopoldo Mazzucco
 

Más de Leopoldo Mazzucco (10)

Estructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de Radioterapia
Estructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de RadioterapiaEstructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de Radioterapia
Estructura de la Norma ISO 9001 en Nuestro centro de Radioterapia
 
Haces electrones
Haces electronesHaces electrones
Haces electrones
 
Sistema Combinado de Radiocirugía
Sistema Combinado de RadiocirugíaSistema Combinado de Radiocirugía
Sistema Combinado de Radiocirugía
 
DVH
DVHDVH
DVH
 
Alfim2016 pa059
Alfim2016 pa059Alfim2016 pa059
Alfim2016 pa059
 
3 dcrt web
3 dcrt web3 dcrt web
3 dcrt web
 
Edr2imrt
Edr2imrtEdr2imrt
Edr2imrt
 
Validación ebt2
Validación ebt2Validación ebt2
Validación ebt2
 
IMRT con Filtros Moduladores
IMRT con Filtros ModuladoresIMRT con Filtros Moduladores
IMRT con Filtros Moduladores
 
Fusion de Imágenes en Radioterapia
Fusion de Imágenes en RadioterapiaFusion de Imágenes en Radioterapia
Fusion de Imágenes en Radioterapia
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

IMRT: Coeficientes del modelo atenuador

  • 1. Desarrollo de Radioterapia de Intensidad Modulada con filtros (2) Lic. Leopoldo Mazzucco Córdoba - mayo 2009 Consultorio Privado de Radioterapia Río Cuarto - Córdoba
  • 2. Intensidad del Pencil Beam Donde m(t,r,s) = Coeficiente de Atenación Efectivo del material modulador t (x,y)= Espesor efectivo del material x, y = Coordenadas Transversales en la base del modulador r = coordenada of-axis en la base del modulador S = Lado del campo equivalente ( como Lado equiv .) mo , c1, c2, c3 = coeficientes de ajuste ( C0, C1, C2, C3 )
  • 3.
  • 4. Relevamiento del haz modulado del Linac Mediciones de coeficientes de atenuación Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t)) Donde:  C_0 representa la atenuación de haz estrecho.  C_1 el coeficiente correspondiente a endurecimiento del haz al atravezar el material del filtro.  C_2 la dependencia fuera del eje, debido a la variación espectral del haz. del equipo, respondiendo al perfil del filtro aplanador.  C_3 la dependencia con el tamaño de campo “ s “, tiene en cuenta la contribución por dispersión en el filtro. Ajuste matemático de los valores experimentales Se Implemento un montaje experimental para medir Y(t , r, s) en 3 etapas: 1. r= 0 s = 30 mm t = ( 0 , 59.36 ) mm 2. r = 0, t = ( 0 , 59.36 ) mm ,s= 30 - 320 mm 3. s = 320 mm t = ( 0 , 59.36 ) mm , r= 0 - 120 mm
  • 5. Esp. Combinado 0 0 0 4,6 4,6 a 9,96 9,96 b 14,9 14,9 c 29,9 19,5 c a 29,9 d 39,86 b d 49,4 a+c+d 59,36 todo Conjunto de Planchas de Material Modulador para Relevamiento del Haz
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Profiler Sun Nuclear Arreglo experimental para mediciones Esp. Combinado 0 0 0 4,6 4,6 a 9,96 9,96 b 14,9 14,9 c 29,9 19,5 c a 29,9 d 39,86 b d 49,4 a+c+d 59,36 todo
  • 11. Atenuación del haz Fotones 6 Mv en el eje en aire para distintos tamaños de campo 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 0 10 20 30 40 50 60 Espesor Filtro atenuador DosisRelativa S =30 r=0 S = 80 r =0 S = 150 r = 0 S = 190 r = 0 S = 320 r = 0
  • 12. Atenuación del haz Cuadrado equivalente S = 320 mm para diferentes posicioines Off axis 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 0 10 20 30 40 50 60 Espesor Filtro atenuador DosisRelativa r = 20 r = 50 r = 80 r = 120
  • 13. Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t)) Y = Y (t,r,s ) ajuste de función de 3 variables Base Filtro Modulador X y p r teff z Beam Leat Mapa de intensidad producto de la optimización inversa Espesores filtro Construcción Planteo del Problema
