SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHANNA CHIQUITO SOLEDISPA
PSICOLOGIA EDUCATIVA (EGRESADA)
PARA PENSAR
Discapacidad es:
Dejar de ver teniendo ojos.
Dejar de abrazar teniendo manos.
Dejar de avanzar teniendo pies.
Dejar de amar teniendo voz para expresar sentimientos.
Dejar de escuchar teniendo oídos.
Discapacidad es perder la fe
y mutilar la esperanza
deprimiendo a los que le rodean.
GLOSARIO
1.- INCLUSIÓN: Proceso mediante el cual
una persona pasa a formar parte de un
conjunto.
2.-INTEGRACIÓN: adaptación de los
individuos a una determinada
jerarquía de normas sociales.
3.-DIVERSIDAD: es una
característica intrínseca de los
grupos humanos y cada persona
tiene un modo especial de pensar,
de sentir y de actuar.
Factor básico en
la construcción del
conocimiento.
Es la forma de influir en
las personas cuando se
interrelacionan.
LENGUAJE
TOMAR EN CUENTA QUE:
IGUALDAD DE
DIVERSIDAD
PERSONAS:
 Con sentimientos,
necesidades e intereses.
 Con más cosas en común
que diferencias.
 Capaces de ser feliz y
hacer feliz a los demás.
 Que merecen el mismo
respeto que cualquier
ciudadano.
Condición que permite que el niño aprenda de
acuerdo a sus potencialidades.
(EDF, 2009, 3) añade “la integración es una
cuestión de ubicación de los estudiantes con
discapacidad en las escuelas, en donde
tienen que adaptarse a la enseñanza y
aprendizaje existente y a la organización de la
escuela”.
Según Susan Bray Stainback (2001)– es el
proceso por el cual se ofrece a todos los niños
y niñas, sin distinción de la capacidad, la raza o
cualquier otra diferencia, la oportunidad de
continuar siendo miembros de la clase
ordinaria y para aprender de, y con, sus
compañeros, dentro del aula.
IGUALDAD DE DERECHOS
RESPETO A LA
DIVERSIDAD
APOYO MUTUO
EQUIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA
LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN
ESCUELA
TRADICIONAL
1.- Da prioridad a
los resultados
académicos.
2.- Basada en la
acumulación de los
conocimientos.
3.-Se ocupa de
los estudiantes
mas capacitados.
ESCUELA
TRADICIONAL
1.- Esta encaminado
por el lado humanista.
2.- Promueve el
derecho a la
igualdad.
3.- Respeta la
diversidad.
4.- Esta delineado a la
educación de calidad,
atendiendo las
necesidades individuales.
4.-Genera
competitividad y
rivalidades.
5.- Cada docente
se ocupa de su
aula.
6.-El conocimiento
se divide y a la vez
se separa por
áreas.
5.- Busca el
desarrollos de las
habilidades
cognitivas, sociales y
afectivas.
6.-Trabaja desde la
multidisciplinariedad.
EQUIPO DIRECTIVO
El Proyecto Curricular del Centro tiene que ser abierto, flexible, integral e inclusivo.
En la institución educativa se debe realizar un trabajo multidisciplinario, cada integrante
de la institución tiene claro el rol que va a desarrollar. Se debe manejar un lenguaje claro
y una comunicación asertiva para que el plan puesto en acción se desarrolle con
normalidad y eficacia.
TITULARIDAD
El Proyecto Educativo de Centro recoge claramente el compromiso del centro con
los principios y prácticas inclusivas.
El proceso de inclusión educativa no es solo trabajo de las instituciones educativas,
es un trabajo de la familia y del entorno donde esta ubicada la institución. Depende de
la cooperación mutua de las tres partes para que los resultados sean positivos.
PROFESIONALES
Los profesionales, mediante su acción educativa, desarrollan actitudes adecuadas
para la inclusión.
Los profesionales de la institución educativa debe estar en constante actualizaciones.
Pero algo muy esencial que debe manejar el profesional es el respeto a la diversidad y el
manejo de información de sus estudiantes. La cooperación para que cada estudiante
pueda dar lo mejor de ellos y el trato de igualdad que debe recibir cada integrante de la
comunidad educativa.
PARA LOGRAR UNA INCLUSIÓN EDUCATIVA
EN LA COMUNIDAD SE DEBE TRABAJAR EN
EQUIPO. RESPETANDO Y TOMANDO EN
CUENTA LAS OPINIONES DE CADA
PERSONA .
UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA DAN COMO
RESULTADO UNA MEJOS CONVIVENCIA.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/2069/mod_resource/c
ontent/1/De%20la%20integraci%C3%B3n%20a%20la%20inclusi%C3%B3n.
pdf
• http://www.cnhd.org/Docs/InclusionEducativaInfantil-2012-Panaacea.pdf
• http://www.snte.org.mx/seccion9/documentos/Asesoria%20Examen/LA%2
0INTEGRACION%20EDUCATIVA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio prioridad humana
Estudio prioridad humanaEstudio prioridad humana
Estudio prioridad humanaMarlly Restrepo
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aulaEduardo Ocana
 
