SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSCESO PERIANAL
Interna: LIZETH LLANQUE MARCA
DEFINICIÓN
 Infección de glándulas anorrectal y absceso criptoglandular.
 Microorganismos comunes: Echerichia coli, enterococos, bacteroide.
ANATOMÍA
 Casi todas las lesiones anorrectales supurativas Son infecciosas, de
glándulas anales en planos interesfinterianos.
 Sus conductos atraviesan el esfinter interno.
 Desembocan en las cripta anales o a nivel de la línea dentada.
 La infección de una glándula anal forma abscesos que crecen y se
diseminan en los espacios perianales.
FISIOPATOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
 La mayor incidencia de los abscesos ano rectales ocurre en la 3ª y 4ª
década de la vida
 Su frecuencia es mayor en los hombres que las mujeres (2:1).
CLASIFICACIÓN
1.ESPACIOPERIANAL
 LA ANATOMIA DE ESTOS ESPACIOS , DETERMINA LA
LOCALIZACIÓN Y DISEMINACION DE LA INFECCION
CRIPTOGLANDUALAR .
 Rodea el ano y a los lados se continúa con el TCS de los glúteos .
2.ESPACIO
INTERESFINTERIANO
 Separa los esfínteres anales internos y externos.
3.ESPACIO
ISQUIORRECTAL
 Ubicado en la parte interna del esfinter localizado a los lados y atrás
del ano.
 Los 2 espacios isquiorrectales, se unen en la parte posterior por
encima del ligamento y se comunican posteriormente
4.ESPACIO
SUPRAELEVADORE
S
 Por arriba del elevador del ano, a ambos lados del recto se
comunican en la parte posterior
MANIFESTACIÓN
CLÍNICA
 ABSCESO PERIANAL
 MAS FRECUENTE
 Tumefacción dolorosa en el borde anal, indura, eritematosa,
en ocasiones fluctuante
 Dolor exacerba con la defecación y la posición sentada
CLÍNICA EN
ABSCESO
ISQUIORECTAL
 Se dirige del esfinter externo a bajo del nivel puborectal.
 Al tacto rectal identificamos: Tumefaccion dolorosa a ambos lados
en fosa isquiorectal.
 Indujo y eritematoso
 Fiebre
 Leucocitosis
CLINICAEN
ABSCESO
INTERESFINTERIANO
 Muy difícil diagnóstico
 Dolor profundo
 Exacerba el dolor al toser y estornudar.
 Intenso dolor que impide tacto rectal
 Se necesita exploración bajo anestesia
CLÍNICAEN
ABSCESOPELVICOS
YSUPRAELEVADOR
 Muy poco común
 Puede simular una enfermedad intraabdominal pelvica.
 Tacto rectal, tumoración indura, abultada por arriba del anillo
anorectal.
 Resultado de una extinción hacia arriba de un absceso
interesfinteriano o isquiorectal.
DIAGNOSTICO
 Dolor Anal intenso
 Tumoración palpable a la inspección
 Fiebre
 Infección
 Un Absceso Isquiorrectal se confirma con tacto rectal y exámenes
imagenologicos.
TRATAMIENTO
 Drenar en cuanto se tenga diagnóstico
 Exploración y drenaje bajo anestesia
 ANTIBIOTICOS en celulitis extensas, Y paciente
inmunodeprimido.
TRATAMIENTO
ABSCESO
PERIANAL
 Drenaje bajo anestesia local en
consultorio, sala de urgencias.
 Abscesos grande y complicados: drenaje
en quirófano.
 Se hace una incisión cutánea y se
extirpa 1 disco de piel para prevenir el
cierre prematuro.
 No es necesario empacar la herida.
 Baño de asiento se inicia al día
siguiente.
TRATAMIENTO
DEABSCESO
ISQUIORECTAL
 Si se forma en ambos lados de los espacios puede crear un absceso
en Herradura.
 Simple: drenar a través de 1 incisión suprayacente
 Herradura: drenar en espacio postanal profundo y contra incisión
en 1 o ambos espacios
TRATAMIENTODE
ABSCESO
INTERESFINTERIANO
 Se realiza esfinterectomia interna limitada, posterior.
TRATMIENTODE
ABSCESO
SUPRAELEVADOR
 Identificar origen
 1. Origen interesfinteriano. Se drenara por el recto y no por fosa
isquiorectal ya que se puede crear una fistula.
 2. Origen isquiorrectal. Se drenar por una fosa homónima.
 3. Origen de enfermedad intrabdominal. Tratarse el proceso
primario, drenar el absceso por vía directa ( transabdominal, rectal)
COMPLICACIONES
 INFECCIÓN PERIANAL EN PACIENTES
INMUNODEPRIMIDOS.
 Fiebre y deterioro clínico
 Exploramos al paciente
 Tratamiento volver a drenaje, biopsia, cultivo y antibiograma.
 INFECCIONES NECROSANTES DEL TEJIDO BLANDO DEL
PERINEO.
 Infección sinérgica: mal drenado
 En riesgo pacientes que son inmunodeprimido y diabetico.
 Exploración:
 Piel necrótica
 Ampollas
 Crepitaciones
 Inestabilidad hemodinámica
 Tratamiento:
 Desbridamiento quirúrgico apropia de todo tejido no viable.
 Varias operaciones pare resección
 Antibiótico terapia
 Colostomía si es necesario
COMPLICACIONES
PLICOMAANAL
 Es un pliegue engrosado de la piel anal.
 El ano no es liso tiene rugosidades que sirven para
poder dilatar en el momento de la deposición
 Este excedente no desaparece, y aumente de tamaño
pueden ser dolorosas, hasta ocupar un espacio que no
le corresponde
Causas
 Hemorroides
 Estreñimiento que dejan restos de piel flácido
 Tras un parto
Tratamiento
 Exeresis quirúrgica previa anestesia
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
MariaAlejandra628137
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretorachars matts
 
Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
Héctor Daniel Miranda
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
magaibarra
 
Signologia apendicitis aguda por TC
Signologia apendicitis aguda por TCSignologia apendicitis aguda por TC
Signologia apendicitis aguda por TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
Tumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molinaTumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molina
lainskaster
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Heidy Saenz
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO ESCROTO AGUDO
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Wagner Romero
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 

La actualidad más candente (20)

APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Traumatismo Pancreatico
Traumatismo PancreaticoTraumatismo Pancreatico
Traumatismo Pancreatico
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
 
Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
 
Signologia apendicitis aguda por TC
Signologia apendicitis aguda por TCSignologia apendicitis aguda por TC
Signologia apendicitis aguda por TC
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Tumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molinaTumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molina
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO
 
Ecografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamariaEcografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamaria
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 

Similar a Perianal.pptx

3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
almendraserika1
 
23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf
EfraQHilary
 
abscesoanorectal.ppt
abscesoanorectal.pptabscesoanorectal.ppt
abscesoanorectal.ppt
JimmyEFongL
 
Absceso anorectal dr miranda
Absceso anorectal   dr mirandaAbsceso anorectal   dr miranda
Absceso anorectal dr mirandaLuis Fernando
 
absceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basicaabsceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basica
LeidenzGarcias
 
absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100
LeidenzGarcias
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
LusmirMFagundezS
 
patologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptxpatologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptx
AnaLuciaMoyaSilva
 
abscesos anorrectales
abscesos anorrectalesabscesos anorrectales
abscesos anorrectales
cilia martinez
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
Paul Carrillo Zegarra
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
BrunaCares
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
IsraEspinosa
 
136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
MariaVictoria160
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Benício Araújo
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
EybarValenzuela
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
WalterValenzuela12
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 

Similar a Perianal.pptx (20)

3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
 
23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf
 
abscesoanorectal.ppt
abscesoanorectal.pptabscesoanorectal.ppt
abscesoanorectal.ppt
 
Absceso anorectal dr miranda
Absceso anorectal   dr mirandaAbsceso anorectal   dr miranda
Absceso anorectal dr miranda
 
absceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basicaabsceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basica
 
absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
 
patologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptxpatologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptx
 
abscesos anorrectales
abscesos anorrectalesabscesos anorrectales
abscesos anorrectales
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
 
136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
 
Abscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas analesAbscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas anales
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Perianal.pptx

  • 2. DEFINICIÓN  Infección de glándulas anorrectal y absceso criptoglandular.  Microorganismos comunes: Echerichia coli, enterococos, bacteroide.
  • 3. ANATOMÍA  Casi todas las lesiones anorrectales supurativas Son infecciosas, de glándulas anales en planos interesfinterianos.  Sus conductos atraviesan el esfinter interno.  Desembocan en las cripta anales o a nivel de la línea dentada.  La infección de una glándula anal forma abscesos que crecen y se diseminan en los espacios perianales.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA  La mayor incidencia de los abscesos ano rectales ocurre en la 3ª y 4ª década de la vida  Su frecuencia es mayor en los hombres que las mujeres (2:1).
  • 6. CLASIFICACIÓN 1.ESPACIOPERIANAL  LA ANATOMIA DE ESTOS ESPACIOS , DETERMINA LA LOCALIZACIÓN Y DISEMINACION DE LA INFECCION CRIPTOGLANDUALAR .  Rodea el ano y a los lados se continúa con el TCS de los glúteos .
  • 7. 2.ESPACIO INTERESFINTERIANO  Separa los esfínteres anales internos y externos.
  • 8. 3.ESPACIO ISQUIORRECTAL  Ubicado en la parte interna del esfinter localizado a los lados y atrás del ano.  Los 2 espacios isquiorrectales, se unen en la parte posterior por encima del ligamento y se comunican posteriormente
  • 9. 4.ESPACIO SUPRAELEVADORE S  Por arriba del elevador del ano, a ambos lados del recto se comunican en la parte posterior
  • 10. MANIFESTACIÓN CLÍNICA  ABSCESO PERIANAL  MAS FRECUENTE  Tumefacción dolorosa en el borde anal, indura, eritematosa, en ocasiones fluctuante  Dolor exacerba con la defecación y la posición sentada
  • 11. CLÍNICA EN ABSCESO ISQUIORECTAL  Se dirige del esfinter externo a bajo del nivel puborectal.  Al tacto rectal identificamos: Tumefaccion dolorosa a ambos lados en fosa isquiorectal.  Indujo y eritematoso  Fiebre  Leucocitosis
  • 12. CLINICAEN ABSCESO INTERESFINTERIANO  Muy difícil diagnóstico  Dolor profundo  Exacerba el dolor al toser y estornudar.  Intenso dolor que impide tacto rectal  Se necesita exploración bajo anestesia
  • 13. CLÍNICAEN ABSCESOPELVICOS YSUPRAELEVADOR  Muy poco común  Puede simular una enfermedad intraabdominal pelvica.  Tacto rectal, tumoración indura, abultada por arriba del anillo anorectal.  Resultado de una extinción hacia arriba de un absceso interesfinteriano o isquiorectal.
  • 14. DIAGNOSTICO  Dolor Anal intenso  Tumoración palpable a la inspección  Fiebre  Infección  Un Absceso Isquiorrectal se confirma con tacto rectal y exámenes imagenologicos.
  • 15. TRATAMIENTO  Drenar en cuanto se tenga diagnóstico  Exploración y drenaje bajo anestesia  ANTIBIOTICOS en celulitis extensas, Y paciente inmunodeprimido.
  • 16. TRATAMIENTO ABSCESO PERIANAL  Drenaje bajo anestesia local en consultorio, sala de urgencias.  Abscesos grande y complicados: drenaje en quirófano.  Se hace una incisión cutánea y se extirpa 1 disco de piel para prevenir el cierre prematuro.  No es necesario empacar la herida.  Baño de asiento se inicia al día siguiente.
  • 17. TRATAMIENTO DEABSCESO ISQUIORECTAL  Si se forma en ambos lados de los espacios puede crear un absceso en Herradura.  Simple: drenar a través de 1 incisión suprayacente  Herradura: drenar en espacio postanal profundo y contra incisión en 1 o ambos espacios
  • 18. TRATAMIENTODE ABSCESO INTERESFINTERIANO  Se realiza esfinterectomia interna limitada, posterior.
  • 19. TRATMIENTODE ABSCESO SUPRAELEVADOR  Identificar origen  1. Origen interesfinteriano. Se drenara por el recto y no por fosa isquiorectal ya que se puede crear una fistula.  2. Origen isquiorrectal. Se drenar por una fosa homónima.  3. Origen de enfermedad intrabdominal. Tratarse el proceso primario, drenar el absceso por vía directa ( transabdominal, rectal)
  • 20. COMPLICACIONES  INFECCIÓN PERIANAL EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS.  Fiebre y deterioro clínico  Exploramos al paciente  Tratamiento volver a drenaje, biopsia, cultivo y antibiograma.
  • 21.  INFECCIONES NECROSANTES DEL TEJIDO BLANDO DEL PERINEO.  Infección sinérgica: mal drenado  En riesgo pacientes que son inmunodeprimido y diabetico.  Exploración:  Piel necrótica  Ampollas  Crepitaciones  Inestabilidad hemodinámica  Tratamiento:  Desbridamiento quirúrgico apropia de todo tejido no viable.  Varias operaciones pare resección  Antibiótico terapia  Colostomía si es necesario COMPLICACIONES
  • 22. PLICOMAANAL  Es un pliegue engrosado de la piel anal.  El ano no es liso tiene rugosidades que sirven para poder dilatar en el momento de la deposición  Este excedente no desaparece, y aumente de tamaño pueden ser dolorosas, hasta ocupar un espacio que no le corresponde
  • 23. Causas  Hemorroides  Estreñimiento que dejan restos de piel flácido  Tras un parto