  • 14. Planilla de Cálculo con implementación de Solver-Excel 7.0 para efectuar un ajuste que es muy aproximado al definitivo
  • 15. Programa “FixAttCoeff.exe” para determinar los coeficientes que caracterizan la atenuación en el material del modulador de IMRT. ( Armando Alaminis Bouza . Mevis ) Modelo de atenuación para Pencil Beam según : Sha X Chang, Univ. North Corolina and Forsyth Memorial Hosp., Depth. Radit. Oncol, Winston-Salem, NC 27103 USA. I = I0 * exp (-u * t); u = u0 + c1 * t(x,y) + c2 * r + c3*Equiv_Square;Convergencia A partir de los datos medidos (N) para diferentes espesores ( t ), tamaños de campo, y desvios del eje central ( r ) , se busca el conjunto del (u0, c1, c2, c3) que hacen mínima la función objetivo: N Fobj = S ( (Imedk – Icalck )/Imedk )h2 k=0 Se empleó la biblioteca SOLVOPT de Alexei Kuntsevich and Franz Kappel, University of Graz, Austria. Institute for Mathematics : http://www.uni-graz.at/imawww/kuntsevich/solvopt/ Que es uma version modificada del algoritmo de Shor [1] para buscar mínimos de funciones no lineales, en espacios Euclideanos n-dimencionales, tanto para problema con restricciones como sin restricciones. Con buena tolerancia para funciones objetivo no suaves. Para intentar evitar la convergencia a un mínimo local, re-iniciamos la optimizacion 3 veces comenzando com valores iniciales aleatorios de las variable. El programa guarda el conjunto de (u0, c1, c2, c3) que consigue un valor menor de la función objetivo [1] Shor N.Z., Minimization Methods for Non-Differentiable Functions, Springer Series in Computational Mathematics, Vol. 3, Springer-Verlag, Berlin 1985.
  • 16. Resultados de Ajustes 3 Haces 6 Mv Equipo Varian 6/100 Equipo Varian600C Equipo Siemmens Origin Fixatt Origin Fixatt Origin Fixatt Hard_Lea d Levenberg - Marquardt Optimizati on Algoritmo Shor Plomo Puro Levenberg- Marquardt Optimizatio n Hard_lead Levenberg - Marquardt Optimizati on C0 0.0608 0.05923 C0 0.0517 0.051 C0 0.058 0.0578 C1 -0.000132-0.0000974 C1 -0.000073 -0.000055 C1 -0.000098 -0.000107 C2 0.000052 0.0000356 C2 0.000003 0.000011 C2 0.00004 0.000029 C3 -0.000031 -0.000027 C3 -0.000018 -0.000019 C3 -0.000024 -0.000022 R2 0.9997 0.9998 R2 0.99997 0.9998 R2 0.9989 ECR 0.076 0.02 ECR 0.02 0.006 ECR 0.08 0.014 n 77 77 n 31 31 n 64 64 Max. Desv. 12.70% 4.80% Max. Desv. 9.00% 6.60% Max. Desv. 8.00% 4.00% Prom. Desv 1.70% 1.10% Prom. Desv 1.10% 0.70% Prom. Desv 1.50% 1.20% Aire c/Capucha Agua Máx Aire c/Capucha
  • 17. Ajuste (-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t)) en rango extendido -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 Espesor Efectivo (mm) Curva ajustada para S=30 mm, en el eje Zona de medic iones y es pes ores que s e us an Rango extendido del Ajuste
  • 18. ln(I/I0) en el eje del haz para distintos Tc modelo I/I0 = exp(-C0 * t) 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 0 10 20 30 40 50 60 70 Espesor Filtro atenuador DosisRelativa S=30 Ajustado S=30 Exp. S=150 Exp. S=320 Exp. Ajuste de Modelo Atenuación simple haz estrecho: I= Io exp(-C0*t) Equipo Varian 6/100 Lineal simple Cuadr. Leon Lasdon- Alan Waren C0 0.0548 0.05923 C1 0 -0.0000974 C2 0 0.0000356 C3 0 -0.000027 ECR 0.38 0.02 n 45 77 Max. Desv. 36.9% 4.80% Prom. Desv 7% 1.10% (Sólo se ajustaron las mediciones en el eje)