Sujetos de acción
Sujetos de acciónSujetos de acción
Sujetos de acciónjaviman
 
La enseñanza en las ciencias sociales
La enseñanza en las ciencias socialesLa enseñanza en las ciencias sociales
La enseñanza en las ciencias socialespolozapata
 
Aprendiz autónomo
Aprendiz autónomoAprendiz autónomo
Aprendiz autónomo
Ingrid Tosse
 
Las Metas De La Educacion
Las Metas De La EducacionLas Metas De La Educacion
Las Metas De La EducacionNereyda Juarez
 
Práctica docente
Práctica docente Práctica docente
Práctica docente Fermonarrez
 
los cuatro pilares de la educacion
los cuatro pilares de la educacionlos cuatro pilares de la educacion
los cuatro pilares de la educacionnetzita
 
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
COMPETENCIAS PARA LA VIDACOMPETENCIAS PARA LA VIDA
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
LA CAMPESINA
 
la importancia de la educacion
la importancia de la educacion la importancia de la educacion
la importancia de la educacion
klaudiaayala
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
antoniodedios
 
Educar para la_vida[1] (1)
Educar para la_vida[1] (1)Educar para la_vida[1] (1)
Educar para la_vida[1] (1)mrisel76
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoEdupp85
 
A1 S4 JoséMendoza Monterrey
A1 S4 JoséMendoza MonterreyA1 S4 JoséMendoza Monterrey
A1 S4 JoséMendoza Monterrey
nancyrios
 
Modelo eduactivo
Modelo eduactivoModelo eduactivo
Modelo eduactivo
Prepa Oficial
 
curriculo
curriculocurriculo
curriculo
nachin
 
5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida
KarlaDanielaOrtega
 

La actualidad más candente (20)

Estudio prioridad humana
Estudio prioridad humanaEstudio prioridad humana
Estudio prioridad humana
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Sujetos de acción
Sujetos de acciónSujetos de acción
Sujetos de acción
 
La enseñanza en las ciencias sociales
La enseñanza en las ciencias socialesLa enseñanza en las ciencias sociales
La enseñanza en las ciencias sociales
 
Aprendiz autónomo
Aprendiz autónomoAprendiz autónomo
Aprendiz autónomo
 
Las Metas De La Educacion
Las Metas De La EducacionLas Metas De La Educacion
Las Metas De La Educacion
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Práctica docente
Práctica docente Práctica docente
Práctica docente
 
los cuatro pilares de la educacion
los cuatro pilares de la educacionlos cuatro pilares de la educacion
los cuatro pilares de la educacion
 
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
COMPETENCIAS PARA LA VIDACOMPETENCIAS PARA LA VIDA
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
 
la importancia de la educacion
la importancia de la educacion la importancia de la educacion
la importancia de la educacion
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
 
Educar para la_vida[1] (1)
Educar para la_vida[1] (1)Educar para la_vida[1] (1)
Educar para la_vida[1] (1)
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Conociendo mi entorno
Conociendo mi entornoConociendo mi entorno
Conociendo mi entorno
 
