SlideShare una empresa de Scribd logo
Infección de Vías Urinarias:
DOCENTE:
DRA. CHEVEZ.
Cambios de las vías urinarias inducidos
por el embarazo:
Los riñones aumentan su volumen en 1cm a 1 1/2cm.
Hay una dilatación notoria de los cálices renales y uréteres. Entre las 10 y 14 semanas, esto es por la
relajación de las capas por el efecto de la progesterona.
En la segunda mitad de el embarazo es mas evidente la compresión ureteral en especial en el del lado
derecho.
Estos cambios fisiológicos aumentan el riesgo de infección de vías urinarias altas.
Los glomérulos son de mayor tamaño pero el numero de células no aumenta.
La vasodilatación intrarrenal inducida por el embarazo aumenta el flujo plasmático renal y la filtración
glomerular.
12 semanas de gestación la tasa de filtración glomerular aumenta 20%, el flujo plasmático y la
filtración glomerular aumentan a 40 – 65% .
Como consecuencias a estas modificaciones las concentraciones de creatinina sérica y urea
disminuyen de manera sustantiva en el embarazo.
Infección de vías urinarias:
La infección urinaria (IU) suele presentarse entre el 17-20% de las embarazadas y su importancia
radica en los efectos que se han probado ocurren durante el trabajo de parto y en los neonatos.
En el trabajo de parto se ha asociado con:
oRuptura de membranas
oCorioaminioítis
oTrabajo de parto
oParto prematuros
oEn el neonato a sepsis neonatal.
Las infecciones urinarias asintomáticas se presentan entre el 2-10%.
El 30-50% de esta variante desarrollan posteriormente manifestaciones clínicas de IU (fiebre,
disuria, frecuencia y urgencia).
La pielonefritis se presenta con una frecuencia del 2-4% de las embarazadas y suele
acompañarse de fiebre, dolor costovertebral y piuria.
Pielonefritis durante el embarazo:
o2% durante el primer trimestre
o52% durante el segundo trimestre
o46% en el tercer trimestre
Definición:
Se define como la invasión, colonización y proliferación bacteriana del tracto urinario, que puede
comprometer desde la vejiga hasta el parénquima renal.
Definición clínica:
Los cambios fisiológicos que suceden en el embarazo sobre todo en aparato urinario son los
principales factores que predisponen para sufrir infecciones urinarias.
El traslado de gérmenes hasta los uréteres se produce por acción mecánica, el reflujo
vesicoureteral durante la micción favorece el traslado de gérmenes hacia los uréteres hasta
llegar a los intersticios renales.
Otra vía de contaminación extremadamente infrecuente es la descendente donde los gérmenes
pueden alcanzar los riñones por vía hemática o linfohematica.
Clasificación:
Una vez establecido el diagnóstico de infección urinaria basado en el examen de orina anormal
utilizando cinta de esterasa leucocitaria y nitritos o al utilizar la cinta reactiva de uroanálisis se
procede a su clasificación en:
Infecciones urinarias asintomáticas:
oOrina con presencia de 10 o más leucocitos por microlitro contados en cámara de Neubauer en orina sin
centrifugar.
oDetección de esterasa leucocitaria utilizando cintas diagnósticas apropiadas y presencia simultánea de
nitritos en una muestra tomada a medio chorro.
oUrocultivo con 100 mil o más bacterias por microlitro de orina de un solo género y especie
bacteriana en una muestra tomada a medio chorro.
INFECCIONES URINARIAS SINTOMÁTICAS:
Con sintomatología leve:
Una de las dos definiciones de IU asintomática y presencia de disuria, frecuencia, urgencia, dolor
abdominal bajo o suprapúbico.
Con sintomatología severa:
Una de las dos definiciones de IU asintomática, sintomatología leve y uno o más de los
siguientes: Presencia de fiebre, escalofríos, dolor costovertebral, disuria, frecuencia, urgencia,
náusea, vómitos
Etiología:
oEscherichia coli 80 – 90%
oStahpylococcus saprophyticus.
oStreptococcus Beta hemolítico del Grupo B.
Estos microrganismos son promovedores de adhesinas como las fimbrias P y S que aumentan a
su vez la virulencia, promueven la unión a las células vaginales y del epitelio urinario por la
expresión del gen Pap G que codifica la punta de la fimbria P, así como por la producción de
hemolisis.
Factores de Riesgo:
Factores de riesgo predisponentes:
Los cambios fisiológicos en el embarazo incluyen retención urinaria causada por el peso del
útero aumentado de tamaño y la estasis urinaria debido a la relajación del musculo liso ureteral,
causada por el aumento de la progesterona.
La glucosuria y aminociduria durante el embarazo proporcionan un excelente medio de cultivo
