SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DEL TRACTO
URINARIO
EN PEDIATRIA
IRVING MENDOZA
DEFINICION
• La infección de vías urinarias es un trastorno del sistema
urinario en el que existe un proceso inflamatorio
secundario a la presencia de un agente infeccioso.
PREVALENCIA
Prevalencia general 7%
• Edad (varones menores de un a;o, femeninas menores de 4 a;os)
• raza / etnia (4:1)
• sexo (4:1)
• No circuncisión (8:1)
PREVALENCIA
PREVALENCIA
MICROBIOLOGIA
• Escherichia coli (80%)
• Mayor probabilidad de cicatriz renal
VIRUS (adenovirus, enteroviruses, Coxsackieviruses, echoviruses
Gramm negativos Gramm positivo
Klebsiella Staphylococcus saprophyticus ,
proteus enterococcus
enterobacter Staphylococcus aureus
citrobacter
PATOGENESIS
INFECCION AREA PERIURETRAL
UNION A CELULAS EPITELIALES
RECEPTORES TOLL
CASCADA INFLAMATORIA
FACTORES DE RIESGO
• Sexo, edad, no circuncisión, femenino
• Obstruccion urinaria (4%)
1. Valvulas uretrales posteriores
2. Obstruccion ureteropelvica
3. Mielomeningocele (vejiga neurogenica)
• Disfuncion vesical e intestinal
1. Patron de eliminación anormal
2. Incontinencia o maniobras de retención
3. Reflujo vesicoureteral
FACTORES DE RIESGO
• http://emedicine.medscape.com/article/969643-overview#a1
EVALUACION CLINICA
• Documentación de intensidad y duración de la fiebre
• Síntomas urinarios (disuria, frecuencia, urgencia, incontinencia),
dolor abdominal, malestar suprapúbico, dolor de espalda, vómitos
• Si es aplicable, actividad sexual.
• Factores de riesgo
https://www.uptodate.com/contents/urinary-tract-infections-in-infants-and-children-older-than-one-
month-clinical-features-and-diagnosis
EXPLORACION FISICA
• Documentacion de temperatura (>39 grado, cicatrices renales)
• Documentacion de tesion arterial (IVU crónica y recurrente)
• Parametros de crecimiento
• Examen abodminal de sensibilidad
• Examen abdominal de masa
• Examen de sensibilidad suprapubica y en flanco
• Examen genitales externos
• Examen parte inferior de espalda
• Examen de otra fuente de fiebre
DIAGNOSTICO: MUESTRA DE ORINA
INDICACIONES
1. niñas y los niños no circuncidados <2 años co un factor de riesgo de IvU
2. Niños circuncidados <2 años con sensibilidad suprapúbica o al menos 2 factores
de riesgo de IVU)
3. Niñas y niños no circuncidados >2 años con dolor abdominal, dolor de espalda,
disuria, frecuencia, fiebre alta o incontinencia de aparición reciente
4. Niños >2 años circuncidados con múltiples síntomas urinarios
5. Infantes febriles y niños con anomalías del tracto urinario o antecedentes
familiares de enfermedad del tracto urinario.
DIAGNOSTICO: MUESTRA DE ORINA
• Niños no entrenados: puncion suprapubica
• Niños entrenados: recolección vaso limpio
METODO HALLAZGOS
Microscopía de campo claro o de contraste de
fase de sedimento urinario centrifugado
Bacterias
Tinción de Gram de sedimentos urinarios no
centrifugados o centrifugados
Bacterias
Prueba de nitratos y esterasa de leucocitos Positivo = UTI probable
Prueba de nitrito Positivo = UTI probable
Prueba de esterasa de leucocitos Positivo = UTI probable
Los hallazgos microscópicos negativos de las bacterias no descartan una IVU, ni
tampoco los resultados negativos de la prueba de la tira reactiva para el nitrito
y la esterasa leucocitaria. Las lecturas de nitrito falsas-negativas son
especialmente comunes en niños.
DIAGNOSTICO: CULTIVO
• PRUEBA ESTANDAR PARA EL DIAGNOSTICO
• Hace cultivo en todas las muestras
• Procesar en cuanto se recoja muestra
Method Finding
Suprapubic aspiration
If a UTI is present, bacteria are likely to be
proliferating in bladder urine with growth of any
organism
Catheterization in a girl or midstream, clean-void
collection in a circumcised boy
UTI may be present with 10,000-50,000
CFU/mL of a single organism.*
Midstream, clean-void collection in a girl or
uncircumcised boy
UTI is indicated when >100,000 CFU/mL of a
single urinary pathogen is present in a
symptomatic patient.
Any method in a girl or boy
If the patient is asymptomatic, bacterial growth
is usually >100,000 CFU/mL of the same
organism on different days. If pyuria is absent,
this result probably indicates colonization rather
than infection.
