SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES A TUTORES GRUPO 
El Director de grupo es el docente clave en el proceso de formación de los 
estudiantes. Es el que marca y da las directrices de funcionamiento y de 
convivencia del grupo, acorde al Pacto de Convivencia y a las políticas 
institucionales. De acuerdo a la experiencia, puedo afirmar que en la mayoría de 
los casos, el grupo toma la forma y el estilo del docente que lo orienta como su 
Director de Grupo. 
Para el Primer día de clases al llegar al salón, después de acogerlos y saludarlos 
déjeles claro cuáles son las normas de convivencia más comunes y qué espera 
usted de ellos y de ellas y abra un espacio de diálogo ameno para que ellos 
también expresen qué esperan de usted como director(a) de grupo. Después de 
ese primer encuentro, puede elaborar con ellos de entrada, aunque no estén 
todos, LA CARTELERA DE LOS COMPROMISOS AÑO 2013, cartelera de los 
CUMPLEAÑOS y fijarlas en el salón. Así mismos puede entregarles una hoja en 
blanco para que llenen sus datos personales y familiares: nombre y apellidos 
completos, fecha de nacimiento, lugar y dirección de residencia, teléfono de él o 
ella si lo tienen y de sus padres o adulto responsable, nombre de los padres, 
personas con las que vive, enfermedades padecidas, entre otros que usted 
considere. 
Es muy importante que desde el primer día se le socialicen algunos apartes del 
Pacto de Convivencia, tales como: Deberes, Derechos, las faltas que afectan la 
convivencia, Sanciones, debido proceso y actuaciones pedagógicas para las 
faltas. 
De igual manera puede realizar con ellos un BINGO DE INTEGRACIÓN, (ver 
anexo) u otras actividades o dinámicas que fomenten la integración y la sana 
convivencia. 
Es muy importante que conozcamos a nuestros estudiantes, como viven, su 
estructura familiar, ello determina en gran medida su comportamiento en el aula de 
clases y en el colegio. Citemos periódicamente a los padres y madres de familia o 
acudientes para mantenerlos al tanto del desempeño académico y formativo de su 
hijo o hija, así sea el mejor de la clase, para felicitarlos, registrando en el 
Observador del estudiante. 
El Observador del Estudiante debe dejar entrever el proceso de 
acompañamiento del Director de Grupo y de todos los docentes que pasan 
por el grupo. 
A nivel muy general, tengamos en cuenta lo siguiente: 
Realice sus intervenciones en el grupo e individualmente con propiedad, 
firmeza y seguridad y enfrente las situaciones que se presenten en el grupo 
con la mejor disposición y comprensión de las circunstancias.
Promueva siempre un ambiente de respeto entre todos los miembros del 
grupo y de estos hacia los demás miembros de la comunidad educativa. 
Evite criticar o amonestar al estudiante en clase o frente a sus 
compañeros. Si es necesario, hágalo en privado. 
Escuche atentamente los casos individuales, procure persuadir al 
estudiante para que comprenda través de la reflexión de lo negativo y lo 
positivo de sus comportamientos, para él y para el grupo. 
Imparta instrucciones precisas y claras sobre lo que se desea que el 
estudiante haga, la forma como debe actuar, estas instrucciones deben ser 
plenamente conocidas por los estudiantes, de modo que también ellos se 
sientan responsables por las mismas. 
Dé a conocer las normas que regirán la vida escolar y cerciórese de que 
todos los estudiantes las comprendieron, esto puede garantizar un mayor 
nivel de compromiso por parte de los estudiantes para que se cumplan. 
No deje pasar por alto las faltas cometidas, explique la razón por la que 
ésta debe ser sancionada y posteriormente sanciónela. No se debe 
sancionar sin explicar clara y explícitamente él por qué de la punición. 
Nunca sancione a todo el grupo de estudiantes por causa del 
comportamiento de uno o varios estudiantes, a no ser que existan 
implicaciones generales bien evidentes, de todo el grupo. 
Siempre esté preparado para negociar una norma o sanción en 
circunstancias razonables. 
Evite utilizar el metalenguaje cuando se comunique con los estudiantes, no 
sea irónico. 
Sea imparcial en el trato con los estudiantes, evite las preferencias por 
estudiantes en particular. 
Asigne responsabilidades a los estudiantes del grupo garantizando la 
rotación periódica. Por ejemplo: Representante del grupo, Encargado de la 
limpieza del tablero, Encargado de la limpieza del aula, Encargado de 
guardar los objetos olvidados en el aula, Encargado de la tiza o el 
marcador, Encargado de abrir y cerrar las ventanas, Encargado del material 
didáctico del aula, Encargado de encender y apagar las luces y 
ventiladores… 
No realice promesas que no pueda cumplir. 
No amenace. 
Evite realizar comentarios negativos sobre la labor de los demás docentes. 
Actúe siempre con prudencia. Jamás pierda el control frente a los 
estudiantes. No se debe actuar en momentos de descontrol y de ira. 
No trate asuntos privados frente al grupo o en forma individual. 
Planee todas sus actividades. No confié mucho en la improvisación. 
Evite manifestar abiertamente, y de manera ostentosa, sus preferencias 
políticas y religiosas. 
Manténgase informado de las dificultades particulares de sus estudiantes, 
esto le permite poder orientarlos de forma oportuna cuando sea necesario. 
Respete la manera de ser de cada estudiante, encaminándolo, cuando se 
dé el caso hacia formas de aceptación social.
Identifique aquellos estudiantes que manifiestan características de líder 
dentro del grupo y canalice sus actividades para beneficio de sus 
compañeros. 
Identifique los estudiantes retraídos o rechazados dentro del grupo, 
observe el comportamiento de los mismos, caracterice las posibles las 
causas del comportamiento, y conjuntamente con El Orientador escolar 
brinde la asesoría necesaria que les permita integrarse normalmente con el 
grupo y logren su aceptación. 
Rompa paradigmas y anticipe los cambios necesarios ante las situaciones 
difíciles. 
otorgue estímulos y reconocimientos a los estudiantes que lo merezcan, 
siendo claramente meritocrático. 
Respetemos el ritmo de aprendizaje de cada estudiante, todos no 
aprenden de la misma manera. Procure atender las diferencias 
individuales, tanto en los trabajos escolares como en las relaciones 
personales con los estudiantes. Evite las actitudes de burla y sarcasmo, 
pues estas formas de reacción del profesor pueden alejarlo definitivamente 
del estudiante. 
Sea sincero y franco con sus estudiantes, debatiendo con ellos las formas 
de comportamiento tenidas como indeseables; de libertad para que ellos se 
manifiesten con espontaneidad y respeto mutuo, a fin de que los equívocos 
desaparezcan y las actitudes impensadas sean sentidas y reflexionadas por 
todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CRENIndisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CRENKenia Nallely Rdz
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Disciplina Asertiva USM
Disciplina Asertiva USMDisciplina Asertiva USM
Disciplina Asertiva USMwendyuseche
 
Indisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónIndisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónruthyanethac
 
Indisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseIndisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseangela maria
 
Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)Secundaria / ALHER
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulajkique22
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULAMerida Santos
 
Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014UNIVIM
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el AulaMilena Olarte
 
La disciplina de los alumnos de secundaria básica
La disciplina de los alumnos de secundaria básicaLa disciplina de los alumnos de secundaria básica
La disciplina de los alumnos de secundaria básicaalexvazquezmorales
 
Disciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarDisciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarOscar Villarreal
 
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...Rosalía Cuenca
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaJuan Pedro Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Indisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CRENIndisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CREN
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
 
La indisciplina
La indisciplinaLa indisciplina
La indisciplina
 
Disciplina Asertiva USM
Disciplina Asertiva USMDisciplina Asertiva USM
Disciplina Asertiva USM
 
Indisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónIndisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitación
 
Indisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseIndisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de clase
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014
 
171
171171
171
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
 
Disciplina escolar
Disciplina escolar Disciplina escolar
Disciplina escolar
 
La disciplina de los alumnos de secundaria básica
La disciplina de los alumnos de secundaria básicaLa disciplina de los alumnos de secundaria básica
La disciplina de los alumnos de secundaria básica
 
Disciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarDisciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolar
 
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 

Destacado

DIGI COMM 3205 case study
DIGI COMM 3205 case studyDIGI COMM 3205 case study
DIGI COMM 3205 case studyChloe McConnell
 
Agricultura Familiar en El Salvador
Agricultura Familiar en El SalvadorAgricultura Familiar en El Salvador
Agricultura Familiar en El SalvadorFAO
 
Report on the African Soil Partnership
Report on the African Soil PartnershipReport on the African Soil Partnership
Report on the African Soil PartnershipFAO
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...gala17
 
Trabajo en grupo - Orientaciones
Trabajo en grupo - OrientacionesTrabajo en grupo - Orientaciones
Trabajo en grupo - OrientacionesFAO
 
