SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Pediatría- HIRRC
BRONQUIOLITIS
Profesora: Dra. Canela
Sustentante:
Leonardo Moreira
Johana Leyba
DEFINICIÓN
•LA BRONQUIOLITIS, UNA INFECCIÓN DEL TRACTO RESPIRATORIO
INFERIOR QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A LAS VÍAS
RESPIRATORIAS MENORES (BRONQUIOLOS), ES UNA CAUSA
COMÚN DE ENFERMEDAD Y HOSPITALIZACIÓN EN LACTANTES Y
NIÑOS PEQUEÑOS.
DEFINICIÓN
• ES UN SÍNDROME CLÍNICO QUE SE PRESENTA EN NIÑOS <2 AÑOS DE EDAD Y SE
CARACTERIZA POR SÍNTOMAS DEL TRACTO RESPIRATORIOSUPERIOR (POR
EJEMPLO, RINORREA)
• SEGUIDO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA BAJA CON LA INFLAMACIÓN, QUE DA
LUGAR A SIBILANCIAS Y CREPITACIONES
Plint AC, Johnson DW, Patel H, et al. Epinephrine and dexamethasone in children with bronchiolitis. N Engl J Med 2009;
360:2079.
Colby TV. Bronchiolitis. Pathologic considerations. Am J Clin Pathol 1998; 109:101.
ATENCIÓN
La bronquiolitis se define normalmente
como el primer episodio de sibilancias en
un niño menor de 12 a 24 meses que tiene
las características físicas de una infección
respiratoria viral baja y no hay otra
explicación para la respiración sibilante.
ETIOLOGÍA
La bronquiolitis por lo general es causada por
una infección viral.
El virus sincitial respiratorio (RSV) es la causa
más común, seguido por rinovirus
Las causas menos comunes incluyen el virus
de la parainfluenza, metapneumovirus humano,
el virus de la influenza, adenovirus,
coronavirus, y bocavirus humanos.
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO
VSR es la causa más común de la bronquiolitis y el virus más
frecuentemente detectado como el único patógeno..
VSR es omnipresente en todo el mundo y causa brotes estacionales.
En los climas templados, de otoño e invierno las epidemias finales de
bronquiolitis suelen están vinculados a VSR.
En los climas tropicales y semitropicales, los brotes estacionales
generalmente están asociados con la temporada de lluvias.
EPIDEMIOLOGIA
La bronquiolitis por lo general afecta a los
bebés y niños menores de dos años,
principalmente durante el otoño y el
invierno.
pico de incidencia entre dos y seis meses
de edad y sigue siendo una causa
importante de enfermedad respiratoria
durante los primeros cinco años de vida.
Es una causa principal de hospitalización
en lactantes y niños pequeños
FISIOPATOLOGÍA
La bronquiolitis se produce cuando los virus
infectan las células epiteliales bronquiales
terminales, causando daños directos y la
inflamación del epitelio de bronquios y
bronquiolos.
Edema, mucosidad excesiva, y células
epiteliales descamadas conducen a la
obstrucción de las vías aéreas pequeñas y
atelectasia.
FACTORES DE RIESGO PARA
BRONQUIOLITIS GRAVE
Prematuridad (edad gestacional <37 semanas)
Tener menos de 12 semanas
Enfermedad pulmonar crónica, displasia broncopulmonar en particular.
Defectos congénitos y anatómicos de las vías respiratorias
Cardiopatía congénita
Inmunodeficiencia
Enfermedad neurológica
FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES
PARA ENFERMEDAD GRAVE
• TABAQUISMO PASIVO,
• HACINAMIENTO
• ASISTENCIA A GUARDERÍA
• VIVIR EN CIUDADES DE GRAN ALTITUD (>
2500 M) TAMBIÉN PUEDEN CONTRIBUIR A
LA ENFERMEDAD MÁS GRAVE.
Manifestación
clínica, diagnostico y
tratamiento
Johana Leyba
Manifestaciones Clínicas
• Evolución de 3 a 5 días.
• Rinorrea hialina
• Tos
• Fiebre menor de 39°C
• Taquicardia
• Sibilancia de alta y baja
tonalidad
• Taquipnea
• Crepitantes
• Cianosis
• Aleteo nasal
• Apnea
• Vomito
• Diarrea
• Alargamiento del
tiempo espiratorio.
Diagnostico
• El diagnostico es fundamentalmente clínico.
Valoración de la
severidad
Diagnostico diferencial
• Asma
• Neumonía
• Cuerpo extraño
• Fibrosis quística
• Enfermedades
cardiacas congénitas
• Enfisema lobar
• Reflujo por aspiración
Pruebas
complementarias
• Radiografía de tórax
• Analíticas:
hemograma y PCR
• Test virológico
• Gasometría
Tratamiento
Ambulatorio
• Formas leves de
bronquiolitis.
• Se basa en las medidas de
soporte.
Hospitalario
• Las formas moderadas y
graves de la enfermedad y
la presentación en niños
de alto riesgo.
Terapéutica
Oxigeno
Broncodilatadores
Corticoesteroides
Complicaciones
• La complicación más frecuente es la atelectasia
• La deshidratación
• La infección bacteriana, es poco frecuente.
• Las roturas parenquimatosas con neumotórax,
neumomediastino, enfisema intersticial y subcutáneo,
constituyen una rareza y son de extrema gravedad.
Pronostico
• Se resuelve sin complicaciones en la gran mayoría de
niños previamente sanos. Niños con bronquiolitis severa,
especialmente prematuros, niños con patología
cardiopulmonar de base o inmunodeprimidos tienen más
riesgo de complicaciones (apnea, insuficiencia
respiratoria, sobreinfección bacteriana).
• La mortalidad de niños hospitalizados con bronquiolitis
en países desarrollados es 0,1%.
Prevención
• Se recomienda administrar de manera profiláctica
Palivizumab a pacientes seleccionados, principalmente,
lactantes con antecedente de displasia broncopulmonar,
prematuros (menor de 35 semanas) o con patología
cardiopulmonar congénita.
• La higiene y lavado de manos
Bronquiolitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasInfecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Nataly Judit
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIARESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 
Influenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - PediatríaInfluenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - Pediatría
 
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasInfecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 

Destacado

Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Estuardo JE
 

Destacado (20)

Irrigación y drenaje del miembro superior
Irrigación y drenaje  del miembro superiorIrrigación y drenaje  del miembro superior
Irrigación y drenaje del miembro superior
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Edema pulmonar
Edema  pulmonar Edema  pulmonar
Edema pulmonar
 
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
 
Asma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatriaAsma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatria
 
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Músculos de la pierna, Sistema MusculoesqueléticoMúsculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
 
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacteriasNutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacterias
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Recto,canal anal,diafragma pelviano,perine
Recto,canal anal,diafragma pelviano,perineRecto,canal anal,diafragma pelviano,perine
Recto,canal anal,diafragma pelviano,perine
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
 
Angelica moquete100152188guia7virus
Angelica moquete100152188guia7virusAngelica moquete100152188guia7virus
Angelica moquete100152188guia7virus
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
 
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalariasEstrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 

Similar a Bronquiolitis

Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptxinfeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
Oziel Merida
 
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatrica
Melissa
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Rmaricela Bustillo
 
4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino
nastaruiz
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
guest376df4
 

Similar a Bronquiolitis (20)

Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
BRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptxBRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptx
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptxinfeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
 
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatrica
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
23 infecciones del tracto respiratorio inferior
23 infecciones del tracto respiratorio inferior23 infecciones del tracto respiratorio inferior
23 infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdfBronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
 
8 bronquitis aguda
8 bronquitis aguda8 bronquitis aguda
8 bronquitis aguda
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
 
Infecciones respiratorias bajas.pdf
Infecciones respiratorias bajas.pdfInfecciones respiratorias bajas.pdf
Infecciones respiratorias bajas.pdf
 
Iras1
Iras1Iras1
Iras1
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
 
4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
bronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptxbronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptx
 

Más de Universidad Autónoma de Santo Domingo

Más de Universidad Autónoma de Santo Domingo (20)

Programas de Control de Perdidas
Programas de Control de PerdidasProgramas de Control de Perdidas
Programas de Control de Perdidas
 
Linfangioma
LinfangiomaLinfangioma
Linfangioma
 
Radiografia del torax
Radiografia del toraxRadiografia del torax
Radiografia del torax
 
Metabolismo de la bilirrubina
Metabolismo de la bilirrubinaMetabolismo de la bilirrubina
Metabolismo de la bilirrubina
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
 
Intestinos delgado y grueso
Intestinos delgado y gruesoIntestinos delgado y grueso
Intestinos delgado y grueso
 
La diabetes mellitus
La diabetes mellitusLa diabetes mellitus
La diabetes mellitus
 
One world-2014
One world-2014One world-2014
One world-2014
 
Microbiología médica (repaso)
Microbiología médica (repaso)Microbiología médica (repaso)
Microbiología médica (repaso)
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
La deshidratación
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
 
Guía de microbiología médica
Guía de microbiología médicaGuía de microbiología médica
Guía de microbiología médica
 
Relación Médico-Paciente
Relación Médico-PacienteRelación Médico-Paciente
Relación Médico-Paciente
 
Citogenética clínica
Citogenética clínicaCitogenética clínica
Citogenética clínica
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Los Riñones ( anatomía y fisiología)
Los Riñones ( anatomía y fisiología)Los Riñones ( anatomía y fisiología)
Los Riñones ( anatomía y fisiología)
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Bronquiolitis

