SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducciónal INEA
Curso: Inducción
Propósito
Contextualizar y orientar a las y los participantes
sobre los aspectos generales del INEA.
Contenido
-¿Qué es el INEA?
-Población objetivo.
-Estructura operativa
-Oferta y atención educativa.
2 a 3 horas
Tema 1. ¿Qué es el INEA?
El Instituto Nacional para la Educación de los
Adultos (INEA), es un organismo
descentralizado de la SEP, creado el 31 de
agosto de 1981.
Por decreto de creación, es la Institución
encargada de combatir el rezago educativo
para lograr una mejor forma de vida y de
nuevas oportunidades para las personas
jóvenes y adultas, a través del estudio de su
educación básica.
Portal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
Su objetivo general es:
Promover y realizar acciones para garantizar una educación
inclusiva y equitativa para personas jóvenes y adultas de 15
años o más, así como niñas, niños y adolescentes de 10 a 14
años, a través de la prestación de servicios de
alfabetización, educación primaria y secundaria, así como la
formación para el trabajo, con las particularidades
adecuadas a la población, apoyándose en la participación y
la solidaridad social.
Reglas de Operación INEA 2022.
Fundamentos
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
en su Artículo 3o.
Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -
Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá
educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La
educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación
básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
 Ley General de Educación en sus Artículos 14, 69,70 y 71.
 Reglas de Operación.
Fundamentos
El Estado debe garantizar que todas y todos los mexicanos hagan valer
sus derechos, entre ellos el derecho a la educación, el cual se suscribe
de la siguiente manera:
Toda persona tiene derecho a recibir educación. En México el
nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior serán
gratuitos y laicos.
Portal de la CNDH
¿Cuáldelos siguientes derechos
consideranel másimportante? ¿Porqué?
derecho a la
alimentación
derechoa la vida
derecho a la propiedad
igualdadante la ley
¿Cómosabemosque somosposeedores deestos yquepodemos ejercerlos?
¿Aqué serefiere la expresión “es underechollave”?
Hagamos un breve ejercicio de reflexión
“Un invitado especial”
Acaba de llegar a la tierra un ser de otro planeta,
pues se extravió su nave y como ya no tiene
combustible, tuvo que aterrizar.
¿El marciano tiene derechos o no tiene derechos porque no es
terrícola?
Si yo fuera elinvitado especial omarciano, me gustaría…que me
invitaran a estudiar….porque así podría
Underecho llave quiere decir
Permite el ejercicio de otros derechos igualmente importantes,
pues esta debe contribuir al desarrollo completo de la personalidad
humana, por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión, el
derecho al trabajo, el derecho a la salud, a la propiedad, a un medio
ambiente sano, entre muchos otros.
Todas las personas que habitamos en el mundo, tenemos derechos,
por el simple hecho de ser personas, estemos en nuestra nación u
otra.
¿Ustedesqué logros consideranhantenido, derivados de realizar
sueducación básica?
“La educación es underecho,
no un privilegio”
¿Quiénestenemos derechoa la educación?
Todas las personas tenemos derecho a la educación; el INEA trabaja
para que las personas más vulnerables de la sociedad puedan
ejercerlo.
Tema 2. Población objetivo
Tema 2. Población objetivo
-Niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años que no
tengan concluida la primaria y que por situación de
extra edad no reciben atención en el sistema
escolarizado.
-Personas de diferentes sectores de la sociedad de 15
años o más sin educación básica.
Hispanohablantes
Población indígena
Adultos mayores
Personas con discapacidad visual
Población extranjera
Procedimiento Institucional para la selección de la población
beneficiaria:
1. Promoción y difusión de los servicios educativos, por
diferentes medios y estrategias de comunicación social.
2. Visitas domiciliarias de personas que se identifiquen
en rezago educativo.
3. Localización en padrones de Programas sociales.
4. Alianzas con personas físicas o morales, para que
contribuyan con INEA.
5. Registro de las personas beneficiarias, indicando los requisitos
a cubrir y orientando sobre los servicios educativos.
6. Incorporación al SASA.
Reglas de Operación INEA 2022.
Tema 3. Estructuraoperativa.
INEA trabaja en el cumplimiento de sus objetivos a través de
sus Institutos Estatales y Unidades de Operación.
Unidades de Operación del INEA. Son las representaciones del INEA que, de
