SlideShare una empresa de Scribd logo
2
1
5
3
6
4
7
INTEGRALIDAD
 La integralidad de la atención a la
persona
 La integralidad de los espacios de
atención
La inclusión de la Familia
La comunidad como
objetos de la atención
 La atención continua
UNIVERSALIDAD
Todas las personas tienen
derecho al acceso de la
atención pública en salud, en
forma equitativa, continua y de
calidad sin distinción de clase
social, económica y cultural.
CALIDAD
Dispone de los esfuerzos institucionales
para conseguir el máximo beneficio para
las personas, familia y comunidad;
garantizando la seguridad y mejora
continua de la atención en salud.
CORRESPONSABILIDAD
Implica la participación tanto de la comunidad
como de las autoridades, las cuales deben asumir
el compromiso de preservar y mejorar un
adecuado estado de salud.
EQUIDAD
SOLIDARIDAD
EFICIENCIA
Asignar una oportuna distribución de recursos y
servicios en función de las necesidades de salud
de tal forma que se pueda atender con justicia a
las personas.
Los ciudadanos contribuyen para el logro de
la meta común de la salud que permita
satisfacer las necesidades de las poblaciones
más vulnerables
 Las actividades de atención deben orientarse a
aquellos grupos más vulnerables
 Los mecanismos para asignar los recursos
deben asegurar el máximo rendimiento

Más contenido relacionado

Similar a Infografía

JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JosVidal41
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Mery Armijos
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
guadalupemartz98
 
Salud Publica.pptx
Salud Publica.pptxSalud Publica.pptx
Salud Publica.pptx
MarcelloDiaz1
 
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaaTrabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Erika Salvador Mateo
 
At primaria
At primariaAt primaria
At primaria
Paulina Méndez
 
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docxANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
VirginiaCuaylaBenega
 
TAREA 3.docx
TAREA 3.docxTAREA 3.docx
TAREA 3.docx
AngieSarmiento23
 
Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
 Salud universal ESAU CRUZ CRUZ Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
Esau Cruz
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
Sistema nacional-de-salud-administracion
Sistema nacional-de-salud-administracionSistema nacional-de-salud-administracion
Sistema nacional-de-salud-administracion
Irma Illescas Rodriguez
 
ENFOQUE DEL MAIS en el ecuador, msp, 2024
ENFOQUE DEL MAIS en el ecuador, msp, 2024ENFOQUE DEL MAIS en el ecuador, msp, 2024
ENFOQUE DEL MAIS en el ecuador, msp, 2024
AmparitoCalderon3
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
KarinaMishelGuamboVi
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
Jeanette Alm
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
victorino66 palacios
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
LizethSanchezA1
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
nekochocolat
 
Programa nacional del adulto mayor
Programa nacional del adulto mayorPrograma nacional del adulto mayor
Programa nacional del adulto mayor
lisbeth marisol hernandez troncoso
 
Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...
Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...
Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 

Similar a Infografía (20)

JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
Salud Publica.pptx
Salud Publica.pptxSalud Publica.pptx
Salud Publica.pptx
 
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaaTrabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
 
At primaria
At primariaAt primaria
At primaria
 
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docxANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
 
TAREA 3.docx
TAREA 3.docxTAREA 3.docx
TAREA 3.docx
 
Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
 Salud universal ESAU CRUZ CRUZ Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
Salud universal ESAU CRUZ CRUZ
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M2 u2 -
 
Sistema nacional-de-salud-administracion
Sistema nacional-de-salud-administracionSistema nacional-de-salud-administracion
Sistema nacional-de-salud-administracion
 
ENFOQUE DEL MAIS en el ecuador, msp, 2024
ENFOQUE DEL MAIS en el ecuador, msp, 2024ENFOQUE DEL MAIS en el ecuador, msp, 2024
ENFOQUE DEL MAIS en el ecuador, msp, 2024
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
 
Programa nacional del adulto mayor
Programa nacional del adulto mayorPrograma nacional del adulto mayor
Programa nacional del adulto mayor
 
Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...
Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...
Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Infografía

  • 1. 2 1 5 3 6 4 7 INTEGRALIDAD  La integralidad de la atención a la persona  La integralidad de los espacios de atención La inclusión de la Familia La comunidad como objetos de la atención  La atención continua UNIVERSALIDAD Todas las personas tienen derecho al acceso de la atención pública en salud, en forma equitativa, continua y de calidad sin distinción de clase social, económica y cultural. CALIDAD Dispone de los esfuerzos institucionales para conseguir el máximo beneficio para las personas, familia y comunidad; garantizando la seguridad y mejora continua de la atención en salud. CORRESPONSABILIDAD Implica la participación tanto de la comunidad como de las autoridades, las cuales deben asumir el compromiso de preservar y mejorar un adecuado estado de salud. EQUIDAD SOLIDARIDAD EFICIENCIA Asignar una oportuna distribución de recursos y servicios en función de las necesidades de salud de tal forma que se pueda atender con justicia a las personas. Los ciudadanos contribuyen para el logro de la meta común de la salud que permita satisfacer las necesidades de las poblaciones más vulnerables  Las actividades de atención deben orientarse a aquellos grupos más vulnerables  Los mecanismos para asignar los recursos deben asegurar el máximo rendimiento