SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:  DESIGUALDADES E INECUACIONES CURSO:  MATEMÁTICA I
DESIGUALDAD Es aquel enunciado en el cual se comparan dos números reales que no son iguales, mediante los símbolos: <, >,   ,   . Luego si  a  y  b  son números reales, entonces:  a < b,  se lee: “a menor que b” a > b,  se lee: “a mayor que b” a    b,  se lee: “a menor o igual que b” a    b,  se lee: “a mayor o igual que b” DESIGUALDADES ABSOLUTAS Son aquellas que  se verifican para cualquier número real  que se asigne a su variable. Ejemplos:  x 2  + 5 > 0  DESIGUALDADES RELATIVAS O INECUACIONES Son aquellas que  se verifican sólo para determinados valores  que se asigne a su variable. Ejemplo:  x + 2 > 10 Se verifica sólo para valores de x mayores de 8  ( x > 8 )
TEOREMAS DE LAS DESIGUALDADES 1.    c     R  : a  <  b     a + c  <  b + c 2.    c > 0  : a  <  b     ac  <   bc 3.    c < 0  : a  <  b     ac   >   bc Cuando se suma un número real a ambos miembros, la desigualdad no se altera Cuando se multiplica un número positivo a ambos miembros, la desigualdad no se altera Cuando se multiplica un número negativo a ambos miembros, la desigualdad cambia de sentido 4 .  Si ambos miembros de la desigualdad son positivos (o negativos), al tomar sus  recíprocos la desigualdad cambia de sentido Ejemplos:
INTERVALOS Sea   I  un subconjunto de  R  ( I      R ). Decimos que  I  es un intervalo, si y sólo si es el conjunto de todos los números reales que están comprendidos entre otros dos llamados  extremos  (que pueden ser reales o ideales). INTERVALOS ACOTADOS Son aquellos intervalos cuyos extremos son reales, éstos pueden ser: 1. Intervalo cerrado .- Es aquel que  incluye a los extremos , se denota por [a; b], es decir:  [ a, b ] = { x     R  / a    x    b } Gráficamente:    a  b  +    x    a; b       a    x    b x
2. Intervalo abierto .- Es aquel que  no incluye a los extremos , se denota por   a; b  , es decir:     a, b    = { x     R  / a < x < b } Gráficamente: 3. Intervalo semiabierto o semicerrado .- Es aquel que  no incluye a un extremo y al otro sí , pueden ser:    a, b    = { x     R  / a < x    b }   (semiabierto por la izquierda)    a  b  +    x x    a; b       a <  x  < b    a  b  +    x x    a; b       a <  x    b Gráficamente:
   a, b    = { x     R  / a    x < b }  (semiabierto por la derecha) INTERVALOS NO ACOTADOS Son aquellos que tiene un extremo ideal, es decir se extienden en forma infinita por la derecha (+  ) o por la izquierda  (   ).    a, +      = { x     R  / x    a  }     a  b  +    x x    a; b       a     x  < b Gráficamente: x    a; +       x    a x    a  + 
x      ; a        x < a    a      , a    = { x     R  / x < a  }  x x       a; +       x  > a x    a  +       a, +      = { x     R  / x > a  }  x      ; a]     x    a    a      , a    = { x     R  / x    a  }  x
Ejemplo 1.-  Resolver :  7x – 17  >  2x +3 Resolución: Agrupamos en un mismo miembro los términos que contienen a la variable: 7x – 2x > 3 + 17 Reduciendo: 5x > 20 Multiplicamos por 1/5 a ambos miembros:  x > 4 Rpta:  El conjunto solución es:  x       4; +    x    4  + 
Ejemplo 2.  Resolver : Resolución: Obtenemos:  16x + 6    18x + 3 Multiplicamos a ambos miembros de la desigualdad por el m.c.m. de los denominadores, esto es por 12: Agrupando y reduciendo:   2x      3 Multiplicamos por   1/2:  x    3/2 Rpta:  El conjunto solución es:  x       3/2; +       x    3/2  + 
APLICACIÓN Para una empresa que fabrica Webcam, el costo entre mano de obra y material es de $21 por cada unidad producida y sus costos fijos son $ 70 000. Si el precio de venta de cada Webcam es $35. ¿Cuántas unidades debe vender como mínimo para que la compañía genere utilidades ? Resolución:  Datos:  Costos fijos = $ 70000 Costo variable unitario = $ 21 Precio de venta unitario = $ 35 Si “q” representa las unidades a vender, entonces: Ingreso total = 35q  Costo total = 70000 + 21q Para que haya utilidades es necesario que:  Ingreso total  >  Costo total Esto es:  35q  >  70000 + 21q Agrupando y reduciendo:  14q  >  70000  Multiplicamos por 1/14:  q  >  5000 Respuesta: Se deben vender como mínimo 5001 unidades para que la compañía genere utilidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticajadpadi
 
