SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
INFORME DE PRÁCTICAS DE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
“La complejidad de ser maestro”
García de Prado, José María
Facultad de Ciencias de la Educación
INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Grupo 2 (curso 11/12)
2
Índice
1. Introducción pág. 3
2. Exposición de caso práctico. pág. 3
3. Descripción de las soluciones propuestas. pág. 4
4. Elección y argumentación de solución. pág. 5
5. Conclusiones. pág. 7
6. Bibliografía pág. 7
INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Grupo 2 (curso 11/12)
3
1. Introducción
Jacques Delors (1996:34) como presidente de la Comisión Internacional sobre la
Educación para el Siglo XXI afirmó a la UNESCO en su informe “la Educación encierra un
tesoro”, que la educación a lo largo de una vida debe de estar basada en cuatro pilares:
“aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser”. Por ello,
consideramos que el aprendizaje no se debe basar solamente en contenidos formativos, sino
que los programas educativos deben incluir valores fundamentales para la convivencia, tales
como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad.
Todo esto es teoría, porque en el día a día de un aula de primaria, los problemas de
indisciplina, disrupciones, conflictos y violencia entre iguales están presentes -en mayor o
menor medida- y es nuestro deber como futuros docentes el conocer y poder intervenir, así
como crear las condiciones favorables para gestionar correctamente el aula potenciando la
Educación SocioEmocional (Vaello, 2011).
Añadir que la resolución de conflictos y la imposición de sanciones en materia de
disciplina del alumnado es siempre competencia del Consejo Escolar, según consta en el
Decreto 19/2007 de 23 de Enero, el cual establece que ningún alumno/a podrá ser privado del
ejercicio de su derecho a la educación, ni de su escolaridad. No podrán imponerse sanciones
contrarias a la integridad física y a la dignidad del alumno/a. En la imposición de las sanciones
previstas, se respetará la proporcionalidad con la correspondiente falta y deberá contribuir a la
mejora en el proceso educativo del alumno/a.
2. Exposición de caso práctico.
El caso que exponemos para el estudio se sitúa en 3º de primaria de una escuela
situada en un barrio de clase de media, donde la integridad social y la participación de todos
los integrantes son muy importantes. El nivel tanto adquisitivo, como educativo de sus
integrantes es medio y el absentismo escolar es inexistente. Los alumnos cuentan con valores
familiares muy fuertes y valiosos.
El personal docente se encuentra muy comprometido con la sociedad, dentro y fuera
del aula. El maestro protagonista del caso práctico es de nueva incorporación por sustitución
de docente jubilado. Se le ha asignado como tutor este grupo en cuestión. La docencia del
grupo la comparten 4 profesores (el tutor imparte Conocimiento del Medio, Matemáticas y
Lengua. El resto de disciplinas la realizan los otros tres docentes).
El grupo de clase objeto de la práctica es un grupo poco cohesionado que aún se está
adaptando al cambio de ciclo con compañeros nuevos – nos encontramos a principios del
primer trimestre- por lo que, aunque se han creado algún que otro grupo, no tienen un alto
grado de conciencia grupal.
Los problemas que planteamos para el estudio son la falta de disciplina en los cambios
de clase o de profesor (alborotos, chillidos, carreras en el aula, movimiento de mobiliario,
vaciado de papeleras, etc.), poco cuidado con los materiales comunes del aula, así como los
materiales de los propios alumnos. El centro tiene un plan de convivencia, aunque su
INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Grupo 2 (curso 11/12)
4
cumplimiento no se lleva a cabo correctamente en este grupo y con su tutor. Sumémosle que
en la clase existe un niño (sujeto 1) que aparenta ser extremadamente tímido e introvertido,
con lo que se auto-aísla en un rincón del aula. Y por último, un alumno (sujeto 2) que más que
alborotador e inquieto, es un elemento de disrupción del proceso de enseñanza-aprendizaje,
el cual, se esfuerza constantemente en buscar apoyos para frenar el ritmo de clase, desvirtuar
el buen clima del aula y provocar que su tutor sea incapaz de continuar. Tampoco podemos
omitir que tras la puesta en marcha de la actuación e intervención de los problemas
detallados, se detecta que el alumno que se auto-aislaba era víctima de “bullyng” por parte del
sujeto 2 fuera de las aulas (recreo, pasillos y fuera del recinto escolar), por lo que tenemos que
intervenir para que en el aula este comportamiento sea interrumpido. Aunque la actuación en
el aula sea solamente una parte de la solución trazada y que ésta continuará fuera del aula
incluyendo actuaciones por parte del centro escolar y las familias implicadas.
3. Descripción de las soluciones propuestas.
Basados en la literatura existente sobre los temas planteados, a continuación se
detallan una serie de propuestas generales incluidas en algunos planes de convivencia de
centros de enseñanza primaria, así como de autores e investigadores:
En las propuesta realizada por Gómez, Mir y Serrats (2000:94) se agrupan una serie de
consideraciones que tienen que basar el proyecto educativo del centro, en el que se incluyen
la potencialización del autoconcepto positivo de los alumnos, la creación de dinámicas de clase
que permitan trabajar con distensión, enunciar propuestas encaminadas a la adaptabilidad de
los maestros a nuevas situaciones y crear normas para suprimir y evitar prácticas disruptivas.
Según Les Parsons (2006:26-35) las consideraciones y soluciones que se promueven
pasan por establecer normas para mantener la disciplina pero no indiscriminadamente, evitar
cualquier forma de acoso, preparar refuerzos escolares, oponerse a la trivialización del
comportamiento, fomentar el respeto, tomar conciencia que las aulas “somos nosotros” y que
los alumnos están constantemente pendiente del docente y aprenden de él, “captar” el
comportamiento y aprender a conocer los límites de los alumnos. Y por último, como dice
Parsons, si el lenguaje es el medio conductor del conocimiento no debemos subestimar lo que
se “habla” en clase, ya que como añaden algunos profesores: hablar en el aula es aceptable
siempre que los estudiantes estén hablando de su trabajo escolar.
Según publicación de La Revista Digital “Práctica Docente” en su número 3, las autoras
Pleguezuelos y Muñoz (2006) muestran que los objetivos para evitar los conflictos pasan por
crear estrategias comunes en el centro escolar, integrando la educación en valores en los
procesos de enseñanza y aprendizaje, favoreciendo y potenciando en el alumnado la
interiorización y desarrollo de los mismos, preparando a los alumnos a la vida real respetando
las emociones y opiniones de los demás, estableciendo nuevos cauces de comunicación con las
familias y concienciándolas de que son los primeros responsables de educación. Pero no sólo
implica a los alumnos, familias y docentes, sino que implican al equipo directivo del centro