manera desconcentrada, son los ejecutores del Programa y responsables de la
operación de los servicios de educación, es decir, que no ha suscrito el
Convenio de Coordinación para la Descentralización de los servicios educativos.
Reglas de Operación INEA 2022.
Unidad de Operación INEA CDMX
¿Qué es una Coordinación de Zona?
Unidad Administrativa Institucional de los IEEA o las Unidades de
Operación del INEA, responsables dentro de un ámbito territorial
específico de: la promoción, incorporación y atención a las personas
beneficiarias; la prestación de los servicios educativos, de acreditación y
certificación; la dotación de los apoyos y materiales para que funcionen
dichos servicios y la información y documentación derivada de los mismos,
así como de la vinculación, operación y seguimiento de las Alianzas que
apoyan en la prestación de los servicios educativos.
Reglas de Operación INEA 2022.
La Unidadde Operaciónde la CDMX, cuenta con:
8 Coordinaciones de Zona
más 13 Centros de atención
Estructurade la CZ.
Coordinador(a) de Zona
Acreditación
Planeación
y
seguimiento
operativo
Almacén
Técnicos
Docentes
Personas
solidarias
Servicios
Educativos
Personal Institucional y/o solidaria
-Proporciona y da
seguimiento a la
Formación de la
Persona Asesora. -Realiza el registro de
educandos y figuras,
en SASA.
-Coordina la aplicación
de exámenes y
registra en SASA el
avance académico.
-Suministra los
módulos impresos
a los TD.
-Efectúa el registro,
ubicación y
focalización de los
Servicios Educativos,
da seguimiento a la
formación de la PA,
ejecuta los procesos de
inscripción,
acreditación y
certificación.
-Apoyan las
actividades
administrativas,
operativas y
educativas de la
UO y CZ.
Espacios educativos
Punto de encuentro
Círculo deestudio
Plaza Comunitaria
Conformada por un
mínimo de dos o más
círculos de estudio.
Grupo de personas
beneficiarias que se reúnen
para recibir los servicios
educativos que coordina el
INEA, con los IEEA y las
Unidades de Operación del
INEA.
Espacio de impulso al uso de las
tecnologías de la información y de
convergencia de círculos de estudio.
Reglas de Operación INEA 2022.
Tema 4.Oferta y atención educativa.
¿Qué saben respecto al término
educación de adultos?
¿Ustedes como adultos que piensan, les
gustaría e interesaría aprender lo mismo
y de igualmaneraque los niños?
¿Quéopciones educativas ofreceINEA?
MEVyT
Niveles:
alfabetización,
primaria y
secundaria
Modalidad: módulos
impresos
Con Asesoría
Aprende INEA
Niveles: primaria y
secundaria
Modalidad: A
distancia, por medio
de un dispositivo
electrónico.
Con o sin Asesoría
Guías de aprendizaje
Niveles: primaria y
secundaria,
acreditación por
medio de varios
exámenes por nivel
educativo
Modalidad: impresa
Con o sin Asesoría
Reconocimiento de
saberes
Niveles: primaria y
secundaria, a través
de 1 sólo examen por
nivel educativo
Modalidad: impresa
Sin asesoría
Todos los materiales son totalmente gratuitos
Características delaatencióneducativa
delaspersonasjóvenesyadultas:
-No hay periodos específicos de registro.
-Se apoya a la persona en el registro, entrega de materiales,
aplicación de exámenes y emisión de certificado.
-Puede elegir una modalidad de estudio (materiales impresos o
electrónicos).
-La atención educativa consiste en Asesorías individuales, grupales
o independientes.
-Estudia de acuerdo a su ritmo de aprendizaje y actividades
personales.
Todoslos servicios son totalmentegratuitos
Etapas operativas y proceso deatención, en la CZ.
INEA al ser una Institución de la Administración Pública Federal, se rige y debe
conducir de acuerdo a las siguientes normas:
El Código de Conducta es de observancia obligatoria y aplicación general para
todas las Personas Servidoras Públicas que integramos y colaboramos con el INEA.
Código de Conducta del INEA. Última modificación, entrada en vigor, 29 junio 2021.
Respeto a las
leyes
Actuar con
rectitud y
honestidad
Vocación
de
servicio
Actuar con
imparcialidad
Logro de
objetivos
institucionales Administrar
con austeridad
Manejo de los
recursos
materiales
Información
responsable
Bienestar para
la población
Derechos
humanos
Igualdad y no
discriminación
Respeto
Protección al
medio
ambiente
Desempeño
permanente
con integridad
Control interno
Continuidad,
cooperación y
celeridad
Principio de
transparencia y
confidencialidad Conflicto de
intereses
https://www.gob.mx/inea/documentos/etica-e-integridad-55977
Código de Ética de la Administración Pública Federal. 8 de febrero 2022.
¡Gracias por tu interés y disposición para apoyar a jóvenes y
adultos a cumplirsu sueño de concluirsus estudios de
educación básica!

