SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS

Tema 8 : Análisis de gestión




                               1
Ratios de Gestión
   Mide la efectividad y eficiencia de la gestión, en la
    administración del capital de trabajo, expresan los
    efectos de decisiones y políticas seguidas por la
    organización, con respecto a la utilización de fondos.
   Expresan como se manejó la organización respecto a
    sus cobranzas, ventas al contado, inventarios y ventas
    totales.




                                                         2
Ratios de Gestión
   Éstos ratios relaciona las ventas con los activos,
    considerando la correspondencia que debe de haber
    entre éstos dos conceptos para un mejor “calce”
    respecto a sus ingresos versus sus egresos.
   Son el complemento de la liquidez, dado de que precisa
    el período de tiempo que las cuentas por cobrar,
    inventario etc. necesitan convertirse en dinero.
   Miden la capacidad de la gerencia para generar fondos
    internos, al administrar de mejor manera los recursos
    invertidos en éstos activos.

                                                         3
Ratios de Gestión
   Miden la frecuencia de recuperación de las cuentas por
    cobrar. El propósito de este ratio es medir el plazo
    promedio de créditos otorgados a los clientes y, evaluar
    la política de crédito y cobranza. El saldo en cuentas
    por cobrar no debe superar el volumen de ventas.
    Cuando este saldo es mayor que las ventas se produce
    la inmovilización total de fondos en cuentas por cobrar,
    restando a la empresa, capacidad de pago y
    ocasionándole pérdida de poder adquisitivo.



                                                           4
Ratios de Gestión
   Es deseable que el saldo de cuentas por cobrar rote
    razonablemente, de tal manera que no implique costos
    financieros muy altos y que permita utilizar el crédito
    como estrategia de ventas.

   Período de cobros o rotación anual:
   Puede ser calculado expresando los días promedio que
    permanecen las cuentas antes de ser cobradas o
    señalando el número de veces que rotan las cuentas por
    cobrar. Para convertir el número de días en número de
    veces que las cuentas por cobrar permanecen
    inmovilizados, dividimos por 360 días que tiene un año.
                                                          5
Ratios de Gestión
   Período de cobranzas:

                                     Cuentas por cobrar promedio *360
           Rotación de Cartera =                                            días
                                                   Ventas




Rotación anual:
                     360


            Nª de días de rotación      = número de veces que rota al año
                de la cartera



                                                                                   6
Ratios de Gestión
   Esto quiere decir que la organización convierte en
    efectivo sus cuentas por cobrar en determinado número
    de días o que rotan determinado número de veces en el
    período.
   La rotación de la cartera un alto número de veces, es
    indicador de una acertada política de crédito que impide
    la inmovilización de fondos en cuentas por cobrar. Por
    lo general, el nivel óptimo de la rotación de cartera se
    encuentra en cifras de 6 a 12 veces al año, 60 a 30 días
    de período de cobro.


                                                           7
Ratios de Gestión
      Rotación de los Inventarios
   Cuantifica el    tiempo que demora la inversión en
    inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber
    el número de veces que esta inversión va al mercado,
    en un año y cuántas veces se repone.
   Existen varios tipos de inventarios. Una industria que
    transforma materia prima, tendrá tres tipos de
    inventarios: el de materia prima, el de productos en
    proceso y el de productos terminados. Si la empresa se
    dedica al comercio, existirá un sólo tipo de inventario,
    denominado contablemente, como mercancías.

                                                            8
Ratios de Gestión
   Período de la inmovilización de inventarios o rotación
    anual:
   El número de días que permanecen inmovilizados o el
    número de veces que rotan los inventarios en el año.
    Para convertir el número de días en número de veces
    que la inversión mantenida en productos terminados va
    al mercado, dividimos por 360 días que tiene un año.
   Período de inmovilización de inventarios:

                                           Inventario Promedio * 360
                Rotación de Inventarios=                                =días
                                                      Costo de Ventas


                                                                                9
Ratios de Gestión
   Rotación anual:

                           360

               Número de días de rotación de   = número de veces que rota al año
                       inventarios


    Esto quiere decir que los inventarios van al mercado
    cada determinado número de días.
    A mayor rotación mayor movilidad del capital
    invertido en inventarios y más rápida recuperación
    de la utilidad que tiene cada unidad de producto
    terminado.
    Para calcular la rotación del inventario de materia
    prima, producto terminado y en proceso se procede
    de igual forma.                                                                10
Ratios de Gestión
   Podemos también calcular la ROTACION DE
    INVENTARIOS, como una indicación de la liquidez del
    inventario.

