SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
IUTEB
Grupo:#7º
Seccion:1M
IUTEB
PNF INFORMATICA IUTEB
PNF INFORMATICA
FUNDAMENTACION
O Fundamentación Epistemológica
O Ontológica
O Axiología
O pedagógica
Fundamentación
Epistemológica
O Se asocia con conocimiento, comprende una disciplina con
características abstractas, debido al énfasis en el
reconocimiento o reflexión del conocer sobre el sujeto y el
objeto, la realidad y el pensamiento. En este contexto, el
PNFI asocia el conocimiento con la investigación en
escenarios reales, utilizando como método el diseño,
desarrollo y puesta en marcha de Proyectos
Sociotecnológicos aplicando los principios de la Formación
Crítica. Esto conlleva a construir conocimientos,
conceptualizar o lograr relaciones duales y hasta causales
entre el investigador y el investigado, mediante procesos
de reflexión crítica hacia la detección y transformación de
situaciones reales poco favorables, utilizando para ello, la
ejecución de proyectos oportunos, pertinentes y eficientes,
en las comunidades u organizaciones estudiadas.
Fundamentación Ontológica
O El PNFI está diseñado en función de facilitar la
comunicación entre varios sistemas y ofrecer soluciones a
los problemas técnicos. Esta ontología es aplicada en la
evolución constante de las unidades curriculares de
acuerdo al objetivo a lograr. El plan de estudios se basa en
la relación entre los actores como seres humanos únicos,
cuya existencia se fundamenta en interacciones con otros
seres en una realidad y contexto particular. En fin,
trasciende del concepto del estudiante o participante,
profesor o profesora asesor, docente integrante de una
comunidad, hacia la concepción de seres sociales unidos
por sentimientos de búsqueda del bien común y calidad
académica, construcción colectiva de aprendizajes,
detección y solución de situaciones del área de informática,
basados en integración de actores y visiones de conjunto,
considerando siempre lo humano del ser.
Fundamentación Axiológica
O La axiología permite identificar los valores a través de
un sistema formal, considerando que los valores de una
persona dirigen su personalidad, percepciones y toma
de decisiones. El plan de estudio del PNFI, enfatiza en
los valores presentes en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999): libertad, igualdad,
justicia, paz, independencia, solidaridad, bien común,
integridad territorial, convivencia y ciudadanía. Estos
valores están insertos en cada uno de los ejes y
unidades curriculares a fines de asegurar el desarrollo
integral en pro de una existencia digna y provechosa
para el participante y la comunidad.
Fundamentación Pedagógica
O se ubica en los postulados de la UNESCO (1997) en dos concepciones: la
informática como ciencia y la realización de los seres humanos integrales. La
primera, tiene que ver con los sistemas de procesamiento de información y
sus implicaciones económicas, políticas y socioculturales con sus dos
soportes: la computación y la comunicación. La segunda, permite la
realización de seres humanos integrales a través del conocimiento traducido
en:
O Aprender a Ser: Conocernos a nosotros mismos, desarrollo de la creatividad,
actitudes, voluntad, valores y toma de decisiones.
O Aprender a Convivir: Conocer a otros, respetar la diversidad, cultura,
preferencias y encontrar la similitud y potencialidad de la unidad de las
diferencias. Convivir con el medio en relaciones de respeto, cuidado y
armonía para dejar fluir su evolución.
O Aprender a Hacer: Conocer la creación social y cultural y el sentido del
trabajo y la práctica, desarrollar habilidades y saberes para realizar
actividades transformadoras y aplicar la tecnología con fundamentos críticos
y creativos.
O Aprender a Conocer: Conocer la realidad, la naturaleza, el universo; construir
conocimientos a partir de la interacción individual, la colaboración social y el
aprendizaje de conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
O A estos aprendizajes se agrega un pilar que ha tomado especial relevancia en los
últimos años. La UNESCO-IESALC (2008) refiere al Aprender a Emprender como
camino para “introducir métodos pedagógicos basados en el aprendizaje para formar
graduados que aprendan a aprender y a emprender, que sean capaces de generar sus
propios empleos e incluso crear entidades productivas que contribuyan a abatir el
flagelo del desempleo”. En este sentido, el PNFI incluye el Aprender a Emprender para
realizar actividades de creación intelectual (científica, técnica y humanística) a fines de
desarrollar una sólida cultura informática que posibilite a los educandos el progreso
propio y de su comunidad mediante proyectos sociotecnológicos factibles y
generadores de soluciones.
O A partir de esta reflexión, el PNFI se fundamenta en: la construcción de conocimientos