Más contenido relacionado

Similar a Inducción 2022.pptx

Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
Yaneth del Pilar Aguilar Mendoza
 
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINASISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
Maria Martin Sanchez
 
Educación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecapEducación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecap
Susana Ramirez Fagundez
 
Mis gabriela
Mis gabrielaMis gabriela
Mis gabriela
Cinthya Dahiana
 
Resúmenes y talleres fundamento
Resúmenes y talleres fundamentoResúmenes y talleres fundamento
Resúmenes y talleres fundamento
chihuaicura
 
6. infografía sobre reforma 1984 individual
6. infografía sobre reforma 1984 individual6. infografía sobre reforma 1984 individual
6. infografía sobre reforma 1984 individual
YessMartin
 
CONTRATACIÓN PARA TÉCNICO/A DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTO UNICEF
CONTRATACIÓN PARA TÉCNICO/A DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTO UNICEFCONTRATACIÓN PARA TÉCNICO/A DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTO UNICEF
CONTRATACIÓN PARA TÉCNICO/A DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTO UNICEF
Invierto En Niñez
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
rlucas2015
 
Implicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativasImplicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativas
BRENDAISELA1
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
rlucas2015
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
katia
 
Programas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenesProgramas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenes
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Política Institucional
Política Institucional Política Institucional
Política Institucional
Cinthya Cachero Rodríguez
 
Proyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formalProyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formal
Miriamdpm
 
Proyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formalProyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formal
Miriamdpm
 
CARPETA-PEDAGOGICA- 2017 cruz loma.doc
CARPETA-PEDAGOGICA- 2017 cruz loma.docCARPETA-PEDAGOGICA- 2017 cruz loma.doc
CARPETA-PEDAGOGICA- 2017 cruz loma.doc
HenryTaylor33
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
FredyDavid
 
Alfabetización DF :: Pláticas Lic. UNAM
Alfabetización DF :: Pláticas Lic. UNAMAlfabetización DF :: Pláticas Lic. UNAM
Alfabetización DF :: Pláticas Lic. UNAM
DGOSE UNAM
 
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Mineducyt El Salvador
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptxASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
AriathnaSuarez
 

Similar a Inducción 2022.pptx (20)

Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
 
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINASISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
 
Educación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecapEducación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecap
 
Mis gabriela
Mis gabrielaMis gabriela
Mis gabriela
 
Resúmenes y talleres fundamento
Resúmenes y talleres fundamentoResúmenes y talleres fundamento
Resúmenes y talleres fundamento
 
6. infografía sobre reforma 1984 individual
6. infografía sobre reforma 1984 individual6. infografía sobre reforma 1984 individual
6. infografía sobre reforma 1984 individual
 
CONTRATACIÓN PARA TÉCNICO/A DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTO UNICEF
CONTRATACIÓN PARA TÉCNICO/A DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTO UNICEFCONTRATACIÓN PARA TÉCNICO/A DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTO UNICEF
CONTRATACIÓN PARA TÉCNICO/A DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTO UNICEF
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
Implicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativasImplicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativas
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Programas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenesProgramas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenes
 
Política Institucional
Política Institucional Política Institucional
Política Institucional
 
Proyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formalProyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formal
 
Proyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formalProyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formal
 
CARPETA-PEDAGOGICA- 2017 cruz loma.doc
CARPETA-PEDAGOGICA- 2017 cruz loma.docCARPETA-PEDAGOGICA- 2017 cruz loma.doc
CARPETA-PEDAGOGICA- 2017 cruz loma.doc
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
Alfabetización DF :: Pláticas Lic. UNAM
Alfabetización DF :: Pláticas Lic. UNAMAlfabetización DF :: Pláticas Lic. UNAM
Alfabetización DF :: Pláticas Lic. UNAM
 
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptxASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Inducción 2022.pptx

  • 2. Curso: Inducción Propósito Contextualizar y orientar a las y los participantes sobre los aspectos generales del INEA. Contenido -¿Qué es el INEA? -Población objetivo. -Estructura operativa -Oferta y atención educativa. 2 a 3 horas
  • 3. Tema 1. ¿Qué es el INEA? El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), es un organismo descentralizado de la SEP, creado el 31 de agosto de 1981. Por decreto de creación, es la Institución encargada de combatir el rezago educativo para lograr una mejor forma de vida y de nuevas oportunidades para las personas jóvenes y adultas, a través del estudio de su educación básica. Portal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
  • 4. Su objetivo general es: Promover y realizar acciones para garantizar una educación inclusiva y equitativa para personas jóvenes y adultas de 15 años o más, así como niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años, a través de la prestación de servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria, así como la formación para el trabajo, con las particularidades adecuadas a la población, apoyándose en la participación y la solidaridad social. Reglas de Operación INEA 2022.
  • 5. Fundamentos  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado - Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.  Ley General de Educación en sus Artículos 14, 69,70 y 71.  Reglas de Operación.
  • 6. Fundamentos El Estado debe garantizar que todas y todos los mexicanos hagan valer sus derechos, entre ellos el derecho a la educación, el cual se suscribe de la siguiente manera: Toda persona tiene derecho a recibir educación. En México el nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior serán gratuitos y laicos. Portal de la CNDH
  • 7. ¿Cuáldelos siguientes derechos consideranel másimportante? ¿Porqué? derecho a la alimentación derechoa la vida derecho a la propiedad igualdadante la ley ¿Cómosabemosque somosposeedores deestos yquepodemos ejercerlos? ¿Aqué serefiere la expresión “es underechollave”?
  • 8. Hagamos un breve ejercicio de reflexión “Un invitado especial” Acaba de llegar a la tierra un ser de otro planeta, pues se extravió su nave y como ya no tiene combustible, tuvo que aterrizar. ¿El marciano tiene derechos o no tiene derechos porque no es terrícola? Si yo fuera elinvitado especial omarciano, me gustaría…que me invitaran a estudiar….porque así podría
  • 9. Underecho llave quiere decir Permite el ejercicio de otros derechos igualmente importantes, pues esta debe contribuir al desarrollo completo de la personalidad humana, por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión, el derecho al trabajo, el derecho a la salud, a la propiedad, a un medio ambiente sano, entre muchos otros. Todas las personas que habitamos en el mundo, tenemos derechos, por el simple hecho de ser personas, estemos en nuestra nación u otra. ¿Ustedesqué logros consideranhantenido, derivados de realizar sueducación básica?
  • 10. “La educación es underecho, no un privilegio” ¿Quiénestenemos derechoa la educación? Todas las personas tenemos derecho a la educación; el INEA trabaja para que las personas más vulnerables de la sociedad puedan ejercerlo. Tema 2. Población objetivo
  • 11. Tema 2. Población objetivo -Niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años que no tengan concluida la primaria y que por situación de extra edad no reciben atención en el sistema escolarizado. -Personas de diferentes sectores de la sociedad de 15 años o más sin educación básica. Hispanohablantes Población indígena Adultos mayores Personas con discapacidad visual Población extranjera
  • 12. Procedimiento Institucional para la selección de la población beneficiaria: 1. Promoción y difusión de los servicios educativos, por diferentes medios y estrategias de comunicación social. 2. Visitas domiciliarias de personas que se identifiquen en rezago educativo. 3. Localización en padrones de Programas sociales. 4. Alianzas con personas físicas o morales, para que contribuyan con INEA. 5. Registro de las personas beneficiarias, indicando los requisitos a cubrir y orientando sobre los servicios educativos. 6. Incorporación al SASA. Reglas de Operación INEA 2022.
  • 13. Tema 3. Estructuraoperativa. INEA trabaja en el cumplimiento de sus objetivos a través de sus Institutos Estatales y Unidades de Operación. Unidades de Operación del INEA. Son las representaciones del INEA que, de manera desconcentrada, son los ejecutores del Programa y responsables de la operación de los servicios de educación, es decir, que no ha suscrito el Convenio de Coordinación para la Descentralización de los servicios educativos. Reglas de Operación INEA 2022. Unidad de Operación INEA CDMX