  • 19. Ajuste de Modelo Atenuación simple haz estrecho: I= Io exp(-C0*t –C2 r t –C3 s t) Equipo Varian 6/100 Lineal simple Cuadr. Leon Lasdon- Alan Waren C0 0.0547 0.05923 C1 0 -0.0000974 C2 0.000038 0.0000356 C3 -0.000027 -0.000027 ECR 0.16 0.02 n 77 77 Max. Desv. 11.2% 4.80% Prom. Desv 3.7% 1.10% (Se ajustaron todas las mediciones) Atenuación del haz modelo en función del espesor efectivo I = Io exp(-C0 t - C2 r t - C3 S t) 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 0 10 20 30 40 50 60 70 Espesor efectivo del Filtro atenuador IntensidadRelativa S=30 r=0 Exp S=30 r=0 Ajustado S= 220 r=0 Exp S=220 r=0 Ajustado S=320 r=50 Exp S=320 r=50 Ajustado
  • 20. Ajuste de Modelo Atenuación simple haz estrecho: I = Io exp(-C0 t – C1 t^2 - C2 r t – C3 s t ) Equipo Varian 6/100 Completo Leon Lasdon- Alan Waren C0 0.05923 C1 -0.0000974 C2 0.0000356 C3 -0.000027 ECR 0.02 n 77 Max. Desv. 4.80% Prom. Desv 1.1% (Se ajustaron todas las mediciones) Atenuación del haz modelo en función del espesor efectivo I = Io exp(-C0 t - C1 r^2 - C2 r t - C3 S t) 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 0 10 20 30 40 50 60 70 Espesor efectivo del Filtro atenuador IntensidadRelativa S=30 r=0 Exp S=30 r=0 Ajustado S= 220 r=0 Exp S=220 r=0 Ajustado S=320 r=50 Exp S=320 r=50 Ajustado
  • 21. Comparación de Ajustes Lineal y cuadrático en el término de Hardenning 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 20 40 60 80 Ajustes S= 30 r=0 Experimental Ajuste lineal Modelo cuadrático Equipo Varian 6/100 Lineal Cuadr. Método de Optimización no lineal GRG2 Leon Lasdon- Alan Waren C0 0.0548 0.05923 C1 -0.000097 -0.0000974 C2 0.000038 0.0000356 C3 -0.000027 -0.000027 ECR 0.16 0.02 n 77 77 Max. Desv. 11.20% 4.80% Prom. Desv 3.70% 1.10% Función de Ajuste Cuadrático: Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t)) Función de Ajuste Lineal: Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t) - C_2*r*(t) - C_3*s*(t))
  • 22. Equipo Varian 6/100 Lineal Cuadr. Método de Optimización no lineal GRG2 Leon Lasdon- Alan Waren C0 0.0548 0.05923 C1 -0.000097 -0.0000974 C2 0.000038 0.0000356 C3 -0.000027 -0.000027 ECR 0.16 0.02 n 77 77 Max. Desv. 11.20% 4.80% Prom. Desv 3.70% 1.10% Función de Ajuste Cuadrático: Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t)) Función de Ajuste Lineal: Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t) - C_2*r*(t) - C_3*s*(t)) 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 20 40 60 80 Ajustes S= 220 r=0 Experimental Ajuste lineal Modelo cuadrático Comparación de Ajustes Lineal y cuadrático en el término de Hardenning
  • 23. Y( t,r,s) = Yo * EXP ( -C_0*t - C_1*(t)^2 - C_2*r*t - C_3*s*t ) Síntesis Comparación de modelos Ajustes Conclusión: El modelo completo es el que mejor ajuste nos ofrece para el conjunto de datos Coeficientes Suma Cuad Residuos Coef- Reg Max_ desv Prom. Chi^2 Restricciones C0 C1 C2 C3 N RSS R^2 (yi-yc) (yi-yc) c2 Completo 0,0592 -0,000097 0,000036 -0,000027 77 0,0200 0,9998 4,80% 1,10% Shor completo 0,0608 -0,000130 0,000052 -0,000030 77 0,0020 0,9997 13,20% 1,70% 0,000029 Origin (Levenberg -Marquardt) C1=0 0,0579 0,000000 0,000057 -0,000032 77 0,0090 0,9987 39,20% 6,50% 0,000120 C2=0 0,0599 -0,000140 0,000000 -0,000019 77 0,0088 0,9988 19,60% 2,90% 0,000119 C3=0 0,0551 -0,000133 0,000006 0,000000 77 0,0180 0,9975 27,30% 5,60% 0,000243 C1=C2=C3=0 0,0522 0,000000 0,000000 0,000000 77 0,0252 0,9965 47,70% 8,20% 0,000332
  • 24. 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 0 10 20 30 40 50 60 70 Ajustes S= 150 r=0 2 haces , Hard_Lead varian siemmens Función de Ajuste Cuadrático: Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t)) Comparación Ajuste completo en dos Haces diferentes Equipos