partiendo de los proyectos sociotecnológicos, la formación crítica en el ámbito
histórico, social, político, económico y cultural y en el trabajo en contextos reales con
principios bioéticos que permitan disfrutar de la vida en un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. Es por esto que el PNFI, sumado a la concepción de
Universidad Politécnica, fomenta la formación de ciudadanos y ciudadanas con los
principios siguientes:
O Visión democrática, integridad social y solidaridad en la lucha por la emancipación, el
respeto al ambiente y bienestar de la humanidad.
O Habilidad para aplicar la técnica y desarrollar tecnología en el área informática según
sean las necesidades y la prestación de servicios, enmarcados en la seguridad y
soberanía tecnológica acorde a los planes y las políticas del Estado venezolano.
VINCULACIONES
O Precediendo a la Resolución Nº 2.963, el 21 de Noviembre de 2006 el
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez
Frías, anunció el lanzamiento de la Misión Alma Mater, indicando que esta
Misión se traduce en la gran oportunidad que permite contrarrestar, junto a la
Misión Sucre, el déficit estructural educativo con la finalidad de acoger a los
cientos de miles de participantes, que hoy pueden acceder a la educación
universitaria, como política prioritaria del Estado venezolano. Tal relevancia es
señalada por Bianchi (2006) quien precisa que la razón de la Misión Alma
Mater es crear un sistema universitario nuevo, eficiente y de calidad. En este
orden de ideas, la Dirección General de Planificación Académica expone los
objetivos de la Misión Alma Mater (2008). Entre otros:
O • Impulsar la transformación de la educación superior, propulsar su
articulación tanto territorial como con el proyecto nacional de desarrollo,
impulsar el Poder Popular y la construcción del socialismo, garantizando el
derecho de todos y todas a una educación superior de calidad.
O • Constituirse como referencia de una nueva institucionalidad, caracterizada
por la cooperación solidaria, cuyo eje es la generación, transformación y
socialización de conocimiento pertinente a nuestras realidades y retos
culturales, ambientales, políticos, económicos y sociales.
Vinculaciones
O • La Misión Alma Mater y la Misión Sucre son un todo articulado
para favorecer el enraizamiento de la educación superior en todo el
territorio, comprometido con el desarrollo humano integral basado
en las comunidades.
O Basado en lo antes expuesto, se vincula la creación de los PNF
con la Misión Alma Mater y la Misión Sucre para conformar un
nuevo tejido institucional del Sistema de Educación Superior
dirigido a [Misión Alma Mater, 2008]:
O 1. Desarrollar y transformar la Educación Superior en función del
fortalecimiento del poder popular y la construcción de una sociedad
socialista.
O 2. Garantizar la participación de todos y todas en la generación,
transformación y difusión del conocimiento.
O 3. Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria
como espacio de realización y construcción de los seres humanos
en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, su ambiente, su
pertenencia a la humanidad y su capacidad para la creación de lo
nuevo y la transformación de lo existente.
Vinculaciones
O 4. Fortalecer un nuevo modelo académico comprometido con la
inclusión y la transformación social.
O 5. Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo
tecnológico con los proyectos estratégicos de la Nación dirigidos a la
soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural.
O 6. Arraigar la educación superior en todo el territorio nacional, en
estrecho vínculo con las comunidades.
O 7. Propulsar la articulación del sistema de educación superior
venezolano, bajo principios de cooperación solidaria.
O Fundamentado en lo anterior, se conforma el nuevo tejido de la
educación universitaria venezolana, a través de la adhesión, en cada
estado y municipio, de las Aldeas Universitarias, de las Universidades
Politécnicas Territoriales y de los Programas Nacionales de Formación
(PNF), como ejes articuladores, para coadyuvar a la consolidación de la
municipalización de la educación universitaria, considerando el ámbito
geohistórico de cada localidad.
RETOS
O el reto más importante está en conseguir un desarrollo de software
adecuado para los sistemas modernos que son cada vez más
complejos y realizan tareas más importantes... Desde un punto de
vista teórico, el desafío consiste en diseñar modelos, métodos,
lenguajes y herramientas que permitan abordar el desarrollo de
sistemas más y más complejos, combinando miles de elementos y
ejecutándose en plataformas diferentes… Las tecnologías de
desarrollo de software modernas se basan más en conectar
elementos más que en crearlos de nuevo. El análisis y la validación
de estos sistemas es un problema en el que hay que avanzar en