para las bacterias en las zonas de estasis de orina.
Las infecciones resultan de colonización ascendente de las vías urinarias, su principal fuente de
los organismos son la microbiota vaginal, perineal y fecal.
Factores que predisponen la infección ascendente:
Estasis urinaria.
Dilatación calicial derecho 15 mm y izquierdo 5 mm.
La glucosuria
-La excreción de glucosa aumenta en el embarazo hasta 100 veces más que los valores de las no
embarazadas.
Aumento en los niveles de aminoácidos de la orina
- El mecanismo de aminoaciduria selectiva es desconocida, aunque se ha postulado que su
presencia afecta la adhesión de E. coli en el urotelio.
Diagnostico:
Urocultivo. Sensibilidad de 92 – 95%
EGO con leucocitos aumentados + nitritos presentes en orina. Esto se hará en orina sin
centrifugar.
Dip stick (enzima esterasa leucocitaria como marcador cuantitativo de leucocitos aplicada a un
papel absorbente adherida a una tira plástica). Sensibilidad de 54 – 94%.
La presencia de nitritos indica infección por bacilos Gram negativos ya que ellos convierten a los
nitratos a nitritos.
El diagnostico será cuando:
leucocitos mayor de 10 por µL + nitritos positivos.
Afectaciones en la detección:
Nitritos:
Altas concentraciones de urobilinogeno.
Vitamina C.
pH menor de 6.
Orina diluida (muestra tomada antes de 4 horas de la ultima micción).
Leucocitos:
Vitamina C.
Fenazopiridina.
Altas concentraciones de proteínas.
Método para realizar el Dip Stick
Toma de muestra para el EGO o Urocultivo (a chorro medio):
Si es posible, recolectar la primera orina de la mañana, o al menos haber transcurrido 1 hora
desde la última micción. La muestra debe ser no más de la mitad del frasco, 15 a 30 ml de orina.
Sepárese sus partes con dos dedos de una mano, mientras con la otra se limpia con abundante
agua y jabón.
Séquese con toallitas de papel desechable, papel higiénico o un pañuelo limpio.
Tome la muestra de orina de la siguiente forma:
Destape el frasco
Nuevamente separe sus partes con dos dedos de una mano.
Comience a orinar y a la mitad de la micción, sin detener el chorro de orina acerque el frasco
para recoger la muestra y luego termine de orinar.
Orine una cantidad aproximada hasta la mitad del frasco.
Cierre el frasco.
Lave sus manos con agua y jabón y/o use alcohol gel.
Entregue el frasco cerrado al laboratorista.
Diagnósticos diferenciales:
Amenaza de aborto.
Amenaza de parto pretérmino.
Apendicitis.
Colecistitis.
Litiasis renal.
Glomerulonefritis
Complicaciones:
Parto pretérmino.
Infección urinaria después del parto en la madre.
Síndrome séptico.
Necrosis tubular y glomerular.
Insuficiencia renal.
Uremia.
Amenaza de aborto y aborto.
Sepsis perinatal.
Muerte fetal y neonatal.
Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).
Tratamiento:
LA INFECCIÓN URINARIA ASINTOMÁTICA Y LA INFECCIÓN URINARIA CON SINTOMATOLOGÍA.
Abordaje:
1 - Aumento de ingesta de líquidos.
2 - Manejo con antimicrobianos con Esquema A.
3 -Tan pronto como el siguiente día que termina el tratamiento, repetir examen de orina con
cinta de esterasa leucocitaria ó cinta reactiva de uroanálisis.
4 - Si examen de orina es anormal o cuadro clínico persiste, continúe tratamiento con Esquema B
por 7 días más.
5 - Advertir sobre aparición de sintomatología severa para atención inmediata.
6 - Vigilar y advertir por síntomas y signos de amenaza de parto pretérmino.
Fármacos a utilizar:
Esquema A:
Nitrofurantoina con cubierta entérica 100mg po c/12h x 7 días (capsulas).
Cuando termina el tratamiento con esquema A se repite el examen de orina con de esterasa
leucocitaria o cinta reactiva de uroanálisis, si el resultado es anormal o el cuadro clínico persiste
continúe con tratamiento con esquema B x 7días mas.
Esquema B:
Cefalexina 500mg PO c/6h x 7 días ó cefadroxilo 500mg PO c/12h x 7 días.
Si falla el esquema B, habiéndose asegurado del cumplimiento del tratamiento, refiera urgente al
hospital como ARO.
A las embarazadas con riesgo de infección urinaria recurrente se les debe administrar profilaxis
continua o poscoital con Nitrofurantoina o Cefalexina, excepto durante las últimas 4 semanas de
embarazo.
Abordaje:
Referir urgente al hospital como ARO y aplicar primera dosis de Ceftriaxona IV.
Hospitalizar:
1 - Si no tolera vía oral, hidratar con soluciones cristaloides (SSN o Ringer).
2 - Manejo con antimicrobianos: Ceftriaxona IV.
3 - Si hay Amenaza de Parto Pretérmino, utilice útero inhibidores y Dexametasona para inducir maduración pulmonar
fetal.
