SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIAS O
INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCION EN SALUD
AHUMADA LEON LESLIE
PEREZ LOAYZA MILAGROS
ROLDAN SILVA ANTONY
RUIZ BACA JESUS
DEFINICION:
TODA INFECCION ADQUIRIDA POR EL PACIENTE QUE SE MANIFIESTE
PASADA LAS 48 A 72 HORAS DEL INGRESO O A LOS 7 DIAS DEL EGRESO
DE UN NOSOCOMIO.
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN
SALUD
CONDICION LOCAL O SISTEMICA RESULTANTE DE UNA REACCION
ADVERSA DE UN AGENTE INFECCIOSO O TOXINA, DENTRO DEL
ESCENARIO DE LA ATENCION EN SALUD. NO PRESENTE A LA ADMISION
DEL PACIENTE.
NORMA TECNICA EN SALUD N° 163 – MINSA/2020/CDC
SITUACION ACTUAL EN EL PERÚ
FUENTES
• ENDOGENAS
• EXOGENAS
PLAN DE CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS
A LA ATENCION EN SALUD HNAL 2022
NEUMONIA
ASOCIADA A VM
ENDOMETRITIS
ETIOLOGIA
DOI: https://doi.org/10.7705/biomedica.6263
AGENTES EXOGENOS
URI: https://hdl.handle.net/20.500.13053/5977
DOI: https://doi.org/10.22354/in.v26i1.996
ITU ASOCIADA A CATETER URINARIO
PERMANENTE
• FIEBRE T° MAYOR DE 38 °C
• DISURIA
• FRECUENCIA URINARIA
• DOLOR SUPRAPUVICO
• UROCULTIVO POSITIVO
• LEUCOCITOS POR CAMPO EN ORINA
NEUMONIA ASOCIADA AL VENTILADO
MECANICO
• LA NEUMONIA ASOCIADA A UN VENTILADOR MECANICO SE DESARROLLA DESPUES DE 48 A
72 HRS DE LA ENTUBACION ENDOTRAQUEAL EN PACIENTES SOMETIDOS A VENTILACIONES
INVASIVAS.
ITS ASOCIADO A CVC O DISPOSITIVOS
MEDICOS
• Los principales agentes causantes de
infección por catéteres son los
Staphylococcus.
• Son los microorganismos más
frecuentemente aislados, debido a que
forman parte de la flora cutánea,
tienen pocos requerimientos nutritivos
y gran capacidad de adherencia y
colonización de las superficies
plásticas.
¿Cómo se diagnóstica?
• Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) constituyen un
evento adverso que ocurre durante la atención de salud.
• La clasificación de IAAS se determina mediante los hallazgos clínicos (signos
y síntomas) e identificación de microorganismos causantes (mediante
cultivos: hemocultivos, urocultivos, secreción bronquial, entre otros).
¿Cómo se previene?
• En ese sentido las medidas de prevención y control de IAAS, están centradas a
cortar la cadena de transmisión mediante:
• Precauciones estándares:
• 1. Higiene de manos.
• 2. Uso de equipos de protección personal.
• Guantes
• Protector facial
• Uso de delantal
• 3. Prevención de accidentes punzocortantes.
• 4. Higiene respiratoria y buenos hábitos al toser/estornudar.
• 5. Manejo de equipos, desechos y ropa de pacientes.
• Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión.
• Medidas de prevención especificas según la localización de la IAAS.
¿Cómo se vigila?
• La vigilancia de las IAAS está regulada por la NTS N ° 163 –MINSA/2020/CDC Norma Técnica
de Salud para la vigilancia de las infecciones asociadas a la atención de la salud aprobada por
R.M. 523-2020-MINSA.
1. Definición de caso de IAAS: Se considera a una infección como IAAS siempre que reúna los
siguientes criterios:
2. Definición conceptual de IAAS.
3. Asociación del factor de riesgo vigilado (se afirma que la IAAS es potencialmente causada
por un factor de riesgo, siempre y cuando no haya evidencia de alguna otra causa conocida).
4. Criterios específicos según el tipo de IAAS (combinación de hallazgos clínicos, resultados de
laboratorio y otras pruebas para cada tipo de IAAS).
5. Las características de la vigilancia son selectiva, focalizada, activa y permanente.
6. Las fuentes de información lo constituyen las historias clínicas, libros de ingresos, egresos,
reportes de microbiología, entrevistar a los pacientes y/o personal de salud.
7. La notificación es obligatoria para todas las IPRESS, se realiza mediante el aplicativo
informático del CDC () hasta el séptimo día hábil del mes siguiente al mes vigilado.
8. Los eventos sujetos a vigilancia obligatoria se precisan en la tabla 01.
¿Para qué se vigila?
• Se vigila las IAAS para:
1. Monitorizar las tendencias de las tasas de densidad de incidencia e incidencia acumulada de las
IAAS.
2. Detectar oportunamente los brotes en las IPRESS.
3. Identificar los factores de riesgo de las IAAS.
4. Evaluar medidas preventivas implementadas en los planes de prevención y control de IAAS.
5. Suministrar información para educar y reforzar buenas prácticas en el personal de la salud.
TRATAMIENTO
• INDIVIDUALIZADO.
• ESCALAR ANTIMICROBIANO.
• EVITAR PROFILAXIS INNECESARIAS.
• MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CUIDADO (CAPACITAR).
NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO N°184 –
MINSA/DIGEMID -2022
NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO
N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO
N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO
N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO
N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO
N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
PREVENCION Y CUIDADOS
• LAVADO DE MANOS.
• USO DE EPP SEGÚN REQUIERE Y ADECUADO.
• PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CADA
ESTABLECIMIENTO.
• USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL PARA IAAS – HCH/2020
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS O INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS O INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION (1).pptx

Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsxInducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
marianoel46
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
Alexisdeleon25
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
nom-045-170308015333.pptx
nom-045-170308015333.pptxnom-045-170308015333.pptx
nom-045-170308015333.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
mily_delgado
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
JaimeTorres504680
 
1 iaas
1 iaas1 iaas
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdfVIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
KARLAREBOLLOTOBON1
 
Infecciones asociadas a la atención de la salud
Infecciones asociadas a la atención de la saludInfecciones asociadas a la atención de la salud
Infecciones asociadas a la atención de la salud
IsaacAlejandroCastro
 
Infecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias WorldInfecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias World
MaraSantamaraRojas
 
Clase de IAAS Infecciones asociadas a la atención en salud
Clase de IAAS Infecciones asociadas a la atención en saludClase de IAAS Infecciones asociadas a la atención en salud
Clase de IAAS Infecciones asociadas a la atención en salud
nicolecartesburgos
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
fernandogarciaalonso1
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...carmen gomez
 
NOM 045.pptx
NOM 045.pptxNOM 045.pptx
NOM 045.pptx
GnesisAlineMendozaMe
 
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptxVACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
ssuser800ffe
 
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptxPRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
MartaluceroLopezgome
 
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
ROGERSALUD
 
PRESENTACION infecciones asociadas en la atención en salud IAAS.pptx
PRESENTACION infecciones asociadas  en la atención en salud IAAS.pptxPRESENTACION infecciones asociadas  en la atención en salud IAAS.pptx
PRESENTACION infecciones asociadas en la atención en salud IAAS.pptx
hseq16
 
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdfinvestigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
ArmandoEngelsDuranUr1
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 

Similar a INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS O INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION (1).pptx (20)

Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsxInducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
nom-045-170308015333.pptx
nom-045-170308015333.pptxnom-045-170308015333.pptx
nom-045-170308015333.pptx
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
1 iaas
1 iaas1 iaas
1 iaas
 
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdfVIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
 
Infecciones asociadas a la atención de la salud
Infecciones asociadas a la atención de la saludInfecciones asociadas a la atención de la salud
Infecciones asociadas a la atención de la salud
 
Infecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias WorldInfecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias World
 
Clase de IAAS Infecciones asociadas a la atención en salud
Clase de IAAS Infecciones asociadas a la atención en saludClase de IAAS Infecciones asociadas a la atención en salud
Clase de IAAS Infecciones asociadas a la atención en salud
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
NOM 045.pptx
NOM 045.pptxNOM 045.pptx
NOM 045.pptx
 
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptxVACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
 
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptxPRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
 
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
 
PRESENTACION infecciones asociadas en la atención en salud IAAS.pptx
PRESENTACION infecciones asociadas  en la atención en salud IAAS.pptxPRESENTACION infecciones asociadas  en la atención en salud IAAS.pptx
PRESENTACION infecciones asociadas en la atención en salud IAAS.pptx
 
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdfinvestigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS O INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION (1).pptx

  • 1. INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS O INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD AHUMADA LEON LESLIE PEREZ LOAYZA MILAGROS ROLDAN SILVA ANTONY RUIZ BACA JESUS
  • 2. DEFINICION: TODA INFECCION ADQUIRIDA POR EL PACIENTE QUE SE MANIFIESTE PASADA LAS 48 A 72 HORAS DEL INGRESO O A LOS 7 DIAS DEL EGRESO DE UN NOSOCOMIO.
  • 3. INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD CONDICION LOCAL O SISTEMICA RESULTANTE DE UNA REACCION ADVERSA DE UN AGENTE INFECCIOSO O TOXINA, DENTRO DEL ESCENARIO DE LA ATENCION EN SALUD. NO PRESENTE A LA ADMISION DEL PACIENTE. NORMA TECNICA EN SALUD N° 163 – MINSA/2020/CDC
  • 5.
  • 7.
  • 8. PLAN DE CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD HNAL 2022
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 17. ITU ASOCIADA A CATETER URINARIO PERMANENTE • FIEBRE T° MAYOR DE 38 °C • DISURIA • FRECUENCIA URINARIA • DOLOR SUPRAPUVICO • UROCULTIVO POSITIVO • LEUCOCITOS POR CAMPO EN ORINA
  • 18. NEUMONIA ASOCIADA AL VENTILADO MECANICO • LA NEUMONIA ASOCIADA A UN VENTILADOR MECANICO SE DESARROLLA DESPUES DE 48 A 72 HRS DE LA ENTUBACION ENDOTRAQUEAL EN PACIENTES SOMETIDOS A VENTILACIONES INVASIVAS.
  • 19. ITS ASOCIADO A CVC O DISPOSITIVOS MEDICOS • Los principales agentes causantes de infección por catéteres son los Staphylococcus. • Son los microorganismos más frecuentemente aislados, debido a que forman parte de la flora cutánea, tienen pocos requerimientos nutritivos y gran capacidad de adherencia y colonización de las superficies plásticas.
  • 20. ¿Cómo se diagnóstica? • Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) constituyen un evento adverso que ocurre durante la atención de salud. • La clasificación de IAAS se determina mediante los hallazgos clínicos (signos y síntomas) e identificación de microorganismos causantes (mediante cultivos: hemocultivos, urocultivos, secreción bronquial, entre otros).
  • 21. ¿Cómo se previene? • En ese sentido las medidas de prevención y control de IAAS, están centradas a cortar la cadena de transmisión mediante: • Precauciones estándares: • 1. Higiene de manos. • 2. Uso de equipos de protección personal. • Guantes • Protector facial • Uso de delantal • 3. Prevención de accidentes punzocortantes. • 4. Higiene respiratoria y buenos hábitos al toser/estornudar. • 5. Manejo de equipos, desechos y ropa de pacientes. • Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión. • Medidas de prevención especificas según la localización de la IAAS.
  • 22. ¿Cómo se vigila? • La vigilancia de las IAAS está regulada por la NTS N ° 163 –MINSA/2020/CDC Norma Técnica de Salud para la vigilancia de las infecciones asociadas a la atención de la salud aprobada por R.M. 523-2020-MINSA. 1. Definición de caso de IAAS: Se considera a una infección como IAAS siempre que reúna los siguientes criterios: 2. Definición conceptual de IAAS. 3. Asociación del factor de riesgo vigilado (se afirma que la IAAS es potencialmente causada por un factor de riesgo, siempre y cuando no haya evidencia de alguna otra causa conocida). 4. Criterios específicos según el tipo de IAAS (combinación de hallazgos clínicos, resultados de laboratorio y otras pruebas para cada tipo de IAAS). 5. Las características de la vigilancia son selectiva, focalizada, activa y permanente. 6. Las fuentes de información lo constituyen las historias clínicas, libros de ingresos, egresos, reportes de microbiología, entrevistar a los pacientes y/o personal de salud. 7. La notificación es obligatoria para todas las IPRESS, se realiza mediante el aplicativo informático del CDC () hasta el séptimo día hábil del mes siguiente al mes vigilado. 8. Los eventos sujetos a vigilancia obligatoria se precisan en la tabla 01.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ¿Para qué se vigila? • Se vigila las IAAS para: 1. Monitorizar las tendencias de las tasas de densidad de incidencia e incidencia acumulada de las IAAS. 2. Detectar oportunamente los brotes en las IPRESS. 3. Identificar los factores de riesgo de las IAAS. 4. Evaluar medidas preventivas implementadas en los planes de prevención y control de IAAS. 5. Suministrar información para educar y reforzar buenas prácticas en el personal de la salud.
  • 26. TRATAMIENTO • INDIVIDUALIZADO. • ESCALAR ANTIMICROBIANO. • EVITAR PROFILAXIS INNECESARIAS. • MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CUIDADO (CAPACITAR).
  • 27. NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
  • 28. NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
  • 29. NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
  • 30. NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
  • 31. NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
  • 32. NTS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICOBIANOS A NIVEL HOSPITALARIO N°184 – MINSA/DIGEMID -2022
  • 33. PREVENCION Y CUIDADOS • LAVADO DE MANOS. • USO DE EPP SEGÚN REQUIERE Y ADECUADO. • PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CADA ESTABLECIMIENTO. • USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS.
  • 34. PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL PARA IAAS – HCH/2020