                                                Costo de Ventas
                    Rotación de Inventarios=                         =veces
                                               Inventario Promedio




    Nos indica la rapidez con que cambia el inventario en
    cuentas por cobrar por medio de las ventas. Mientras
    más alta sea la rotación de inventarios, más eficiente
    será el manejo del inventario de una organización.

                                                                              11
Ratios de Gestión
      Período promedio de pago a proveedores
    Este es otro indicador que permite obtener información
    del comportamiento del capital de trabajo. Mide
    específicamente el número de días que la firma, tarda
    en pagar los créditos que los proveedores le han
    otorgado.
   Una práctica usual es buscar que el número de días de
    pago sea mayor, siempre y cuando sea una política
    conocida por los proveedores de la organización, caso
    contrario estaríamos “dañando” la imagen de la
    organización, apareciendo como “mal pagador”.
                                                              12
Ratios de Gestión
   Período de pagos o rotación anual: En
    forma similar a los ratios anteriores, este
    índice puede ser calculado como días
    promedio o rotaciones al año para pagar
    las deudas.

                                       Cuentas por pagar (promedio) *360
          Período Pago Proveedores =                                       =días

                                               Compras a proveedores




                                                                                   13
Ratios de Gestión
   Rotación anual:
                               360
           Número de días de período de pago a   = número de veces de rotación al año
           proveedores



    Los resultados de este ratio se deben interpretar de
    forma opuesta a los ratios de cuentas por cobrar e
    inventarios.
    Lo ideal es obtener una razón lenta (es decir 1, 2 ó 4
    veces al año) ya que significa que estamos
    aprovechando al máximo el crédito que le ofrecen
    sus proveedores de materia prima. El ratio resultante
    del balance del año dos del ejemplo resulta muy
    elevado.
                                                                                        14
Ratios de Gestión
     Rotación de caja y bancos
   Este ratio nos proporciona la disponibilidad de la cuenta
    caja y bancos de la organización para cubrir días de
    venta.
   Se obtiene bajo la siguiente fórmula:
                                             Caja y Bancos x 360
                 Rotación de Caja Bancos =                         =días

                                                   Ventas



    Este ratio nos indica que la organización cuenta con
    liquidez para cubrir determinado número de días de
    venta.
                                                                           15
Ratios de Gestión
      Rotación de Activos Totales
   Ratio que tiene por objeto medir la actividad en ventas
    de la organización. Es decir, cuántas veces la empresa
    puede colocar entre sus clientes un valor igual a la
    inversión realizada.
   Para obtenerlo dividimos las ventas netas por el valor de
    los activos totales:

                                                     Ventas

                 Rotación de Activos Totales =                     = veces

                                                 Activos Totales




                                                                             16
Ratios de Gestión
   Se interpreta que la organización está colocando entre
    sus clientes determinado número de veces el valor de la
    inversión efectuada. Se interpreta como que tan
    productivos son los activos de la organización para
    generar ventas, es decir cuánto se vende por cada
    unidad de medida invertido.




                                                          17
Ratios de Gestión
      Rotación del Activo Fijo
   Ratio similar al ratio de rotación de activos totales, con la
    diferencia de que mide la capacidad de la organización
    en utilizar el capital en activos fijos. Mide la actividad de
    ventas de la organización. Dice, cuántas veces se puede
    colocar entre los clientes un valor igual a la inversión
    realizada en activo fijo.

               Rotación de Activo Fijo =    Ventas       = veces
                                           Activo Fijo


    Es decir, estamos colocando en el mercado
    determinado número de veces el valor de lo invertido
    en activo fijo.                                     18
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
polr441
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
DANIEL MORALES
 
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)alsajuca09
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Yuri Gonzales Rentería
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financierosluferoal1971
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
Charls Barrios
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
Miguel Angel Chavez Gaspar
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 

La actualidad más candente (20)

Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
 
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financierosLa matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
 
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 

Similar a Sesión 8. Análisis de gestión.

Presentacion razones de gestion.
Presentacion razones de gestion.Presentacion razones de gestion.
Presentacion razones de gestion.
Claudia Carolina Ordoñez
 
principios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uapprincipios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uap
Vero Amiga
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Ing. Ulises Anzola
 
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Karen Ancco
 
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Carol Castro
 
Apunte unidad-3-ratios-financieros
Apunte unidad-3-ratios-financierosApunte unidad-3-ratios-financieros
Apunte unidad-3-ratios-financieros
gramar30
 
Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3
 Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3 Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3
Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3
agustinc3333
 
Rotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventasRotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventas
jhormanalex92
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
Silver Mendoza A.
 