4 - Si hay trabajo de parto pretérmino, utilice Dexametasona para inducir maduración pulmonar fetal y refiera a
unidad de salud de mayor resolución para atención del neonato.
5 - Realizar BHC, PCR, VSG. (Resultados que complementan el diagnóstico: Leucocitosis con neutroflia. PCR: Positiva.
VSG: Mayor de 20 mm/hora).
6 - Si es posible, realice Urocultivo.
7 - Reposo.
8 - Control de signos vitales.
9 - Bajar fiebre.
10 - Al siguiente día que termina el tratamiento, repetir examen de orina con cinta de esterasa leucocitaria ó cinta
reactiva de uroanálisis.
11 - Si la fiebre persiste a las 72 horas de tratamiento o el Urocultivo no es sensible a Ceftriaxona, considerar
resistencia al fármaco y administre uno de los siguientes antimicrobianos, en el siguiente orden: Piperacilina-
tazobactam, imipenem.
12 - Si el proceso infeccioso persiste, manéjese con internista o nefrólogo.
LA INFECCIÓN URINARIA CON SINTOMATOLOGÍA SEVERA (PIELONEFRITIS)
Fármacos a utilizar:
1 - Hidratación: Soluciones cristaloides (SSN o Ringer), 1500 mL / m2, potasio 20 mEq/L.
2 - Acetaminofén 500 mg PO c/ 6 h.
3 - Dexametasona 6 mg IM c/12 h por 4 dosis, si hay amenaza de parto pretérmino y embarazo
está entre 24 y menos de 35 SG (34 6/7 SG).
4 - Utilice útero inhibidores si se confirma amenaza de parto pretérmino.
Utilice Antimicrobianos 7 días IV y 7 días PO:
IV: Ceftriaxona 2 g IV c/24 h (1 o 2 dosis diarias).
PO: Cefalexina 500 mg PO c/6 h ó cefadroxilo 500 mg PO c/12 h.
Al completar las 2 semanas de tratamiento, inicie profilaxis para evitar recurrencia:
Nitrofurantoina con cubierta entérica (cápsulas),100 mg PO diario por 30 días.
En caso a resistencia a Ceftriaxona:
1 línea: Piperacilina / Tazobactam 4g/0,5g IV c/8h x 7 días con diluyente especial de 50 ml
adjunto a pasar en 30min.
2 línea: imipenem 500mg IV c/6h x 7 días diluidos en 100ml de SSN. (no exceder 50mg/kg/día).
“Se ajusta la dosis en caso de falla renal en cualquiera de las dos líneas.”
Al completar 7 días de tratamiento, inicie Profilaxis para evitar recurrencia:
Nitrofurantoina con cubierta entérica (cápsulas) 100 mg PO diario por 30 días.
CRITERIOS DE EGRESO
Criterios de Alta en Pacientes con Infección Urinaria con Sintomatología Severa (Pielonefritis).
- Paciente asintomática (a febril por más de 48 hrs, ausencia de dolor), siempre y cuando se
asegure el cumplimiento hasta totalizar 7 días con 2 g de Ceftriaxona IV diarios.
- No amenaza de parto prematuro.
- Bienestar fetal.
- Proceso infeccioso bajo control.
- Signos vitales estables.
- No amenaza de aborto.
CRITERIOS DE REFERENCIA
● Amenaza de parto pretérmino.
● Infección urinaria con sintomatología severa (pielonefritis).
● Falta de respuesta clínica al tratamiento ambulatorio.
● Fiebre, escalofríos, vómitos
● Comorbilidad, previo cumplimiento de tratamiento inicial
(enfermedades crónicas).
CONTROL Y SEGUIMIENTO
- Búsqueda de infección urinaria en atenciones prenatales posteriores o ante
sintomatología de infección urinaria.
- Búsqueda y tratamiento de infección urinaria dos semanas después del parto o
aborto.
- Control y seguimiento por el nefrólogo, si es necesario.
- Mantenimiento de la terapéutica, según sea necesario.
- Control y seguimiento del puerperio alejado.
- Garantizar la disponibilidad del tratamiento indicado, a fin de dar continuidad a
la terapéutica
implementada y control de la infección.
Bibliografías:
Robbins Patología humana 8.a edición Vinay Kumar, MBBS, MD, FRCPath Alice Hogge and Arthur
Baer Professor Chair, Department of Pathology Vice Dean, Division of Biological Sciences and the
Pritzker School of Medicine University of Chicago Chicago, Illinois.
Sherris microbiología medica 5ta edicion Kenneth j. Ryan, MD. C. George Ray, MD.
Protocolo para el abordaje de las patologias mas frecuentes del Alto Riesgo Obstetrico
Ministerio de Salud, Normativa 0-77. Managua 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IVU en embarazo
IVU en embarazoIVU en embarazo
IVU en embarazosafoelc
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
Carolina Ochoa
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
EDUARDO QUIÑONES
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Infección de las Vías Urinárias en la Embarazada
Infección de las Vías Urinárias en la EmbarazadaInfección de las Vías Urinárias en la Embarazada
Infección de las Vías Urinárias en la Embarazada
Manuela Mota Schneider
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Christopher Sevilla
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Miguel López Villegas
 
