SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados Financieros proporcionales
 El análisis de estados financieros proporcionales es, la evaluación de
la estructura interna de los estados financieros, por cuanto los
resultados se expresan como la proporción o porcentaje de un grupo o
subgrupo de cuentas dentro de un total, que sea representativo de lo
que se pretenda analizar. Esta técnica permite evaluar el cambio de los
distintos componentes que conforman los grandes grupos de cuentas
de una empresa: activos, pasivos, patrimonio, resultados y otras
categorías que se conforman de acuerdo a las necesidades de cada
ente económico.
 Para algunos propósitos especiales puede ser conveniente expresar
los distintos componentes de los estados financieros como la
proporción que representa una partida individual dentro de un grupo o
conjunto de cuentas. Por ejemplo, el balance general se puede
clasificar en los tres grandes grupos más conocidos: activos, pasivos
y patrimonio. Si a cada uno de ellos se asigna el 100 por ciento,
entonces, al examinar estados financieros proporcionales, se asignará
un porcentaje de ése cien por cien a cada uno de los componentes.
ESTADOS FINANCIEROS PROPORCIONALES
ACTIVO CIRCULANTE
Disponible 24%
Inventarios 76%
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 100% 34%
Propiedades, Planta y equipo 58%
Activos Despreciables 42%
TOTAL ACTIVO FIJO 100% 47%
Activos diferidos 32%
Activos intangibles 49%
Otros activos 19%
TOTAL OTROS ACTIVOS L. PLAZO 100% 19%
TOTAL ACTIVO 100%
Pago a Proveedores 54%
Obligaciones financieras 46%
TOTAL PASIVO CIRCULANTE 100% 31%
Deudas hipotecarias 29%
Bonos emitidos 71%
TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 100% 23%
TOTAL PASIVO
Capital social 60%
Reservas 12%
Superávit 28%
TOTAL PATRIMONIO 100% 46%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100%
OBSEVACIONES IMPORTANTES:
 La técnica de análisis porcentual proporciona una gran diversidad en
las relaciones que se establecen entre una partida individual y el grupo
al que pertenece. Lo que significa que, dependiendo del objetivo del
análisis, los porcentajes pueden establecerse con base en diferentes
grupos.
 La técnica de análisis porcentual corresponde, en el fondo, a la eva-
luación de la estructura interna de los estados financieros y su utilidad
radica en que facilita la comparabilidad de cifras entre empresas
porque pierde importancia la magnitud de los valores expresados en
términos absolutos, los cuales, para efectos de evaluación, son reem-
plazados por magnitudes porcentuales. El examen de estados
financieros proporcionales de un grupo de empresas pertenecientes a
un sector específico de la economía permite detectar variables
importantes sobre cambios en la estructura o en la distribución
contable, de tal manera que dichas variaciones puedan ser estudiadas y
comprendidas.
 Aunque esta herramienta de diagnóstico y evaluación es aplicable a
cualquier estado financiero, cobra especial importancia en el análisis
del estado de resultados, por cuanto cada uno de los rubros que lo
conforman puede relacionarse con una variable única, cuál es las
ventas. Por regla general, el volumen de cada cuenta de costos o de
gastos está relacionada con el nivel de los ingresos comerciales y, por
ello, es importante conocer la participación de cada una de ellas para
identificar como son absorbidas dichas ventas.
 También es muy útil para el análisis de la estructura de capital, por
cuanto directamente puede revelarse la forma como está siendo finan-
ciada la empresa, entre sus dos componentes básicos: recursos propios
o patrimonio y recursos externos o endeudamiento y, sobre éste último
concepto, entre deuda a corto o largo plazo.
 La interpretación de los estados financieros porcentuales que, si se
maneja con cuidado, no debería incidir en las evaluaciones y
conclusiones que se extraigan, su análisis no puede realizarse de
manera aislada, sino que requiere de la evaluación simultánea tanto de
los porcentajes calculados como de las cifras que les dan origen.
BALANCE GENERAL PROPORCIONAL
19X8 19X9 19X8 19X9
ACTIVO HISTÓRICO AJUSTADO
ACTIVO CIRCULANTE
EFECTIVO 21.87% 7.34% 20.74% 7.10%
INVERSIONES TEMPORALES 6.24% 22.10% 5.93% 21.38%
CUENTAS POR COBR. CLIENTES 19.84% 8.02% 18.82% 7.76%
CUENTAS POR VARIOS 3.29%
INVENTARIOS 16.77% 18.30% 16.67% 17.74%
GASTOS PAG. POR ANTICIPADOS 0.93% 0% 0.88% 0%
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE
68.94% 57.93% 66.16% 56.08%
ACTIVO NO CIRCULANTE
ACTIVOS FIJOS 37.43% 48.92% 43.40% 53.55%
DEPRECIACIÓN ACUMULADA - 9.80% - 9.56% - 12.92% - 12.19%
INVERSIONES PERMANENTES 0.58% 0.08% 0.55% 0.08%
CARGOS DIFERIDOS 2.83% 2.60% 2.79% 2.45%
VALORIZACIONES 0.02% 0.03% 0.02% 0.03%
TOTAL NO CIRCULANTE
31.06% 42.07% 33.84% 43.92%
TOTAL ACTIVO
100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO CIRCULANTE
ANTICIPOS DE CLIENTES 18.22% 13.74% 17.29% 13.30%
OBLIGACIONES BANCARIAS 5.05% 0% 4.79% 0%
OTRAS OBLIGACIONES 8.63% 12.36% 8.18% 11.96%
CTAS/PAGAR PROV. VARIOS 2.98% 3.91% 2.82% 3.79%
CTAS/PAGAR ACREED. VARIOS 5.19% 23.99% 4.92% 23.20%
ISLR POR PAGAR - 2.90% 0% - 2.75% 0%
IVA POR PAGAR 3.89% 1.07% 3.69% 1.03%
OTROS PASIVOS A C. PLAZO 2.41% 0.97% 2.29% 0.94%
TOTAL PASIVO CIRCULANTE
43.47% 56.04% 41.23% 54.22%
PASIVO NO CIRCULANTE
OBLIGACIONES LARGO LAZO 0.28% 0% 0.26% 0%
INGRESOS DIFERIDOS 2.93% 0.06% 2.78% 0.05%
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVIC. 20.38% 11.62% 19.33% 11.24%
TOTAL P. NO CIRCULANTE
23.59% 11.68% 22.37% 11.29%
TOTAL PASIVO
67.06% 67.72% 63.60% 65.51%
PATRIMONIO
CAPITAL 23.18% 12.58% 21.99% 12.17%
RESERVAS 4.14% 3.02% 3.93% 2.92%
REVALORIZACIÓN PATRIMONIO 0% 3.89% 6.80% 8.26%
UTILIDAD EJERCIC. ANTERIORES 0% 0% 0% 0%
UTILIDAD PERIODO ACTUAL 5.60% 12.76% 3.66% 11.11%
VALORIZACIONES 0.02% 0.03% 0.02% 0.03%
TOTAL PATRIMONIO
32.94% 32.28% 36.40% 34.49%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
ESTADO DE RESULTADOS PROPORCIONAL
HISTÓRICO AJUSTADO
19X8 19X9 19X8 19X9
VENTAS NETAS 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
COSTO PRODUCTOS VENDIDOS 60.88% 66.59% 62.12% 65.41%
UTILIDAD BRUTA 39.12% 33.41% 37.88% 34.59%
GASTOS GENERALES 19.20% 20.48% 19.87% 20.86%
AJUSTE AMORTIZAC. DIFERIDA 0.00% 0.00% 0.06% 0.34%
AJUSTE DEPRECIACIÓN 0.00% 0.00% 0.15% 0.25%
UTILIDAD OPERACIONAL 19.92% 12.93% 17.81% 13.14%
OTROS INGRESOS 5.11% 10.76% 5.06% 10.64%
OTROS EGRESOS 17.10% 7.89% 17.03% 7.89%
UTILIDAD ANTES C. MONETARIA 7.93% 15.80% 5.83% 15.88%
CORRECCIÓN MONETARIA 0.00% 0.00% 0.04% -2.22%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 7.93% 15.80% 5.88% 13.65%
PROVISIÓN IMPORRENTA 2.63% 4.15% 2.46% 3.87%
UTILIDAD COMERCIAL 5.30% 11.64% 3.42% 9.78%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoDante Mundaca
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Karen Muñiz
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónJulio Hg
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventasjennifergvv
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioGaby Soriano
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria corregLuis Montero
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Andersson Lujan Ojeda
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSOENNYS URBINA
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESHarakanova
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
 
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financierosLa matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 

Destacado

Elementos de investigación para uso del análisis financiero
Elementos de investigación para uso del análisis financieroElementos de investigación para uso del análisis financiero
Elementos de investigación para uso del análisis financieroAnalisis Financiero
 
Programa de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrialPrograma de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrialAnalisis Financiero
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaAnalisis Financiero
 
La dpc 10 ilusión o desilusión
La dpc 10 ilusión o desilusiónLa dpc 10 ilusión o desilusión
La dpc 10 ilusión o desilusiónAnalisis Financiero
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTE
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTESISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTE
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTEAnalisis Financiero
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACIONINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACIONAnalisis Financiero
 
Formato de asistencia para exposiciones
Formato de asistencia para exposiciones Formato de asistencia para exposiciones
Formato de asistencia para exposiciones Analisis Financiero
 
Fundamentos del analisis finaciero
Fundamentos del analisis finacieroFundamentos del analisis finaciero
Fundamentos del analisis finacieroAnalisis Financiero
 
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)Analisis Financiero
 
Instrumento de evaluacion para exposiciones
Instrumento de evaluacion para exposicionesInstrumento de evaluacion para exposiciones
Instrumento de evaluacion para exposicionesAnalisis Financiero
 
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALTALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALAnalisis Financiero
 
Orientación para la interpretacion del analisis financiero
Orientación para la interpretacion del analisis financieroOrientación para la interpretacion del analisis financiero
Orientación para la interpretacion del analisis financieroAnalisis Financiero
 

Destacado (18)

Elementos de investigación para uso del análisis financiero
Elementos de investigación para uso del análisis financieroElementos de investigación para uso del análisis financiero
Elementos de investigación para uso del análisis financiero
 
Programa de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrialPrograma de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrial
 
Ron santa teresa-2014
Ron santa teresa-2014Ron santa teresa-2014
Ron santa teresa-2014
 
Jsean2
Jsean2Jsean2
Jsean2
 
Ron santa teresa-2012
Ron santa teresa-2012Ron santa teresa-2012
Ron santa teresa-2012
 
Ron santa teresa-2013
Ron santa teresa-2013Ron santa teresa-2013
Ron santa teresa-2013
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuela
 
La dpc 10 ilusión o desilusión
La dpc 10 ilusión o desilusiónLa dpc 10 ilusión o desilusión
La dpc 10 ilusión o desilusión
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTE
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTESISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTE
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTE
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACIONINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
 
Formato de asistencia para exposiciones
Formato de asistencia para exposiciones Formato de asistencia para exposiciones
Formato de asistencia para exposiciones
 
Fundamentos del analisis finaciero
Fundamentos del analisis finacieroFundamentos del analisis finaciero
Fundamentos del analisis finaciero
 
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
 
Instrumento de evaluacion para exposiciones
Instrumento de evaluacion para exposicionesInstrumento de evaluacion para exposiciones
Instrumento de evaluacion para exposiciones
 
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALTALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Análisis de las tendencias
Análisis de las tendenciasAnálisis de las tendencias
Análisis de las tendencias
 
Orientación para la interpretacion del analisis financiero
Orientación para la interpretacion del analisis financieroOrientación para la interpretacion del analisis financiero
Orientación para la interpretacion del analisis financiero
 
INDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIEROINDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIERO
 

Similar a Estados financieros proporcionales

Análisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados  financierosAnálisis e interpretación de los estados  financieros
Análisis e interpretación de los estados financierosXari Bottoni
 
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y verticaldicachic
 
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Luis Angel Rojas
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financierosJose Matos
 
Analisis vert y hor
Analisis vert y horAnalisis vert y hor
Analisis vert y horraybielina29
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadhidalgo92
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadhidalgo92
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadhidalgo92
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierospatricia huachaca chipana
 
Analisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modeloAnalisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modeloAl Cougar
 
Analisis vertical horizontal
Analisis vertical horizontal Analisis vertical horizontal
Analisis vertical horizontal OSCAR_SHARE
 
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docxDANIELA81199
 
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docxDANIELA81199
 
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdfanalisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdfmariafreitez567
 
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.docANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.docMarissCastillo
 

Similar a Estados financieros proporcionales (20)

Analisis de estados finacieros
Analisis de estados finacierosAnalisis de estados finacieros
Analisis de estados finacieros
 
Análisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados  financierosAnálisis e interpretación de los estados  financieros
Análisis e interpretación de los estados financieros
 