Razones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio ZapataRazones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio ZapataGregorioZapata
 
Indicadores de la Productividad
Indicadores de la ProductividadIndicadores de la Productividad
Indicadores de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
NataliaMelgarejo5
 
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
RaulCasia1
 
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
Juan Manuel Chang Celis
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
Franco Ramirez
 

Similar a Sesión 8. Análisis de gestión. (20)

Presentacion razones de gestion.
Presentacion razones de gestion.Presentacion razones de gestion.
Presentacion razones de gestion.
 
principios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uapprincipios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uap
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Ratios financieros 1
Ratios financieros 1Ratios financieros 1
Ratios financieros 1
 
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
 
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
 
Apunte unidad-3-ratios-financieros
Apunte unidad-3-ratios-financierosApunte unidad-3-ratios-financieros
Apunte unidad-3-ratios-financieros
 
Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3
 Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3 Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3
Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3
 
Rotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventasRotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventas
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Razones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio ZapataRazones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio Zapata
 
Apunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzasApunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzas
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Indicadores de la Productividad
Indicadores de la ProductividadIndicadores de la Productividad
Indicadores de la Productividad
 
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
 
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
 
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
 

Más de Carlos Martinez

Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Carlos Martinez
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Carlos Martinez
 
Sesión 6. Método del análisis financiero.
Sesión 6. Método del análisis financiero.Sesión 6. Método del análisis financiero.
Sesión 6. Método del análisis financiero.Carlos Martinez
 
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.Carlos Martinez
 
Sesión 4. Valor actual neto.
Sesión 4. Valor actual neto.Sesión 4. Valor actual neto.
Sesión 4. Valor actual neto.Carlos Martinez
 
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Carlos Martinez
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Carlos Martinez
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Carlos Martinez
 

Más de Carlos Martinez (8)

Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
 
Sesión 6. Método del análisis financiero.
Sesión 6. Método del análisis financiero.Sesión 6. Método del análisis financiero.
Sesión 6. Método del análisis financiero.
 
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
 
Sesión 4. Valor actual neto.
Sesión 4. Valor actual neto.Sesión 4. Valor actual neto.
Sesión 4. Valor actual neto.
 
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Sesión 8. Análisis de gestión.

