SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE CALIDAD EN LOS
PROCESOS DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA
ALUMNA: LINE YALITH
CUVAS VELASCO
CALIDAD
Asegura que cada paciente reciba el conjunto de
servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados
para conseguir una atención sanitaria óptima.
Todo esto para lograr el mejor resultado con el
mínimo de riesgos y efectos iatrogénicos, así
como la máxima satisfacción del paciente".
¿Qué SON LOS
INDICADORES DE CALIDAD?
Son instrumentos de medición
basados en hechos y datos que
permiten evaluar la calidad de los
procesos para asegurar la
satisfacción de los clientes.
Miden el nivel de
cumplimiento de las
especificaciones
establecidas
OBJETIVOS
DE LOS INDICADORES DE CALIDAD
• Mejorar la calidad de los servicios de
enfermería
OBJETIVOS
• Garantizar las condiciones para que los
cuidados se brinden en un ambiente SEGURO,
EFICIENTE Y HUMANO en todo el sistema nacional
de salud.
INDICADORES DE CALIDAD
INDICADOR 1 .- Ministración de medicamentos
•Los datos del medicamento y el nombre del paciente
correspondan
•El nombre y presentación del medicamento
•Caducidad del medicamento
• Dosis y hora de ministración del medicamento
correcto
• Hablarle al paciente por su
nombre y explicarle el
procedimiento que se va a
realizar
• Cerciorarse que el paciente
ingiera el medicamento (vía
correcta)
• Registrar en el formato
establecido
INDICADOR 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE
VENOCLISIS INSTALADA
•Solución con no más de 24 horas
•Solución con membrete de acuerdo a la normatividad
•Venoclisis y equipo con menos de 72 hrs de instalado
•Venoclisis libre de residuos
•El sitio de la punción y área periférica de la venoclisis
se encuentra sin signos de infección
•Catéter instalado firmemente y limpio
•Solución parenteral con circuito cerrado
INDICADOR 3.- TRATÓ DIGNO
Son aquellas percepciones que el paciente
tiene acerca del personal de enfermería.
El trato digno debe seguir criterios
importantes como la presentación del
personal, su actitud hacia el paciente, así
como la información que le brinda respecto a
su estado de salud.
INDICADOR 4.- PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN
PACIENTES HOSPITALIZADOS
• Valorar y registrar factores de riesgo de
caída en el paciente
• Establecer intervenciones de
enfermería de acuerdo al riesgo de
caída
• Utilizar los recursos disponibles y
necesarios para la seguridad del
paciente
•Informar al paciente y familiar sobre el
riesgo de caída
•Registrar accidentes e incidentes que
presente el paciente
INDICADOR 5.- PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR
PRESIÓN
• Valorar y registrar
factores de riesgo que
predisponen al paciente
en la aparición de
lesiones por presión
• Establecer plan de cuidados y ejecutar
intervenciones de Enfermería de acuerdo al riesgo
• Utilizar elementos disponibles que prevengan las
lesiones (cambios posturales, ventilación,
medicamentos)
• Orientar al paciente y al familiar las formas para
prevenir las upp
• Revalorar intervenciones de Enfermería de
acuerdo al estado del paciente
INDICADOR 6.- PREVENCIÓN DE INFECCIONES
POR SONDA VESICAL INSTALADA
• La bolsa se mantiene por debajo de la vejiga
• La sonda vesical está fija de acuerdo al sexo del
paciente
• La sonda con membrete de identificación
• La sonda y el tubo de drenaje permiten el libre flujo
de orina a la bolsa conectora
• El sistema de drenaje se mantiene cerrado
• Registrar características de la orina
• Medidas higiénicas y de orientación
proporcionadas al paciente
• Reportar signos y síntomas de infección de vías
urinarias
• Anota datos referentes al funcionamiento de la
sonda
• Registrar días de instalación de la sonda
INDICADOR 7.- REGISTROS CLÍNICOS Y NOTAS DE
ENFERMERÍA
• Registrar los datos de identificación y datos objetivos
de la persona
• Describir en la nota de enfermería de ingreso del
paciente el estado físico, psicológico y el plan de
intervenciones
• Describir los datos de la evolución al tratamiento
• Documentar en la nota de egreso de la persona el plan
de alta
REFERENCIAS
• Manual de estándares e indicadores para la calidad de atención
en enfermería
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/manual/manual_estanda
res_atencion_enfermeria_p1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Indicadores de calidad de enfermería
Indicadores de calidad de enfermeríaIndicadores de calidad de enfermería
Indicadores de calidad de enfermería
EstefanyHurtado3
 
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermeríaManual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
Cinthia Teresa Amaya Silva
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Indicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en saludIndicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en salud
dkadur
 
La seguridad del paciente
La seguridad del pacienteLa seguridad del paciente
La seguridad del paciente
Fabio Andres Agudelo
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Seguridad del Paciente FHC
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universaludilyeo
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermeríaUso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Luz Lopez
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
Erika Gutierrez Rodriguez
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
Carmen Villar Bustos
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Plan de Calidad para el SNS
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
Maigua Manrique
 