los próximos años para ello es necesario abocarse a dar solución a
este problema, se debe contar con personal capacitado y con
programas de formación a nivel universitario que permitan avanzar
en este aspecto. Es por ello, que un reto fundamental es hacer
tecnología más ligera, ágil y barata para que pueda servir para
aplicaciones menos críticas pero de igual relevancia para el
ciudadano.
FILOSOFIA DEL SOFTWARE
LIBRE
O En los PNFI se prioriza el uso del software libre
siguiendo los lineamientos del Decreto 3.390, con
estándares abiertos en sus sistemas, proyectos y
servicios informáticos, aprovechando la
enriquecedora oportunidad de las 4 libertades del
software libre para iniciar, desarrollar e
implementar productos de software con
características propias de nuestras necesidades y
se considera el uso de software propietario como
parte de la formación integral. En tal sentido, las
Universidades deben utilizar diversidad de
productos y proveedores, considerando las
políticas de Estado en el área, los lineamientos
sobre las TIC, los productos cotizados en el
mercado y tecnologías emergentes.
SOFTWARE LIBRE
se refiere a la libertad de
los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar,
cambiar y mejorar el
software.
CREADOR
O Richard Matthew
Stallman.
Nacido en Manhattan,
Nueva York, 16 de
marzo de 1953.
LIBERTADES
O La libertad de usar el
programa, con cualquier
propósito.
O La libertad de estudiar
cómo funciona el
programa, y adaptarlo a
tus necesidades.
O El acceso al código
fuente es una condición
previa para esto.
O La libertad de distribuir
copias, con lo que puedes
ayudar a tu vecino.
DISEÑO CURRICULAR
O TRAYECTO INICIAL
O Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía
O Matemática
O Introducción al proyecto y al programa
TRAYECTO INICIAL
TRAYECTO I
O Matemática I
O Arquitectura del computador
O Formación critica
O Algorítmica y programación I
O Proyecto sociotecnologico I
O Idiomas
TRAYECTO I
TRAYECTO II
O Matemática II
O Redes de computadoras
O Formación critica II
O Programación II
O Proyecto sociotecnologico II
O Ingeniería Del Software I
O Bases de datos
TRAYECTO II
TRAYECTO III
O Matemática aplicada
O Investigaciones de operaciones
O Sistemas operativos
O Formación critica III
O Proyecto sociotecnologico III
O Ingeniería del software II
O Modelado De BD
TRAYECTO III
TRAYECTO IV
O Redes avanzadas
O Formación critica IV
O Proyecto sociotecnologico IV
O Auditoria informática
O Seguridad informática
O Gestión de proyecto informático
O Base de datos
O Idiomas
TRAYECTO IV
ADMINISTRACION DEL
MODELO
O La modalidad de estudio planteada en el PNFI es
presencial, con proyección a insertar el uso de las
tecnologías de información y comunicación (TIC) para
construir, divulgar y potenciar el hecho académico. Esta
forma de encuentros de aprendizaje presenciales y
mediados por tecnología también es llamada mixta o
combinada, siendo la más utilizada a nivel mundial.
Igualmente proyecta asumir la semipresencialidad como
una forma de estudio flexible, de múltiples medios, que
permite aprovechar las potencialidades de investigar,
construir, diseñar, elaborar y compartir información,
documentos, saberes o solicitar asesorías. Esta forma no
anula la presencial, coexiste en los encuentros de
aprendizaje presenciales, las prácticas en los laboratorios
de computación y aulas taller y con las actividades propias
del Proyecto Sociotecnológico.
PROCESOS DE INSERCION
O Para ingresar a la universidad hay varios
requisitos entre esos ser Bachiller o Técnico
Medio. Debe haber igualdad, tolerancia con el
egresado al PNFI, orientándolo en los
programas de formación correspondientes a
su carrera.
O Se debe garantizar el acceso a la Educación
Superior respetando siempre su condición
cultural, religiosa o de salud del participante;
debe facilitar el ingreso a personas
discapacitadas.
ASPECTOS ESTUDIANTILES
O Como estudiantes debemos tener servicios
estudiantiles que nos ayuden en cada una de las
condiciones o situaciones que tengamos. Se debe
incorporar a los estudiantes a los programas de
formación que incentiven el crecimiento, razonable
del país. El estudiante debe desarrollar capacidades
dentro de su entorno en la parte de formación,
investigación, relacionándolo con el ambiente, lo
ético-moral y cultural, utilizar muy bien nuestro
derecho a la educación, nosotros debemos querer
cada día cumplir y respetar cada norma constituida
por la universidad, cumplir con las actividades
establecidas en cada unidad curricular, debemos
siempre tener un buen comportamiento recto y
honesto.
ESTUDIANTES DEL PNF
INFORMATICA IUTEB
T.S.U. EN INFORMATICA
INGENIEROS EN
INFORMATICA
PERSONAL DOCENTE PNF
INFORMATICA IUTEB
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
Inducción al pnf inf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
Anabel Gutiérrez
 