para estudiar, unos protocolos que prevalezcan en nuestra relación con el alumnado, con las
familias y entre los profesores mismos.
Según Vaello Orts (2011) la base del antídoto contra los conflictos es la Educación
SocioEmocional (ESE), ya que estos conflictos vienen derivados por la falta de competencias
INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Grupo 2 (curso 11/12)
5
socioemocionales (que no son promovidas por los docentes y por tanto no son adquiridas por
los discentes). Para ello, debemos usar la ESE como un método válido para aprovechar los
conflictos diarios del aula e introducir “cuñas socioemocionales” o “estrategias flash” que
afiancen habilidades intra e interpersonales incompatibles con los conflictos y las disrupciones.
Las condiciones que se usarán serán la persistencia, la variedad y los principios de actuación.
Con ello pretenderemos fomentar la disciplina proactiva, centrándonos no en resolver el
conflicto pasado, sino en evitar las repeticiones de los mismos, interviniendo sobre ellos
directamente.
Y por último, según detallan Fernández, Villoslada y Funes (2002:73-75) y que a su vez
han extraído de Cowie y Sharpe (1998) las ayudas que se plantearían estarían divididas en tres
apartados:
a) Agrupaciones de alumnos basadas en interacciones de amistad por medio de juegos
compartidos, agrupaciones por afinidad de intereses, etc.
b) Con sistemas de apoyo que brinden orientación a compañeros con necesidad de
comunicar su malestar personal, para que bajo la supervisión de alumnos preparados y
supervisados por un adulto puedan intervenir en los conflictos.
C) Mediadores escolares con sistemas de resolución de conflictos, para que a través
del arbitraje de alumnos con rol de mediadores actúen en las situaciones que los requieran.
4. Elección y argumentación de solución.
A continuación se detalla las pautas y propuestas de intervención que hemos realizado
usando las propuestas detalladas en el punto anterior para poder abordar los casos detectados
en el aula propuesta.
a) Para la indisciplina del grupo en el aula.
Para comenzar a intervenir en este tema plantearemos lo antes posible un debate y
discusión con los alumnos sobre el Plan de Convivencia y las Normas de Convivencia que posee
el centro escolar. Por tanto, se consensuará con el alumnado las normas de funcionamiento
diario de la clase, creando un decálogo de obligado cumplimiento y basado en todo momento
en las propuestas elaboradas por todos y guiadas por el tutor. Así potenciaremos la libertad de
los alumnos a decidir, pero controladamente, y ayudaremos crear una dinámica activa y
serena en el aula, además evitaremos las conductas disruptivas. La participación en la
elaboración del código o decálogo y las sanciones correspondientes prevendrán y disminuirán
las conductas indisciplinadas generando una cohesión del grupo de clase (Gómez, Mir y
Serrats, 2000).
Ejemplo de Decálogo (Alonso, 2012):
1. Trataré con respeto y cariño a mis compañeros sin agresiones físicas ni verbales.
2. Trataré a los maestros del centro con respeto y educación, sabiendo que ellos desean
lo mejor para mí.
3. No interrumpiré ni molestaré durante las explicaciones, ya que puedo hacer que algún
compañero se distraiga.
INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Grupo 2 (curso 11/12)
6
4. Cuando mis maestros no estén en clase me comportaré con más responsabilidad que
si ellos estuvieran, guardando silencio, trabajando y sin molestar al resto de los
compañeros.
5. Aprovecharé el tiempo en clase para trabajar y acabaré todas las tareas de clase, así
como las que deba acabar en casa.
6. Seré puntual en la fila y la mantendré hasta que entre en clase.
7. Por los pasillos hablaré bajito, no chillaré y no correré para no molestar al resto de las
clases.
8. En los actos que se desarrollen fuera de mi clase daré ejemplo y obedeceré tanto a mi
maestro como al responsable del área correspondiente.
9. Cuando alguna persona entre en el aula, me mantendré en silencio y seré respetuoso.
10. Seré cuidadoso/a con todo el material del colegio, así como con el mío propio y con el
de mis compañeros.
Se creará un sistema de cargos o responsables rotativos por parejas que velarán por el
cumplimiento del Decálogo elaborado en las áreas de materiales comunes (mesas, papeleras,
limpieza pizarra, etc.), áreas de juegos y materiales de plástica, áreas de libros y biblioteca,
responsable de mantenimiento del orden y conflictos. Éste último será el que tendrá más
carga de responsabilidad, por lo que su labor será la más importante teniendo en cuenta los
antecedentes de la clase.
Este sistema se establecerá en un principio guiado muy de cerca por el tutor, y
paulatinamente se traspasará estas responsabilidades a los alumnos para crearles una
autonomía en la toma de decisiones y de actuaciones. Por tanto, se reforzarán las actuaciones
correctas al tiempo que se intervendrán en las incorrectas creando asambleas para modificar o
adaptar las cuestiones del Decálogo que lo necesiten. Además, para demostrar al grupo de
clase que se avanza y que se tiene capacidad de superación en la convivencia, se planteará una
autoevaluación mensual de cómo ha transcurrido cada uno de los periodos de rotación en
cada una de las responsabilidades, registrando la valoración efectuada por los alumnos y el
tutor.
La temporización de estas actuaciones se realizará desde el momento en que
consensua el Decálogo y se mantendrá durante todo el curso académico, y los cambios de
responsables de áreas se realizará en la primera semana de cada mes y por un orden que se
establecerá a la confección del Decálogo.
b) Para intervenir en el caso de “bullying” entre acosador y víctima.
En este caso la intervención debe producirse en el momento que se detecte el
problema. El tutor deberá ser muy cauteloso con el trato que le da al sujeto 1 (víctima de
bullyng), tanto a solas como con la clase, ya que estamos ante el caso de un niño que sufre
acoso escolar y tiene poca seguridad, tiene la autoestima baja y ha perdido la confianza en sus
semejantes. Nunca culpar al niño de su situación, empatizar con él y hacerle sentirse apoyado
y comprendido por su tutor y demás profesores del grupo. Se deberán cortar las
manifestaciones violentas, no sólo físicas, sino las verbales y no verbales, además se buscará la
colaboración de la dirección escolar así como informar a los padres -de las dos familias- de lo
que está sucediendo y de que se está trabajando el caso por parte del tutor, profesores y el
orientador del centro.
INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Grupo 2 (curso 11/12)
7
El trabajo en el aula debe incluir el trabajo con los niños protagonistas, y con el grupo-clase,
para cada uno de estos grupos existen diferentes formas de actuación (Otero, 2009):
Con el sujeto 1 (víctima): Las actuaciones han de centrarse en 3 ejes básicos:
I. Medidas de protección: Deben ser pactadas con el menor y no es aconsejable que
duren más de tres meses. Estas medidas las realizará el tutor y demás profesores en
clase, así como el resto del personal adscrito al centro.
II. Medidas de aceptación: Debemos ayudar al menor a aceptar su situación, evitando la
