SlideShare una empresa de Scribd logo
Univ. Ana Claudia Domínguez Alejandre
Generalidades 
IVU → infecciones 
bacterianas más 
frecuentes durante 
el embarazo 
Bacteriuria 
asintomática es la 
más habitual 
Infección 
sintomática: cistitis, 
pielonefritis, etc. 
Pacientes con DM 
→ susceptibles a 
pielonefritis 
Etiología: 
microorganismos 
de flora perineal 
normal
Generalidades 
Embarazo predispone a 
aparición de IVU altas 
por estasis urinaria y 
reflujo vesicoureteral 
IVU preexistente puede 
agravarse 
IVU puede causar 
complicaciones: 
Toxemia, prematurez o 
muerte fetal 
Presencia de 
bacteriuria asintomática 
→ prematurez y 
ruptura prematura de 
membranas
Factores predisponentes: 
• DM 
• Coito frecuente 
• Mala higiene perineal 
• Sondeos urinarios 
• Vulvovaginitis 
• Litiasis 
• Obstrucción por bridas postquirúrgicas 
• Reflujo vesicoureteral 
• Malformaciones congénitas urinarias
Clínico 
Infección aguda 
Infección 
crónica 
De vías 
superiores 
De vías 
inferiores 
Bacteriológico 
Reinfección 
Recaída 
Superinfección
Etiopatogenia: 
Escherichia 
coli: agente 
más común – 
80% 
Proteus 
Pseudomonas 
Klebsiella 
aerobacter 
ETIOLOGÍA 
Vía de acceso 
ascendente: 
Longitud uretral 
Punto de partida 
generalmente: 
Mala higiene 
perineal
Clasificación basada en la 
evolución clínica del proceso 
infeccioso: 
Bacteriuria 
asintomática 
Bacteriuria 
asintomática 
significativa 
Infección Pielonefritis 
urinaria con 
manifestacion 
es clínicas 
Presencia de >100 000 colonias de gérmenes/mlL 
de orina 
No hay sintomatología 
4-6% de las mujeres embarazadas
Bacteriuria asintomática 
significativa 
Multiplicación activa persistente de 
bacterias en vías urinarias sin 
presentar síntomas 
Incidencia: 2-7% 
Debe detectarse en primera 
consulta prenatal
Bacteriuria asintomática 
significativa 
EGO: bacterias y leucocituria (>10 leucocitos por 
campo) 
Diagnóstico 
Prueba del trifenil-tetrazolium 
2ml orina+0.5 ml 
solución reactiva→ 
Incubación: 4h a 
37°C 
Precipitado rojo 
insoluble → resultado 
positivo 
Prueba de los 
nitritos 
3ml orina+3ml 
reactivo → esperar 
10min 
Coloración roja → 
hay bacterias 
Prueba de la 
catalasa 
Impregna un papel 
con orina, se 
introduce en 5 ml 
peróxido de 
hidrogeno 
Flota el papel en la 
superficie → existen 
bacterias
Bacteriuria asintomática 
significativa 
Tratamiento: 
•Ácido nalidíxico: 
•2 tabletas de 250mg/3 
veces al día/8 días 
•500mg/día VO
Bacteriuria asintomática significativa: 
Tratamiento 
Medicamento Dosis 
TRATAMIENTO DE 1 SOLA DOSIS 
Amoxicilina 
Ampicilina 
Cefalosporina 
Nitrofurantoina 
Trimetoprim-sulfametoxazol 
3g 
2g 
2g 
200mg 
320/1600 mg 
ESQUEMA DE 3 DÍAS 
Amoxicicilina 
Ampicilina 
Cefalosporina 
Ciprofloxacino 
Levofloxacino 
Nitrofurantoína 
Trimetprim-sulfametoxazol 
500mg cada 8 h 
250mg cada 6 h 
250mg cada 6 h 
250mg cada 12 h 
250mg/día 
50-100mg cada 6 h 
160/800mg cada 12 h 
FALLA DEL TRATAMIENTO 
Nitrofurantoína 100mg cada 6 h durante 21 días 
SUPRESIÓN POR PERSISTENCIA O RECURRENCIA BACTERIANAS 
Nitrofurantoína 100mg al acostarse por el resto del 
embarazo
IVU con manifestaciones 
clínicas: 
Sitio de infección Denominación del 
cuadro clínico 
Cuadro clínico 
Vías urinarias inferiores 
Uretra 
Vejiga 
Mitad inferior de uréteres 
Uretritis 
Cistitis 
Uretritis 
Generalmente de aparición 
paulatina 
Síntomas generales 
Anorexia 
Náusea 
Escalofríos 
Fiebre 
Pérdida de peso 
Síntomas urinarios 
Polaquiuria 
Disuria generalmente terminal 
Tenesmo vesical 
Hematuria ocasional 
Ardor a la micción 
Oliguria 
Dolor abdominal a la palpación 
de vejiga y por vía vaginal 
Orina turbia y fétida 
Urgencia a la micción 
(ocasional)
IVU con manifestaciones 
clínicas: 
Sitio de infección Denominación del 
cuadro clínico 
Cuadro clínico 
Vías urinarias superiores 
Mitad superior de uréteres 
Pelvis renal 
Riñones 
Pielonefritis 
Glomerulonefritis 
Nefritis túbulo 
intersticial 
Generalmente de aparición 
súbita 
Síntomas generales 
Síntomas de mayor intensidad 
Síntomas urinarios 
Dolor en uno ambos flancos 
Dolor a la percusión de una o 
ambas fosas renales (ángulo 
costovertebral) 
Disuria 
Hematuria 
Cilindruria
IVU con manifestaciones 
clínicas: 
Diagnóstico: 
• Cuadro clínico 
• Examenes de laboratorio: 
• EGO: hematuria, 
leucocituria, bacteriuria, 
cilindruria 
Tratamiento: 
• Antibiótico especifico 
contra agente causal 
• Acidificantes urinarios: 
• Ácido mandélico 
• Ácido ascórbico 
• Fenazopiridina 
• Medidas generales: 
• Tomar abundantes 
liquidos 
• Evitar ingesta de 
alimentos irritantes
Cistitis y Uretritis 
Cistitis: 
Disuria 
Urgencia 
Polaquiuria 
Piuria y 
bacteriuria 
Hematuria 
microscópica 
40% 
embarazadas 
con 
pielonefritis 
tienen 
antecedentes 
de IVU bajas 
Tx cistitis: 
Deben 
usarse los 
esquemas de 
3 días 
(eficacia en 
90%) 
Síntomas de IVU 
bajas por piuria 
con urocultivo 
esteril → 
probable uretritis 
por Chlamydia 
trachomatis 
Suele coexistir 
cervicitis 
mucopurulenta 
Tx: Eritromicina
Pielonefritis aguda 
Infección renal: complicación médica 
grave más frecuente durante el 
embarazo 
Unilateral y derecha en más de la mitad 
de los casos 
Bilateral en 25% 
Inicio súbito con fiebre, escalofríos y dolor en 
una o ambas zonas lumbares 
Presencia de anorexia, náusea y vómito 
empeoran la deshidratación
Pielonefritis aguda 
Hipersensibilidad con la percusión en 1 o ambos 
ángulos costovertebrales 
Sedimento urinario: leucocitos y bacterias 
E. Coli en 70-80% en orina o sangre. 
Klebsiella pneumoniae en 3-5% 
Enterobacter y Proteus en 3-5% 
Dx diferencial: trabajo de parto, 
corioamnionitis, apendicitis, DPP o leiomiomas 
infartados.
Pielonefritis aguda 
Insuficiencia respiratoria causado por el daño 
alveolar de las endotoxinas y puede provocar 
edema pulmonar 
El daño puede ser tan grave y originar Sx 
insuficiencia respiratoria aguda. 
Hemolisis inducida por endotoxinas es 
frecuente. 
casi 33% tienen anemia
Pielonefritis aguda 
TRATAMIENTO 
1. Hospitalizar a la paciente 
2. Obtener urocultivo y hemocultivo 
3. Valorar BH, creatinina sérica y electrolitos 
4. Vigilar con frecuencia signos vitales, incluido el gasto urinario, 
considerar una sonda a permanencia 
5. Establecimiento de gasto urinario de >50ml/h con soluciones 
cristaloides intravenosas 
6. Administración de TX antibiótico por vía intravenosa 
7. Obtener RX tórax si hay disnea o taquipnea 
8. Repetir estudios de sangre y químicos en 48h 
9. Cambio a antimicrobianos vía oral cuando desaparezca la fiebre 
10. Alta después de periodo afebril de 24h, considerar la continuación 
de Tx antibiótico durante 6-10 días 
11.Repetir urocultivo en 1-2 semanas después de concluir Tx 
antimicrobiano 
Piedra angular: hidratación intravenosa para asegurar un gasto 
urinario adecuado.
Pielonefritis aguda 
TRATAMIENTO 
Fiebre debe ↓ con lienzos fríos o paracetamol 
hipertermia puede ser teratógeno 
Tx antimicrobiano: suele ser empírico: 
◦ Ampicilina + gentamicina 
◦ Cefazolina 
◦ Ceftriaxona
Patología aparato urinario en el embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018
380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018
380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018
angellopezcordova
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
Allison Domecht
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Aro
AroAro
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Hugo Pinto
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el partoProcesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Cecil Loup
 
