SlideShare una empresa de Scribd logo
Infografia del Museo de ANCON
Ancón sin duda es uno de los complejos culturales más interesantes de toda la costa central peruana,a tal grado que algunos
arqueólogos no han dudado en calificarlos como sitios clave para la investigación arqueológica.Por esas,y muy laudables razones,
surgió la idea de crear el Museo de Sitio.
En el año 1967,a iniciativa del Dr. Alejandro Miró Quesada Garland y del ingeniero Horacio Alberti Nicolini,se constituye e l Patronato
del Museo de Sitio y Actividades Culturales de Ancón con el propósito de recaudar fondos para construir un Museo de Sitio que
albergara los hallazgos arqueológicos más importantes.
En 1992,mediante un convenio suscrito entre el Museo de Arte de Lima y el Patronato del Museo de Sitio y Actividades Culturales de
Ancón se crea el centro de investigación Arqueológica de Ancón (C.I.A.A) con el objetivo principal de llevar a cabo una labor
permanente de investigación ydivulgación del Patrimonio Arqueológico de Ancón,así como la creación de una sala de exhibición
permanente.Gracias a este convenio,en el año 1993 se culminó dicha obra con la inauguración de la sala de exhibición perman ente
que ofrece una visión global del pasado remoto de Ancón. Asimismo,el año 2006 se suscribió un convenio de cooperación
Interinstitucional entre el proyecto Especial arqueológico Caral – Supe y el Patronato del Museo de Sitio de Ancón con el objeto de
presentar una sección sobre “Caral – Supe la Civilización más Antigua de América” que forma parte de la exhibición permanente del
Museo. Actualmente en el Museo de Sitio de Ancón se viene realizando cursos de arqueología para niños,elaboración de nuevas
salas de exhibición,catalogación digital,y trabajos de conservación preventiva del material arqueológico qu e custodia el museo,como
parte de un programa de colaboración entre la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP y el Patronato del Museo de Si tio
de Ancón, promovido por el Dr.Krzysztof Makowski y está siendo dirigido por la Lic.Lucía Watson Jiménezarqueóloga de la PUCP.
El Museo de Sitio de Ancón ha sido inaugurado sin fines de lucro y tiene como objetivo principal la conservación,investigaci ón
exhibición y divulgación del patrimonio arqueológico que custodia.Además,el museo dentro del programa de gestión educativa,en
coordinación con los profesores de los colegios realiza diversas actividades culturales,tales como concursos e trabajos monográficos,
dibujo y pintura,relacionados al patrimonio cultural del lugar,conferencias ycursillos para docentes,talleres de arte para niños y
jóvenes,curso de arqueología para niños,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catedral de arequipa
Catedral de arequipaCatedral de arequipa
Catedral de arequipa
Melissa Alvarez
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONIARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
Taty Valle
 
Chan Chan
Chan ChanChan Chan
Chan Chan
elenadelrosario
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
Taty Valle
 
Analisis Historico Urbanistico Huanuco Pre Inca Conquista 01
Analisis Historico Urbanistico Huanuco Pre Inca Conquista 01Analisis Historico Urbanistico Huanuco Pre Inca Conquista 01
Analisis Historico Urbanistico Huanuco Pre Inca Conquista 01
guestcf480d
 
Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)
wilder nelson huaman muñoz
 
Sustentabilidad Norman Foster
Sustentabilidad Norman FosterSustentabilidad Norman Foster
Sustentabilidad Norman Foster
guesteec619
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
MAYISITAS
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
CharlesTineo1
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
Gianela Phocco
 
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De AmbatoEstilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
AndresParedes8592
 
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
fabiolacm
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
Francisco Vazallo
 
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICASARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
Hilda tovar
 
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
antoniox98
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
Itla
 
la catedral de lima
la catedral de limala catedral de lima
la catedral de lima
roberto quispe
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
CYNTHIA CASTILLO
 

La actualidad más candente (20)