negación y la huída, trabajar para que el niño víctima supere la auto-inculpación, todo
ello, a través de charlas tutoriales.
III. Medidas de reconocimiento: Se basa en la aplicación de actuaciones que aumenten la
autoestima de la víctima, pues hay que fomentar la valoración de su imagen pública
dándole algún papel protagonista en la vida del aula, con lo que podríamos enlazarlo
con los puestos de responsabilidad que planteamos en el apartado anterior.
Con el sujeto 2 (acosador): Las actuaciones se regirán por estos 4 principios de actuación:
I. Control: Transmitir el mensaje claro de que no se va a permitir más violencia y
explicitar las medidas correctoras si ello continúa.
II. Detección: Hay que saber distinguir entre quién acosa y quienes lo secundan. Explicar
que tendrán la misma repercusión el acto de acoso por parte del acosador y sus
seguidores u observadores.
III. Responsabilidad: Debemos potenciar la responsabilidad de las propias actuaciones que
van desde pedir perdón a la víctima hasta acciones concretas de compensación y
resarcimiento del daño causado. Primero estas actuaciones han de ser supervisadas
por el tutor y valoradas por la víctima, para posteriormente traspasar, paulatinamente,
el control de la supervisión al propio grupo de clase, incluido el tutor.
IV. Disgregación: Hay que romper la unidad del grupo acosador –en caso de que el
acosador mantenga apoyo interno en la clase- y ello se puede conseguir a través de la
inclusión de sus miembros en otros grupos.
5. Conclusiones.
En este trabajo se ha analizado, con un figurado caso y sus acumulativos conflictos, lo
difícil que es educar y que las conductas que mostramos -los maestros- en las aulas intervienen
positiva o negativamente en el desarrollo de una convivencia en armonía. Por ello,
consideramos, que la preparación del maestro para abordar estos temas es un tema crucial y
de importancia para que el clima de clase sea el idóneo y para una correcta realización de los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
La guía que realiza el docente dentro del aula para mantener la disciplina, el orden y
los casos de acosos en su grupo es el punto clave para una buena educación, si esta guía falla
se pierde el control de grupo y es cuando la educación peligra y se descontrola. La indisciplina
es algo que normalmente es causada por la falta de coordinación entre alumnos y profesores,
mientras que los acosos entre iguales se producen por falta de seguridad tanto en víctima
como en acosador. Pero para acabar con estas situaciones, nosotros proponemos -al igual que
INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Grupo 2 (curso 11/12)
8
la mayoría de los autores consultados- que los alumnos y profesores deben llegar a acuerdos
que faciliten la convivencia.
Nuestra propuesta, no es nueva ni innovadora, se usa y se pone en práctica en
muchos Colegios de Primaria, pero es de las más idóneas para nuestro ficticio caso, ya que
genera autonomía y cierto grado de independencia al grupo en cuestión, creando un buen
ambiente de convivencia gestionado por ellos mismos y supervisado por el tutor. Y son los
propios alumnos los que piensan, construyen, debaten y gestionan sus propias soluciones a
esos conflictos que se viven día a día.
6. Bibliografía.
Alonso, O. (2012). Decálogo de comportamiento. En O. Alonso (Edit.), La Eduteca. Consultado
el 18 de mayo de 2012, en http://laeduteca.blogspot.com.es/
Bermejo, B Y Fernández, J. Mª (2010). Habilidades sociales y resolución de conflictos en
centros docentes de Andalucía (España). En Revista Educación inclusiva. Vol. 3, Nº 2.
Consultado el 18 de mayo de 2012, en
http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/10-4.pdf
Delors, J. y otros (1996). Los cuatro pilares de la educación. En J. Delors (Presid.), La educación
encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para
el siglo XXI, presidida por Jaques Delors. (pp. 91-103). Madrid: Santillana/ Ediciones UNESCO.
Cerezo, F., Calvo, A.R. Y Sánchez, C. (2011). Intervención psicoeducativa y tratamiento
diferenciado del bullying. Madrid: Ediciones Pirámide.
Cerezo, F. (1997). Conductas agresivas en la edad escolar. Aproximación teórica y
metodológica. Propuesta de intervención. Madrid: Pirámide.
Tuvilla, J. (2004) Convivencia Escolar y resolución de conflictos. En Averroes: Portal de la
Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Consultado el 21 de mayo de 2012,
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/html/adjuntos/2008/02/12/0004/adjunto
s/guiaconvivencia.pdf
Fernández, I., Villoslada, E. Y Funes, S. (2002). Conflicto en el centro escolar. El modelo de
“alumno ayudante” como estrategia de intervención educativa. Madrid: Los libros de la
catarata.
Gómez, M.T., Mir, V. Y Serrats, M.G. (2000). La disciplina en la tercera infancia (7-10 años). En
M. T. Gómez, V. Mir y M. G. Serrats (Ed.), Propuestas de intervención en el aula. Técnicas para
lograr un clima favorable en la clase. (pp. 93-104). Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.
Giner, Mª A., Onieva, Mª M. (2009) ¿Qué hacer ante la indisciplina en las aulas? En
COMPARTIM: Revista de Formació del Professorat. Nº 4. Consultado el 21 de mayo de 2012, en
http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/20_au_indisciplina_aulas.pdf
INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Grupo 2 (curso 11/12)
9
Ortega, R. y colaboradores (1998). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Programa
Educativo de Prevención de Maltrato entre compañeros y compañeras. Sevilla: Consejería de
Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Ortega, P, Mínguez, R. Y Saura, P. (2003) Conflicto en las aulas. Barcelona: Ariel.
Otero, N. (2009). ¿Cómo afrontar un caso de bullying desde la escuela? En Cuadernos de
Educación y Desarrollo. Vol. 1, Nº 2 (abril, 2009). Consultado el 21 de mayo de 2012, en
http://www.eumed.net/rev/ced/02/nom.htm
Pleguezuelos, G. Y Muñoz, S. (2006). Plan de Convivencia del CEIP Arrayanes. En Revista Digital
“Práctica Docente”, Nº 3 (julio/septiembre, 2006). Consultado el 18 de mayo de 2012, en
http://www.cepgranada.org/~jmedina/articulos/n3_06/n3_06_55.pdf
Parsons, L. (2006). El laberinto de la disciplina. En L. Parsons (Ed.), Cómo solucionar los
problemas en el aula. (pp. 25-50). Barcelona: Ediciones CEAC.
Torrego, J. C. (2008). El Plan de Convivencia: fundamentos y recursos para su elaboración y
desarrollo. Madrid: Alianza.
Vaello, J. (2011). La gestión de la clase. En J. Vallejo (Ed.), Cómo dar clase a los que no quieren.
Madrid: Santillana.
Vaello, J. (2006). El clima de clase: problemas y soluciones. En Averroes: Portal de la Consejería
de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Consultado el 21 de mayo de 2012, en
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/spip/IMG/pdf/El_clima_de_clase._Proble
mas_y_soluciones.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooOscar Arias
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOchristianceapcursos
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria SergioMartinGuillen
 