ITU en el embarazo
ITU en el embarazoITU en el embarazo
ITU en el embarazo
Rafael Rubio Saavedra
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andy Lozano
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Carlos Adrian Iaquinta
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Idalmy Maldonado Reyes
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018
380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018
380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Aro
AroAro
Aro
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el partoProcesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
 
ITU en el embarazo
ITU en el embarazoITU en el embarazo
ITU en el embarazo
 
Tuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazoTuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazo
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 

Destacado

Control embarazo normal_en_clm
Control embarazo normal_en_clmControl embarazo normal_en_clm
Control embarazo normal_en_clm
alejandroarevalo91
 
Hta ii
Hta iiHta ii
Hta ii
isabelitatq
 
Infeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria GestacionInfeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria Gestacion
guestbd0e18
 
AMOXICILINA + Ácido Clavulanico
AMOXICILINA + Ácido ClavulanicoAMOXICILINA + Ácido Clavulanico
AMOXICILINA + Ácido Clavulanico
Tech-K
 
Farmacología y terapéutica en odontología (2)
Farmacología y terapéutica en odontología (2)Farmacología y terapéutica en odontología (2)
Farmacología y terapéutica en odontología (2)
Jose Joaquin Cámara Guzman
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
Antonio Ponce
 
Síntomas renales
Síntomas renalesSíntomas renales
Síntomas renaleslaalemana
 
Linezolid presentation
Linezolid  presentation Linezolid  presentation
Linezolid presentation
Kevin Huang
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gracia Diaz
 
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orinaLaboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orinaDiana Cabrera
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
Flor Carrera
 
Velocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orinaVelocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orinacarmitapc
 
Amoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónicoAmoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónicosiul15
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
Simon Fuentes
 
Farmacologia en odontologia tripathi
Farmacologia en odontologia   tripathiFarmacologia en odontologia   tripathi
Farmacologia en odontologia tripathi
erik brindis
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinarioJose Olmedo
 

Destacado (20)

Control embarazo normal_en_clm
Control embarazo normal_en_clmControl embarazo normal_en_clm
Control embarazo normal_en_clm
 
Hta ii
Hta iiHta ii
Hta ii
 
Infeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria GestacionInfeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria Gestacion
 
AMOXICILINA + Ácido Clavulanico
AMOXICILINA + Ácido ClavulanicoAMOXICILINA + Ácido Clavulanico
AMOXICILINA + Ácido Clavulanico
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Farmacología y terapéutica en odontología (2)
Farmacología y terapéutica en odontología (2)Farmacología y terapéutica en odontología (2)
Farmacología y terapéutica en odontología (2)
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Síntomas renales
Síntomas renalesSíntomas renales
Síntomas renales
 
Linezolid presentation
Linezolid  presentation Linezolid  presentation
Linezolid presentation
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orinaLaboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 
Velocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orinaVelocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orina
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Amoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónicoAmoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónico
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Antibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologiaAntibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologia
 
Farmacologia en odontologia tripathi
Farmacologia en odontologia   tripathiFarmacologia en odontologia   tripathi
Farmacologia en odontologia tripathi
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 

Similar a Patología aparato urinario en el embarazo

Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Diana Avenz
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Miguel López Villegas
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
MarcoFlores940553
 
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxPresentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Jorge Valencia
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
María José Choles Solano
 
Clase IVUs GEEIC.pdf
Clase IVUs GEEIC.pdfClase IVUs GEEIC.pdf
Clase IVUs GEEIC.pdf
FranciscoMartinezLug
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasCFUK 22
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
DocJoseph2
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto MayorInfección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Eduardo Garcia
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
LisbethVacacela2
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Alberto Acosta Santillán
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
IVU en embarazo
IVU en embarazoIVU en embarazo
IVU en embarazosafoelc
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Alberth Muñoz
 

Similar a Patología aparato urinario en el embarazo (20)

Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxPresentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
ITU.pptx
ITU.pptxITU.pptx
ITU.pptx
 
Clase IVUs GEEIC.pdf
Clase IVUs GEEIC.pdfClase IVUs GEEIC.pdf
Clase IVUs GEEIC.pdf
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto MayorInfección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
 
aborto séptico
aborto séptico aborto séptico
aborto séptico
 
IVU en embarazo
IVU en embarazoIVU en embarazo
IVU en embarazo
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
 