A1 S4 JoséMendoza Monterrey
A1 S4 JoséMendoza MonterreyA1 S4 JoséMendoza Monterrey
A1 S4 JoséMendoza Monterrey
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Modelo eduactivo
Modelo eduactivoModelo eduactivo
Modelo eduactivo
 
curriculo
curriculocurriculo
curriculo
 
5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida
 

Destacado

Improved deterministic algorithms for decremental transitive closure and stro...
Improved deterministic algorithms for decremental transitive closure and stro...Improved deterministic algorithms for decremental transitive closure and stro...
Improved deterministic algorithms for decremental transitive closure and stro...
katzelad1
 
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNSISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Johanna Chiquito
 
Australia planta desalinizadora
Australia planta desalinizadoraAustralia planta desalinizadora
Australia planta desalinizadora
Jonathan quinatoa
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
angeljoeldiaz
 

Destacado (6)

Improved deterministic algorithms for decremental transitive closure and stro...
Improved deterministic algorithms for decremental transitive closure and stro...Improved deterministic algorithms for decremental transitive closure and stro...
Improved deterministic algorithms for decremental transitive closure and stro...
 
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNSISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
 
Australia planta desalinizadora
Australia planta desalinizadoraAustralia planta desalinizadora
Australia planta desalinizadora
 
Gaurav Bhanot
Gaurav BhanotGaurav Bhanot
Gaurav Bhanot
 
GallupReport
GallupReportGallupReport
GallupReport
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
 

Similar a Inclusión en las instituciones

Presentación interpersonal laura
Presentación interpersonal lauraPresentación interpersonal laura
Presentación interpersonal laura
mariacanog
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
Jackelin Mendez VArgas
 
Modelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes socialesModelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes sociales
Javier Carrillo Rodríguez
 
Para comprendernos mutuamente
Para comprendernos mutuamentePara comprendernos mutuamente
Para comprendernos mutuamente
mich9506
 
Tarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo LópezTarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo López
Juanjo López Navio
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
NicoleTapia23
 
word del blog.docx
word del blog.docxword del blog.docx
word del blog.docx
NicoleTapia23
 
Inteligencia Interpersonal
Inteligencia InterpersonalInteligencia Interpersonal
Inteligencia Interpersonal
NicoleTapia23
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
Digna Campos
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
lucesitamomo14
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Alejandro
AlejandroAlejandro
Colegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidadColegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidadana c bn
 
Entrevista zona "Estrategia de DIA"
Entrevista zona "Estrategia de DIA"Entrevista zona "Estrategia de DIA"
Entrevista zona "Estrategia de DIA"
Zona Educación Especial
 
sociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdfsociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdf
jefferson516241
 
Manual de Convivencia 2015
Manual de Convivencia 2015Manual de Convivencia 2015
Manual de Convivencia 2015
Colegio Campestre Horizontes
 
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
nancyrios
 
Delarosapineda.mariadelrocio.trabajo.final
Delarosapineda.mariadelrocio.trabajo.finalDelarosapineda.mariadelrocio.trabajo.final
Delarosapineda.mariadelrocio.trabajo.finalRossDeLaRosa
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 

Similar a Inclusión en las instituciones (20)

Presentación interpersonal laura
Presentación interpersonal lauraPresentación interpersonal laura
Presentación interpersonal laura
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
Modelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes socialesModelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes sociales
 
Para comprendernos mutuamente
Para comprendernos mutuamentePara comprendernos mutuamente
Para comprendernos mutuamente
 
Tarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo LópezTarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo López
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
word del blog.docx
word del blog.docxword del blog.docx
word del blog.docx
 
Inteligencia Interpersonal
Inteligencia InterpersonalInteligencia Interpersonal
Inteligencia Interpersonal
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Colegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidadColegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidad
 
Entrevista zona "Estrategia de DIA"
Entrevista zona "Estrategia de DIA"Entrevista zona "Estrategia de DIA"
Entrevista zona "Estrategia de DIA"
 
sociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdfsociologia xe la educacion 1.pdf
sociologia xe la educacion 1.pdf
 
Manual de Convivencia 2015
Manual de Convivencia 2015Manual de Convivencia 2015
Manual de Convivencia 2015
 
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
 
Delarosapineda.mariadelrocio.trabajo.final
Delarosapineda.mariadelrocio.trabajo.finalDelarosapineda.mariadelrocio.trabajo.final
Delarosapineda.mariadelrocio.trabajo.final
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Inclusión en las instituciones