  • 1. FINANZAS Tema 8 : Análisis de gestión 1
  • 2. Ratios de Gestión  Mide la efectividad y eficiencia de la gestión, en la administración del capital de trabajo, expresan los efectos de decisiones y políticas seguidas por la organización, con respecto a la utilización de fondos.  Expresan como se manejó la organización respecto a sus cobranzas, ventas al contado, inventarios y ventas totales. 2
  • 3. Ratios de Gestión  Éstos ratios relaciona las ventas con los activos, considerando la correspondencia que debe de haber entre éstos dos conceptos para un mejor “calce” respecto a sus ingresos versus sus egresos.  Son el complemento de la liquidez, dado de que precisa el período de tiempo que las cuentas por cobrar, inventario etc. necesitan convertirse en dinero.  Miden la capacidad de la gerencia para generar fondos internos, al administrar de mejor manera los recursos invertidos en éstos activos. 3
  • 4. Ratios de Gestión  Miden la frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar. El propósito de este ratio es medir el plazo promedio de créditos otorgados a los clientes y, evaluar la política de crédito y cobranza. El saldo en cuentas por cobrar no debe superar el volumen de ventas. Cuando este saldo es mayor que las ventas se produce la inmovilización total de fondos en cuentas por cobrar, restando a la empresa, capacidad de pago y ocasionándole pérdida de poder adquisitivo. 4
  • 5. Ratios de Gestión  Es deseable que el saldo de cuentas por cobrar rote razonablemente, de tal manera que no implique costos financieros muy altos y que permita utilizar el crédito como estrategia de ventas.  Período de cobros o rotación anual:  Puede ser calculado expresando los días promedio que permanecen las cuentas antes de ser cobradas o señalando el número de veces que rotan las cuentas por cobrar. Para convertir el número de días en número de veces que las cuentas por cobrar permanecen inmovilizados, dividimos por 360 días que tiene un año. 5
  • 6. Ratios de Gestión  Período de cobranzas: Cuentas por cobrar promedio *360 Rotación de Cartera = días Ventas Rotación anual: 360 Nª de días de rotación = número de veces que rota al año de la cartera 6
  • 7. Ratios de Gestión  Esto quiere decir que la organización convierte en efectivo sus cuentas por cobrar en determinado número de días o que rotan determinado número de veces en el período.  La rotación de la cartera un alto número de veces, es indicador de una acertada política de crédito que impide la inmovilización de fondos en cuentas por cobrar. Por lo general, el nivel óptimo de la rotación de cartera se encuentra en cifras de 6 a 12 veces al año, 60 a 30 días de período de cobro. 7
  • 8. Ratios de Gestión  Rotación de los Inventarios  Cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber el número de veces que esta inversión va al mercado, en un año y cuántas veces se repone.  Existen varios tipos de inventarios. Una industria que transforma materia prima, tendrá tres tipos de inventarios: el de materia prima, el de productos en proceso y el de productos terminados. Si la empresa se dedica al comercio, existirá un sólo tipo de inventario, denominado contablemente, como mercancías.  8
  • 9. Ratios de Gestión  Período de la inmovilización de inventarios o rotación anual:  El número de días que permanecen inmovilizados o el número de veces que rotan los inventarios en el año. Para convertir el número de días en número de veces que la inversión mantenida en productos terminados va al mercado, dividimos por 360 días que tiene un año.  Período de inmovilización de inventarios: Inventario Promedio * 360 Rotación de Inventarios= =días Costo de Ventas 9
  • 10. Ratios de Gestión  Rotación anual: 360 Número de días de rotación de = número de veces que rota al año inventarios Esto quiere decir que los inventarios van al mercado cada determinado número de días. A mayor rotación mayor movilidad del capital invertido en inventarios y más rápida recuperación de la utilidad que tiene cada unidad de producto terminado. Para calcular la rotación del inventario de materia prima, producto terminado y en proceso se procede de igual forma. 10
  • 11. Ratios de Gestión  Podemos también calcular la ROTACION DE INVENTARIOS, como una indicación de la liquidez del inventario. Costo de Ventas Rotación de Inventarios= =veces Inventario Promedio Nos indica la rapidez con que cambia el inventario en cuentas por cobrar por medio de las ventas. Mientras más alta sea la rotación de inventarios, más eficiente será el manejo del inventario de una organización. 11
  • 12. Ratios de Gestión  Período promedio de pago a proveedores  Este es otro indicador que permite obtener información del comportamiento del capital de trabajo. Mide específicamente el número de días que la firma, tarda en pagar los créditos que los proveedores le han otorgado.  Una práctica usual es buscar que el número de días de pago sea mayor, siempre y cuando sea una política conocida por los proveedores de la organización, caso contrario estaríamos “dañando” la imagen de la organización, apareciendo como “mal pagador”. 12
  • 13. Ratios de Gestión  Período de pagos o rotación anual: En forma similar a los ratios anteriores, este índice puede ser calculado como días promedio o rotaciones al año para pagar las deudas.  Cuentas por pagar (promedio) *360 Período Pago Proveedores = =días Compras a proveedores 13
  • 14. Ratios de Gestión  Rotación anual: 360 Número de días de período de pago a = número de veces de rotación al año proveedores Los resultados de este ratio se deben interpretar de forma opuesta a los ratios de cuentas por cobrar e inventarios. Lo ideal es obtener una razón lenta (es decir 1, 2 ó 4 veces al año) ya que significa que estamos aprovechando al máximo el crédito que le ofrecen sus proveedores de materia prima. El ratio resultante del balance del año dos del ejemplo resulta muy elevado. 14
  • 15. Ratios de Gestión  Rotación de caja y bancos  Este ratio nos proporciona la disponibilidad de la cuenta caja y bancos de la organización para cubrir días de venta.  Se obtiene bajo la siguiente fórmula: Caja y Bancos x 360 Rotación de Caja Bancos = =días Ventas Este ratio nos indica que la organización cuenta con liquidez para cubrir determinado número de días de venta. 15
  • 16. Ratios de Gestión  Rotación de Activos Totales  Ratio que tiene por objeto medir la actividad en ventas de la organización. Es decir, cuántas veces la empresa puede colocar entre sus clientes un valor igual a la inversión realizada.  Para obtenerlo dividimos las ventas netas por el valor de los activos totales: Ventas Rotación de Activos Totales = = veces Activos Totales 16
  • 17. Ratios de Gestión  Se interpreta que la organización está colocando entre sus clientes determinado número de veces el valor de la inversión efectuada. Se interpreta como que tan productivos son los activos de la organización para generar ventas, es decir cuánto se vende por cada unidad de medida invertido. 17
  • 18. Ratios de Gestión  Rotación del Activo Fijo  Ratio similar al ratio de rotación de activos totales, con la diferencia de que mide la capacidad de la organización en utilizar el capital en activos fijos. Mide la actividad de ventas de la organización. Dice, cuántas veces se puede colocar entre los clientes un valor igual a la inversión realizada en activo fijo. Rotación de Activo Fijo = Ventas = veces Activo Fijo Es decir, estamos colocando en el mercado determinado número de veces el valor de lo invertido en activo fijo. 18
  • 19. 19