Más de Claudia Dominguez

Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
Claudia Dominguez
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
Claudia Dominguez
 
Anomalías congénitas más frecuentes en ortopedia
Anomalías congénitas más frecuentes en ortopediaAnomalías congénitas más frecuentes en ortopedia
Anomalías congénitas más frecuentes en ortopedia
Claudia Dominguez
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Claudia Dominguez
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
Claudia Dominguez
 
Síntesis y metabolismo de la hemoglobina
Síntesis y metabolismo de la hemoglobinaSíntesis y metabolismo de la hemoglobina
Síntesis y metabolismo de la hemoglobina
Claudia Dominguez
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
Claudia Dominguez
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Claudia Dominguez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Claudia Dominguez
 
Enuresis
EnuresisEnuresis

Más de Claudia Dominguez (11)

Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
 
Anomalías congénitas más frecuentes en ortopedia
Anomalías congénitas más frecuentes en ortopediaAnomalías congénitas más frecuentes en ortopedia
Anomalías congénitas más frecuentes en ortopedia
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Síntesis y metabolismo de la hemoglobina
Síntesis y metabolismo de la hemoglobinaSíntesis y metabolismo de la hemoglobina
Síntesis y metabolismo de la hemoglobina
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Patología aparato urinario en el embarazo

  • 1. Univ. Ana Claudia Domínguez Alejandre
  • 2. Generalidades IVU → infecciones bacterianas más frecuentes durante el embarazo Bacteriuria asintomática es la más habitual Infección sintomática: cistitis, pielonefritis, etc. Pacientes con DM → susceptibles a pielonefritis Etiología: microorganismos de flora perineal normal
  • 3. Generalidades Embarazo predispone a aparición de IVU altas por estasis urinaria y reflujo vesicoureteral IVU preexistente puede agravarse IVU puede causar complicaciones: Toxemia, prematurez o muerte fetal Presencia de bacteriuria asintomática → prematurez y ruptura prematura de membranas
  • 4. Factores predisponentes: • DM • Coito frecuente • Mala higiene perineal • Sondeos urinarios • Vulvovaginitis • Litiasis • Obstrucción por bridas postquirúrgicas • Reflujo vesicoureteral • Malformaciones congénitas urinarias
  • 5. Clínico Infección aguda Infección crónica De vías superiores De vías inferiores Bacteriológico Reinfección Recaída Superinfección
  • 6. Etiopatogenia: Escherichia coli: agente más común – 80% Proteus Pseudomonas Klebsiella aerobacter ETIOLOGÍA Vía de acceso ascendente: Longitud uretral Punto de partida generalmente: Mala higiene perineal
  • 7. Clasificación basada en la evolución clínica del proceso infeccioso: Bacteriuria asintomática Bacteriuria asintomática significativa Infección Pielonefritis urinaria con manifestacion es clínicas Presencia de >100 000 colonias de gérmenes/mlL de orina No hay sintomatología 4-6% de las mujeres embarazadas
  • 8. Bacteriuria asintomática significativa Multiplicación activa persistente de bacterias en vías urinarias sin presentar síntomas Incidencia: 2-7% Debe detectarse en primera consulta prenatal
  • 9. Bacteriuria asintomática significativa EGO: bacterias y leucocituria (>10 leucocitos por campo) Diagnóstico Prueba del trifenil-tetrazolium 2ml orina+0.5 ml solución reactiva→ Incubación: 4h a 37°C Precipitado rojo insoluble → resultado positivo Prueba de los nitritos 3ml orina+3ml reactivo → esperar 10min Coloración roja → hay bacterias Prueba de la catalasa Impregna un papel con orina, se introduce en 5 ml peróxido de hidrogeno Flota el papel en la superficie → existen bacterias
  • 10. Bacteriuria asintomática significativa Tratamiento: •Ácido nalidíxico: •2 tabletas de 250mg/3 veces al día/8 días •500mg/día VO