Proyecto monomios y_polinomios
Proyecto monomios y_polinomiosProyecto monomios y_polinomios
Proyecto monomios y_polinomiosStalin Alquinga
 
Actividad 1_iNTEGRALES
Actividad 1_iNTEGRALESActividad 1_iNTEGRALES
Actividad 1_iNTEGRALESestraluna08
 
Integral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo IIIntegral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo IIoswaldo torres
 
Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2TaibethIbarra
 
Reducción de dos o mas Términos Semejantes del mismo signo
Reducción de dos o mas Términos Semejantes del mismo signoReducción de dos o mas Términos Semejantes del mismo signo
Reducción de dos o mas Términos Semejantes del mismo signoaurigame
 
Potencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
Potencias, Logaritmos, Razones Y ProporcionesPotencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
Potencias, Logaritmos, Razones Y ProporcionesINB UNAM
 
Expresiones algebraicas productos_notables_y_factorizacion.
Expresiones algebraicas productos_notables_y_factorizacion.Expresiones algebraicas productos_notables_y_factorizacion.
Expresiones algebraicas productos_notables_y_factorizacion.YolisbelColmenarez
 

La actualidad más candente (18)

Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
 
Notación Sigma
Notación SigmaNotación Sigma
Notación Sigma
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Proyecto monomios y_polinomios
Proyecto monomios y_polinomiosProyecto monomios y_polinomios
Proyecto monomios y_polinomios
 
Fraccion
FraccionFraccion
Fraccion
 
Actividad 1_iNTEGRALES
Actividad 1_iNTEGRALESActividad 1_iNTEGRALES
Actividad 1_iNTEGRALES
 
Moreno Massiel
Moreno MassielMoreno Massiel
Moreno Massiel
 
Matematica (1)
Matematica (1)Matematica (1)
Matematica (1)
 
Integral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo IIIntegral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo II
 
Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2
 
Reducción de dos o mas Términos Semejantes del mismo signo
Reducción de dos o mas Términos Semejantes del mismo signoReducción de dos o mas Términos Semejantes del mismo signo
Reducción de dos o mas Términos Semejantes del mismo signo
 
Potencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
Potencias, Logaritmos, Razones Y ProporcionesPotencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
Potencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Expresiones algebraicas productos_notables_y_factorizacion.
Expresiones algebraicas productos_notables_y_factorizacion.Expresiones algebraicas productos_notables_y_factorizacion.
Expresiones algebraicas productos_notables_y_factorizacion.
 
Resolver
ResolverResolver
Resolver
 
1.04 Polinomios
1.04 Polinomios1.04 Polinomios
1.04 Polinomios
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigma
 

Similar a Inecuaciones (20)

PPT S03(2).pptx
PPT S03(2).pptxPPT S03(2).pptx
PPT S03(2).pptx
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALESGTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
 
Algebra 4° 4 b
Algebra 4° 4 bAlgebra 4° 4 b
Algebra 4° 4 b
 
Matematica.docx
Matematica.docxMatematica.docx
Matematica.docx
 
Algebra superior
Algebra superiorAlgebra superior
Algebra superior
 
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptxinforme de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Algebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 bAlgebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 b
 
Calculo diferencial e integral
Calculo diferencial e integralCalculo diferencial e integral
Calculo diferencial e integral
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Inecuaciones Teoría.pdf
Inecuaciones Teoría.pdfInecuaciones Teoría.pdf
Inecuaciones Teoría.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
Presentación1 2023.pptx
Presentación1 2023.pptxPresentación1 2023.pptx
Presentación1 2023.pptx
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
áLgebra final
áLgebra finaláLgebra final
áLgebra final
 