La actualidad más candente (20)

Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Indicadores de calidad de enfermería
Indicadores de calidad de enfermeríaIndicadores de calidad de enfermería
Indicadores de calidad de enfermería
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermeríaManual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Indicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en saludIndicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en salud
 
La seguridad del paciente
La seguridad del pacienteLa seguridad del paciente
La seguridad del paciente
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universalud
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermeríaUso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
 
Organizac.
Organizac.Organizac.
Organizac.
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
 

Similar a INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf

INDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptxINDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
violeta158642
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
JesusDavidMejiaOrozc
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
JaimeTorres504680
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
AlanysDiazCancel
 
Historia clinica pptx
Historia clinica pptxHistoria clinica pptx
Historia clinica pptxMAVILA
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ENIDGRANDA
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
anestesiasanjuanguatemala
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAMAVILA
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptxSEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
ssusera7ef31
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
RodolfoOrtiz36
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 

Similar a INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf (20)

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptxINDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
 
Historia clinica pptx
Historia clinica pptxHistoria clinica pptx
Historia clinica pptx
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptxSEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf

  • 1. INDICADORES DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ALUMNA: LINE YALITH CUVAS VELASCO
  • 2. CALIDAD Asegura que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados para conseguir una atención sanitaria óptima. Todo esto para lograr el mejor resultado con el mínimo de riesgos y efectos iatrogénicos, así como la máxima satisfacción del paciente".
  • 4. Son instrumentos de medición basados en hechos y datos que permiten evaluar la calidad de los procesos para asegurar la satisfacción de los clientes.
  • 5. Miden el nivel de cumplimiento de las especificaciones establecidas
  • 7. • Mejorar la calidad de los servicios de enfermería OBJETIVOS • Garantizar las condiciones para que los cuidados se brinden en un ambiente SEGURO, EFICIENTE Y HUMANO en todo el sistema nacional de salud.
  • 9. INDICADOR 1 .- Ministración de medicamentos •Los datos del medicamento y el nombre del paciente correspondan •El nombre y presentación del medicamento •Caducidad del medicamento • Dosis y hora de ministración del medicamento correcto
  • 10. • Hablarle al paciente por su nombre y explicarle el procedimiento que se va a realizar • Cerciorarse que el paciente ingiera el medicamento (vía correcta) • Registrar en el formato establecido
  • 11. INDICADOR 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADA •Solución con no más de 24 horas •Solución con membrete de acuerdo a la normatividad •Venoclisis y equipo con menos de 72 hrs de instalado •Venoclisis libre de residuos •El sitio de la punción y área periférica de la venoclisis se encuentra sin signos de infección •Catéter instalado firmemente y limpio •Solución parenteral con circuito cerrado
  • 12. INDICADOR 3.- TRATÓ DIGNO Son aquellas percepciones que el paciente tiene acerca del personal de enfermería. El trato digno debe seguir criterios importantes como la presentación del personal, su actitud hacia el paciente, así como la información que le brinda respecto a su estado de salud.
  • 13. INDICADOR 4.- PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS • Valorar y registrar factores de riesgo de caída en el paciente • Establecer intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de caída • Utilizar los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente
  • 14. •Informar al paciente y familiar sobre el riesgo de caída •Registrar accidentes e incidentes que presente el paciente
  • 15. INDICADOR 5.- PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN • Valorar y registrar factores de riesgo que predisponen al paciente en la aparición de lesiones por presión
  • 16. • Establecer plan de cuidados y ejecutar intervenciones de Enfermería de acuerdo al riesgo • Utilizar elementos disponibles que prevengan las lesiones (cambios posturales, ventilación, medicamentos) • Orientar al paciente y al familiar las formas para prevenir las upp • Revalorar intervenciones de Enfermería de acuerdo al estado del paciente
  • 17. INDICADOR 6.- PREVENCIÓN DE INFECCIONES POR SONDA VESICAL INSTALADA • La bolsa se mantiene por debajo de la vejiga • La sonda vesical está fija de acuerdo al sexo del paciente • La sonda con membrete de identificación • La sonda y el tubo de drenaje permiten el libre flujo de orina a la bolsa conectora • El sistema de drenaje se mantiene cerrado
  • 18. • Registrar características de la orina • Medidas higiénicas y de orientación proporcionadas al paciente • Reportar signos y síntomas de infección de vías urinarias • Anota datos referentes al funcionamiento de la sonda • Registrar días de instalación de la sonda
  • 19. INDICADOR 7.- REGISTROS CLÍNICOS Y NOTAS DE ENFERMERÍA • Registrar los datos de identificación y datos objetivos de la persona • Describir en la nota de enfermería de ingreso del paciente el estado físico, psicológico y el plan de intervenciones • Describir los datos de la evolución al tratamiento • Documentar en la nota de egreso de la persona el plan de alta
  • 20. REFERENCIAS • Manual de estándares e indicadores para la calidad de atención en enfermería http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/manual/manual_estanda res_atencion_enfermeria_p1.pdf