Guia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucreGuia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucre
MariaCristinaMorante1
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica InformeEl Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
Carlos Macallums
 
Nuevo modelo-educativo
Nuevo modelo-educativoNuevo modelo-educativo
Nuevo modelo-educativo
Marilyn Arias Hernandez
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Johan Fuentes
 
Qué es la educación bolivariana
Qué es la educación bolivarianaQué es la educación bolivariana
Qué es la educación bolivariana
endrina316
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
Daniel Caballero
 
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la naciónVinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
DazaIris
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
marianaabraham
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Carlos Macallums
 
Estudio Comparativo acerca del Curriculo Basico Nacional y del Sistema Educat...
Estudio Comparativo acerca del Curriculo Basico Nacional y del Sistema Educat...Estudio Comparativo acerca del Curriculo Basico Nacional y del Sistema Educat...
Estudio Comparativo acerca del Curriculo Basico Nacional y del Sistema Educat...
Luis Maduro
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
JohannalisJusto
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Lisleiden Luzardo
 
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Jaime Roschupkin
 
Comunicación y equidad Extiven
Comunicación y equidad ExtivenComunicación y equidad Extiven
Comunicación y equidad Extiven
Kizzmetal Sulbaran
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdfGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Formación Socio Critica II
Formación Socio Critica IIFormación Socio Critica II
Formación Socio Critica II
reinaldo yovera
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Norely Duran
 
La formacion integral y la etica socialista
La formacion integral y la etica socialistaLa formacion integral y la etica socialista
La formacion integral y la etica socialista
MARITZAPIRE
 
• Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...
•	Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...•	Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...
• Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 

La actualidad más candente (20)

Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
 
Guia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucreGuia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucre
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica InformeEl Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
 
Nuevo modelo-educativo
Nuevo modelo-educativoNuevo modelo-educativo
Nuevo modelo-educativo
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
 
Qué es la educación bolivariana
Qué es la educación bolivarianaQué es la educación bolivariana
Qué es la educación bolivariana
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la naciónVinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
Estudio Comparativo acerca del Curriculo Basico Nacional y del Sistema Educat...
Estudio Comparativo acerca del Curriculo Basico Nacional y del Sistema Educat...Estudio Comparativo acerca del Curriculo Basico Nacional y del Sistema Educat...
Estudio Comparativo acerca del Curriculo Basico Nacional y del Sistema Educat...
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
 
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
 
Comunicación y equidad Extiven
Comunicación y equidad ExtivenComunicación y equidad Extiven
Comunicación y equidad Extiven
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdfGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
 
Formación Socio Critica II
Formación Socio Critica IIFormación Socio Critica II
Formación Socio Critica II
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
 
La formacion integral y la etica socialista
La formacion integral y la etica socialistaLa formacion integral y la etica socialista
La formacion integral y la etica socialista
 
• Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...
•	Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...•	Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...
• Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...
 

Destacado

Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Abner Josue
 
El Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación IntegralEl Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación Integral
21Doez
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
21Doez
 
PNL y Comunicacion
PNL y ComunicacionPNL y Comunicacion
PNL y Comunicacion
Juan Carlos Fernández
 
PNF Informática
PNF InformáticaPNF Informática
PNF Informática
Luis Álamo
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
Stephenson Prieto
 
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
andres gordon
 

Destacado (7)

Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
El Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación IntegralEl Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación Integral
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
 
PNL y Comunicacion
PNL y ComunicacionPNL y Comunicacion
PNL y Comunicacion
 
PNF Informática
PNF InformáticaPNF Informática
PNF Informática
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
 
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
 

Similar a Inducción al pnf inf

Elio
ElioElio
Elio
Ayendel1
 
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Angel Ojeda AngelOjeda
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
Angel Ojeda AngelOjeda
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
informatica proyecto
 