  • 14. ¿Qué es una Coordinación de Zona? Unidad Administrativa Institucional de los IEEA o las Unidades de Operación del INEA, responsables dentro de un ámbito territorial específico de: la promoción, incorporación y atención a las personas beneficiarias; la prestación de los servicios educativos, de acreditación y certificación; la dotación de los apoyos y materiales para que funcionen dichos servicios y la información y documentación derivada de los mismos, así como de la vinculación, operación y seguimiento de las Alianzas que apoyan en la prestación de los servicios educativos. Reglas de Operación INEA 2022.
  • 15. La Unidadde Operaciónde la CDMX, cuenta con: 8 Coordinaciones de Zona más 13 Centros de atención
  • 16. Estructurade la CZ. Coordinador(a) de Zona Acreditación Planeación y seguimiento operativo Almacén Técnicos Docentes Personas solidarias Servicios Educativos Personal Institucional y/o solidaria -Proporciona y da seguimiento a la Formación de la Persona Asesora. -Realiza el registro de educandos y figuras, en SASA. -Coordina la aplicación de exámenes y registra en SASA el avance académico. -Suministra los módulos impresos a los TD. -Efectúa el registro, ubicación y focalización de los Servicios Educativos, da seguimiento a la formación de la PA, ejecuta los procesos de inscripción, acreditación y certificación. -Apoyan las actividades administrativas, operativas y educativas de la UO y CZ.
  • 17. Espacios educativos Punto de encuentro Círculo deestudio Plaza Comunitaria Conformada por un mínimo de dos o más círculos de estudio. Grupo de personas beneficiarias que se reúnen para recibir los servicios educativos que coordina el INEA, con los IEEA y las Unidades de Operación del INEA. Espacio de impulso al uso de las tecnologías de la información y de convergencia de círculos de estudio. Reglas de Operación INEA 2022.
  • 18. Tema 4.Oferta y atención educativa. ¿Qué saben respecto al término educación de adultos? ¿Ustedes como adultos que piensan, les gustaría e interesaría aprender lo mismo y de igualmaneraque los niños?
  • 19. ¿Quéopciones educativas ofreceINEA? MEVyT Niveles: alfabetización, primaria y secundaria Modalidad: módulos impresos Con Asesoría Aprende INEA Niveles: primaria y secundaria Modalidad: A distancia, por medio de un dispositivo electrónico. Con o sin Asesoría Guías de aprendizaje Niveles: primaria y secundaria, acreditación por medio de varios exámenes por nivel educativo Modalidad: impresa Con o sin Asesoría Reconocimiento de saberes Niveles: primaria y secundaria, a través de 1 sólo examen por nivel educativo Modalidad: impresa Sin asesoría Todos los materiales son totalmente gratuitos
  • 20. Características delaatencióneducativa delaspersonasjóvenesyadultas: -No hay periodos específicos de registro. -Se apoya a la persona en el registro, entrega de materiales, aplicación de exámenes y emisión de certificado. -Puede elegir una modalidad de estudio (materiales impresos o electrónicos). -La atención educativa consiste en Asesorías individuales, grupales o independientes. -Estudia de acuerdo a su ritmo de aprendizaje y actividades personales. Todoslos servicios son totalmentegratuitos
  • 21. Etapas operativas y proceso deatención, en la CZ.
  • 22. INEA al ser una Institución de la Administración Pública Federal, se rige y debe conducir de acuerdo a las siguientes normas: El Código de Conducta es de observancia obligatoria y aplicación general para todas las Personas Servidoras Públicas que integramos y colaboramos con el INEA. Código de Conducta del INEA. Última modificación, entrada en vigor, 29 junio 2021. Respeto a las leyes Actuar con rectitud y honestidad Vocación de servicio Actuar con imparcialidad Logro de objetivos institucionales Administrar con austeridad Manejo de los recursos materiales Información responsable Bienestar para la población Derechos humanos Igualdad y no discriminación Respeto Protección al medio ambiente Desempeño permanente con integridad Control interno Continuidad, cooperación y celeridad Principio de transparencia y confidencialidad Conflicto de intereses https://www.gob.mx/inea/documentos/etica-e-integridad-55977 Código de Ética de la Administración Pública Federal. 8 de febrero 2022.
  • 23. ¡Gracias por tu interés y disposición para apoyar a jóvenes y adultos a cumplirsu sueño de concluirsus estudios de educación básica!