  • 25. ( C0 + C1t +C2r +C3s) Haz 1; 6Mv 0,04 0,045 0,05 0,055 0,06 0,065 0,07 0 10 20 30 40 50 60 70 Espesor efectivo Hard lead TC=30, r=0 experimental TC=30,r=0 ajustado TC=320 , r=20 mm Ajustado TC=320, r=20 mm experimental TC=320, r=80, experimental TC=320, r=80 ajustado C0 t + C1 t + C2 r + C3 s vs Ln(I/Io) / t
  • 26. ( C0 + C1t +C2r +C3s) Haz 2, 6Mv 0,042 0,044 0,046 0,048 0,05 0,052 0,054 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Espesor efectivo plomo Puro TC=30, r=0 experimental TC=30,r=0 ajustado Tc100 r=0 experimental tc= 100, r =0 ajustado C0 t + C1 t + C2 r + C3 s vs Ln(I/Io) / t
  • 27. C0+C1t+C2r+C3s Haz 3; 6Mv 0,04 0,042 0,044 0,046 0,048 0,05 0,052 0,054 0,056 0,058 0,06 0 10 20 30 40 50 60 espesor efectivo Hard lead TC=30, r=0 experimental TC=30,r=0 ajustado TC=150, r=0 Ajustado TC=150, r=0 experimental C0 t + C1 t + C2 r + C3 s vs Ln(I/Io) / t
  • 28. Calidad del haz D20/10 haz abierto = 0.545 D20/10 haz Filtrado máximo espesor = 0.555 Swater /air ( 0.545 ) = 1.126 DD = 0.2 % Swater /air ( 0.555 ) = 1.124 OF = valores relativos haz primario PDD = no cambia ? Verificación de la validez asumida en la invarianza de la calidaz del haz del Linac cuando se interpone un material atenuador, para la utilización del archivo del haz de fotones del planificador
  • 29. 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 0 100 200 300 5x5 Abierto 5x5 HardLead Prof(mm) 20 mm hardLead Abiertos Diferencia = (PDD_HL - PDD Ab) % 5x5 PDDNorm PDDNorm % 0 33.32 52.92 -19.6 2 45.90 63.69 -17.8 4 71.02 78.93 -7.9 6 87.58 90.68 -3.1 8 95.25 96.41 -1.2 10 98.48 99.11 -0.6 12 100.00 100.00 0.0 15 100.07 100.00 0.1 20 97.93 96.85 1.1 30 92.58 92.30 0.3 50 82.92 81.79 1.1 70 73.53 72.03 1.5 100 60.84 59.15 1.7 150 44.66 42.20 2.5 200 32.64 30.44 2.2 250 24.02 23.31 0.7 Estudio de PDD con la interposición de Material modulador Mediciones de PDD para TC= 5x5 , 10x10, 25x25 cm, interponiendo 20 mm de hard Lead, y su comparación con PDD en campos abiertos
  • 30. Estudio de PDD con la interposición de Material modulador Prof(mm) 20 mm hardLead Abiertos Diferencia = (PDD_HL - PDD Ab) % 10x10 Profundidad PDDNorm 0 30.79 58.19 -27.4 2 42.41 67.57 -25.2 4 65.62 81.69 -16.1 6 80.92 92.40 -11.5 8 88.00 97.12 -9.1 10 99.28 99.01 0.3 12 100.00 100.00 0.0 15 99.45 100.00 -0.5 20 97.24 96.89 0.3 30 92.49 92.94 -0.4 50 83.65 83.96 -0.3 70 75.33 74.95 0.4 100 63.18 62.93 0.2 150 47.60 46.31 1.3 200 35.55 34.10 1.5 250 26.67 27.33 -0.7 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 0 50 100 150 200 250 300 10x10 Abierto 10x10 HardLead
  • 31. Estudio de PDD con la interposición de Material modulador Prof(mm) 20 mm hardLead Abiertos Diferencia = (PDD_HL - PDD Ab) % 25x25 espesor (mm) PDDNorm 0 66.15 68.71 -2.6 2 79.89 76.24 3.6 4 92.70 86.51 6.2 6 98.89 94.72 4.2 8 100.25 98.79 1.5 10 100.55 100.00 0.5 12 100.00 100.00 0.0 15 98.75 100.00 -1.3 20 96.56 97.18 -0.6 30 92.15 93.74 -1.6 50 83.82 85.71 -1.9 70 75.87 77.89 -2.0 100 64.71 66.97 -2.3 150 49.65 51.72 -2.1 200 37.79 39.56 -1.8 250 28.92 32.08 -3.2 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 0 50 100 150 200 250 300 25x25 Abierto 25x25 HardLead
  • 32. Conclusiones: • Es el modelo: Y( t,r,s) = EXP(-C_0*(t) - C_1*(t)^2 - C_2*r*(t) - C_3*s*(t)) Es el que mejor Ajusta los datos experimentales en el marco del presente estudio. • Es necesario medir en el eje del haz, off-axis y para Tc variables • Utilizar capucha B-Up lo más pequeña posible. • La Calidad del haz ( en términos de TPR20/10 ) no cambia apreciablemente • Es necesario comparar métodos de ajuste para garantizar mínimo no local en el conjunto de parámetros C0. C1, C2, C3. • Sugerido Medir PDD para un espesor intermedio, y generar un archivo propio para haz en IMRT.