Infecciones de las vias urinarias en el embarazo
Infecciones de las vias urinarias en el embarazoInfecciones de las vias urinarias en el embarazo
Infecciones de las vias urinarias en el embarazo
Cindy Carolina Meneses jacome
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
Estefanía Cuenca Londoño
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoMedsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPCGPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPCIMSS-UPAEP
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazomechasvr
 
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadasInfecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
Ivette Chavarría
 
Infección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUA
Infección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUAInfección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUA
Infección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUA
Javier Oviedo
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.
Infección de vías urinarias en el embarazo. Infección de vías urinarias en el embarazo.
Infección de vías urinarias en el embarazo.
Ramafu
 
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioInfeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Sofia Gonzalez
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

IVU en embarazo
IVU en embarazoIVU en embarazo
IVU en embarazo
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
Infección de las Vías Urinárias en la Embarazada
Infección de las Vías Urinárias en la EmbarazadaInfección de las Vías Urinárias en la Embarazada
Infección de las Vías Urinárias en la Embarazada
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infeccion urinaria y embarazo
Infeccion urinaria y embarazoInfeccion urinaria y embarazo
Infeccion urinaria y embarazo
 
Infecciones de las vias urinarias en el embarazo
Infecciones de las vias urinarias en el embarazoInfecciones de las vias urinarias en el embarazo
Infecciones de las vias urinarias en el embarazo
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
 
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPCGPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazo
 
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadasInfecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
 
Infección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUA
Infección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUAInfección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUA
Infección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUA
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.
Infección de vías urinarias en el embarazo. Infección de vías urinarias en el embarazo.
Infección de vías urinarias en el embarazo.
 