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFIAnálisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Luis Eduardo Aponte
 
Exposicion formacion critica
Exposicion formacion criticaExposicion formacion critica
Exposicion formacion critica
victornarvaez84
 
Informe crítico presentación
Informe crítico presentaciónInforme crítico presentación
Informe crítico presentación
Andres Ancianis
 
Pap Solidario 2010
Pap Solidario 2010Pap Solidario 2010
Pap Solidario 2010
Fernando Gonzalez Contreras
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
wilmer duran csñizalez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Command_250989
 
Interacción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidadInteracción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidad
PedroBencomo2
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Institucional Ii
Institucional IiInstitucional Ii
Institucional Ii
Michael Bravo
 
Actividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadActividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedad
Yanett Vazquez
 
PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFIPRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
EdinsonRamos5
 
Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
Lola Ferreyra
 
Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación.
sebasecret
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Raúl Jiménez Lescas
 
Conta1
Conta1Conta1

Similar a Inducción al pnf inf (20)

Elio
ElioElio
Elio
 
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
 
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFIAnálisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
 
Exposicion formacion critica
Exposicion formacion criticaExposicion formacion critica
Exposicion formacion critica
 
Informe crítico presentación
Informe crítico presentaciónInforme crítico presentación
Informe crítico presentación
 
Pap Solidario 2010
Pap Solidario 2010Pap Solidario 2010
Pap Solidario 2010
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Interacción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidadInteracción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidad
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Institucional Ii
Institucional IiInstitucional Ii
Institucional Ii
 
Actividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadActividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedad
 
PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFIPRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCION AL PNFI
 
Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
 
Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación.
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Conta1
Conta1Conta1
Conta1
 

Más de Carlos Rodriguez

El procesamiento de la informacion
El procesamiento de la informacionEl procesamiento de la informacion
El procesamiento de la informacion
Carlos Rodriguez
 
Los programas
Los programasLos programas
Los programas
Carlos Rodriguez
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Carlos Rodriguez
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
Carlos Rodriguez
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Carlos Rodriguez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Carlos Rodriguez
 
La computacion como herramienta educativa
La computacion como herramienta educativaLa computacion como herramienta educativa
La computacion como herramienta educativa
Carlos Rodriguez
 
La migración al Software Libre
La migración al Software LibreLa migración al Software Libre
La migración al Software Libre
Carlos Rodriguez
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
Carlos Rodriguez
 
Fundamentos del software libre exp 1
Fundamentos del software libre  exp 1Fundamentos del software libre  exp 1
Fundamentos del software libre exp 1
Carlos Rodriguez
 
Formacion critica inº 9
Formacion critica inº 9Formacion critica inº 9
Formacion critica inº 9
Carlos Rodriguez
 
Modelo comunicacional inclusivo grupo 2 nº 5
Modelo comunicacional inclusivo  grupo 2  nº 5Modelo comunicacional inclusivo  grupo 2  nº 5
Modelo comunicacional inclusivo grupo 2 nº 5
Carlos Rodriguez
 
Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorio Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorio
Carlos Rodriguez
 
Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos
Carlos Rodriguez
 
Procesos adecuados para editar textos seleccionados
Procesos adecuados para editar textos seleccionados Procesos adecuados para editar textos seleccionados
Procesos adecuados para editar textos seleccionados
Carlos Rodriguez
 
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postalesPlan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
Carlos Rodriguez
 
Principios y bases del uso de las tecnologías g2
Principios y bases del uso de las tecnologías   g2Principios y bases del uso de las tecnologías   g2
Principios y bases del uso de las tecnologías g2
Carlos Rodriguez
 
Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticosLey especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos
Carlos Rodriguez
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Carlos Rodriguez
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
Carlos Rodriguez
 

Más de Carlos Rodriguez (20)

El procesamiento de la informacion
El procesamiento de la informacionEl procesamiento de la informacion
El procesamiento de la informacion
 
Los programas
Los programasLos programas
Los programas
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computacion como herramienta educativa
La computacion como herramienta educativaLa computacion como herramienta educativa
La computacion como herramienta educativa
 
La migración al Software Libre
La migración al Software LibreLa migración al Software Libre
La migración al Software Libre
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Fundamentos del software libre exp 1
Fundamentos del software libre  exp 1Fundamentos del software libre  exp 1
Fundamentos del software libre exp 1
 
Formacion critica inº 9
Formacion critica inº 9Formacion critica inº 9
Formacion critica inº 9
 