http://emedicine.medscape.com/article/969643-overview#a1
DIAGNOSTICO
• Marcadores de inflamación (útiles en pielonefritis)
• Creatinina (niños con antecedentes)
Cultivo cuantitativo es el método de eleccion. (bien tomado)
“IVU es bacteriuria mas piuria” (excepto klebsiella y pseudomonas)
DIAGNOSTICO
PIURIA
• La piuria y la bacteriuria en la segunda muestra son sugestivas de IU
• La ausencia de piuria y bacteriuria en la segunda muestra es sugestiva de
contaminación bacteriana de la muestra inicial
• La bacteriuria sin piuria en la segunda muestra es sugestiva de bacteriuria
asintomática
BACTERIURIA ASINTOMATICA: NO SE TRATA
TRATAMIENTO
• OBJETIVOS:
• Eliminación de la infección y prevención de la urosepsis
• Alivio de los síntomas agudos (por ejemplo, fiebre, disuria, frecuencia)
• Prevención de la recurrencia y complicaciones a largo plazo incluyendo
hipertensión, cicatrización renal y deterioro del crecimiento y función renal
CRITERIOS HOSPITALIZACION
• Edad <2 meses
• Urosepsis clínica (por ejemplo, aspecto tóxico, hipotensión, reabastecimiento capilar
deficiente)
• Paciente inmunocomprometido
• Vómitos o incapacidad para tolerar la medicación oral
• Falta de seguimiento ambulatorio adecuado
• No responder a la terapia ambulatoria
TERAPIA EMPIRICA
• Otorgar dentro de las 72 horas de presentación
• Retraso en ivu febriles >72 horas aumenta 47% cicatrización renal
• Proporcionar cobertura adecuada para escherichia coli.
TRATAMIENTO ORAL
Protocol Daily Dosage
Sulfamethoxazole and trimethoprim (SMZ-TMP) 30-60 mg/kg SMZ, 6-12 mg/kg TMP divided q12h
Amoxicillin and clavulanic acid 20-40 mg/kg divided q8h
Cephalexin 50-100 mg/kg divided q6h
Cefixime 8 mg/kg q24h
Nitrofurantoin 5-7 mg/kg divided q6h
Nitrofurantoin may be used to treat cystitis. It is not suitable for the treatment of
pyelonephritis, because of its limited tissue penetration.
TRATAMIENTO PARENTERAL
Drug Dosage and Route Comment
Ceftriaxone
50-75 mg/kg/day IV/IM as a single dose or
divided q12h
Do not use in infants < 6 wk of
age; long half-life; displace
bilirubin from albumin
Cefotaxime 150 mg/kg/day IV/IM q6-8h Safe in infants < 6 wk of age;
Ampicillin 100 mg/kg/day IV/IM q8h
< 2 wk of age; enterococci and
allergic to cephalosporins
GentamicinA
• Term neonates < 7 days: 3.5-5 mg/kg/dose IV
q24
• Infants and children < 5 years: 2.5
mg/kg/dose IV q8h
• Children ≥5 y: 2-2.5 mg/kg/dose IV q8h
Monitor blood levels and kidney
function if therapy exte
TRATAMIENTO PARENTERAL
• La administración parenteral diaria de gentamicina o ceftriaxona
se puede realizar en algunos niños
• Se sugiere un curso más largo de terapia para los niños febriles
(generalmente 10 días) y un curso corto de terapia (tres a cinco
días) para los niños inmunes-competentes que se presentan sin la
fiebre.
• Repetir cultivos si no hay mejoría clinica
SEGUIMIENTO
• Realizar ultrasonido renal y de vejiga en:
1. Los niños menores de dos años de edad con una primera UTI febril
2. Niños de cualquier edad con ITU recurrente febril
3. Niños de cualquier edad con UTI que tienen antecedentes familiares de
enfermedad renal u urológica, crecimiento deficiente o hipertensión
4. Los niños que no responden como se esperaba a la terapia antimicrobiana
apropiada
https://www.uptodate.com/contents/urinary-tract-infections-in-infants-older-than-one-month-and-young-
children-acute-management-imaging-and-prognosis
COMPLICACIONES
• VUR de alto grado, estuvo asociado con el desarrollo de cicatrices renales ●
• Ultrasonografía de la vejiga renal anormal
• Marcadores inflamatorios elevados, incluyendo una proteína C-reactiva de> 40 mg /
L o un recuento de células polimorfonucleares> 60 por ciento
• Temperatura ≥ 39 ° C
• UTI causada por un organismo distinto de E. coli
https://www.uptodate.com/contents/urinary-tract-infections-in-children-epidemiology-and-risk-factors.
COMPLICACIONES
• Cicatrizacion renal
1. Ivu recurrente
2. Retraso en tratamiento infeccion aguda
3. Disfuncion vesical e intestinal
4. Malformacion del tracto urinario obstructivo
5. Reflujo vesicoureteral
Infeccion tracto urinario en pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioDocencia Calvià
 
Infeccion Urinaria 2009
Infeccion Urinaria  2009Infeccion Urinaria  2009
Infeccion Urinaria 2009
rodrimendo
 
Ivu en pedia
Ivu en pediaIvu en pedia
Ivu en pedia
Pau Carrillo
 
Infección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario PediatríaInfección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
Infección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatriaInfección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatria
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Luis Enrique Villegas Rios
 
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaInfeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaAlexiran Saavedra
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuroxelaleph
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Carlos M. Montaño
 
Infección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesInfección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesinsn
 
Infecciones urinarias en pediatria
Infecciones urinarias en pediatria Infecciones urinarias en pediatria
Infecciones urinarias en pediatria
leticia arellano
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Itu en pediatría
Itu en pediatríaItu en pediatría
Itu en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Caso clinico itu
Caso clinico ituCaso clinico itu
Caso clinico itu
Alex Castañeda-Sabogal
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaGregoXP
 

La actualidad más candente (20)

ITU AFFRO
ITU AFFRO ITU AFFRO
ITU AFFRO
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Infeccion Urinaria 2009
Infeccion Urinaria  2009Infeccion Urinaria  2009
Infeccion Urinaria 2009
 
Ivu en pedia
Ivu en pediaIvu en pedia
Ivu en pedia
 
Infección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario PediatríaInfección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario Pediatría
 
Itu pediatria
Itu pediatriaItu pediatria
Itu pediatria
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Infección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatriaInfección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatria
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
 
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaInfeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
 
Infección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesInfección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentes
 
Infecciones urinarias en pediatria
Infecciones urinarias en pediatria Infecciones urinarias en pediatria
Infecciones urinarias en pediatria
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
Itu en pediatría
Itu en pediatríaItu en pediatría
Itu en pediatría
 
Caso clinico itu
Caso clinico ituCaso clinico itu
Caso clinico itu
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en Pediatría
 
Itu pediatría
Itu  pediatríaItu  pediatría
Itu pediatría
 

Similar a Infeccion tracto urinario en pediatria

018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaGuía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Diego López R
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
INFECCIÓN DE  VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptxINFECCIÓN DE  VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
XimeTeneCarrillo
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptxINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
BarbaraSanta3
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
MaraIsabelOrbeaPared
 
Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....
NorberdCuevaSotelo1
 
Itu
ItuItu
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
KarenLimaSollerPri
 
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
cperezna
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
manueklconecta
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
Carlos Muñoz
 
Infeccion del tracto urinario grecia
Infeccion del  tracto urinario greciaInfeccion del  tracto urinario grecia
Infeccion del tracto urinario grecia
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
GabyHernandez829874
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
ITU
ITUITU
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Universidad de Carabobo
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
Gilberto Rodríguez Rincón
 
ITU .pdf
ITU .pdfITU .pdf
ITU .pdf
Ever767126
 

Similar a Infeccion tracto urinario en pediatria (20)

018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
 
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaGuía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
INFECCIÓN DE  VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptxINFECCIÓN DE  VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptxINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
 
Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....
 
Itu
ItuItu
Itu
 
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
 
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infeccion del tracto urinario grecia
Infeccion del  tracto urinario greciaInfeccion del  tracto urinario grecia
Infeccion del tracto urinario grecia
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
 
ITU .pdf
ITU .pdfITU .pdf
ITU .pdf
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Infeccion tracto urinario en pediatria

  • 1. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA IRVING MENDOZA
  • 2. DEFINICION • La infección de vías urinarias es un trastorno del sistema urinario en el que existe un proceso inflamatorio secundario a la presencia de un agente infeccioso.
  • 3. PREVALENCIA Prevalencia general 7% • Edad (varones menores de un a;o, femeninas menores de 4 a;os) • raza / etnia (4:1) • sexo (4:1) • No circuncisión (8:1)
  • 5. PREVALENCIA MICROBIOLOGIA • Escherichia coli (80%) • Mayor probabilidad de cicatriz renal VIRUS (adenovirus, enteroviruses, Coxsackieviruses, echoviruses Gramm negativos Gramm positivo Klebsiella Staphylococcus saprophyticus , proteus enterococcus enterobacter Staphylococcus aureus citrobacter
  • 6. PATOGENESIS INFECCION AREA PERIURETRAL UNION A CELULAS EPITELIALES RECEPTORES TOLL CASCADA INFLAMATORIA
  • 7. FACTORES DE RIESGO • Sexo, edad, no circuncisión, femenino • Obstruccion urinaria (4%) 1. Valvulas uretrales posteriores 2. Obstruccion ureteropelvica 3. Mielomeningocele (vejiga neurogenica) • Disfuncion vesical e intestinal 1. Patron de eliminación anormal 2. Incontinencia o maniobras de retención 3. Reflujo vesicoureteral
  • 8. FACTORES DE RIESGO • http://emedicine.medscape.com/article/969643-overview#a1
  • 9. EVALUACION CLINICA • Documentación de intensidad y duración de la fiebre • Síntomas urinarios (disuria, frecuencia, urgencia, incontinencia), dolor abdominal, malestar suprapúbico, dolor de espalda, vómitos • Si es aplicable, actividad sexual. • Factores de riesgo https://www.uptodate.com/contents/urinary-tract-infections-in-infants-and-children-older-than-one- month-clinical-features-and-diagnosis
  • 10. EXPLORACION FISICA • Documentacion de temperatura (>39 grado, cicatrices renales) • Documentacion de tesion arterial (IVU crónica y recurrente) • Parametros de crecimiento • Examen abodminal de sensibilidad • Examen abdominal de masa • Examen de sensibilidad suprapubica y en flanco • Examen genitales externos • Examen parte inferior de espalda • Examen de otra fuente de fiebre
  • 11. DIAGNOSTICO: MUESTRA DE ORINA INDICACIONES 1. niñas y los niños no circuncidados <2 años co un factor de riesgo de IvU 2. Niños circuncidados <2 años con sensibilidad suprapúbica o al menos 2 factores de riesgo de IVU) 3. Niñas y niños no circuncidados >2 años con dolor abdominal, dolor de espalda, disuria, frecuencia, fiebre alta o incontinencia de aparición reciente 4. Niños >2 años circuncidados con múltiples síntomas urinarios 5. Infantes febriles y niños con anomalías del tracto urinario o antecedentes familiares de enfermedad del tracto urinario.
  • 12. DIAGNOSTICO: MUESTRA DE ORINA • Niños no entrenados: puncion suprapubica • Niños entrenados: recolección vaso limpio
  • 13. METODO HALLAZGOS Microscopía de campo claro o de contraste de fase de sedimento urinario centrifugado Bacterias Tinción de Gram de sedimentos urinarios no centrifugados o centrifugados Bacterias Prueba de nitratos y esterasa de leucocitos Positivo = UTI probable Prueba de nitrito Positivo = UTI probable Prueba de esterasa de leucocitos Positivo = UTI probable Los hallazgos microscópicos negativos de las bacterias no descartan una IVU, ni tampoco los resultados negativos de la prueba de la tira reactiva para el nitrito y la esterasa leucocitaria. Las lecturas de nitrito falsas-negativas son especialmente comunes en niños.
  • 14. DIAGNOSTICO: CULTIVO • PRUEBA ESTANDAR PARA EL DIAGNOSTICO • Hace cultivo en todas las muestras • Procesar en cuanto se recoja muestra
  • 15. Method Finding Suprapubic aspiration If a UTI is present, bacteria are likely to be proliferating in bladder urine with growth of any organism Catheterization in a girl or midstream, clean-void collection in a circumcised boy UTI may be present with 10,000-50,000 CFU/mL of a single organism.* Midstream, clean-void collection in a girl or uncircumcised boy UTI is indicated when >100,000 CFU/mL of a single urinary pathogen is present in a symptomatic patient. Any method in a girl or boy If the patient is asymptomatic, bacterial growth is usually >100,000 CFU/mL of the same organism on different days. If pyuria is absent, this result probably indicates colonization rather than infection. http://emedicine.medscape.com/article/969643-overview#a1
  • 16. DIAGNOSTICO • Marcadores de inflamación (útiles en pielonefritis) • Creatinina (niños con antecedentes) Cultivo cuantitativo es el método de eleccion. (bien tomado) “IVU es bacteriuria mas piuria” (excepto klebsiella y pseudomonas)
  • 17. DIAGNOSTICO PIURIA • La piuria y la bacteriuria en la segunda muestra son sugestivas de IU • La ausencia de piuria y bacteriuria en la segunda muestra es sugestiva de contaminación bacteriana de la muestra inicial • La bacteriuria sin piuria en la segunda muestra es sugestiva de bacteriuria asintomática BACTERIURIA ASINTOMATICA: NO SE TRATA
  • 18. TRATAMIENTO • OBJETIVOS: • Eliminación de la infección y prevención de la urosepsis • Alivio de los síntomas agudos (por ejemplo, fiebre, disuria, frecuencia) • Prevención de la recurrencia y complicaciones a largo plazo incluyendo hipertensión, cicatrización renal y deterioro del crecimiento y función renal
  • 19. CRITERIOS HOSPITALIZACION • Edad <2 meses • Urosepsis clínica (por ejemplo, aspecto tóxico, hipotensión, reabastecimiento capilar deficiente) • Paciente inmunocomprometido • Vómitos o incapacidad para tolerar la medicación oral • Falta de seguimiento ambulatorio adecuado • No responder a la terapia ambulatoria
  • 20. TERAPIA EMPIRICA • Otorgar dentro de las 72 horas de presentación • Retraso en ivu febriles >72 horas aumenta 47% cicatrización renal • Proporcionar cobertura adecuada para escherichia coli.
  • 21. TRATAMIENTO ORAL Protocol Daily Dosage Sulfamethoxazole and trimethoprim (SMZ-TMP) 30-60 mg/kg SMZ, 6-12 mg/kg TMP divided q12h Amoxicillin and clavulanic acid 20-40 mg/kg divided q8h Cephalexin 50-100 mg/kg divided q6h Cefixime 8 mg/kg q24h Nitrofurantoin 5-7 mg/kg divided q6h Nitrofurantoin may be used to treat cystitis. It is not suitable for the treatment of pyelonephritis, because of its limited tissue penetration.
  • 22. TRATAMIENTO PARENTERAL Drug Dosage and Route Comment Ceftriaxone 50-75 mg/kg/day IV/IM as a single dose or divided q12h Do not use in infants < 6 wk of age; long half-life; displace bilirubin from albumin Cefotaxime 150 mg/kg/day IV/IM q6-8h Safe in infants < 6 wk of age; Ampicillin 100 mg/kg/day IV/IM q8h < 2 wk of age; enterococci and allergic to cephalosporins GentamicinA • Term neonates < 7 days: 3.5-5 mg/kg/dose IV q24 • Infants and children < 5 years: 2.5 mg/kg/dose IV q8h • Children ≥5 y: 2-2.5 mg/kg/dose IV q8h Monitor blood levels and kidney function if therapy exte
  • 23. TRATAMIENTO PARENTERAL • La administración parenteral diaria de gentamicina o ceftriaxona se puede realizar en algunos niños • Se sugiere un curso más largo de terapia para los niños febriles (generalmente 10 días) y un curso corto de terapia (tres a cinco días) para los niños inmunes-competentes que se presentan sin la fiebre. • Repetir cultivos si no hay mejoría clinica
  • 24. SEGUIMIENTO • Realizar ultrasonido renal y de vejiga en: 1. Los niños menores de dos años de edad con una primera UTI febril 2. Niños de cualquier edad con ITU recurrente febril 3. Niños de cualquier edad con UTI que tienen antecedentes familiares de enfermedad renal u urológica, crecimiento deficiente o hipertensión 4. Los niños que no responden como se esperaba a la terapia antimicrobiana apropiada https://www.uptodate.com/contents/urinary-tract-infections-in-infants-older-than-one-month-and-young- children-acute-management-imaging-and-prognosis
  • 25. COMPLICACIONES • VUR de alto grado, estuvo asociado con el desarrollo de cicatrices renales ● • Ultrasonografía de la vejiga renal anormal • Marcadores inflamatorios elevados, incluyendo una proteína C-reactiva de> 40 mg / L o un recuento de células polimorfonucleares> 60 por ciento • Temperatura ≥ 39 ° C • UTI causada por un organismo distinto de E. coli https://www.uptodate.com/contents/urinary-tract-infections-in-children-epidemiology-and-risk-factors.
  • 26. COMPLICACIONES • Cicatrizacion renal 1. Ivu recurrente 2. Retraso en tratamiento infeccion aguda 3. Disfuncion vesical e intestinal 4. Malformacion del tracto urinario obstructivo 5. Reflujo vesicoureteral