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioInfeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mio
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 

Similar a Infección de vías urinarias

ivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptxivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptx
KarlitaAbyNavarrete1
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
Pamela Muñoz Neciosup
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
manueklconecta
 
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptxINFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
MaraPaolaCrdenas
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Cynthya Rodriguez Arteaga
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Cynthya Rodriguez Arteaga
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Yan Giraldo G
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
NayeliLeitroch
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
SOSTelemedicina UCV
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
kumarova mintra
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
IvanJoelAburtoVillav
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
LisbethVacacela2
 
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxPresentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Jorge Valencia
 
Infeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo BioniInfeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo Bioni
jacque78
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
UAN CLASE INFECCION DE VIAS URINARIAS Y EMBARAZO FEBRERO 2022 (1).pptx
UAN CLASE INFECCION DE VIAS URINARIAS Y EMBARAZO FEBRERO 2022 (1).pptxUAN CLASE INFECCION DE VIAS URINARIAS Y EMBARAZO FEBRERO 2022 (1).pptx
UAN CLASE INFECCION DE VIAS URINARIAS Y EMBARAZO FEBRERO 2022 (1).pptx
Diana30981
 
Infección urinaria durante el embarazo.pptx
Infección urinaria durante el embarazo.pptxInfección urinaria durante el embarazo.pptx
Infección urinaria durante el embarazo.pptx
gadbrieltorres
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACIONINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
JeffersonMercedesMan
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 

Similar a Infección de vías urinarias (20)

ivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptxivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptx
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
 
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptxINFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Infección..
Infección..Infección..
Infección..
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxPresentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
 
Infeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo BioniInfeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo Bioni
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
UAN CLASE INFECCION DE VIAS URINARIAS Y EMBARAZO FEBRERO 2022 (1).pptx
UAN CLASE INFECCION DE VIAS URINARIAS Y EMBARAZO FEBRERO 2022 (1).pptxUAN CLASE INFECCION DE VIAS URINARIAS Y EMBARAZO FEBRERO 2022 (1).pptx
UAN CLASE INFECCION DE VIAS URINARIAS Y EMBARAZO FEBRERO 2022 (1).pptx
 
Infección urinaria durante el embarazo.pptx
Infección urinaria durante el embarazo.pptxInfección urinaria durante el embarazo.pptx
Infección urinaria durante el embarazo.pptx
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACIONINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Infección de vías urinarias