Modelo comunicacional inclusivo grupo 2 nº 5
Modelo comunicacional inclusivo  grupo 2  nº 5Modelo comunicacional inclusivo  grupo 2  nº 5
Modelo comunicacional inclusivo grupo 2 nº 5
 
Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorio Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorio
 
Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos
 
Procesos adecuados para editar textos seleccionados
Procesos adecuados para editar textos seleccionados Procesos adecuados para editar textos seleccionados
Procesos adecuados para editar textos seleccionados
 
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postalesPlan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
 
Principios y bases del uso de las tecnologías g2
Principios y bases del uso de las tecnologías   g2Principios y bases del uso de las tecnologías   g2
Principios y bases del uso de las tecnologías g2
 
Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticosLey especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Inducción al pnf inf

  • 1. UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA IUTEB Grupo:#7º Seccion:1M
  • 5.
  • 6. FUNDAMENTACION O Fundamentación Epistemológica O Ontológica O Axiología O pedagógica
  • 7. Fundamentación Epistemológica O Se asocia con conocimiento, comprende una disciplina con características abstractas, debido al énfasis en el reconocimiento o reflexión del conocer sobre el sujeto y el objeto, la realidad y el pensamiento. En este contexto, el PNFI asocia el conocimiento con la investigación en escenarios reales, utilizando como método el diseño, desarrollo y puesta en marcha de Proyectos Sociotecnológicos aplicando los principios de la Formación Crítica. Esto conlleva a construir conocimientos, conceptualizar o lograr relaciones duales y hasta causales entre el investigador y el investigado, mediante procesos de reflexión crítica hacia la detección y transformación de situaciones reales poco favorables, utilizando para ello, la ejecución de proyectos oportunos, pertinentes y eficientes, en las comunidades u organizaciones estudiadas.
  • 8. Fundamentación Ontológica O El PNFI está diseñado en función de facilitar la comunicación entre varios sistemas y ofrecer soluciones a los problemas técnicos. Esta ontología es aplicada en la evolución constante de las unidades curriculares de acuerdo al objetivo a lograr. El plan de estudios se basa en la relación entre los actores como seres humanos únicos, cuya existencia se fundamenta en interacciones con otros seres en una realidad y contexto particular. En fin, trasciende del concepto del estudiante o participante, profesor o profesora asesor, docente integrante de una comunidad, hacia la concepción de seres sociales unidos por sentimientos de búsqueda del bien común y calidad académica, construcción colectiva de aprendizajes, detección y solución de situaciones del área de informática, basados en integración de actores y visiones de conjunto, considerando siempre lo humano del ser.
  • 9. Fundamentación Axiológica O La axiología permite identificar los valores a través de un sistema formal, considerando que los valores de una persona dirigen su personalidad, percepciones y toma de decisiones. El plan de estudio del PNFI, enfatiza en los valores presentes en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): libertad, igualdad, justicia, paz, independencia, solidaridad, bien común, integridad territorial, convivencia y ciudadanía. Estos valores están insertos en cada uno de los ejes y unidades curriculares a fines de asegurar el desarrollo integral en pro de una existencia digna y provechosa para el participante y la comunidad.
  • 10. Fundamentación Pedagógica O se ubica en los postulados de la UNESCO (1997) en dos concepciones: la informática como ciencia y la realización de los seres humanos integrales. La primera, tiene que ver con los sistemas de procesamiento de información y sus implicaciones económicas, políticas y socioculturales con sus dos soportes: la computación y la comunicación. La segunda, permite la realización de seres humanos integrales a través del conocimiento traducido en: O Aprender a Ser: Conocernos a nosotros mismos, desarrollo de la creatividad, actitudes, voluntad, valores y toma de decisiones. O Aprender a Convivir: Conocer a otros, respetar la diversidad, cultura, preferencias y encontrar la similitud y potencialidad de la unidad de las diferencias. Convivir con el medio en relaciones de respeto, cuidado y armonía para dejar fluir su evolución. O Aprender a Hacer: Conocer la creación social y cultural y el sentido del trabajo y la práctica, desarrollar habilidades y saberes para realizar actividades transformadoras y aplicar la tecnología con fundamentos críticos y creativos. O Aprender a Conocer: Conocer la realidad, la naturaleza, el universo; construir conocimientos a partir de la interacción individual, la colaboración social y el aprendizaje de conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
  • 11. O A estos aprendizajes se agrega un pilar que ha tomado especial relevancia en los últimos años. La UNESCO-IESALC (2008) refiere al Aprender a Emprender como camino para “introducir métodos pedagógicos basados en el aprendizaje para formar graduados que aprendan a aprender y a emprender, que sean capaces de generar sus propios empleos e incluso crear entidades productivas que contribuyan a abatir el flagelo del desempleo”. En este sentido, el PNFI incluye el Aprender a Emprender para realizar actividades de creación intelectual (científica, técnica y humanística) a fines de desarrollar una sólida cultura informática que posibilite a los educandos el progreso propio y de su comunidad mediante proyectos sociotecnológicos factibles y generadores de soluciones. O A partir de esta reflexión, el PNFI se fundamenta en: la construcción de conocimientos partiendo de los proyectos sociotecnológicos, la formación crítica en el ámbito histórico, social, político, económico y cultural y en el trabajo en contextos reales con principios bioéticos que permitan disfrutar de la vida en un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Es por esto que el PNFI, sumado a la concepción de Universidad Politécnica, fomenta la formación de ciudadanos y ciudadanas con los principios siguientes: O Visión democrática, integridad social y solidaridad en la lucha por la emancipación, el respeto al ambiente y bienestar de la humanidad. O Habilidad para aplicar la técnica y desarrollar tecnología en el área informática según sean las necesidades y la prestación de servicios, enmarcados en la seguridad y soberanía tecnológica acorde a los planes y las políticas del Estado venezolano.
  • 12. VINCULACIONES O Precediendo a la Resolución Nº 2.963, el 21 de Noviembre de 2006 el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, anunció el lanzamiento de la Misión Alma Mater, indicando que esta Misión se traduce en la gran oportunidad que permite contrarrestar, junto a la Misión Sucre, el déficit estructural educativo con la finalidad de acoger a los cientos de miles de participantes, que hoy pueden acceder a la educación universitaria, como política prioritaria del Estado venezolano. Tal relevancia es señalada por Bianchi (2006) quien precisa que la razón de la Misión Alma Mater es crear un sistema universitario nuevo, eficiente y de calidad. En este orden de ideas, la Dirección General de Planificación Académica expone los objetivos de la Misión Alma Mater (2008). Entre otros: O • Impulsar la transformación de la educación superior, propulsar su articulación tanto territorial como con el proyecto nacional de desarrollo, impulsar el Poder Popular y la construcción del socialismo, garantizando el derecho de todos y todas a una educación superior de calidad. O • Constituirse como referencia de una nueva institucionalidad, caracterizada por la cooperación solidaria, cuyo eje es la generación, transformación y socialización de conocimiento pertinente a nuestras realidades y retos culturales, ambientales, políticos, económicos y sociales.
  • 13. Vinculaciones O • La Misión Alma Mater y la Misión Sucre son un todo articulado para favorecer el enraizamiento de la educación superior en todo el territorio, comprometido con el desarrollo humano integral basado en las comunidades. O Basado en lo antes expuesto, se vincula la creación de los PNF con la Misión Alma Mater y la Misión Sucre para conformar un nuevo tejido institucional del Sistema de Educación Superior dirigido a [Misión Alma Mater, 2008]: O 1. Desarrollar y transformar la Educación Superior en función del fortalecimiento del poder popular y la construcción de una sociedad socialista. O 2. Garantizar la participación de todos y todas en la generación, transformación y difusión del conocimiento. O 3. Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria como espacio de realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, su ambiente, su pertenencia a la humanidad y su capacidad para la creación de lo nuevo y la transformación de lo existente.
  • 14. Vinculaciones O 4. Fortalecer un nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y la transformación social. O 5. Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico con los proyectos estratégicos de la Nación dirigidos a la soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural. O 6. Arraigar la educación superior en todo el territorio nacional, en estrecho vínculo con las comunidades. O 7. Propulsar la articulación del sistema de educación superior venezolano, bajo principios de cooperación solidaria. O Fundamentado en lo anterior, se conforma el nuevo tejido de la educación universitaria venezolana, a través de la adhesión, en cada estado y municipio, de las Aldeas Universitarias, de las Universidades Politécnicas Territoriales y de los Programas Nacionales de Formación (PNF), como ejes articuladores, para coadyuvar a la consolidación de la municipalización de la educación universitaria, considerando el ámbito geohistórico de cada localidad.
  • 15. RETOS O el reto más importante está en conseguir un desarrollo de software adecuado para los sistemas modernos que son cada vez más complejos y realizan tareas más importantes... Desde un punto de vista teórico, el desafío consiste en diseñar modelos, métodos, lenguajes y herramientas que permitan abordar el desarrollo de sistemas más y más complejos, combinando miles de elementos y ejecutándose en plataformas diferentes… Las tecnologías de desarrollo de software modernas se basan más en conectar elementos más que en crearlos de nuevo. El análisis y la validación de estos sistemas es un problema en el que hay que avanzar en los próximos años para ello es necesario abocarse a dar solución a este problema, se debe contar con personal capacitado y con programas de formación a nivel universitario que permitan avanzar en este aspecto. Es por ello, que un reto fundamental es hacer tecnología más ligera, ágil y barata para que pueda servir para aplicaciones menos críticas pero de igual relevancia para el ciudadano.
  • 17. O En los PNFI se prioriza el uso del software libre siguiendo los lineamientos del Decreto 3.390, con estándares abiertos en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos, aprovechando la enriquecedora oportunidad de las 4 libertades del software libre para iniciar, desarrollar e implementar productos de software con características propias de nuestras necesidades y se considera el uso de software propietario como parte de la formación integral. En tal sentido, las Universidades deben utilizar diversidad de productos y proveedores, considerando las políticas de Estado en el área, los lineamientos sobre las TIC, los productos cotizados en el mercado y tecnologías emergentes.
  • 18. SOFTWARE LIBRE se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
  • 19. CREADOR O Richard Matthew Stallman. Nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953.
  • 20. LIBERTADES O La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. O La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. O El acceso al código fuente es una condición previa para esto. O La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
  • 21. DISEÑO CURRICULAR O TRAYECTO INICIAL O Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía O Matemática O Introducción al proyecto y al programa
  • 23. TRAYECTO I O Matemática I O Arquitectura del computador O Formación critica O Algorítmica y programación I O Proyecto sociotecnologico I O Idiomas
  • 25. TRAYECTO II O Matemática II O Redes de computadoras O Formación critica II O Programación II O Proyecto sociotecnologico II O Ingeniería Del Software I O Bases de datos
  • 27. TRAYECTO III O Matemática aplicada O Investigaciones de operaciones O Sistemas operativos O Formación critica III O Proyecto sociotecnologico III O Ingeniería del software II O Modelado De BD
  • 29. TRAYECTO IV O Redes avanzadas O Formación critica IV O Proyecto sociotecnologico IV O Auditoria informática O Seguridad informática O Gestión de proyecto informático O Base de datos O Idiomas
  • 31. ADMINISTRACION DEL MODELO O La modalidad de estudio planteada en el PNFI es presencial, con proyección a insertar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para construir, divulgar y potenciar el hecho académico. Esta forma de encuentros de aprendizaje presenciales y mediados por tecnología también es llamada mixta o combinada, siendo la más utilizada a nivel mundial. Igualmente proyecta asumir la semipresencialidad como una forma de estudio flexible, de múltiples medios, que permite aprovechar las potencialidades de investigar, construir, diseñar, elaborar y compartir información, documentos, saberes o solicitar asesorías. Esta forma no anula la presencial, coexiste en los encuentros de aprendizaje presenciales, las prácticas en los laboratorios de computación y aulas taller y con las actividades propias del Proyecto Sociotecnológico.
  • 32. PROCESOS DE INSERCION O Para ingresar a la universidad hay varios requisitos entre esos ser Bachiller o Técnico Medio. Debe haber igualdad, tolerancia con el egresado al PNFI, orientándolo en los programas de formación correspondientes a su carrera. O Se debe garantizar el acceso a la Educación Superior respetando siempre su condición cultural, religiosa o de salud del participante; debe facilitar el ingreso a personas discapacitadas.
  • 33. ASPECTOS ESTUDIANTILES O Como estudiantes debemos tener servicios estudiantiles que nos ayuden en cada una de las condiciones o situaciones que tengamos. Se debe incorporar a los estudiantes a los programas de formación que incentiven el crecimiento, razonable del país. El estudiante debe desarrollar capacidades dentro de su entorno en la parte de formación, investigación, relacionándolo con el ambiente, lo ético-moral y cultural, utilizar muy bien nuestro derecho a la educación, nosotros debemos querer cada día cumplir y respetar cada norma constituida por la universidad, cumplir con las actividades establecidas en cada unidad curricular, debemos siempre tener un buen comportamiento recto y honesto.
  • 38. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB
  • 39. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB
  • 40. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB
  • 41. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB