SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO
PULPAR
Y
PERIAPICAL
HISTORIA
CLINICA
M D
E E
D N
I T
C A
A L
HISTORIA
ANAMNESIS
 Identificación
 Motivo de Consulta
 Enfermedad Actual
 Antecedentes
HISTORIA MEDICA
Patologías que contraindican la endodoncia
 Infarto reciente del miocardio
 Diabetes no controlada
HISTORIA MEDICA
Patologías con impacto en endodoncia
 Sida, Hepatitis A y C
 Antecedentes de Alergias
 Anomalías Cardiacas
HISTORIA MEDICA
Patologías con repercusión en endodoncia
 Hipertensión Arterial
 Trastornos de Coagulación
 Deficiencias Vitamínicas y Hormonales
 Enfermedades Digestivas
 Desordenes Psíquicos y Emocionales
HISTORIA DENTAL
Historia de Dolor
 Espontaneo o Provocado
 Localización; irradiado o referido
 Intensidad; leve, moderado o severo
 Cronología; aparición, duración
 Estímulos; calor, frío, dulce, ácido, oclusión,
cepillado, postural, presión
EXAMEN CLINICO
 Examen Extraoral
-Ganglios palpables
-Dolor a la palpación
-Asimetría facial
-Cicatrices o fístulas exteriorizadas
 Examen Intraoral
-Tejidos blandos
-Duros
EXAMEN CLINICO
Pruebas Diagnósticas
 Palpación
 Percusión
 Movilidad
 Sondaje
PRUEBAS DE SENSIBILIDAD
 Prueba al Frio
 Prueba al Calor
 Prueba Eléctricas
 Prueba Cavitaria
 Prueba con Laser Doppler
PRUEBAS ESPECIALES
 Transiluminación
 Anestesia Selectiva
 Prueba de Oclusión
 Examen Radiográfico
FACTORES DE RIESGO Y
ETIOLOGIAS
Bacterianos
 Caries, enfermedad periodontal, fracturas,
Traumáticos
 Fracturas, bruxismo, luxación, avulsión,
atricción, alisado radicular
Iatrogénicas
 Anestesia, preparación de cavidades,
ortodoncia
Otras; Idiopáticas, químicas, anacoresis
DIAGNOSTICOS PULPARES
 Pulpa Sana
 Pulpitis Reversible
 Pulpitis Irreversible
Aguda
Crónica
Hiperplásica
 Degenerativa Calcificante
 Reabsorción interna/externa
 Necrosis Pulpar
PULPA SANA
 No se observan síntomas de importancia.
Silencio clínico.
 Respuesta normal a las pruebas de
sensibilidad.
 No hay cambios Rx periapicales
PULPITIS REVERSIBLE
 No existen antecedentes de dolor espontáneo.
 Dolor transitorio de leve a moderado provocado
por estímulos: frío, calor, dulce.
 Pruebas térmicas y eléctricas, positivas
 Caries, obturaciones fracturadas o
desadaptadas
 No presenta cambios radiográficos
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA
 Dolor irradiado, referido en estadios iníciales
 Dolor localizado en estadios avanzados
 Dolor espontáneo moderado-severo, puede
aumentar con cambios posturales
 Dolor constante, puede ser pulsátil
 Puede doler con los cambios de temperatura
 El dolor aumenta con el calor y disminuye al aplicar el
frío en estados avanzados
 Radiolucidez o radiopacidad de la corona
 Posible engrosamiento del ligamento periodontal
PULPITIS IRREVERSIBLE
CRONICA
 ABIERTA
 CERRADA
 HIPERPLASICA
 REBSORCION INTERNA
PULPITIS IRREVERSIBLE
CRONICA ABIERTA
 Dolor localizado que aumenta con la masticación
 Exposición pulpar por caries, fractura coronal
 Pruebas de sensibilidad (+) con respuesta anormal
en ocasiones retardadas
 No existen cambios o posible engrosamiento del
espacio del ligamento periodontal.
 Radiolúcidez en la corona compatible con caries
PULPITIS IRREVERSIBLE
CRONICA CERRADA
 Dolor ocasional moderado o leve, de corta duración,
aumenta con cambios térmicos
 Pruebas de sensibilidad positivas con respuesta
anormal, persistencia de agresión de baja intensidad
 Trauma, recubrimiento pulpar directo, caries sin
exposición pulpar, restauraciones profundas
 El espacio del ligamento periodontal puede o no estar
ligeramente aumentado
 Imagen Radiopaca compatible con restauraciones o
caries profundas.
PULPITIS HIPERPLASICA
 Cavidad abierta, dolor leve ó nulo por presión
 Posible sangrado durante la masticación
 Puede presentar dolor espontáneo, así como un
aumento al dolor a los estímulos térmicos
 Exposición pulpar por caries o fractura coronal sin tto.
con crecimiento en de tejido pulpar en cámara
 Diagnóstico diferencial entre hiperplasia gingival ó
pulpar
 Pruebas de sensibilidad (+) con respuestas anormal
 Puede ó no existir cambios en lig. periodontal
REABSORCION INTERNA
 Asintomático
 Pruebas de sensibilidad (+) o retardadas
 Mancha rosada o puntos rosados en la corona
 Posible historia de trauma
 Imagen en forma de balón radiolúcida uniforme,
márgenes lisos, definidos
 Pérdida de la anatomía original del conducto
 La lesión no se desplaza al variar la angulación
horizontal, en la reabsorción externa si
 En estados avanzados la pulpa puede necrosarse,
desarrollar patología periapical o continuar vital y
producir perforación lateral.
NECROSIS PULPAR
 Asintomático
 Cambio de color coronal
 Presenta pérdida de la translucidez y la opacidad se
extiende a la corona
 Puede presentar movilidad y dolor a la percusión
 En caso de trauma pueden no observarse los conductos
 Puede observarse un ligero ensanchamiento del espacio
del espacio del ligamento periodontal
 Radiolúcidez de la corona compatible con caries
 Radiopaco compatible con restauraciones profundas
DEGENERACION PULPAR
CALCIFICANTE PROGRESIVA
 Asintomática
 Pruebas de sensibilidad con respuesta retardada
 Cambio de color coronal a un tono amarillento
 Antecedentes de trauma
 Disminución del tamaño de la cámara pulpar y
reducción o ausencia del lumen del conducto
radicular
PATOLOGIA PERIAPICAL
 PERIODONTITIS APICAL AGUDA NO SUPURATIVA
 PERIODONTITIS APICAL AGUDA SUPURATIVA
 PERIODONTITIS APICAL CRONICA NO SUPURATIVA
 PERIODONTITIS APICAL CRONICA SUPURATIVA
 OSTEITIS CONDENSANTE
PERIODONTITIS APICAL AGUDA
NO SUPURATIVA
 Dolor severo, localizado de larga duración
 Dolor a la masticación, contacto oclusal, percusión y
palpación
 No presenta tumefacción intra o extraoral
 Diente extruido, con posible movilidad
 Puede o no revelar cambios radiográficos
PERIODONTITIS APICAL AGUDA
SUPURATIVA
 DERIVADA DE: NECROSIS PULPAR
 Dolor espontáneo de moderado-severo de
corta evolución.
 Dolor a la masticación y contacto oclusal
 Pruebas de sensibilidad (-)
 Puede o no revelar cambios rx
 Puede observarse ensanchamiento del
espacio del Ligamento Periodontal
PERIODONTITIS APICAL AGUDA
SUPURATIVA
 DERIVADA DE: PERIODONTITIS APICAL CRONICA
 Dolor persistente, localizado ó difuso, a la presión
 Movilidad incrementada, Diente extruido
 Puede presentar exudado con tumefacción intra ó extraoral
 Dolor a la percusión y palpación en periápice o tejido
circundante
 Pruebas de sensibilidad (-)
 Si no se elimina el factor etiológico, evoluciona a absceso
orofacial
 Puede tener Historia de preparación de conductos previa
 Puede observarse zona radiolúcida compatible con
reabsorción ósea.
PERIODONTITIS APICAL
CRONICA NO SUPURATIVA
 Generalmente asintomática, asociada a
molestia muy leve
 Respuesta anormal o (+) a la percusión
 Sensibilidad ligera a la palpación, si existe
compromiso de la tabla ósea vestibular
 Pruebas de sensibilidad (-)
 Zona radiolúcida a nivel periapical
compatible con reabsorción ósea y/o
radicular.
PERIODONTITIS APICAL
CRONICA SUPURATIVA
 Asintomática
 Pruebas de sensibilidad (-)
 Característica patognomónica: fístula o tracto
sinuoso
 Puede estar asociada a fracaso endodóntico,
fracturas verticales, síndrome del diente agrietado
 Zona radiolúcida a nivel periapical compatible con
reabsorción osea y/o radicular.
 Debe tomarse una fistulografía
OSTEITIS CONDENSANTE
 Dependiendo de su etiología puede ser
asintomática o asociada con dolor
 Puede o no responder a las pruebas de
sensibilidad
 Puede o no ser sensible a la palpación o
percusión
 Característica patognomónica: Presencia de
una acomodación difusa concéntrica de
radiopacidad
Presentacion diagnostico pulpar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivosmanuelbarton
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRCat Lunac
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicosCat Lunac
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Odontouadec
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
Fernanda Orama
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones4paulo74
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis169823
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Soledad Chanduvi Nieto
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
endo
endoendo
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 

La actualidad más candente (20)

Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
endo
endoendo
endo
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 

Similar a Presentacion diagnostico pulpar

emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasemergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasNatalia Pizarro Jofré
 
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptxDIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
eryle0318
 
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
eryle0318
 
Síndromes de Compresión y Sensitivos 222.pptx
Síndromes de Compresión y Sensitivos 222.pptxSíndromes de Compresión y Sensitivos 222.pptx
Síndromes de Compresión y Sensitivos 222.pptx
Nihal Nassereddine
 
Abdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalAbdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalsantiago90
 
Abdomen Agudo2
Abdomen   Agudo2Abdomen   Agudo2
Abdomen Agudo2
cirugia
 
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Enfermedad pulpar (1)
Enfermedad pulpar (1)Enfermedad pulpar (1)
Enfermedad pulpar (1)
Lucia Morales
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicalesAlteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
Zulema Castillo
 
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraAlteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraDocenciaurgenciashulp
 
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt)(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clasificacion pulpar y periapical.pdf
Clasificacion pulpar y periapical.pdfClasificacion pulpar y periapical.pdf
Clasificacion pulpar y periapical.pdf
NORAALEJANDRAFRAGOSO
 
caso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptxcaso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptx
lorenacastillo857554
 

Similar a Presentacion diagnostico pulpar (20)

Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
 
Dx[1]. endodoncia
Dx[1]. endodonciaDx[1]. endodoncia
Dx[1]. endodoncia
 
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasemergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
 
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptxDIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
 
Dolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome dolorosoDolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome doloroso
 
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Síndromes de Compresión y Sensitivos 222.pptx
Síndromes de Compresión y Sensitivos 222.pptxSíndromes de Compresión y Sensitivos 222.pptx
Síndromes de Compresión y Sensitivos 222.pptx
 
Urgencia odontológica
Urgencia odontológicaUrgencia odontológica
Urgencia odontológica
 
Abdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalAbdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico final
 
Abdomen Agudo2
Abdomen   Agudo2Abdomen   Agudo2
Abdomen Agudo2
 
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
 
Enfermedad pulpar (1)
Enfermedad pulpar (1)Enfermedad pulpar (1)
Enfermedad pulpar (1)
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicalesAlteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
 
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraAlteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
 
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt)(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt)
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
Clasificacion pulpar y periapical.pdf
Clasificacion pulpar y periapical.pdfClasificacion pulpar y periapical.pdf
Clasificacion pulpar y periapical.pdf
 
caso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptxcaso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Presentacion diagnostico pulpar

  • 3. M D E E D N I T C A A L HISTORIA
  • 4. ANAMNESIS  Identificación  Motivo de Consulta  Enfermedad Actual  Antecedentes
  • 5. HISTORIA MEDICA Patologías que contraindican la endodoncia  Infarto reciente del miocardio  Diabetes no controlada
  • 6. HISTORIA MEDICA Patologías con impacto en endodoncia  Sida, Hepatitis A y C  Antecedentes de Alergias  Anomalías Cardiacas
  • 7. HISTORIA MEDICA Patologías con repercusión en endodoncia  Hipertensión Arterial  Trastornos de Coagulación  Deficiencias Vitamínicas y Hormonales  Enfermedades Digestivas  Desordenes Psíquicos y Emocionales
  • 8. HISTORIA DENTAL Historia de Dolor  Espontaneo o Provocado  Localización; irradiado o referido  Intensidad; leve, moderado o severo  Cronología; aparición, duración  Estímulos; calor, frío, dulce, ácido, oclusión, cepillado, postural, presión
  • 9. EXAMEN CLINICO  Examen Extraoral -Ganglios palpables -Dolor a la palpación -Asimetría facial -Cicatrices o fístulas exteriorizadas  Examen Intraoral -Tejidos blandos -Duros
  • 10. EXAMEN CLINICO Pruebas Diagnósticas  Palpación  Percusión  Movilidad  Sondaje
  • 11. PRUEBAS DE SENSIBILIDAD  Prueba al Frio  Prueba al Calor  Prueba Eléctricas  Prueba Cavitaria  Prueba con Laser Doppler
  • 12. PRUEBAS ESPECIALES  Transiluminación  Anestesia Selectiva  Prueba de Oclusión  Examen Radiográfico
  • 13. FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGIAS Bacterianos  Caries, enfermedad periodontal, fracturas, Traumáticos  Fracturas, bruxismo, luxación, avulsión, atricción, alisado radicular Iatrogénicas  Anestesia, preparación de cavidades, ortodoncia Otras; Idiopáticas, químicas, anacoresis
  • 14. DIAGNOSTICOS PULPARES  Pulpa Sana  Pulpitis Reversible  Pulpitis Irreversible Aguda Crónica Hiperplásica  Degenerativa Calcificante  Reabsorción interna/externa  Necrosis Pulpar
  • 15. PULPA SANA  No se observan síntomas de importancia. Silencio clínico.  Respuesta normal a las pruebas de sensibilidad.  No hay cambios Rx periapicales
  • 16. PULPITIS REVERSIBLE  No existen antecedentes de dolor espontáneo.  Dolor transitorio de leve a moderado provocado por estímulos: frío, calor, dulce.  Pruebas térmicas y eléctricas, positivas  Caries, obturaciones fracturadas o desadaptadas  No presenta cambios radiográficos
  • 17. PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA  Dolor irradiado, referido en estadios iníciales  Dolor localizado en estadios avanzados  Dolor espontáneo moderado-severo, puede aumentar con cambios posturales  Dolor constante, puede ser pulsátil  Puede doler con los cambios de temperatura  El dolor aumenta con el calor y disminuye al aplicar el frío en estados avanzados  Radiolucidez o radiopacidad de la corona  Posible engrosamiento del ligamento periodontal
  • 18. PULPITIS IRREVERSIBLE CRONICA  ABIERTA  CERRADA  HIPERPLASICA  REBSORCION INTERNA
  • 19. PULPITIS IRREVERSIBLE CRONICA ABIERTA  Dolor localizado que aumenta con la masticación  Exposición pulpar por caries, fractura coronal  Pruebas de sensibilidad (+) con respuesta anormal en ocasiones retardadas  No existen cambios o posible engrosamiento del espacio del ligamento periodontal.  Radiolúcidez en la corona compatible con caries
  • 20. PULPITIS IRREVERSIBLE CRONICA CERRADA  Dolor ocasional moderado o leve, de corta duración, aumenta con cambios térmicos  Pruebas de sensibilidad positivas con respuesta anormal, persistencia de agresión de baja intensidad  Trauma, recubrimiento pulpar directo, caries sin exposición pulpar, restauraciones profundas  El espacio del ligamento periodontal puede o no estar ligeramente aumentado  Imagen Radiopaca compatible con restauraciones o caries profundas.
  • 21. PULPITIS HIPERPLASICA  Cavidad abierta, dolor leve ó nulo por presión  Posible sangrado durante la masticación  Puede presentar dolor espontáneo, así como un aumento al dolor a los estímulos térmicos  Exposición pulpar por caries o fractura coronal sin tto. con crecimiento en de tejido pulpar en cámara  Diagnóstico diferencial entre hiperplasia gingival ó pulpar  Pruebas de sensibilidad (+) con respuestas anormal  Puede ó no existir cambios en lig. periodontal
  • 22. REABSORCION INTERNA  Asintomático  Pruebas de sensibilidad (+) o retardadas  Mancha rosada o puntos rosados en la corona  Posible historia de trauma  Imagen en forma de balón radiolúcida uniforme, márgenes lisos, definidos  Pérdida de la anatomía original del conducto  La lesión no se desplaza al variar la angulación horizontal, en la reabsorción externa si  En estados avanzados la pulpa puede necrosarse, desarrollar patología periapical o continuar vital y producir perforación lateral.
  • 23. NECROSIS PULPAR  Asintomático  Cambio de color coronal  Presenta pérdida de la translucidez y la opacidad se extiende a la corona  Puede presentar movilidad y dolor a la percusión  En caso de trauma pueden no observarse los conductos  Puede observarse un ligero ensanchamiento del espacio del espacio del ligamento periodontal  Radiolúcidez de la corona compatible con caries  Radiopaco compatible con restauraciones profundas
  • 24. DEGENERACION PULPAR CALCIFICANTE PROGRESIVA  Asintomática  Pruebas de sensibilidad con respuesta retardada  Cambio de color coronal a un tono amarillento  Antecedentes de trauma  Disminución del tamaño de la cámara pulpar y reducción o ausencia del lumen del conducto radicular
  • 25. PATOLOGIA PERIAPICAL  PERIODONTITIS APICAL AGUDA NO SUPURATIVA  PERIODONTITIS APICAL AGUDA SUPURATIVA  PERIODONTITIS APICAL CRONICA NO SUPURATIVA  PERIODONTITIS APICAL CRONICA SUPURATIVA  OSTEITIS CONDENSANTE
  • 26. PERIODONTITIS APICAL AGUDA NO SUPURATIVA  Dolor severo, localizado de larga duración  Dolor a la masticación, contacto oclusal, percusión y palpación  No presenta tumefacción intra o extraoral  Diente extruido, con posible movilidad  Puede o no revelar cambios radiográficos
  • 27. PERIODONTITIS APICAL AGUDA SUPURATIVA  DERIVADA DE: NECROSIS PULPAR  Dolor espontáneo de moderado-severo de corta evolución.  Dolor a la masticación y contacto oclusal  Pruebas de sensibilidad (-)  Puede o no revelar cambios rx  Puede observarse ensanchamiento del espacio del Ligamento Periodontal
  • 28. PERIODONTITIS APICAL AGUDA SUPURATIVA  DERIVADA DE: PERIODONTITIS APICAL CRONICA  Dolor persistente, localizado ó difuso, a la presión  Movilidad incrementada, Diente extruido  Puede presentar exudado con tumefacción intra ó extraoral  Dolor a la percusión y palpación en periápice o tejido circundante  Pruebas de sensibilidad (-)  Si no se elimina el factor etiológico, evoluciona a absceso orofacial  Puede tener Historia de preparación de conductos previa  Puede observarse zona radiolúcida compatible con reabsorción ósea.
  • 29. PERIODONTITIS APICAL CRONICA NO SUPURATIVA  Generalmente asintomática, asociada a molestia muy leve  Respuesta anormal o (+) a la percusión  Sensibilidad ligera a la palpación, si existe compromiso de la tabla ósea vestibular  Pruebas de sensibilidad (-)  Zona radiolúcida a nivel periapical compatible con reabsorción ósea y/o radicular.
  • 30. PERIODONTITIS APICAL CRONICA SUPURATIVA  Asintomática  Pruebas de sensibilidad (-)  Característica patognomónica: fístula o tracto sinuoso  Puede estar asociada a fracaso endodóntico, fracturas verticales, síndrome del diente agrietado  Zona radiolúcida a nivel periapical compatible con reabsorción osea y/o radicular.  Debe tomarse una fistulografía
  • 31. OSTEITIS CONDENSANTE  Dependiendo de su etiología puede ser asintomática o asociada con dolor  Puede o no responder a las pruebas de sensibilidad  Puede o no ser sensible a la palpación o percusión  Característica patognomónica: Presencia de una acomodación difusa concéntrica de radiopacidad