áLgebra final
áLgebra finaláLgebra final
áLgebra final
 
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Inecuaciones

  • 1. TEMA: DESIGUALDADES E INECUACIONES CURSO: MATEMÁTICA I
  • 2. DESIGUALDAD Es aquel enunciado en el cual se comparan dos números reales que no son iguales, mediante los símbolos: <, >,  ,  . Luego si a y b son números reales, entonces: a < b, se lee: “a menor que b” a > b, se lee: “a mayor que b” a  b, se lee: “a menor o igual que b” a  b, se lee: “a mayor o igual que b” DESIGUALDADES ABSOLUTAS Son aquellas que se verifican para cualquier número real que se asigne a su variable. Ejemplos: x 2 + 5 > 0 DESIGUALDADES RELATIVAS O INECUACIONES Son aquellas que se verifican sólo para determinados valores que se asigne a su variable. Ejemplo: x + 2 > 10 Se verifica sólo para valores de x mayores de 8 ( x > 8 )
  • 3. TEOREMAS DE LAS DESIGUALDADES 1.  c  R : a < b  a + c < b + c 2.  c > 0 : a < b  ac < bc 3.  c < 0 : a < b  ac > bc Cuando se suma un número real a ambos miembros, la desigualdad no se altera Cuando se multiplica un número positivo a ambos miembros, la desigualdad no se altera Cuando se multiplica un número negativo a ambos miembros, la desigualdad cambia de sentido 4 . Si ambos miembros de la desigualdad son positivos (o negativos), al tomar sus recíprocos la desigualdad cambia de sentido Ejemplos:
  • 4. INTERVALOS Sea I un subconjunto de R ( I  R ). Decimos que I es un intervalo, si y sólo si es el conjunto de todos los números reales que están comprendidos entre otros dos llamados extremos (que pueden ser reales o ideales). INTERVALOS ACOTADOS Son aquellos intervalos cuyos extremos son reales, éstos pueden ser: 1. Intervalo cerrado .- Es aquel que incluye a los extremos , se denota por [a; b], es decir: [ a, b ] = { x  R / a  x  b } Gráficamente:  a b +  x  a; b   a  x  b x
  • 5. 2. Intervalo abierto .- Es aquel que no incluye a los extremos , se denota por  a; b  , es decir:  a, b  = { x  R / a < x < b } Gráficamente: 3. Intervalo semiabierto o semicerrado .- Es aquel que no incluye a un extremo y al otro sí , pueden ser:  a, b  = { x  R / a < x  b } (semiabierto por la izquierda)  a b +  x x  a; b   a < x < b  a b +  x x  a; b   a < x  b Gráficamente:
  • 6. a, b  = { x  R / a  x < b } (semiabierto por la derecha) INTERVALOS NO ACOTADOS Son aquellos que tiene un extremo ideal, es decir se extienden en forma infinita por la derecha (+  ) o por la izquierda (   ).  a, +   = { x  R / x  a }  a b +  x x  a; b   a  x < b Gráficamente: x  a; +   x  a x  a + 
  • 7. x   ; a   x < a  a   , a  = { x  R / x < a } x x   a; +   x > a x  a +   a, +   = { x  R / x > a } x   ; a]  x  a  a   , a  = { x  R / x  a } x
  • 8. Ejemplo 1.- Resolver : 7x – 17 > 2x +3 Resolución: Agrupamos en un mismo miembro los términos que contienen a la variable: 7x – 2x > 3 + 17 Reduciendo: 5x > 20 Multiplicamos por 1/5 a ambos miembros: x > 4 Rpta: El conjunto solución es: x   4; +  x  4 + 
  • 9. Ejemplo 2. Resolver : Resolución: Obtenemos: 16x + 6  18x + 3 Multiplicamos a ambos miembros de la desigualdad por el m.c.m. de los denominadores, esto es por 12: Agrupando y reduciendo:  2x   3 Multiplicamos por  1/2: x  3/2 Rpta: El conjunto solución es: x   3/2; +   x  3/2 + 
  • 10. APLICACIÓN Para una empresa que fabrica Webcam, el costo entre mano de obra y material es de $21 por cada unidad producida y sus costos fijos son $ 70 000. Si el precio de venta de cada Webcam es $35. ¿Cuántas unidades debe vender como mínimo para que la compañía genere utilidades ? Resolución: Datos: Costos fijos = $ 70000 Costo variable unitario = $ 21 Precio de venta unitario = $ 35 Si “q” representa las unidades a vender, entonces: Ingreso total = 35q Costo total = 70000 + 21q Para que haya utilidades es necesario que: Ingreso total > Costo total Esto es: 35q > 70000 + 21q Agrupando y reduciendo: 14q > 70000 Multiplicamos por 1/14: q > 5000 Respuesta: Se deben vender como mínimo 5001 unidades para que la compañía genere utilidades