Introduccion al-trabajo-de-grupo
Introduccion al-trabajo-de-grupoIntroduccion al-trabajo-de-grupo
Introduccion al-trabajo-de-grupoGuillermo Rosales
 

Destacado (7)

EQUIPOS DE TRABAJO Y CARACTERISTICAS
EQUIPOS DE TRABAJO Y CARACTERISTICASEQUIPOS DE TRABAJO Y CARACTERISTICAS
EQUIPOS DE TRABAJO Y CARACTERISTICAS
 
DIGI COMM 3205 case study
DIGI COMM 3205 case studyDIGI COMM 3205 case study
DIGI COMM 3205 case study
 
Agricultura Familiar en El Salvador
Agricultura Familiar en El SalvadorAgricultura Familiar en El Salvador
Agricultura Familiar en El Salvador
 
Report on the African Soil Partnership
Report on the African Soil PartnershipReport on the African Soil Partnership
Report on the African Soil Partnership
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
 
Trabajo en grupo - Orientaciones
Trabajo en grupo - OrientacionesTrabajo en grupo - Orientaciones
Trabajo en grupo - Orientaciones
 
Introduccion al-trabajo-de-grupo
Introduccion al-trabajo-de-grupoIntroduccion al-trabajo-de-grupo
Introduccion al-trabajo-de-grupo
 

Similar a Orientaciones para los directores de grupo

Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conductamanglesm
 
Tu rol en la educación
Tu rol en la educaciónTu rol en la educación
Tu rol en la educaciónLuzmila Ibarra
 
Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?laubrique83
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaJohana Eraso
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaPaula Cabrera
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conductaNathalyFritz
 
Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2NBA518
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosSaraItzel66
 
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
6 herramientas para mantener la disciplina en el salónAntonieta Garcini
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaAinhoa Álava Echevarría
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTeresaIzq
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normasTaniada
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normaspatry46
 
Rudy castro aula 8 - beca 30
Rudy castro   aula 8 - beca 30Rudy castro   aula 8 - beca 30
Rudy castro aula 8 - beca 30Rudy Castro
 

Similar a Orientaciones para los directores de grupo (20)

CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docxCARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
 
Problemas de la conducta
Problemas de la conductaProblemas de la conducta
Problemas de la conducta
 
Problemas de la conducta
Problemas de la conductaProblemas de la conducta
Problemas de la conducta
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
 
Tu rol en la educación
Tu rol en la educaciónTu rol en la educación
Tu rol en la educación
 
Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
 
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
 
Programa de Valores Unideg
Programa de Valores UnidegPrograma de Valores Unideg
Programa de Valores Unideg
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
 
Rudy castro aula 8 - beca 30
Rudy castro   aula 8 - beca 30Rudy castro   aula 8 - beca 30
Rudy castro aula 8 - beca 30
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Orientaciones para los directores de grupo

  • 1. ORIENTACIONES A TUTORES GRUPO El Director de grupo es el docente clave en el proceso de formación de los estudiantes. Es el que marca y da las directrices de funcionamiento y de convivencia del grupo, acorde al Pacto de Convivencia y a las políticas institucionales. De acuerdo a la experiencia, puedo afirmar que en la mayoría de los casos, el grupo toma la forma y el estilo del docente que lo orienta como su Director de Grupo. Para el Primer día de clases al llegar al salón, después de acogerlos y saludarlos déjeles claro cuáles son las normas de convivencia más comunes y qué espera usted de ellos y de ellas y abra un espacio de diálogo ameno para que ellos también expresen qué esperan de usted como director(a) de grupo. Después de ese primer encuentro, puede elaborar con ellos de entrada, aunque no estén todos, LA CARTELERA DE LOS COMPROMISOS AÑO 2013, cartelera de los CUMPLEAÑOS y fijarlas en el salón. Así mismos puede entregarles una hoja en blanco para que llenen sus datos personales y familiares: nombre y apellidos completos, fecha de nacimiento, lugar y dirección de residencia, teléfono de él o ella si lo tienen y de sus padres o adulto responsable, nombre de los padres, personas con las que vive, enfermedades padecidas, entre otros que usted considere. Es muy importante que desde el primer día se le socialicen algunos apartes del Pacto de Convivencia, tales como: Deberes, Derechos, las faltas que afectan la convivencia, Sanciones, debido proceso y actuaciones pedagógicas para las faltas. De igual manera puede realizar con ellos un BINGO DE INTEGRACIÓN, (ver anexo) u otras actividades o dinámicas que fomenten la integración y la sana convivencia. Es muy importante que conozcamos a nuestros estudiantes, como viven, su estructura familiar, ello determina en gran medida su comportamiento en el aula de clases y en el colegio. Citemos periódicamente a los padres y madres de familia o acudientes para mantenerlos al tanto del desempeño académico y formativo de su hijo o hija, así sea el mejor de la clase, para felicitarlos, registrando en el Observador del estudiante. El Observador del Estudiante debe dejar entrever el proceso de acompañamiento del Director de Grupo y de todos los docentes que pasan por el grupo. A nivel muy general, tengamos en cuenta lo siguiente: Realice sus intervenciones en el grupo e individualmente con propiedad, firmeza y seguridad y enfrente las situaciones que se presenten en el grupo con la mejor disposición y comprensión de las circunstancias.
  • 2. Promueva siempre un ambiente de respeto entre todos los miembros del grupo y de estos hacia los demás miembros de la comunidad educativa. Evite criticar o amonestar al estudiante en clase o frente a sus compañeros. Si es necesario, hágalo en privado. Escuche atentamente los casos individuales, procure persuadir al estudiante para que comprenda través de la reflexión de lo negativo y lo positivo de sus comportamientos, para él y para el grupo. Imparta instrucciones precisas y claras sobre lo que se desea que el estudiante haga, la forma como debe actuar, estas instrucciones deben ser plenamente conocidas por los estudiantes, de modo que también ellos se sientan responsables por las mismas. Dé a conocer las normas que regirán la vida escolar y cerciórese de que todos los estudiantes las comprendieron, esto puede garantizar un mayor nivel de compromiso por parte de los estudiantes para que se cumplan. No deje pasar por alto las faltas cometidas, explique la razón por la que ésta debe ser sancionada y posteriormente sanciónela. No se debe sancionar sin explicar clara y explícitamente él por qué de la punición. Nunca sancione a todo el grupo de estudiantes por causa del comportamiento de uno o varios estudiantes, a no ser que existan implicaciones generales bien evidentes, de todo el grupo. Siempre esté preparado para negociar una norma o sanción en circunstancias razonables. Evite utilizar el metalenguaje cuando se comunique con los estudiantes, no sea irónico. Sea imparcial en el trato con los estudiantes, evite las preferencias por estudiantes en particular. Asigne responsabilidades a los estudiantes del grupo garantizando la rotación periódica. Por ejemplo: Representante del grupo, Encargado de la limpieza del tablero, Encargado de la limpieza del aula, Encargado de guardar los objetos olvidados en el aula, Encargado de la tiza o el marcador, Encargado de abrir y cerrar las ventanas, Encargado del material didáctico del aula, Encargado de encender y apagar las luces y ventiladores… No realice promesas que no pueda cumplir. No amenace. Evite realizar comentarios negativos sobre la labor de los demás docentes. Actúe siempre con prudencia. Jamás pierda el control frente a los estudiantes. No se debe actuar en momentos de descontrol y de ira. No trate asuntos privados frente al grupo o en forma individual. Planee todas sus actividades. No confié mucho en la improvisación. Evite manifestar abiertamente, y de manera ostentosa, sus preferencias políticas y religiosas. Manténgase informado de las dificultades particulares de sus estudiantes, esto le permite poder orientarlos de forma oportuna cuando sea necesario. Respete la manera de ser de cada estudiante, encaminándolo, cuando se dé el caso hacia formas de aceptación social.
  • 3. Identifique aquellos estudiantes que manifiestan características de líder dentro del grupo y canalice sus actividades para beneficio de sus compañeros. Identifique los estudiantes retraídos o rechazados dentro del grupo, observe el comportamiento de los mismos, caracterice las posibles las causas del comportamiento, y conjuntamente con El Orientador escolar brinde la asesoría necesaria que les permita integrarse normalmente con el grupo y logren su aceptación. Rompa paradigmas y anticipe los cambios necesarios ante las situaciones difíciles. otorgue estímulos y reconocimientos a los estudiantes que lo merezcan, siendo claramente meritocrático. Respetemos el ritmo de aprendizaje de cada estudiante, todos no aprenden de la misma manera. Procure atender las diferencias individuales, tanto en los trabajos escolares como en las relaciones personales con los estudiantes. Evite las actitudes de burla y sarcasmo, pues estas formas de reacción del profesor pueden alejarlo definitivamente del estudiante. Sea sincero y franco con sus estudiantes, debatiendo con ellos las formas de comportamiento tenidas como indeseables; de libertad para que ellos se manifiesten con espontaneidad y respeto mutuo, a fin de que los equívocos desaparezcan y las actitudes impensadas sean sentidas y reflexionadas por todos.