SlideShare una empresa de Scribd logo
PerspectivasdelasTecnologíasdeinformación
desdeelproyectodeLeydeInfogobierno
Integrantes:
Leysdir Contreras
Greicy Chacón
Jenrry Aleta
Carmelina Sánchez
Jakeline Parada
Wendy Gómez
Agenda
Perspectivas de las tecnologías de la
información desde el Proyecto de Ley de
Infogobierno.
Características que ofrece al ciudadano
Aspectos legales relacionados con el
Proyecto Ley de Infogobierno.
Avances
Conclusiones/ Interfaz grafica.
PerspectivasdelasTecnologíasdeinformación
desdeelproyectodeLeydeInfogobierno
La construcción del Gobierno Digital.
 Cambio de paradigma para la utilización del software libre, lo
cual significa que todos los ciudadanos puedan tener libertad de
crear, modificar, distribuir y de uso, dejando a un lado las
tecnologías privadas.
Fomentar la independencia tecnológica y con ello fortalecer el
ejercicio de la soberanía nacional.
Profundizar la participación, así como el goce de los derechos y
el cumplimiento de las obligaciones por parte de los ciudadanos
(as), consagradas en la Constitución, y demás leyes.
Permitirá al Estado, optimizar su funcionamiento y evitar la
corrupción.
Permite al ciudadano la satisfacción de necesidades y con ello
lograr la felicidad y el bienestar social.
Característicasqueofrecealciudadano
La implementación de las tecnología permite a los
ciudadanos acceder a cualquier portal web de los
organismos o entes del Estado, para solicitar, tramitar o
gestionar. Ejemplo: imprimir directamente una partida de
nacimiento, de defunción, RIF o solvencias, entre otros, sin
acudir a dichas instancias.
Ahorro de tiempo, dinero y recursos.
Contribuye con la protección del planeta, en lo referente a
la simplificación de trámites y papeleos.
Ejercicio de la contraloría social de los ciudadanos en la
vida pública mediante el uso de tecnologías informativas.
AspectosLegalesrelacionadosconelProyectodeLeyde
Infogobierno
http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&view
=article&id=129&Itemid=68 en el enlace puedes conocer gran
parte de la normativa y descargar.
http://interoperabilidad.gobiernoenlinea.gob.ve/index.php/co
nceptos/sobre-promociones/promociones/96-proyecto-de-
interoperabilidad Ley vigente desde el 2012, de gran
importancia en la Administración Publica Nacional. Su objeto
establecer las bases y principios que regirá el acceso e
intercambio electrónico de datos, información y documentos
entre los órganos y entes del Estado, con el fin de garantizar la
implementación de un estándar de interoperabilidad.
http://blog.chavez.org.ve/programa-patria-venezuela-2013-
2019/introduccion/#.UfklitJg9c1 Se enmarca el Proyecto de Ley
en el segundo objetivo histórico del Plan de la Nación 2013-
2019.
Conclusiones/interfaz gráfico
El software libre se refiere a la libertad de los usuarios para
ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso
modificar el software y distribuirlo modificado.
A continuación algunos de los portales del gobierno donde
el usuario recibe información:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos informaticos
Contratos informaticosContratos informaticos
Contratos informaticos
ana suniaga
 
La importancia del derecho informático y la protección
La importancia del derecho informático y la protecciónLa importancia del derecho informático y la protección
La importancia del derecho informático y la protección
Vero Morales
 
Gobierno 2.0
Gobierno 2.0Gobierno 2.0
Gobierno 2.0lesi16
 
Los derechos fundamentales en internet
Los derechos fundamentales en internetLos derechos fundamentales en internet
Los derechos fundamentales en internet
Raí Guerrero Galdos
 
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)
Alejandro Barros
 
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónicaUnidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
Academia Telecentros Chile
 
Unidad vi tensiones y riesgos en seguridad informacion
Unidad vi tensiones y riesgos en seguridad informacionUnidad vi tensiones y riesgos en seguridad informacion
Unidad vi tensiones y riesgos en seguridad informacionjuanypaola
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Veronica Orellana
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
fundamentosapr
 
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
joseeduardoYoveraAlv
 
E goberment
E gobermentE goberment
E goberment
Hely Vergara Zurita
 
Infogobierno
InfogobiernoInfogobierno
Infogobierno
William Remolina
 
Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internetDerechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
andrewstefano777
 
Tesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronicoTesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronico
lulavargas
 
Informatico
InformaticoInformatico

La actualidad más candente (17)

Contratos informaticos
Contratos informaticosContratos informaticos
Contratos informaticos
 
La importancia del derecho informático y la protección
La importancia del derecho informático y la protecciónLa importancia del derecho informático y la protección
La importancia del derecho informático y la protección
 
527
527527
527
 
Gobierno 2.0
Gobierno 2.0Gobierno 2.0
Gobierno 2.0
 
Los derechos fundamentales en internet
Los derechos fundamentales en internetLos derechos fundamentales en internet
Los derechos fundamentales en internet
 
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)
 
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónicaUnidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
 
Unidad vi tensiones y riesgos en seguridad informacion
Unidad vi tensiones y riesgos en seguridad informacionUnidad vi tensiones y riesgos en seguridad informacion
Unidad vi tensiones y riesgos en seguridad informacion
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
 
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
E goberment
E gobermentE goberment
E goberment
 
Infogobierno
InfogobiernoInfogobierno
Infogobierno
 
Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internetDerechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
 
Tesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronicoTesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronico
 
Informatico
InformaticoInformatico
Informatico
 

Destacado

Rojo de Atar
Rojo de AtarRojo de Atar
Rojo de Atar
Rojo de Atar Webzine
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaxpollox
 
Evelyn melo tascon 10 3
Evelyn melo tascon 10 3Evelyn melo tascon 10 3
Evelyn melo tascon 10 3Evelyn Melo
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioclaudelvero
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
ailicec_xina
 
Presentación1 carla bosetti
Presentación1 carla bosettiPresentación1 carla bosetti
Presentación1 carla bosettiCarlabosetti123
 
Proyecto de 2do parcial
Proyecto de 2do parcialProyecto de 2do parcial
Proyecto de 2do parcial
nena biutifull Perez Dominguez
 
Tutorial de-slideshare Santiago Lopez
Tutorial de-slideshare Santiago LopezTutorial de-slideshare Santiago Lopez
Tutorial de-slideshare Santiago Lopez
Crucah22
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Eugenio Maria de Hostos
 
Imforme de la torre yeisson gomez y liz
Imforme de la torre yeisson gomez y lizImforme de la torre yeisson gomez y liz
Imforme de la torre yeisson gomez y lizJasson Castro Cardona
 
Pop art
Pop artPop art
Núm 193 portal de hábitos de vida saludable
Núm 193 portal de hábitos de vida saludableNúm 193 portal de hábitos de vida saludable
Núm 193 portal de hábitos de vida saludable
andaluciasalud
 

Destacado (20)

La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Rojo de Atar
Rojo de AtarRojo de Atar
Rojo de Atar
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Evelyn melo tascon 10 3
Evelyn melo tascon 10 3Evelyn melo tascon 10 3
Evelyn melo tascon 10 3
 
Estebas sanchez blogs
Estebas sanchez blogsEstebas sanchez blogs
Estebas sanchez blogs
 
Edificamos futuro
Edificamos  futuroEdificamos  futuro
Edificamos futuro
 
Comparacion entre google print
Comparacion entre google print Comparacion entre google print
Comparacion entre google print
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Presentación1 carla bosetti
Presentación1 carla bosettiPresentación1 carla bosetti
Presentación1 carla bosetti
 
Proyecto de 2do parcial
Proyecto de 2do parcialProyecto de 2do parcial
Proyecto de 2do parcial
 
Tutorial de-slideshare Santiago Lopez
Tutorial de-slideshare Santiago LopezTutorial de-slideshare Santiago Lopez
Tutorial de-slideshare Santiago Lopez
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
02
0202
02
 
Imforme de la torre yeisson gomez y liz
Imforme de la torre yeisson gomez y lizImforme de la torre yeisson gomez y liz
Imforme de la torre yeisson gomez y liz
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Núm 193 portal de hábitos de vida saludable
Núm 193 portal de hábitos de vida saludableNúm 193 portal de hábitos de vida saludable
Núm 193 portal de hábitos de vida saludable
 
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura quinta parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  quinta parteAdolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  quinta parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura quinta parte
 

Similar a Infogobierno en Venezuela

Monografia ONGEI
Monografia ONGEIMonografia ONGEI
Monografia ONGEI
carlos flores
 
Ponencia gobierno electronico
Ponencia gobierno electronicoPonencia gobierno electronico
Ponencia gobierno electronico
Manuel Mujica
 
Infogobierno
InfogobiernoInfogobierno
Infogobierno
William Remolina
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
majofebres25
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informaticaleidydi4n4
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
Maribel Ch
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
Maribel Ch
 
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
ONGEI PERÚ
 
Cuestionario. impacto de la tecnología
Cuestionario. impacto de la tecnologíaCuestionario. impacto de la tecnología
Cuestionario. impacto de la tecnología
RafaelOrtegaCastan
 
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadanoUnidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadanoAcademia Telecentros Chile
 
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadanoUnidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Academia Telecentros Chile
 
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadanoUnidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadanoAcademia Telecentros Chile
 
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática JuridicaEnsayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Saddan Morales
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
FIORELLA DEL CARMEN LEÓN ORTIZ
 
2 unidad gobierno electrónico
2 unidad gobierno electrónico2 unidad gobierno electrónico
2 unidad gobierno electrónico
Axel Mérida
 
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
TI Ingenieros Consulting
 
Leyes tic en colombia
Leyes tic en colombiaLeyes tic en colombia
Leyes tic en colombia
JorgeAlexander25
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
leslie_24499
 

Similar a Infogobierno en Venezuela (20)

Monografia ONGEI
Monografia ONGEIMonografia ONGEI
Monografia ONGEI
 
Ponencia gobierno electronico
Ponencia gobierno electronicoPonencia gobierno electronico
Ponencia gobierno electronico
 
Infogobierno
InfogobiernoInfogobierno
Infogobierno
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
 
4 publicado
4 publicado4 publicado
4 publicado
 
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
 
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
 
Cuestionario. impacto de la tecnología
Cuestionario. impacto de la tecnologíaCuestionario. impacto de la tecnología
Cuestionario. impacto de la tecnología
 
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadanoUnidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
 
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadanoUnidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
 
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadanoUnidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
Unidad 1 tema 3: El gobierno electrónico enfocado al bienestar ciudadano
 
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática JuridicaEnsayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
2 unidad gobierno electrónico
2 unidad gobierno electrónico2 unidad gobierno electrónico
2 unidad gobierno electrónico
 
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
 
Leyes tic en colombia
Leyes tic en colombiaLeyes tic en colombia
Leyes tic en colombia
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 

Infogobierno en Venezuela

  • 2. Agenda Perspectivas de las tecnologías de la información desde el Proyecto de Ley de Infogobierno. Características que ofrece al ciudadano Aspectos legales relacionados con el Proyecto Ley de Infogobierno. Avances Conclusiones/ Interfaz grafica.
  • 3. PerspectivasdelasTecnologíasdeinformación desdeelproyectodeLeydeInfogobierno La construcción del Gobierno Digital.  Cambio de paradigma para la utilización del software libre, lo cual significa que todos los ciudadanos puedan tener libertad de crear, modificar, distribuir y de uso, dejando a un lado las tecnologías privadas. Fomentar la independencia tecnológica y con ello fortalecer el ejercicio de la soberanía nacional. Profundizar la participación, así como el goce de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones por parte de los ciudadanos (as), consagradas en la Constitución, y demás leyes. Permitirá al Estado, optimizar su funcionamiento y evitar la corrupción. Permite al ciudadano la satisfacción de necesidades y con ello lograr la felicidad y el bienestar social.
  • 4. Característicasqueofrecealciudadano La implementación de las tecnología permite a los ciudadanos acceder a cualquier portal web de los organismos o entes del Estado, para solicitar, tramitar o gestionar. Ejemplo: imprimir directamente una partida de nacimiento, de defunción, RIF o solvencias, entre otros, sin acudir a dichas instancias. Ahorro de tiempo, dinero y recursos. Contribuye con la protección del planeta, en lo referente a la simplificación de trámites y papeleos. Ejercicio de la contraloría social de los ciudadanos en la vida pública mediante el uso de tecnologías informativas.
  • 5. AspectosLegalesrelacionadosconelProyectodeLeyde Infogobierno http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&view =article&id=129&Itemid=68 en el enlace puedes conocer gran parte de la normativa y descargar. http://interoperabilidad.gobiernoenlinea.gob.ve/index.php/co nceptos/sobre-promociones/promociones/96-proyecto-de- interoperabilidad Ley vigente desde el 2012, de gran importancia en la Administración Publica Nacional. Su objeto establecer las bases y principios que regirá el acceso e intercambio electrónico de datos, información y documentos entre los órganos y entes del Estado, con el fin de garantizar la implementación de un estándar de interoperabilidad. http://blog.chavez.org.ve/programa-patria-venezuela-2013- 2019/introduccion/#.UfklitJg9c1 Se enmarca el Proyecto de Ley en el segundo objetivo histórico del Plan de la Nación 2013- 2019.
  • 6. Conclusiones/interfaz gráfico El software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado. A continuación algunos de los portales del gobierno donde el usuario recibe información: