SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y fisiología de la formación reticular
ascendente
Estructura anatomo-funcional del
tallo cerebral, desde la parte rostral
de la protuberancia anular hasta la
parte caudal del diencéfalo, que se
encarga de los ciclos circadianos de
sueño/vigilia, además de identificar
estimulaciones de fondo
irrelevantes. Filogenéticamente es
una de las partes más antiguas del
cerebro.
Bases fisiológicas de la conciencia
La importancia de la neocorteza en
actividades relacionadas a la
conciencia:
La detonación eléctrica de las
neuronas ocurridas en la neocorteza
varía de acuerdo al nivel de alerta en el
que nos encontramos.
La actividad neuronal del sistema
tálamo-cortical esta relacionada de
forma mas especifica con la
conciencia. Aquellas estructuras de la
línea media cerebral del tronco
encefálico y del mesencéfalo son
importantes para mantener un estado
de alerta.
Teorías básicas del sueño
Se cree que el sueño está producido por un proceso
inhibidor activo. Una de las primeras teorías del
sueño proponía que las áreas excitadoras del tronco
encefálico, el sistema reticular activador, se fatigaban
a lo largo del día de vigilia y por tanto se
inactivaban: TEORÍA PASIVA DEL
SUEÑO (Bremmer, 1935).
Un experimento cambió este punto de vista por la
creencia de que el sueño probablemente está
producido por un proceso inhibidor activo. Se
descubrió que la sección de tronco encefálico por la
región protuberancial media crea un cerebro cuya
corteza nunca duerme (Moruzzi et al, 1949). En otras
palabras, parece existir un centro del sueño debajo
del nivel protuberancial medio que inhibe otras partes
del cerebro.
Tipos de sueño
1.Sueño lento o pasivo: sin
movimientos oculares rápidos
(NMOR).
2. Sueño paradójico: con
movimientos oculares rápidos
(MOR).
Estupor es la falta de función cognitiva crítica y nivel de
conciencia en el que un paciente esta casi en su totalidad
sin responder y sólo responde a estímulos tales como
el dolor. Una persona también esta rígida y muda y sólo
parece estar consciente porque los ojos están abiertos y
siguen los objetos circundantes.
Estupor y coma
es un estado grave de pérdida de
conciencia, que puede resultar de
una gran variedad de condiciones
incluyendo
las intoxicaciones (drogas, alcohol o t
óxicos), anomalías metabólicas
(hipoglucemia, hiperglucemias),
enfermedades del sistema nervioso
central, ACV, traumatismo cráneo-
encefálico, convulsiones e hipoxia.
Las causas metabólicas son las más
frecuentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurología y Psiconeurología- Diapositivas
Neurología y Psiconeurología- DiapositivasNeurología y Psiconeurología- Diapositivas
Neurología y Psiconeurología- Diapositivas
Leslie Segura
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
NeurologiaPabulo94
 
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Andrea Morales Loyo
 
Informe de sueño y vigilia
Informe de sueño y vigiliaInforme de sueño y vigilia
Informe de sueño y vigiliaFreddy Cumbicos
 
Guia tp neuro 2012 final
Guia tp neuro 2012 finalGuia tp neuro 2012 final
Guia tp neuro 2012 finalDann Arriaga
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
José Miguel Bello Valera
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Julio Zerpa
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Arieljose25
 
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
Cesar Reyna
 
TIPO DE NEURONA
TIPO DE NEURONATIPO DE NEURONA
TIPO DE NEURONA
amayranni
 
Neuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoNeuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoCesar Salazar P
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueñopsicruz
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
nabilguzman94
 
Presentacion de neurologia
Presentacion de neurologiaPresentacion de neurologia
Presentacion de neurologiadeniel149
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
katherineMotaTorreal
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
Luis Eduardo Aceituno Cuellar
 
El sistema nervioso (Psicología - 2013-14) IES LA CABRERA
El sistema nervioso (Psicología - 2013-14) IES LA CABRERAEl sistema nervioso (Psicología - 2013-14) IES LA CABRERA
El sistema nervioso (Psicología - 2013-14) IES LA CABRERA
filolacabrera
 
Neurona jonathanrivera
Neurona jonathanriveraNeurona jonathanrivera
Neurona jonathanrivera
Universidad Yacambu
 

La actualidad más candente (20)

Neurología y Psiconeurología- Diapositivas
Neurología y Psiconeurología- DiapositivasNeurología y Psiconeurología- Diapositivas
Neurología y Psiconeurología- Diapositivas
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
 
Informe de sueño y vigilia
Informe de sueño y vigiliaInforme de sueño y vigilia
Informe de sueño y vigilia
 
Guia tp neuro 2012 final
Guia tp neuro 2012 finalGuia tp neuro 2012 final
Guia tp neuro 2012 final
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
 
Cerebro y sueño
Cerebro y sueñoCerebro y sueño
Cerebro y sueño
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
 
TIPO DE NEURONA
TIPO DE NEURONATIPO DE NEURONA
TIPO DE NEURONA
 
Neuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoNeuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueño
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueño
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
 
Presentacion de neurologia
Presentacion de neurologiaPresentacion de neurologia
Presentacion de neurologia
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
 
Coma
ComaComa
Coma
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
 
El sistema nervioso (Psicología - 2013-14) IES LA CABRERA
El sistema nervioso (Psicología - 2013-14) IES LA CABRERAEl sistema nervioso (Psicología - 2013-14) IES LA CABRERA
El sistema nervioso (Psicología - 2013-14) IES LA CABRERA
 
Neurona jonathanrivera
Neurona jonathanriveraNeurona jonathanrivera
Neurona jonathanrivera
 

Similar a Infografia

Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
Marcia Sánchez León
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
Luanda Parra
 
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdfestadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
NathalyZuigaTintaya
 
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Alicia Mier Magne
 
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdf
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdfOntogenia del sueño escuela superior 2..pdf
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdf
aleeschdz1801
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Sueño
Sueño Sueño
Sueño
canalex
 
Taller 5 conciencia
Taller 5 concienciaTaller 5 conciencia
Taller 5 conciencia
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Mente y cerebro
Mente y cerebroMente y cerebro
Mente y cerebro
Patrick Nieves
 
Clase- Primera unidad funcional.pptx
Clase- Primera unidad funcional.pptxClase- Primera unidad funcional.pptx
Clase- Primera unidad funcional.pptx
AndresAltamira1
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Ximena Córdova Brito
 
Semana 6_Tema es Sueño y vigilia_MaD.pptx
Semana 6_Tema es Sueño y vigilia_MaD.pptxSemana 6_Tema es Sueño y vigilia_MaD.pptx
Semana 6_Tema es Sueño y vigilia_MaD.pptx
ANDREORTEGA10
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
Mariandrea Contreras
 
EL SUEÑO.ppt
EL SUEÑO.pptEL SUEÑO.ppt
EL SUEÑO.ppt
ChiaraCorrea
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueñoFelipe Nieva
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
ELSAPATO
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
abraham hueletl
 

Similar a Infografia (20)

Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
 
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdfestadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
 
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
 
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdf
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdfOntogenia del sueño escuela superior 2..pdf
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdf
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
 
Sueño
Sueño Sueño
Sueño
 
Taller 5 conciencia
Taller 5 concienciaTaller 5 conciencia
Taller 5 conciencia
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
Mente y cerebro
Mente y cerebroMente y cerebro
Mente y cerebro
 
Clase- Primera unidad funcional.pptx
Clase- Primera unidad funcional.pptxClase- Primera unidad funcional.pptx
Clase- Primera unidad funcional.pptx
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Semana 6_Tema es Sueño y vigilia_MaD.pptx
Semana 6_Tema es Sueño y vigilia_MaD.pptxSemana 6_Tema es Sueño y vigilia_MaD.pptx
Semana 6_Tema es Sueño y vigilia_MaD.pptx
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
EL SUEÑO.ppt
EL SUEÑO.pptEL SUEÑO.ppt
EL SUEÑO.ppt
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueño
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
 
Sueño publicar
Sueño publicarSueño publicar
Sueño publicar
 

Más de angeloxdvlp

Hola
HolaHola
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
angeloxdvlp
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
angeloxdvlp
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
angeloxdvlp
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 
(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales
angeloxdvlp
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
angeloxdvlp
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
angeloxdvlp
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
angeloxdvlp
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
angeloxdvlp
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
angeloxdvlp
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
angeloxdvlp
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
angeloxdvlp
 
Los trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaLos trastornos en la infancia
Los trastornos en la infancia
angeloxdvlp
 
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosFrustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
angeloxdvlp
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
angeloxdvlp
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
angeloxdvlp
 
La investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto iiLa investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto ii
angeloxdvlp
 
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
angeloxdvlp
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
angeloxdvlp
 

Más de angeloxdvlp (20)

Hola
HolaHola
Hola
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
 
Los trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaLos trastornos en la infancia
Los trastornos en la infancia
 
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosFrustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
 
La investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto iiLa investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto ii
 
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Infografia

  • 1. Anatomía y fisiología de la formación reticular ascendente Estructura anatomo-funcional del tallo cerebral, desde la parte rostral de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo, que se encarga de los ciclos circadianos de sueño/vigilia, además de identificar estimulaciones de fondo irrelevantes. Filogenéticamente es una de las partes más antiguas del cerebro. Bases fisiológicas de la conciencia La importancia de la neocorteza en actividades relacionadas a la conciencia: La detonación eléctrica de las neuronas ocurridas en la neocorteza varía de acuerdo al nivel de alerta en el que nos encontramos. La actividad neuronal del sistema tálamo-cortical esta relacionada de forma mas especifica con la conciencia. Aquellas estructuras de la línea media cerebral del tronco encefálico y del mesencéfalo son importantes para mantener un estado de alerta. Teorías básicas del sueño Se cree que el sueño está producido por un proceso inhibidor activo. Una de las primeras teorías del sueño proponía que las áreas excitadoras del tronco encefálico, el sistema reticular activador, se fatigaban a lo largo del día de vigilia y por tanto se inactivaban: TEORÍA PASIVA DEL SUEÑO (Bremmer, 1935). Un experimento cambió este punto de vista por la creencia de que el sueño probablemente está producido por un proceso inhibidor activo. Se descubrió que la sección de tronco encefálico por la región protuberancial media crea un cerebro cuya corteza nunca duerme (Moruzzi et al, 1949). En otras palabras, parece existir un centro del sueño debajo del nivel protuberancial medio que inhibe otras partes del cerebro. Tipos de sueño 1.Sueño lento o pasivo: sin movimientos oculares rápidos (NMOR). 2. Sueño paradójico: con movimientos oculares rápidos (MOR). Estupor es la falta de función cognitiva crítica y nivel de conciencia en el que un paciente esta casi en su totalidad sin responder y sólo responde a estímulos tales como el dolor. Una persona también esta rígida y muda y sólo parece estar consciente porque los ojos están abiertos y siguen los objetos circundantes. Estupor y coma es un estado grave de pérdida de conciencia, que puede resultar de una gran variedad de condiciones incluyendo las intoxicaciones (drogas, alcohol o t óxicos), anomalías metabólicas (hipoglucemia, hiperglucemias), enfermedades del sistema nervioso central, ACV, traumatismo cráneo- encefálico, convulsiones e hipoxia. Las causas metabólicas son las más frecuentes.