Catedral de arequipa
Catedral de arequipaCatedral de arequipa
Catedral de arequipa
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONIARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
Chan Chan
Chan ChanChan Chan
Chan Chan
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
Analisis Historico Urbanistico Huanuco Pre Inca Conquista 01
Analisis Historico Urbanistico Huanuco Pre Inca Conquista 01Analisis Historico Urbanistico Huanuco Pre Inca Conquista 01
Analisis Historico Urbanistico Huanuco Pre Inca Conquista 01
 
Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)
 
Sustentabilidad Norman Foster
Sustentabilidad Norman FosterSustentabilidad Norman Foster
Sustentabilidad Norman Foster
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De AmbatoEstilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
 
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
 
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICASARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
 
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
la catedral de lima
la catedral de limala catedral de lima
la catedral de lima
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 

Destacado

Lugares singulares
Lugares singularesLugares singulares
Lugares singulares
Manuel Amador Guerrero
 
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregadaOrdenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Mario Maldonado Riva Maldonado
 
Cerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón InteroceanidadCerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón Interoceanidad
Brirosa
 
Cultura recuay
Cultura  recuayCultura  recuay
Cultura recuay
998984333
 
Cultura recuay 2007
Cultura recuay 2007Cultura recuay 2007
Cultura recuay 2007
Carlos Rios Cruces
 
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚLlimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Carlos Royo
 
Cultura Ichma
Cultura IchmaCultura Ichma
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
Alberto Colán Falcón
 
Cultura Ychma
Cultura YchmaCultura Ychma

Destacado (9)

Lugares singulares
Lugares singularesLugares singulares
Lugares singulares
 
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregadaOrdenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
 
Cerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón InteroceanidadCerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón Interoceanidad
 
Cultura recuay
Cultura  recuayCultura  recuay
Cultura recuay
 
Cultura recuay 2007
Cultura recuay 2007Cultura recuay 2007
Cultura recuay 2007
 
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚLlimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
 
Cultura Ichma
Cultura IchmaCultura Ichma
Cultura Ichma
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Cultura Ychma
Cultura YchmaCultura Ychma
Cultura Ychma
 

Similar a Infografia del museo de ancon

Guia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombiaGuia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombia
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Susana Gomez
 
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
leidyandreaml
 
Museologia informe 2 -
Museologia   informe 2 -Museologia   informe 2 -
Museologia informe 2 -
milebote
 
Explorando San Simón - Iniam
Explorando San Simón - IniamExplorando San Simón - Iniam
Explorando San Simón - Iniam
www.pablomoscoso.com
 
Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español
rmplugo
 
CHAVIN EN NUESTRA EPOCA DE LOS ANTEPASADOS
CHAVIN EN NUESTRA EPOCA DE LOS ANTEPASADOSCHAVIN EN NUESTRA EPOCA DE LOS ANTEPASADOS
CHAVIN EN NUESTRA EPOCA DE LOS ANTEPASADOS
CorladSanMartin1
 
Día internacional de los museos
Día internacional de los museosDía internacional de los museos
Día internacional de los museos
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Museo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacionalMuseo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacional
Frangelica Rios
 
Museo
MuseoMuseo
Luisa pastor lillo 17-08-12
Luisa pastor lillo 17-08-12Luisa pastor lillo 17-08-12
Luisa pastor lillo 17-08-12
Luisa Pastor Lillo
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
David Guzman
 
Bibliotecologia en colombia 3
Bibliotecologia en colombia 3Bibliotecologia en colombia 3
Bibliotecologia en colombia 3
David Guzman
 
Museo educ
Museo educMuseo educ
Museo educ
Museal3
 
Presentación aniversario 186
Presentación aniversario 186Presentación aniversario 186
Presentación aniversario 186
Museo Nacional de Historia Natural de Chile
 
Actividades culturales
Actividades culturalesActividades culturales
Actividades culturales
veroiniguez88
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Museal3
 
Museos pedagogicos españoles
Museos pedagogicos españolesMuseos pedagogicos españoles
Museos pedagogicos españoles
david20591
 
Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"
Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"
Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"
Alcaldia Urrao
 
Museo Escolares Gladys
Museo Escolares  GladysMuseo Escolares  Gladys
Museo Escolares Gladys
museo escolar
 

Similar a Infografia del museo de ancon (20)

Guia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombiaGuia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombia
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
 