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Pediatría- HIRRC BRONQUIOLITIS Profesora: Dra. Canela Sustentante: Leonardo Moreira Johana Leyba
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN •LA BRONQUIOLITIS, UNA INFECCIÓN DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A LAS VÍAS RESPIRATORIAS MENORES (BRONQUIOLOS), ES UNA CAUSA COMÚN DE ENFERMEDAD Y HOSPITALIZACIÓN EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS.
  • 4. DEFINICIÓN • ES UN SÍNDROME CLÍNICO QUE SE PRESENTA EN NIÑOS <2 AÑOS DE EDAD Y SE CARACTERIZA POR SÍNTOMAS DEL TRACTO RESPIRATORIOSUPERIOR (POR EJEMPLO, RINORREA) • SEGUIDO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA BAJA CON LA INFLAMACIÓN, QUE DA LUGAR A SIBILANCIAS Y CREPITACIONES Plint AC, Johnson DW, Patel H, et al. Epinephrine and dexamethasone in children with bronchiolitis. N Engl J Med 2009; 360:2079. Colby TV. Bronchiolitis. Pathologic considerations. Am J Clin Pathol 1998; 109:101.
  • 5. ATENCIÓN La bronquiolitis se define normalmente como el primer episodio de sibilancias en un niño menor de 12 a 24 meses que tiene las características físicas de una infección respiratoria viral baja y no hay otra explicación para la respiración sibilante.
  • 6. ETIOLOGÍA La bronquiolitis por lo general es causada por una infección viral. El virus sincitial respiratorio (RSV) es la causa más común, seguido por rinovirus Las causas menos comunes incluyen el virus de la parainfluenza, metapneumovirus humano, el virus de la influenza, adenovirus, coronavirus, y bocavirus humanos.
  • 7. VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO VSR es la causa más común de la bronquiolitis y el virus más frecuentemente detectado como el único patógeno.. VSR es omnipresente en todo el mundo y causa brotes estacionales. En los climas templados, de otoño e invierno las epidemias finales de bronquiolitis suelen están vinculados a VSR. En los climas tropicales y semitropicales, los brotes estacionales generalmente están asociados con la temporada de lluvias.
  • 8. EPIDEMIOLOGIA La bronquiolitis por lo general afecta a los bebés y niños menores de dos años, principalmente durante el otoño y el invierno. pico de incidencia entre dos y seis meses de edad y sigue siendo una causa importante de enfermedad respiratoria durante los primeros cinco años de vida. Es una causa principal de hospitalización en lactantes y niños pequeños
  • 9. FISIOPATOLOGÍA La bronquiolitis se produce cuando los virus infectan las células epiteliales bronquiales terminales, causando daños directos y la inflamación del epitelio de bronquios y bronquiolos. Edema, mucosidad excesiva, y células epiteliales descamadas conducen a la obstrucción de las vías aéreas pequeñas y atelectasia.
  • 10.
  • 11. FACTORES DE RIESGO PARA BRONQUIOLITIS GRAVE Prematuridad (edad gestacional <37 semanas) Tener menos de 12 semanas Enfermedad pulmonar crónica, displasia broncopulmonar en particular. Defectos congénitos y anatómicos de las vías respiratorias Cardiopatía congénita Inmunodeficiencia Enfermedad neurológica
  • 12. FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES PARA ENFERMEDAD GRAVE • TABAQUISMO PASIVO, • HACINAMIENTO • ASISTENCIA A GUARDERÍA • VIVIR EN CIUDADES DE GRAN ALTITUD (> 2500 M) TAMBIÉN PUEDEN CONTRIBUIR A LA ENFERMEDAD MÁS GRAVE.
  • 14. Manifestaciones Clínicas • Evolución de 3 a 5 días. • Rinorrea hialina • Tos • Fiebre menor de 39°C • Taquicardia • Sibilancia de alta y baja tonalidad • Taquipnea • Crepitantes • Cianosis • Aleteo nasal • Apnea • Vomito • Diarrea • Alargamiento del tiempo espiratorio.
  • 15. Diagnostico • El diagnostico es fundamentalmente clínico.
  • 17.
  • 18. Diagnostico diferencial • Asma • Neumonía • Cuerpo extraño • Fibrosis quística • Enfermedades cardiacas congénitas • Enfisema lobar • Reflujo por aspiración
  • 19. Pruebas complementarias • Radiografía de tórax • Analíticas: hemograma y PCR • Test virológico • Gasometría
  • 20. Tratamiento Ambulatorio • Formas leves de bronquiolitis. • Se basa en las medidas de soporte. Hospitalario • Las formas moderadas y graves de la enfermedad y la presentación en niños de alto riesgo.
  • 22. Complicaciones • La complicación más frecuente es la atelectasia • La deshidratación • La infección bacteriana, es poco frecuente. • Las roturas parenquimatosas con neumotórax, neumomediastino, enfisema intersticial y subcutáneo, constituyen una rareza y son de extrema gravedad.
  • 23. Pronostico • Se resuelve sin complicaciones en la gran mayoría de niños previamente sanos. Niños con bronquiolitis severa, especialmente prematuros, niños con patología cardiopulmonar de base o inmunodeprimidos tienen más riesgo de complicaciones (apnea, insuficiencia respiratoria, sobreinfección bacteriana). • La mortalidad de niños hospitalizados con bronquiolitis en países desarrollados es 0,1%.
  • 24. Prevención • Se recomienda administrar de manera profiláctica Palivizumab a pacientes seleccionados, principalmente, lactantes con antecedente de displasia broncopulmonar, prematuros (menor de 35 semanas) o con patología cardiopulmonar congénita. • La higiene y lavado de manos