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTOchristianceapcursos
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxeliet9441
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiWichol de Cerro
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadJose Carlos Valdiviezo
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaLos Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaZaira Avila
 
Proyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarProyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarchecha19
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oapecharro100
 
Ambientes de aprendizaje freddy giovanny pinzon
Ambientes de aprendizaje freddy giovanny pinzonAmbientes de aprendizaje freddy giovanny pinzon
Ambientes de aprendizaje freddy giovanny pinzonFreddy Pinzon Vargas
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.Eliet Alarcón
 
Trabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisadoTrabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisadolisette garcia cabrera
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 

La actualidad más candente (20)

Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaLos Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
 
Proyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarProyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolar
 
Escuela y Contexto Social 2009
Escuela y Contexto Social 2009Escuela y Contexto Social 2009
Escuela y Contexto Social 2009
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oape
 
Perfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicano
 
Ambientes de aprendizaje freddy giovanny pinzon
Ambientes de aprendizaje freddy giovanny pinzonAmbientes de aprendizaje freddy giovanny pinzon
Ambientes de aprendizaje freddy giovanny pinzon
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
 
Trabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisadoTrabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisado
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 

Destacado

Formato primer informe de práctica por plantagenet mesa versión 3
Formato primer informe de práctica por plantagenet mesa versión 3Formato primer informe de práctica por plantagenet mesa versión 3
Formato primer informe de práctica por plantagenet mesa versión 3dmroadia
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualcecilia1394
 
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...meyg
 

Destacado (7)

Ser un docente reflexivo
Ser un docente reflexivoSer un docente reflexivo
Ser un docente reflexivo
 
Hacerse maestro...
Hacerse maestro...Hacerse maestro...
Hacerse maestro...
 
Formato primer informe de práctica por plantagenet mesa versión 3
Formato primer informe de práctica por plantagenet mesa versión 3Formato primer informe de práctica por plantagenet mesa versión 3
Formato primer informe de práctica por plantagenet mesa versión 3
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
 
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
 

Similar a La complejidad de ser maestro

Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachilleratoabigailzamora92
 
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros EducativosModelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros EducativosInstituto Educacion Secundaria
 
CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencionMaripii
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULAMerida Santos
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaElisabet Martin
 
Iniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica iiIniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica iiMyriam Q
 
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Mónica Diz Besada
 
akjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-ejeakjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-ejeDariana Pérez Urías
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooomonicagomez1992
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencionJoanna Ibarra
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correctoabigailzamora92
 

Similar a La complejidad de ser maestro (20)

Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
 
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros EducativosModelo integral de_convivencia para Centros Educativos
Modelo integral de_convivencia para Centros Educativos
 
CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
 
Entusiasmo
EntusiasmoEntusiasmo
Entusiasmo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Problema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZXProblema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZX
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
 
Iniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica iiIniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica ii
 
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
 
23
2323
23
 
akjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-ejeakjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-eje
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
 

Más de José María García de Prado

Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam Chomsky
Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam ChomskyPráctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam Chomsky
Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam ChomskyJosé María García de Prado
 
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridad
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridadPrácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridad
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridadJosé María García de Prado
 

Más de José María García de Prado (20)

Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
 
Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam Chomsky
Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam ChomskyPráctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam Chomsky
Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam Chomsky
 
Ser un docente reflexivo
Ser un docente reflexivoSer un docente reflexivo
Ser un docente reflexivo
 
Proyecto investigación
Proyecto investigación Proyecto investigación
Proyecto investigación
 
Sociología: los contextos de la socialización
Sociología: los contextos de la socializaciónSociología: los contextos de la socialización
Sociología: los contextos de la socialización
 
Sociología: procesos de socialización
Sociología: procesos de socializaciónSociología: procesos de socialización
Sociología: procesos de socialización
 
Sociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedadSociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedad
 
Sociología origen y teoría sociológica
Sociología origen y teoría sociológicaSociología origen y teoría sociológica
Sociología origen y teoría sociológica
 
Sociología: La perspectiva sociológica
Sociología: La perspectiva sociológicaSociología: La perspectiva sociológica
Sociología: La perspectiva sociológica
 
Aprendiendo a trabajar de Paul Willis
Aprendiendo a trabajar de Paul WillisAprendiendo a trabajar de Paul Willis
Aprendiendo a trabajar de Paul Willis
 
Proyecto U.D. experimentales
Proyecto U.D. experimentalesProyecto U.D. experimentales
Proyecto U.D. experimentales
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
 
Aprender a seleccionar y adaptar recursos
Aprender a seleccionar y adaptar recursosAprender a seleccionar y adaptar recursos
Aprender a seleccionar y adaptar recursos
 
Informe de campo: "El cerro del Hierro"
Informe de campo: "El cerro del Hierro"Informe de campo: "El cerro del Hierro"
Informe de campo: "El cerro del Hierro"
 
Aprender a seleccionar y adaptar recursos
Aprender a seleccionar y adaptar recursosAprender a seleccionar y adaptar recursos
Aprender a seleccionar y adaptar recursos
 
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridad
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridadPrácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridad
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridad
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
 
Guía didáctica de utilización.
Guía didáctica de utilización.Guía didáctica de utilización.
Guía didáctica de utilización.
 
Guión literario
Guión literarioGuión literario
Guión literario
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

La complejidad de ser maestro

  • 1. INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN “La complejidad de ser maestro” García de Prado, José María Facultad de Ciencias de la Educación
  • 2. INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Grupo 2 (curso 11/12) 2 Índice 1. Introducción pág. 3 2. Exposición de caso práctico. pág. 3 3. Descripción de las soluciones propuestas. pág. 4 4. Elección y argumentación de solución. pág. 5 5. Conclusiones. pág. 7 6. Bibliografía pág. 7
  • 3. INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Grupo 2 (curso 11/12) 3 1. Introducción Jacques Delors (1996:34) como presidente de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI afirmó a la UNESCO en su informe “la Educación encierra un tesoro”, que la educación a lo largo de una vida debe de estar basada en cuatro pilares: “aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser”. Por ello, consideramos que el aprendizaje no se debe basar solamente en contenidos formativos, sino que los programas educativos deben incluir valores fundamentales para la convivencia, tales como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad. Todo esto es teoría, porque en el día a día de un aula de primaria, los problemas de indisciplina, disrupciones, conflictos y violencia entre iguales están presentes -en mayor o menor medida- y es nuestro deber como futuros docentes el conocer y poder intervenir, así como crear las condiciones favorables para gestionar correctamente el aula potenciando la Educación SocioEmocional (Vaello, 2011). Añadir que la resolución de conflictos y la imposición de sanciones en materia de disciplina del alumnado es siempre competencia del Consejo Escolar, según consta en el Decreto 19/2007 de 23 de Enero, el cual establece que ningún alumno/a podrá ser privado del ejercicio de su derecho a la educación, ni de su escolaridad. No podrán imponerse sanciones contrarias a la integridad física y a la dignidad del alumno/a. En la imposición de las sanciones previstas, se respetará la proporcionalidad con la correspondiente falta y deberá contribuir a la mejora en el proceso educativo del alumno/a. 2. Exposición de caso práctico. El caso que exponemos para el estudio se sitúa en 3º de primaria de una escuela situada en un barrio de clase de media, donde la integridad social y la participación de todos los integrantes son muy importantes. El nivel tanto adquisitivo, como educativo de sus integrantes es medio y el absentismo escolar es inexistente. Los alumnos cuentan con valores familiares muy fuertes y valiosos. El personal docente se encuentra muy comprometido con la sociedad, dentro y fuera del aula. El maestro protagonista del caso práctico es de nueva incorporación por sustitución de docente jubilado. Se le ha asignado como tutor este grupo en cuestión. La docencia del grupo la comparten 4 profesores (el tutor imparte Conocimiento del Medio, Matemáticas y Lengua. El resto de disciplinas la realizan los otros tres docentes). El grupo de clase objeto de la práctica es un grupo poco cohesionado que aún se está adaptando al cambio de ciclo con compañeros nuevos – nos encontramos a principios del primer trimestre- por lo que, aunque se han creado algún que otro grupo, no tienen un alto grado de conciencia grupal. Los problemas que planteamos para el estudio son la falta de disciplina en los cambios de clase o de profesor (alborotos, chillidos, carreras en el aula, movimiento de mobiliario, vaciado de papeleras, etc.), poco cuidado con los materiales comunes del aula, así como los materiales de los propios alumnos. El centro tiene un plan de convivencia, aunque su
  • 4. INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Grupo 2 (curso 11/12) 4 cumplimiento no se lleva a cabo correctamente en este grupo y con su tutor. Sumémosle que en la clase existe un niño (sujeto 1) que aparenta ser extremadamente tímido e introvertido, con lo que se auto-aísla en un rincón del aula. Y por último, un alumno (sujeto 2) que más que alborotador e inquieto, es un elemento de disrupción del proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual, se esfuerza constantemente en buscar apoyos para frenar el ritmo de clase, desvirtuar el buen clima del aula y provocar que su tutor sea incapaz de continuar. Tampoco podemos omitir que tras la puesta en marcha de la actuación e intervención de los problemas detallados, se detecta que el alumno que se auto-aislaba era víctima de “bullyng” por parte del sujeto 2 fuera de las aulas (recreo, pasillos y fuera del recinto escolar), por lo que tenemos que intervenir para que en el aula este comportamiento sea interrumpido. Aunque la actuación en el aula sea solamente una parte de la solución trazada y que ésta continuará fuera del aula incluyendo actuaciones por parte del centro escolar y las familias implicadas. 3. Descripción de las soluciones propuestas. Basados en la literatura existente sobre los temas planteados, a continuación se detallan una serie de propuestas generales incluidas en algunos planes de convivencia de centros de enseñanza primaria, así como de autores e investigadores: En las propuesta realizada por Gómez, Mir y Serrats (2000:94) se agrupan una serie de consideraciones que tienen que basar el proyecto educativo del centro, en el que se incluyen la potencialización del autoconcepto positivo de los alumnos, la creación de dinámicas de clase que permitan trabajar con distensión, enunciar propuestas encaminadas a la adaptabilidad de los maestros a nuevas situaciones y crear normas para suprimir y evitar prácticas disruptivas. Según Les Parsons (2006:26-35) las consideraciones y soluciones que se promueven pasan por establecer normas para mantener la disciplina pero no indiscriminadamente, evitar cualquier forma de acoso, preparar refuerzos escolares, oponerse a la trivialización del comportamiento, fomentar el respeto, tomar conciencia que las aulas “somos nosotros” y que los alumnos están constantemente pendiente del docente y aprenden de él, “captar” el comportamiento y aprender a conocer los límites de los alumnos. Y por último, como dice Parsons, si el lenguaje es el medio conductor del conocimiento no debemos subestimar lo que se “habla” en clase, ya que como añaden algunos profesores: hablar en el aula es aceptable siempre que los estudiantes estén hablando de su trabajo escolar. Según publicación de La Revista Digital “Práctica Docente” en su número 3, las autoras Pleguezuelos y Muñoz (2006) muestran que los objetivos para evitar los conflictos pasan por crear estrategias comunes en el centro escolar, integrando la educación en valores en los procesos de enseñanza y aprendizaje, favoreciendo y potenciando en el alumnado la interiorización y desarrollo de los mismos, preparando a los alumnos a la vida real respetando las emociones y opiniones de los demás, estableciendo nuevos cauces de comunicación con las familias y concienciándolas de que son los primeros responsables de educación. Pero no sólo implica a los alumnos, familias y docentes, sino que implican al equipo directivo del centro para estudiar, unos protocolos que prevalezcan en nuestra relación con el alumnado, con las familias y entre los profesores mismos. Según Vaello Orts (2011) la base del antídoto contra los conflictos es la Educación SocioEmocional (ESE), ya que estos conflictos vienen derivados por la falta de competencias
  • 5. INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Grupo 2 (curso 11/12) 5 socioemocionales (que no son promovidas por los docentes y por tanto no son adquiridas por los discentes). Para ello, debemos usar la ESE como un método válido para aprovechar los conflictos diarios del aula e introducir “cuñas socioemocionales” o “estrategias flash” que afiancen habilidades intra e interpersonales incompatibles con los conflictos y las disrupciones. Las condiciones que se usarán serán la persistencia, la variedad y los principios de actuación. Con ello pretenderemos fomentar la disciplina proactiva, centrándonos no en resolver el conflicto pasado, sino en evitar las repeticiones de los mismos, interviniendo sobre ellos directamente. Y por último, según detallan Fernández, Villoslada y Funes (2002:73-75) y que a su vez han extraído de Cowie y Sharpe (1998) las ayudas que se plantearían estarían divididas en tres apartados: a) Agrupaciones de alumnos basadas en interacciones de amistad por medio de juegos compartidos, agrupaciones por afinidad de intereses, etc. b) Con sistemas de apoyo que brinden orientación a compañeros con necesidad de comunicar su malestar personal, para que bajo la supervisión de alumnos preparados y supervisados por un adulto puedan intervenir en los conflictos. C) Mediadores escolares con sistemas de resolución de conflictos, para que a través del arbitraje de alumnos con rol de mediadores actúen en las situaciones que los requieran. 4. Elección y argumentación de solución. A continuación se detalla las pautas y propuestas de intervención que hemos realizado usando las propuestas detalladas en el punto anterior para poder abordar los casos detectados en el aula propuesta. a) Para la indisciplina del grupo en el aula. Para comenzar a intervenir en este tema plantearemos lo antes posible un debate y discusión con los alumnos sobre el Plan de Convivencia y las Normas de Convivencia que posee el centro escolar. Por tanto, se consensuará con el alumnado las normas de funcionamiento diario de la clase, creando un decálogo de obligado cumplimiento y basado en todo momento en las propuestas elaboradas por todos y guiadas por el tutor. Así potenciaremos la libertad de los alumnos a decidir, pero controladamente, y ayudaremos crear una dinámica activa y serena en el aula, además evitaremos las conductas disruptivas. La participación en la elaboración del código o decálogo y las sanciones correspondientes prevendrán y disminuirán las conductas indisciplinadas generando una cohesión del grupo de clase (Gómez, Mir y Serrats, 2000). Ejemplo de Decálogo (Alonso, 2012): 1. Trataré con respeto y cariño a mis compañeros sin agresiones físicas ni verbales. 2. Trataré a los maestros del centro con respeto y educación, sabiendo que ellos desean lo mejor para mí. 3. No interrumpiré ni molestaré durante las explicaciones, ya que puedo hacer que algún compañero se distraiga.
  • 6. INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Grupo 2 (curso 11/12) 6 4. Cuando mis maestros no estén en clase me comportaré con más responsabilidad que si ellos estuvieran, guardando silencio, trabajando y sin molestar al resto de los compañeros. 5. Aprovecharé el tiempo en clase para trabajar y acabaré todas las tareas de clase, así como las que deba acabar en casa. 6. Seré puntual en la fila y la mantendré hasta que entre en clase. 7. Por los pasillos hablaré bajito, no chillaré y no correré para no molestar al resto de las clases. 8. En los actos que se desarrollen fuera de mi clase daré ejemplo y obedeceré tanto a mi maestro como al responsable del área correspondiente. 9. Cuando alguna persona entre en el aula, me mantendré en silencio y seré respetuoso. 10. Seré cuidadoso/a con todo el material del colegio, así como con el mío propio y con el de mis compañeros. Se creará un sistema de cargos o responsables rotativos por parejas que velarán por el cumplimiento del Decálogo elaborado en las áreas de materiales comunes (mesas, papeleras, limpieza pizarra, etc.), áreas de juegos y materiales de plástica, áreas de libros y biblioteca, responsable de mantenimiento del orden y conflictos. Éste último será el que tendrá más carga de responsabilidad, por lo que su labor será la más importante teniendo en cuenta los antecedentes de la clase. Este sistema se establecerá en un principio guiado muy de cerca por el tutor, y paulatinamente se traspasará estas responsabilidades a los alumnos para crearles una autonomía en la toma de decisiones y de actuaciones. Por tanto, se reforzarán las actuaciones correctas al tiempo que se intervendrán en las incorrectas creando asambleas para modificar o adaptar las cuestiones del Decálogo que lo necesiten. Además, para demostrar al grupo de clase que se avanza y que se tiene capacidad de superación en la convivencia, se planteará una autoevaluación mensual de cómo ha transcurrido cada uno de los periodos de rotación en cada una de las responsabilidades, registrando la valoración efectuada por los alumnos y el tutor. La temporización de estas actuaciones se realizará desde el momento en que consensua el Decálogo y se mantendrá durante todo el curso académico, y los cambios de responsables de áreas se realizará en la primera semana de cada mes y por un orden que se establecerá a la confección del Decálogo. b) Para intervenir en el caso de “bullying” entre acosador y víctima. En este caso la intervención debe producirse en el momento que se detecte el problema. El tutor deberá ser muy cauteloso con el trato que le da al sujeto 1 (víctima de bullyng), tanto a solas como con la clase, ya que estamos ante el caso de un niño que sufre acoso escolar y tiene poca seguridad, tiene la autoestima baja y ha perdido la confianza en sus semejantes. Nunca culpar al niño de su situación, empatizar con él y hacerle sentirse apoyado y comprendido por su tutor y demás profesores del grupo. Se deberán cortar las manifestaciones violentas, no sólo físicas, sino las verbales y no verbales, además se buscará la colaboración de la dirección escolar así como informar a los padres -de las dos familias- de lo que está sucediendo y de que se está trabajando el caso por parte del tutor, profesores y el orientador del centro.
  • 7. INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Grupo 2 (curso 11/12) 7 El trabajo en el aula debe incluir el trabajo con los niños protagonistas, y con el grupo-clase, para cada uno de estos grupos existen diferentes formas de actuación (Otero, 2009): Con el sujeto 1 (víctima): Las actuaciones han de centrarse en 3 ejes básicos: I. Medidas de protección: Deben ser pactadas con el menor y no es aconsejable que duren más de tres meses. Estas medidas las realizará el tutor y demás profesores en clase, así como el resto del personal adscrito al centro. II. Medidas de aceptación: Debemos ayudar al menor a aceptar su situación, evitando la negación y la huída, trabajar para que el niño víctima supere la auto-inculpación, todo ello, a través de charlas tutoriales. III. Medidas de reconocimiento: Se basa en la aplicación de actuaciones que aumenten la autoestima de la víctima, pues hay que fomentar la valoración de su imagen pública dándole algún papel protagonista en la vida del aula, con lo que podríamos enlazarlo con los puestos de responsabilidad que planteamos en el apartado anterior. Con el sujeto 2 (acosador): Las actuaciones se regirán por estos 4 principios de actuación: I. Control: Transmitir el mensaje claro de que no se va a permitir más violencia y explicitar las medidas correctoras si ello continúa. II. Detección: Hay que saber distinguir entre quién acosa y quienes lo secundan. Explicar que tendrán la misma repercusión el acto de acoso por parte del acosador y sus seguidores u observadores. III. Responsabilidad: Debemos potenciar la responsabilidad de las propias actuaciones que van desde pedir perdón a la víctima hasta acciones concretas de compensación y resarcimiento del daño causado. Primero estas actuaciones han de ser supervisadas por el tutor y valoradas por la víctima, para posteriormente traspasar, paulatinamente, el control de la supervisión al propio grupo de clase, incluido el tutor. IV. Disgregación: Hay que romper la unidad del grupo acosador –en caso de que el acosador mantenga apoyo interno en la clase- y ello se puede conseguir a través de la inclusión de sus miembros en otros grupos. 5. Conclusiones. En este trabajo se ha analizado, con un figurado caso y sus acumulativos conflictos, lo difícil que es educar y que las conductas que mostramos -los maestros- en las aulas intervienen positiva o negativamente en el desarrollo de una convivencia en armonía. Por ello, consideramos, que la preparación del maestro para abordar estos temas es un tema crucial y de importancia para que el clima de clase sea el idóneo y para una correcta realización de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La guía que realiza el docente dentro del aula para mantener la disciplina, el orden y los casos de acosos en su grupo es el punto clave para una buena educación, si esta guía falla se pierde el control de grupo y es cuando la educación peligra y se descontrola. La indisciplina es algo que normalmente es causada por la falta de coordinación entre alumnos y profesores, mientras que los acosos entre iguales se producen por falta de seguridad tanto en víctima como en acosador. Pero para acabar con estas situaciones, nosotros proponemos -al igual que
  • 8. INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Grupo 2 (curso 11/12) 8 la mayoría de los autores consultados- que los alumnos y profesores deben llegar a acuerdos que faciliten la convivencia. Nuestra propuesta, no es nueva ni innovadora, se usa y se pone en práctica en muchos Colegios de Primaria, pero es de las más idóneas para nuestro ficticio caso, ya que genera autonomía y cierto grado de independencia al grupo en cuestión, creando un buen ambiente de convivencia gestionado por ellos mismos y supervisado por el tutor. Y son los propios alumnos los que piensan, construyen, debaten y gestionan sus propias soluciones a esos conflictos que se viven día a día. 6. Bibliografía. Alonso, O. (2012). Decálogo de comportamiento. En O. Alonso (Edit.), La Eduteca. Consultado el 18 de mayo de 2012, en http://laeduteca.blogspot.com.es/ Bermejo, B Y Fernández, J. Mª (2010). Habilidades sociales y resolución de conflictos en centros docentes de Andalucía (España). En Revista Educación inclusiva. Vol. 3, Nº 2. Consultado el 18 de mayo de 2012, en http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/10-4.pdf Delors, J. y otros (1996). Los cuatro pilares de la educación. En J. Delors (Presid.), La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jaques Delors. (pp. 91-103). Madrid: Santillana/ Ediciones UNESCO. Cerezo, F., Calvo, A.R. Y Sánchez, C. (2011). Intervención psicoeducativa y tratamiento diferenciado del bullying. Madrid: Ediciones Pirámide. Cerezo, F. (1997). Conductas agresivas en la edad escolar. Aproximación teórica y metodológica. Propuesta de intervención. Madrid: Pirámide. Tuvilla, J. (2004) Convivencia Escolar y resolución de conflictos. En Averroes: Portal de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Consultado el 21 de mayo de 2012, http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/html/adjuntos/2008/02/12/0004/adjunto s/guiaconvivencia.pdf Fernández, I., Villoslada, E. Y Funes, S. (2002). Conflicto en el centro escolar. El modelo de “alumno ayudante” como estrategia de intervención educativa. Madrid: Los libros de la catarata. Gómez, M.T., Mir, V. Y Serrats, M.G. (2000). La disciplina en la tercera infancia (7-10 años). En M. T. Gómez, V. Mir y M. G. Serrats (Ed.), Propuestas de intervención en el aula. Técnicas para lograr un clima favorable en la clase. (pp. 93-104). Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones. Giner, Mª A., Onieva, Mª M. (2009) ¿Qué hacer ante la indisciplina en las aulas? En COMPARTIM: Revista de Formació del Professorat. Nº 4. Consultado el 21 de mayo de 2012, en http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/20_au_indisciplina_aulas.pdf
  • 9. INFORME DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Grupo 2 (curso 11/12) 9 Ortega, R. y colaboradores (1998). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Programa Educativo de Prevención de Maltrato entre compañeros y compañeras. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Ortega, P, Mínguez, R. Y Saura, P. (2003) Conflicto en las aulas. Barcelona: Ariel. Otero, N. (2009). ¿Cómo afrontar un caso de bullying desde la escuela? En Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol. 1, Nº 2 (abril, 2009). Consultado el 21 de mayo de 2012, en http://www.eumed.net/rev/ced/02/nom.htm Pleguezuelos, G. Y Muñoz, S. (2006). Plan de Convivencia del CEIP Arrayanes. En Revista Digital “Práctica Docente”, Nº 3 (julio/septiembre, 2006). Consultado el 18 de mayo de 2012, en http://www.cepgranada.org/~jmedina/articulos/n3_06/n3_06_55.pdf Parsons, L. (2006). El laberinto de la disciplina. En L. Parsons (Ed.), Cómo solucionar los problemas en el aula. (pp. 25-50). Barcelona: Ediciones CEAC. Torrego, J. C. (2008). El Plan de Convivencia: fundamentos y recursos para su elaboración y desarrollo. Madrid: Alianza. Vaello, J. (2011). La gestión de la clase. En J. Vallejo (Ed.), Cómo dar clase a los que no quieren. Madrid: Santillana. Vaello, J. (2006). El clima de clase: problemas y soluciones. En Averroes: Portal de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Consultado el 21 de mayo de 2012, en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/spip/IMG/pdf/El_clima_de_clase._Proble mas_y_soluciones.pdf