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
 
Museologia informe 2 -
Museologia   informe 2 -Museologia   informe 2 -
Museologia informe 2 -
 
Explorando San Simón - Iniam
Explorando San Simón - IniamExplorando San Simón - Iniam
Explorando San Simón - Iniam
 
Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español
 
CHAVIN EN NUESTRA EPOCA DE LOS ANTEPASADOS
CHAVIN EN NUESTRA EPOCA DE LOS ANTEPASADOSCHAVIN EN NUESTRA EPOCA DE LOS ANTEPASADOS
CHAVIN EN NUESTRA EPOCA DE LOS ANTEPASADOS
 
Día internacional de los museos
Día internacional de los museosDía internacional de los museos
Día internacional de los museos
 
Museo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacionalMuseo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacional
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Luisa pastor lillo 17-08-12
Luisa pastor lillo 17-08-12Luisa pastor lillo 17-08-12
Luisa pastor lillo 17-08-12
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia 3
Bibliotecologia en colombia 3Bibliotecologia en colombia 3
Bibliotecologia en colombia 3
 
Museo educ
Museo educMuseo educ
Museo educ
 
Presentación aniversario 186
Presentación aniversario 186Presentación aniversario 186
Presentación aniversario 186
 
Actividades culturales
Actividades culturalesActividades culturales
Actividades culturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Museos pedagogicos españoles
Museos pedagogicos españolesMuseos pedagogicos españoles
Museos pedagogicos españoles
 
Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"
Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"
Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"
 
Museo Escolares Gladys
Museo Escolares  GladysMuseo Escolares  Gladys
Museo Escolares Gladys
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Infografia del museo de ancon

  • 1. Infografia del Museo de ANCON Ancón sin duda es uno de los complejos culturales más interesantes de toda la costa central peruana,a tal grado que algunos arqueólogos no han dudado en calificarlos como sitios clave para la investigación arqueológica.Por esas,y muy laudables razones, surgió la idea de crear el Museo de Sitio. En el año 1967,a iniciativa del Dr. Alejandro Miró Quesada Garland y del ingeniero Horacio Alberti Nicolini,se constituye e l Patronato del Museo de Sitio y Actividades Culturales de Ancón con el propósito de recaudar fondos para construir un Museo de Sitio que albergara los hallazgos arqueológicos más importantes. En 1992,mediante un convenio suscrito entre el Museo de Arte de Lima y el Patronato del Museo de Sitio y Actividades Culturales de Ancón se crea el centro de investigación Arqueológica de Ancón (C.I.A.A) con el objetivo principal de llevar a cabo una labor permanente de investigación ydivulgación del Patrimonio Arqueológico de Ancón,así como la creación de una sala de exhibición permanente.Gracias a este convenio,en el año 1993 se culminó dicha obra con la inauguración de la sala de exhibición perman ente que ofrece una visión global del pasado remoto de Ancón. Asimismo,el año 2006 se suscribió un convenio de cooperación Interinstitucional entre el proyecto Especial arqueológico Caral – Supe y el Patronato del Museo de Sitio de Ancón con el objeto de presentar una sección sobre “Caral – Supe la Civilización más Antigua de América” que forma parte de la exhibición permanente del Museo. Actualmente en el Museo de Sitio de Ancón se viene realizando cursos de arqueología para niños,elaboración de nuevas salas de exhibición,catalogación digital,y trabajos de conservación preventiva del material arqueológico qu e custodia el museo,como parte de un programa de colaboración entre la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP y el Patronato del Museo de Si tio de Ancón, promovido por el Dr.Krzysztof Makowski y está siendo dirigido por la Lic.Lucía Watson Jiménezarqueóloga de la PUCP. El Museo de Sitio de Ancón ha sido inaugurado sin fines de lucro y tiene como objetivo principal la conservación,investigaci ón exhibición y divulgación del patrimonio arqueológico que custodia.Además,el museo dentro del programa de gestión educativa,en coordinación con los profesores de los colegios realiza diversas actividades culturales,tales como concursos e trabajos monográficos, dibujo y pintura,relacionados al patrimonio cultural del lugar,conferencias ycursillos para docentes,talleres de arte para niños y jóvenes,curso de arqueología para niños,etc.