  • 1. Infección de Vías Urinarias: DOCENTE: DRA. CHEVEZ.
  • 2. Cambios de las vías urinarias inducidos por el embarazo: Los riñones aumentan su volumen en 1cm a 1 1/2cm. Hay una dilatación notoria de los cálices renales y uréteres. Entre las 10 y 14 semanas, esto es por la relajación de las capas por el efecto de la progesterona. En la segunda mitad de el embarazo es mas evidente la compresión ureteral en especial en el del lado derecho. Estos cambios fisiológicos aumentan el riesgo de infección de vías urinarias altas. Los glomérulos son de mayor tamaño pero el numero de células no aumenta. La vasodilatación intrarrenal inducida por el embarazo aumenta el flujo plasmático renal y la filtración glomerular. 12 semanas de gestación la tasa de filtración glomerular aumenta 20%, el flujo plasmático y la filtración glomerular aumentan a 40 – 65% . Como consecuencias a estas modificaciones las concentraciones de creatinina sérica y urea disminuyen de manera sustantiva en el embarazo.
  • 3. Infección de vías urinarias: La infección urinaria (IU) suele presentarse entre el 17-20% de las embarazadas y su importancia radica en los efectos que se han probado ocurren durante el trabajo de parto y en los neonatos. En el trabajo de parto se ha asociado con: oRuptura de membranas oCorioaminioítis oTrabajo de parto oParto prematuros oEn el neonato a sepsis neonatal. Las infecciones urinarias asintomáticas se presentan entre el 2-10%.
  • 4. El 30-50% de esta variante desarrollan posteriormente manifestaciones clínicas de IU (fiebre, disuria, frecuencia y urgencia). La pielonefritis se presenta con una frecuencia del 2-4% de las embarazadas y suele acompañarse de fiebre, dolor costovertebral y piuria. Pielonefritis durante el embarazo: o2% durante el primer trimestre o52% durante el segundo trimestre o46% en el tercer trimestre
  • 5. Definición: Se define como la invasión, colonización y proliferación bacteriana del tracto urinario, que puede comprometer desde la vejiga hasta el parénquima renal. Definición clínica: Los cambios fisiológicos que suceden en el embarazo sobre todo en aparato urinario son los principales factores que predisponen para sufrir infecciones urinarias. El traslado de gérmenes hasta los uréteres se produce por acción mecánica, el reflujo vesicoureteral durante la micción favorece el traslado de gérmenes hacia los uréteres hasta llegar a los intersticios renales. Otra vía de contaminación extremadamente infrecuente es la descendente donde los gérmenes pueden alcanzar los riñones por vía hemática o linfohematica.
  • 6.
  • 7. Clasificación: Una vez establecido el diagnóstico de infección urinaria basado en el examen de orina anormal utilizando cinta de esterasa leucocitaria y nitritos o al utilizar la cinta reactiva de uroanálisis se procede a su clasificación en: Infecciones urinarias asintomáticas: oOrina con presencia de 10 o más leucocitos por microlitro contados en cámara de Neubauer en orina sin centrifugar. oDetección de esterasa leucocitaria utilizando cintas diagnósticas apropiadas y presencia simultánea de nitritos en una muestra tomada a medio chorro. oUrocultivo con 100 mil o más bacterias por microlitro de orina de un solo género y especie bacteriana en una muestra tomada a medio chorro.
  • 8. INFECCIONES URINARIAS SINTOMÁTICAS: Con sintomatología leve: Una de las dos definiciones de IU asintomática y presencia de disuria, frecuencia, urgencia, dolor abdominal bajo o suprapúbico. Con sintomatología severa: Una de las dos definiciones de IU asintomática, sintomatología leve y uno o más de los siguientes: Presencia de fiebre, escalofríos, dolor costovertebral, disuria, frecuencia, urgencia, náusea, vómitos
  • 9. Etiología: oEscherichia coli 80 – 90% oStahpylococcus saprophyticus. oStreptococcus Beta hemolítico del Grupo B. Estos microrganismos son promovedores de adhesinas como las fimbrias P y S que aumentan a su vez la virulencia, promueven la unión a las células vaginales y del epitelio urinario por la expresión del gen Pap G que codifica la punta de la fimbria P, así como por la producción de hemolisis.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Factores de Riesgo: Factores de riesgo predisponentes: Los cambios fisiológicos en el embarazo incluyen retención urinaria causada por el peso del útero aumentado de tamaño y la estasis urinaria debido a la relajación del musculo liso ureteral, causada por el aumento de la progesterona. La glucosuria y aminociduria durante el embarazo proporcionan un excelente medio de cultivo para las bacterias en las zonas de estasis de orina. Las infecciones resultan de colonización ascendente de las vías urinarias, su principal fuente de los organismos son la microbiota vaginal, perineal y fecal.