Anali estafinan 03
Anali estafinan 03Anali estafinan 03
Anali estafinan 03
 
Análsis financiero
Análsis financieroAnálsis financiero
Análsis financiero
 
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
 
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Analisis vert y hor
Analisis vert y horAnalisis vert y hor
Analisis vert y hor
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidad
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidad
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidad
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
 
Actividad 3 folleto.docx
Actividad 3 folleto.docxActividad 3 folleto.docx
Actividad 3 folleto.docx
 
Analisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modeloAnalisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modelo
 
Analisis vertical horizontal
Analisis vertical horizontal Analisis vertical horizontal
Analisis vertical horizontal
 
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
 
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
 
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdfanalisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
 
Analisis financiero (2)
Analisis financiero (2)Analisis financiero (2)
Analisis financiero (2)
 
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.docANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Estados financieros proporcionales

  • 1. Estados Financieros proporcionales  El análisis de estados financieros proporcionales es, la evaluación de la estructura interna de los estados financieros, por cuanto los resultados se expresan como la proporción o porcentaje de un grupo o subgrupo de cuentas dentro de un total, que sea representativo de lo que se pretenda analizar. Esta técnica permite evaluar el cambio de los distintos componentes que conforman los grandes grupos de cuentas de una empresa: activos, pasivos, patrimonio, resultados y otras categorías que se conforman de acuerdo a las necesidades de cada ente económico.  Para algunos propósitos especiales puede ser conveniente expresar los distintos componentes de los estados financieros como la proporción que representa una partida individual dentro de un grupo o conjunto de cuentas. Por ejemplo, el balance general se puede clasificar en los tres grandes grupos más conocidos: activos, pasivos y patrimonio. Si a cada uno de ellos se asigna el 100 por ciento, entonces, al examinar estados financieros proporcionales, se asignará un porcentaje de ése cien por cien a cada uno de los componentes.
  • 2. ESTADOS FINANCIEROS PROPORCIONALES ACTIVO CIRCULANTE Disponible 24% Inventarios 76% TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 100% 34% Propiedades, Planta y equipo 58% Activos Despreciables 42% TOTAL ACTIVO FIJO 100% 47% Activos diferidos 32% Activos intangibles 49% Otros activos 19% TOTAL OTROS ACTIVOS L. PLAZO 100% 19% TOTAL ACTIVO 100% Pago a Proveedores 54% Obligaciones financieras 46% TOTAL PASIVO CIRCULANTE 100% 31% Deudas hipotecarias 29% Bonos emitidos 71% TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 100% 23% TOTAL PASIVO Capital social 60% Reservas 12% Superávit 28% TOTAL PATRIMONIO 100% 46% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100%
  • 3. OBSEVACIONES IMPORTANTES:  La técnica de análisis porcentual proporciona una gran diversidad en las relaciones que se establecen entre una partida individual y el grupo al que pertenece. Lo que significa que, dependiendo del objetivo del análisis, los porcentajes pueden establecerse con base en diferentes grupos.  La técnica de análisis porcentual corresponde, en el fondo, a la eva- luación de la estructura interna de los estados financieros y su utilidad radica en que facilita la comparabilidad de cifras entre empresas porque pierde importancia la magnitud de los valores expresados en términos absolutos, los cuales, para efectos de evaluación, son reem- plazados por magnitudes porcentuales. El examen de estados financieros proporcionales de un grupo de empresas pertenecientes a un sector específico de la economía permite detectar variables importantes sobre cambios en la estructura o en la distribución contable, de tal manera que dichas variaciones puedan ser estudiadas y comprendidas.
  • 4.  Aunque esta herramienta de diagnóstico y evaluación es aplicable a cualquier estado financiero, cobra especial importancia en el análisis del estado de resultados, por cuanto cada uno de los rubros que lo conforman puede relacionarse con una variable única, cuál es las ventas. Por regla general, el volumen de cada cuenta de costos o de gastos está relacionada con el nivel de los ingresos comerciales y, por ello, es importante conocer la participación de cada una de ellas para identificar como son absorbidas dichas ventas.  También es muy útil para el análisis de la estructura de capital, por cuanto directamente puede revelarse la forma como está siendo finan- ciada la empresa, entre sus dos componentes básicos: recursos propios o patrimonio y recursos externos o endeudamiento y, sobre éste último concepto, entre deuda a corto o largo plazo.  La interpretación de los estados financieros porcentuales que, si se maneja con cuidado, no debería incidir en las evaluaciones y conclusiones que se extraigan, su análisis no puede realizarse de manera aislada, sino que requiere de la evaluación simultánea tanto de los porcentajes calculados como de las cifras que les dan origen.
  • 5. BALANCE GENERAL PROPORCIONAL 19X8 19X9 19X8 19X9 ACTIVO HISTÓRICO AJUSTADO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO 21.87% 7.34% 20.74% 7.10% INVERSIONES TEMPORALES 6.24% 22.10% 5.93% 21.38% CUENTAS POR COBR. CLIENTES 19.84% 8.02% 18.82% 7.76% CUENTAS POR VARIOS 3.29% INVENTARIOS 16.77% 18.30% 16.67% 17.74% GASTOS PAG. POR ANTICIPADOS 0.93% 0% 0.88% 0% TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 68.94% 57.93% 66.16% 56.08% ACTIVO NO CIRCULANTE ACTIVOS FIJOS 37.43% 48.92% 43.40% 53.55% DEPRECIACIÓN ACUMULADA - 9.80% - 9.56% - 12.92% - 12.19% INVERSIONES PERMANENTES 0.58% 0.08% 0.55% 0.08% CARGOS DIFERIDOS 2.83% 2.60% 2.79% 2.45% VALORIZACIONES 0.02% 0.03% 0.02% 0.03% TOTAL NO CIRCULANTE 31.06% 42.07% 33.84% 43.92% TOTAL ACTIVO 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CIRCULANTE ANTICIPOS DE CLIENTES 18.22% 13.74% 17.29% 13.30% OBLIGACIONES BANCARIAS 5.05% 0% 4.79% 0% OTRAS OBLIGACIONES 8.63% 12.36% 8.18% 11.96% CTAS/PAGAR PROV. VARIOS 2.98% 3.91% 2.82% 3.79% CTAS/PAGAR ACREED. VARIOS 5.19% 23.99% 4.92% 23.20% ISLR POR PAGAR - 2.90% 0% - 2.75% 0% IVA POR PAGAR 3.89% 1.07% 3.69% 1.03% OTROS PASIVOS A C. PLAZO 2.41% 0.97% 2.29% 0.94% TOTAL PASIVO CIRCULANTE 43.47% 56.04% 41.23% 54.22% PASIVO NO CIRCULANTE OBLIGACIONES LARGO LAZO 0.28% 0% 0.26% 0% INGRESOS DIFERIDOS 2.93% 0.06% 2.78% 0.05% PASIVOS ESTIMADOS Y PROVIC. 20.38% 11.62% 19.33% 11.24% TOTAL P. NO CIRCULANTE 23.59% 11.68% 22.37% 11.29%
  • 6. TOTAL PASIVO 67.06% 67.72% 63.60% 65.51% PATRIMONIO CAPITAL 23.18% 12.58% 21.99% 12.17% RESERVAS 4.14% 3.02% 3.93% 2.92% REVALORIZACIÓN PATRIMONIO 0% 3.89% 6.80% 8.26% UTILIDAD EJERCIC. ANTERIORES 0% 0% 0% 0% UTILIDAD PERIODO ACTUAL 5.60% 12.76% 3.66% 11.11% VALORIZACIONES 0.02% 0.03% 0.02% 0.03% TOTAL PATRIMONIO 32.94% 32.28% 36.40% 34.49% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% ESTADO DE RESULTADOS PROPORCIONAL HISTÓRICO AJUSTADO 19X8 19X9 19X8 19X9 VENTAS NETAS 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% COSTO PRODUCTOS VENDIDOS 60.88% 66.59% 62.12% 65.41% UTILIDAD BRUTA 39.12% 33.41% 37.88% 34.59% GASTOS GENERALES 19.20% 20.48% 19.87% 20.86% AJUSTE AMORTIZAC. DIFERIDA 0.00% 0.00% 0.06% 0.34% AJUSTE DEPRECIACIÓN 0.00% 0.00% 0.15% 0.25% UTILIDAD OPERACIONAL 19.92% 12.93% 17.81% 13.14% OTROS INGRESOS 5.11% 10.76% 5.06% 10.64% OTROS EGRESOS 17.10% 7.89% 17.03% 7.89% UTILIDAD ANTES C. MONETARIA 7.93% 15.80% 5.83% 15.88% CORRECCIÓN MONETARIA 0.00% 0.00% 0.04% -2.22% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 7.93% 15.80% 5.88% 13.65% PROVISIÓN IMPORRENTA 2.63% 4.15% 2.46% 3.87% UTILIDAD COMERCIAL 5.30% 11.64% 3.42% 9.78%