  • 2. PARA PENSAR Discapacidad es: Dejar de ver teniendo ojos. Dejar de abrazar teniendo manos. Dejar de avanzar teniendo pies. Dejar de amar teniendo voz para expresar sentimientos. Dejar de escuchar teniendo oídos. Discapacidad es perder la fe y mutilar la esperanza deprimiendo a los que le rodean.
  • 3. GLOSARIO 1.- INCLUSIÓN: Proceso mediante el cual una persona pasa a formar parte de un conjunto. 2.-INTEGRACIÓN: adaptación de los individuos a una determinada jerarquía de normas sociales. 3.-DIVERSIDAD: es una característica intrínseca de los grupos humanos y cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar.
  • 4. Factor básico en la construcción del conocimiento. Es la forma de influir en las personas cuando se interrelacionan. LENGUAJE TOMAR EN CUENTA QUE:
  • 5. IGUALDAD DE DIVERSIDAD PERSONAS:  Con sentimientos, necesidades e intereses.  Con más cosas en común que diferencias.  Capaces de ser feliz y hacer feliz a los demás.  Que merecen el mismo respeto que cualquier ciudadano.
  • 6. Condición que permite que el niño aprenda de acuerdo a sus potencialidades. (EDF, 2009, 3) añade “la integración es una cuestión de ubicación de los estudiantes con discapacidad en las escuelas, en donde tienen que adaptarse a la enseñanza y aprendizaje existente y a la organización de la escuela”. Según Susan Bray Stainback (2001)– es el proceso por el cual se ofrece a todos los niños y niñas, sin distinción de la capacidad, la raza o cualquier otra diferencia, la oportunidad de continuar siendo miembros de la clase ordinaria y para aprender de, y con, sus compañeros, dentro del aula.
  • 7.
  • 8. IGUALDAD DE DERECHOS RESPETO A LA DIVERSIDAD APOYO MUTUO EQUIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN
  • 9. ESCUELA TRADICIONAL 1.- Da prioridad a los resultados académicos. 2.- Basada en la acumulación de los conocimientos. 3.-Se ocupa de los estudiantes mas capacitados. ESCUELA TRADICIONAL 1.- Esta encaminado por el lado humanista. 2.- Promueve el derecho a la igualdad. 3.- Respeta la diversidad. 4.- Esta delineado a la educación de calidad, atendiendo las necesidades individuales. 4.-Genera competitividad y rivalidades. 5.- Cada docente se ocupa de su aula. 6.-El conocimiento se divide y a la vez se separa por áreas. 5.- Busca el desarrollos de las habilidades cognitivas, sociales y afectivas. 6.-Trabaja desde la multidisciplinariedad.
  • 10. EQUIPO DIRECTIVO El Proyecto Curricular del Centro tiene que ser abierto, flexible, integral e inclusivo. En la institución educativa se debe realizar un trabajo multidisciplinario, cada integrante de la institución tiene claro el rol que va a desarrollar. Se debe manejar un lenguaje claro y una comunicación asertiva para que el plan puesto en acción se desarrolle con normalidad y eficacia.
  • 11. TITULARIDAD El Proyecto Educativo de Centro recoge claramente el compromiso del centro con los principios y prácticas inclusivas. El proceso de inclusión educativa no es solo trabajo de las instituciones educativas, es un trabajo de la familia y del entorno donde esta ubicada la institución. Depende de la cooperación mutua de las tres partes para que los resultados sean positivos.
  • 12. PROFESIONALES Los profesionales, mediante su acción educativa, desarrollan actitudes adecuadas para la inclusión. Los profesionales de la institución educativa debe estar en constante actualizaciones. Pero algo muy esencial que debe manejar el profesional es el respeto a la diversidad y el manejo de información de sus estudiantes. La cooperación para que cada estudiante pueda dar lo mejor de ellos y el trato de igualdad que debe recibir cada integrante de la comunidad educativa.
  • 13. PARA LOGRAR UNA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD SE DEBE TRABAJAR EN EQUIPO. RESPETANDO Y TOMANDO EN CUENTA LAS OPINIONES DE CADA PERSONA . UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA DAN COMO RESULTADO UNA MEJOS CONVIVENCIA.