  • 15. Factores que predisponen la infección ascendente: Estasis urinaria. Dilatación calicial derecho 15 mm y izquierdo 5 mm. La glucosuria -La excreción de glucosa aumenta en el embarazo hasta 100 veces más que los valores de las no embarazadas. Aumento en los niveles de aminoácidos de la orina - El mecanismo de aminoaciduria selectiva es desconocida, aunque se ha postulado que su presencia afecta la adhesión de E. coli en el urotelio.
  • 16.
  • 17. Diagnostico: Urocultivo. Sensibilidad de 92 – 95% EGO con leucocitos aumentados + nitritos presentes en orina. Esto se hará en orina sin centrifugar. Dip stick (enzima esterasa leucocitaria como marcador cuantitativo de leucocitos aplicada a un papel absorbente adherida a una tira plástica). Sensibilidad de 54 – 94%. La presencia de nitritos indica infección por bacilos Gram negativos ya que ellos convierten a los nitratos a nitritos. El diagnostico será cuando: leucocitos mayor de 10 por µL + nitritos positivos.
  • 18. Afectaciones en la detección: Nitritos: Altas concentraciones de urobilinogeno. Vitamina C. pH menor de 6. Orina diluida (muestra tomada antes de 4 horas de la ultima micción). Leucocitos: Vitamina C. Fenazopiridina. Altas concentraciones de proteínas.
  • 19.
  • 20. Método para realizar el Dip Stick
  • 21. Toma de muestra para el EGO o Urocultivo (a chorro medio): Si es posible, recolectar la primera orina de la mañana, o al menos haber transcurrido 1 hora desde la última micción. La muestra debe ser no más de la mitad del frasco, 15 a 30 ml de orina. Sepárese sus partes con dos dedos de una mano, mientras con la otra se limpia con abundante agua y jabón. Séquese con toallitas de papel desechable, papel higiénico o un pañuelo limpio. Tome la muestra de orina de la siguiente forma:
  • 22. Destape el frasco Nuevamente separe sus partes con dos dedos de una mano. Comience a orinar y a la mitad de la micción, sin detener el chorro de orina acerque el frasco para recoger la muestra y luego termine de orinar. Orine una cantidad aproximada hasta la mitad del frasco. Cierre el frasco. Lave sus manos con agua y jabón y/o use alcohol gel. Entregue el frasco cerrado al laboratorista.
  • 23. Diagnósticos diferenciales: Amenaza de aborto. Amenaza de parto pretérmino. Apendicitis. Colecistitis. Litiasis renal. Glomerulonefritis Complicaciones: Parto pretérmino. Infección urinaria después del parto en la madre. Síndrome séptico. Necrosis tubular y glomerular. Insuficiencia renal. Uremia. Amenaza de aborto y aborto. Sepsis perinatal. Muerte fetal y neonatal. Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).
  • 24. Tratamiento: LA INFECCIÓN URINARIA ASINTOMÁTICA Y LA INFECCIÓN URINARIA CON SINTOMATOLOGÍA. Abordaje: 1 - Aumento de ingesta de líquidos. 2 - Manejo con antimicrobianos con Esquema A. 3 -Tan pronto como el siguiente día que termina el tratamiento, repetir examen de orina con cinta de esterasa leucocitaria ó cinta reactiva de uroanálisis. 4 - Si examen de orina es anormal o cuadro clínico persiste, continúe tratamiento con Esquema B por 7 días más. 5 - Advertir sobre aparición de sintomatología severa para atención inmediata. 6 - Vigilar y advertir por síntomas y signos de amenaza de parto pretérmino.
  • 25. Fármacos a utilizar: Esquema A: Nitrofurantoina con cubierta entérica 100mg po c/12h x 7 días (capsulas). Cuando termina el tratamiento con esquema A se repite el examen de orina con de esterasa leucocitaria o cinta reactiva de uroanálisis, si el resultado es anormal o el cuadro clínico persiste continúe con tratamiento con esquema B x 7días mas. Esquema B: Cefalexina 500mg PO c/6h x 7 días ó cefadroxilo 500mg PO c/12h x 7 días. Si falla el esquema B, habiéndose asegurado del cumplimiento del tratamiento, refiera urgente al hospital como ARO. A las embarazadas con riesgo de infección urinaria recurrente se les debe administrar profilaxis continua o poscoital con Nitrofurantoina o Cefalexina, excepto durante las últimas 4 semanas de embarazo.