  • 11. Bacteriuria asintomática significativa: Tratamiento Medicamento Dosis TRATAMIENTO DE 1 SOLA DOSIS Amoxicilina Ampicilina Cefalosporina Nitrofurantoina Trimetoprim-sulfametoxazol 3g 2g 2g 200mg 320/1600 mg ESQUEMA DE 3 DÍAS Amoxicicilina Ampicilina Cefalosporina Ciprofloxacino Levofloxacino Nitrofurantoína Trimetprim-sulfametoxazol 500mg cada 8 h 250mg cada 6 h 250mg cada 6 h 250mg cada 12 h 250mg/día 50-100mg cada 6 h 160/800mg cada 12 h FALLA DEL TRATAMIENTO Nitrofurantoína 100mg cada 6 h durante 21 días SUPRESIÓN POR PERSISTENCIA O RECURRENCIA BACTERIANAS Nitrofurantoína 100mg al acostarse por el resto del embarazo
  • 12. IVU con manifestaciones clínicas: Sitio de infección Denominación del cuadro clínico Cuadro clínico Vías urinarias inferiores Uretra Vejiga Mitad inferior de uréteres Uretritis Cistitis Uretritis Generalmente de aparición paulatina Síntomas generales Anorexia Náusea Escalofríos Fiebre Pérdida de peso Síntomas urinarios Polaquiuria Disuria generalmente terminal Tenesmo vesical Hematuria ocasional Ardor a la micción Oliguria Dolor abdominal a la palpación de vejiga y por vía vaginal Orina turbia y fétida Urgencia a la micción (ocasional)
  • 13. IVU con manifestaciones clínicas: Sitio de infección Denominación del cuadro clínico Cuadro clínico Vías urinarias superiores Mitad superior de uréteres Pelvis renal Riñones Pielonefritis Glomerulonefritis Nefritis túbulo intersticial Generalmente de aparición súbita Síntomas generales Síntomas de mayor intensidad Síntomas urinarios Dolor en uno ambos flancos Dolor a la percusión de una o ambas fosas renales (ángulo costovertebral) Disuria Hematuria Cilindruria
  • 14. IVU con manifestaciones clínicas: Diagnóstico: • Cuadro clínico • Examenes de laboratorio: • EGO: hematuria, leucocituria, bacteriuria, cilindruria Tratamiento: • Antibiótico especifico contra agente causal • Acidificantes urinarios: • Ácido mandélico • Ácido ascórbico • Fenazopiridina • Medidas generales: • Tomar abundantes liquidos • Evitar ingesta de alimentos irritantes
  • 15. Cistitis y Uretritis Cistitis: Disuria Urgencia Polaquiuria Piuria y bacteriuria Hematuria microscópica 40% embarazadas con pielonefritis tienen antecedentes de IVU bajas Tx cistitis: Deben usarse los esquemas de 3 días (eficacia en 90%) Síntomas de IVU bajas por piuria con urocultivo esteril → probable uretritis por Chlamydia trachomatis Suele coexistir cervicitis mucopurulenta Tx: Eritromicina
  • 16. Pielonefritis aguda Infección renal: complicación médica grave más frecuente durante el embarazo Unilateral y derecha en más de la mitad de los casos Bilateral en 25% Inicio súbito con fiebre, escalofríos y dolor en una o ambas zonas lumbares Presencia de anorexia, náusea y vómito empeoran la deshidratación
  • 17. Pielonefritis aguda Hipersensibilidad con la percusión en 1 o ambos ángulos costovertebrales Sedimento urinario: leucocitos y bacterias E. Coli en 70-80% en orina o sangre. Klebsiella pneumoniae en 3-5% Enterobacter y Proteus en 3-5% Dx diferencial: trabajo de parto, corioamnionitis, apendicitis, DPP o leiomiomas infartados.
  • 18. Pielonefritis aguda Insuficiencia respiratoria causado por el daño alveolar de las endotoxinas y puede provocar edema pulmonar El daño puede ser tan grave y originar Sx insuficiencia respiratoria aguda. Hemolisis inducida por endotoxinas es frecuente. casi 33% tienen anemia
  • 19. Pielonefritis aguda TRATAMIENTO 1. Hospitalizar a la paciente 2. Obtener urocultivo y hemocultivo 3. Valorar BH, creatinina sérica y electrolitos 4. Vigilar con frecuencia signos vitales, incluido el gasto urinario, considerar una sonda a permanencia 5. Establecimiento de gasto urinario de >50ml/h con soluciones cristaloides intravenosas 6. Administración de TX antibiótico por vía intravenosa 7. Obtener RX tórax si hay disnea o taquipnea 8. Repetir estudios de sangre y químicos en 48h 9. Cambio a antimicrobianos vía oral cuando desaparezca la fiebre 10. Alta después de periodo afebril de 24h, considerar la continuación de Tx antibiótico durante 6-10 días 11.Repetir urocultivo en 1-2 semanas después de concluir Tx antimicrobiano Piedra angular: hidratación intravenosa para asegurar un gasto urinario adecuado.
  • 20. Pielonefritis aguda TRATAMIENTO Fiebre debe ↓ con lienzos fríos o paracetamol hipertermia puede ser teratógeno Tx antimicrobiano: suele ser empírico: ◦ Ampicilina + gentamicina ◦ Cefazolina ◦ Ceftriaxona