  • 26. Abordaje: Referir urgente al hospital como ARO y aplicar primera dosis de Ceftriaxona IV. Hospitalizar: 1 - Si no tolera vía oral, hidratar con soluciones cristaloides (SSN o Ringer). 2 - Manejo con antimicrobianos: Ceftriaxona IV. 3 - Si hay Amenaza de Parto Pretérmino, utilice útero inhibidores y Dexametasona para inducir maduración pulmonar fetal. 4 - Si hay trabajo de parto pretérmino, utilice Dexametasona para inducir maduración pulmonar fetal y refiera a unidad de salud de mayor resolución para atención del neonato. 5 - Realizar BHC, PCR, VSG. (Resultados que complementan el diagnóstico: Leucocitosis con neutroflia. PCR: Positiva. VSG: Mayor de 20 mm/hora). 6 - Si es posible, realice Urocultivo. 7 - Reposo. 8 - Control de signos vitales. 9 - Bajar fiebre. 10 - Al siguiente día que termina el tratamiento, repetir examen de orina con cinta de esterasa leucocitaria ó cinta reactiva de uroanálisis. 11 - Si la fiebre persiste a las 72 horas de tratamiento o el Urocultivo no es sensible a Ceftriaxona, considerar resistencia al fármaco y administre uno de los siguientes antimicrobianos, en el siguiente orden: Piperacilina- tazobactam, imipenem. 12 - Si el proceso infeccioso persiste, manéjese con internista o nefrólogo. LA INFECCIÓN URINARIA CON SINTOMATOLOGÍA SEVERA (PIELONEFRITIS)
  • 27. Fármacos a utilizar: 1 - Hidratación: Soluciones cristaloides (SSN o Ringer), 1500 mL / m2, potasio 20 mEq/L. 2 - Acetaminofén 500 mg PO c/ 6 h. 3 - Dexametasona 6 mg IM c/12 h por 4 dosis, si hay amenaza de parto pretérmino y embarazo está entre 24 y menos de 35 SG (34 6/7 SG). 4 - Utilice útero inhibidores si se confirma amenaza de parto pretérmino. Utilice Antimicrobianos 7 días IV y 7 días PO: IV: Ceftriaxona 2 g IV c/24 h (1 o 2 dosis diarias). PO: Cefalexina 500 mg PO c/6 h ó cefadroxilo 500 mg PO c/12 h. Al completar las 2 semanas de tratamiento, inicie profilaxis para evitar recurrencia: Nitrofurantoina con cubierta entérica (cápsulas),100 mg PO diario por 30 días.
  • 28. En caso a resistencia a Ceftriaxona: 1 línea: Piperacilina / Tazobactam 4g/0,5g IV c/8h x 7 días con diluyente especial de 50 ml adjunto a pasar en 30min. 2 línea: imipenem 500mg IV c/6h x 7 días diluidos en 100ml de SSN. (no exceder 50mg/kg/día). “Se ajusta la dosis en caso de falla renal en cualquiera de las dos líneas.” Al completar 7 días de tratamiento, inicie Profilaxis para evitar recurrencia: Nitrofurantoina con cubierta entérica (cápsulas) 100 mg PO diario por 30 días.
  • 29. CRITERIOS DE EGRESO Criterios de Alta en Pacientes con Infección Urinaria con Sintomatología Severa (Pielonefritis). - Paciente asintomática (a febril por más de 48 hrs, ausencia de dolor), siempre y cuando se asegure el cumplimiento hasta totalizar 7 días con 2 g de Ceftriaxona IV diarios. - No amenaza de parto prematuro. - Bienestar fetal. - Proceso infeccioso bajo control. - Signos vitales estables. - No amenaza de aborto.
  • 30. CRITERIOS DE REFERENCIA ● Amenaza de parto pretérmino. ● Infección urinaria con sintomatología severa (pielonefritis). ● Falta de respuesta clínica al tratamiento ambulatorio. ● Fiebre, escalofríos, vómitos ● Comorbilidad, previo cumplimiento de tratamiento inicial (enfermedades crónicas). CONTROL Y SEGUIMIENTO - Búsqueda de infección urinaria en atenciones prenatales posteriores o ante sintomatología de infección urinaria. - Búsqueda y tratamiento de infección urinaria dos semanas después del parto o aborto. - Control y seguimiento por el nefrólogo, si es necesario. - Mantenimiento de la terapéutica, según sea necesario. - Control y seguimiento del puerperio alejado. - Garantizar la disponibilidad del tratamiento indicado, a fin de dar continuidad a la terapéutica implementada y control de la infección.
  • 31. Bibliografías: Robbins Patología humana 8.a edición Vinay Kumar, MBBS, MD, FRCPath Alice Hogge and Arthur Baer Professor Chair, Department of Pathology Vice Dean, Division of Biological Sciences and the Pritzker School of Medicine University of Chicago Chicago, Illinois. Sherris microbiología medica 5ta edicion Kenneth j. Ryan, MD. C. George Ray, MD. Protocolo para el abordaje de las patologias mas frecuentes del Alto Riesgo Obstetrico Ministerio de Salud, Normativa 0-77. Managua 2011.